La barba de Aarón

Pedro Barrado
Biblista

¿Qué podemos comer?

El miércoles 7 de julio, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, publicó un vídeo en el que recomendaba un menor consumo de carne para llevar una vida más saludable. Esa propuesta, que ya figura en el manifiesto de la cumbre de Davos, en enero de 2021, y en la Agenda 2030 (punto 2), fue criticada

Compartir

¿Qué dicen los números en la Biblia?

Hace unos días he tenido la ocasión de ver una de esas series que emiten las nuevas plataformas televisivas. Se trata de ‘Shtisel’, que es el nombre de la familia de judíos ultraortodoxos que viven en Jerusalén y cuyas aventuras y desventuras cuenta la serie. ?️ El Podcast de Vida Nueva: Ministras para la historia

Compartir

¿Por qué a Jesús le llamamos Señor?

Ya hemos hablado varias veces en este lugar de los primitivos papiros cristianos, la carne de una Escritura hecha de tinta y caña. Un capítulo interesante de esos papiros es la presencia de los llamados ‘nomina sacra’, “nombres sagrados” que aluden a realidades especialmente significativas para aquellos primeros cristianos –como los términos “Dios”, “Padre”, “Jesús”,

Compartir

¿Tiene límites el perdón?

Vivimos tiempos en los que el perdón parece haber ocupado una buena parte de la escena. ¿Es bueno o conveniente perdonar –indultar– a unos políticos que han cometido graves delitos? ¿Ayudará, como dice el Gobierno, al encuentro y la concordia o, por el contrario, constituirá una injusticia que además no valdrá para nada, como afirma

Compartir

¿Cómo podemos cuidar el amor familiar?

El pasado 19 de marzo comenzaba el Año “Familia Amoris laetitia”, que durará hasta el 26 de junio de 2022, con el X Encuentro Mundial de las Familias en Roma. El motivo lo proporcionaba la celebración del quinto aniversario de la publicación de ese texto papal sobre la belleza y la alegría del amor familiar.

Compartir

¿Cuál es nuestra relación con el tiempo?

Como se recordará, en las primeras horas del domingo 28 de marzo se produjo el ya acostumbrado cambio de hora, que daba paso al horario de verano. Este cambio de hora viene de antiguo: modernamente, al menos desde 1916, cuando Alemania y sus aliados lo llevaron a cabo en sus territorios en el contexto de

Compartir

¿Sigue siendo necesaria la utopía?

El pasado jueves 20 de mayo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó el llamado plan “España 2050”, una serie de objetivos y medidas que supondrán el proyecto del país que “queremos ser dentro de treinta años”. Naturalmente, ese país que será –o no, como diría el expresidente Rajoy– aparece en el mencionado plan como

Compartir

¿Por qué es útil la clase de Religión?

El pasado 18 de mayo, con motivo del debate en el Congreso de los Diputados de la llamada “ley trans”, el diputado de ERC Gabriel Rufián apeló a las supuestas convicciones cristianas de los diputados de Vox y les recriminó con sarcasmo que “creen en serpientes que hablan, en palomas que embarazan, que las mujeres

Compartir

¿Son irresponsables los jóvenes?

Los pasados días hemos tenido ocasión de ser testigos, por una parte, y de conmemorar, por otra, acontecimientos cuyo común denominador fue estar protagonizados mayoritariamente por jóvenes. La conmemoración fue la del décimo aniversario del 15-M, con sus luces y sus sombras; el testimonio, el de los botellones con ocasión de la conclusión del estado

Compartir

¿Por qué a San José se le representa con una vara florecida?

Hace unos días, aquí mismo hablaba yo de san José –por aquello de “su” año–, sobre todo de la influencia que tuvieron en su figura las tradiciones apócrifas. En concreto, mencionaba dos obras: la ‘Historia de José el Carpintero’ –centrado en la muerte del patriarca– y el ‘Protoevangelio de Santiago’, con abundantes datos sobre la

Compartir

¿Hasta qué punto utilizamos el sentido común?

En esta campaña electoral a las elecciones en la Comunidad de Madrid han tenido lugar unas amenazas consistentes en el envío de unos sobres con balas a algún candidato y a diversos cargos institucionales. A este respecto, la que era candidata por el Partido Popular, Isabel Díaz Ayuso, afirmó: “A mí me llegan a mandar

Compartir

¿Cómo se escribieron los primeros textos cristianos?

Hace tiempo comenté aquí la aparición del magnífico libro de Juan Chapa, ‘La transmisión textual del Nuevo Testamento. Manuscritos, variantes y autoridad’ (Sígueme, 2021), un libro que se interesaba por la “carne” de la Escritura. En él se verifica que los más importantes papiros del Nuevo Testamento pertenecen en una mayoría aplastante a códices, no

Compartir

¿Por qué hay que celebrar el Año de San José?

La ventaja de los “años de…” es que suelen atraer la atención sobre asuntos o personajes que, de otro modo, quizá quedarían más o menos inadvertidos. Como se sabe, el pasado 8 de diciembre, el papa Francisco convocó el “Año de san José” –que durará hasta el 8 de diciembre de 2021– con motivo del

Compartir

¿Han de llevar velo las mujeres?

El pasado 7 de marzo, los suizos aprobaron en referéndum la prohibición del ‘burka’ o el ‘niqab’ –esos atuendos que velan completa o casi completamente el rostro femenino–, así como otras formas de cubrir la cara en espacios públicos, como restaurantes, tiendas, etc. La razón que aducía el partido político que patrocinaba la iniciativa era

Compartir

¿Por qué discuten Rociíto y Antonio David?

Llevamos ya una larga temporada en que parece que el único tema de conversación es la relación entre Rocío Carrasco y su exmarido, Antonio David Flores, a cuenta de una especie de entrevista-documental a la hija de Rocío Jurado que se proyecta por entregas en Telecinco. ¿Quieres recibir gratis por WhatsApp las mejores noticias de

Compartir

¿Qué es lo que celebramos en la Pascua?

Hoy, cuando he salido a caminar por la tarde, he tenido la oportunidad de ver una muestra de la fauna urbana quizá no muy frecuente: dos Picus viridis y una salamanquesa. Los Picus viridis, conocidos habitualmente como ‘Pitos reales’, son unos pájaros carpinteros de color verde con la cabeza roja. Y ahí estaban los dos

Compartir

¿Qué es lo que anuncian los profetas?

El último día de febrero, cuando estoy escribiendo estas líneas, se puede ver en algunos lugares el precioso espectáculo de los almendros en flor. Claro que, como suele ocurrir en este mundo en que vivimos, esto no ha sido plenamente real hasta que no lo ha dicho la televisión: un reportaje en los informativos sobre

Compartir

¿Por qué los seres humanos nos hacemos preguntas?

El 18 de febrero, el vehículo de exploración Perseverance se posaba en la superficie del planeta Marte. Su misión es verificar si alguna vez hubo vida en el planeta rojo. De hecho, el vehículo amartizó en un cráter, llamado Jezero, que se supone que hace unos 3.500 millones de años era un gran lago de

Compartir

¿Podemos fiarnos del texto de la Biblia?

Hace muy poco ha visto la luz un libro espléndido. Su autor es Juan Chapa, profesor de Nuevo Testamento en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. Y el libro se titula: ‘La transmisión textual del Nuevo Testamento. Manuscritos, variantes y autoridad’ (Sígueme, 2021). ¿Quieres recibir gratis por WhatsApp las mejores noticias de

Compartir

¿Es buena la pobreza?

Casi desde que empezó la pandemia, hace ya cerca de un año, sobre la mesa ha estado un dilema de no fácil solución: ¿salud o economía? Aunque algunos nieguen que haya semejante dilema, al final uno topa con el problema de que unas medidas restrictivas en cuanto a reunión y movilidad siempre acaban afectando a

Compartir

¿Hay que creer en el diablo?

Días atrás se cumplía el quincuagésimo aniversario de la publicación de ‘El exorcista’, novela de William Peter Blatty –basada en un hecho real– que dio lugar al guion de la película homónima que fue estrenada dos años más tarde. Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos Como se recordará, la

Compartir

¿Debemos estar alejados de los demás?

La maldita pandemia, que ya llevamos padeciendo prácticamente durante un año, nos ha traído, entre otras cosas, la obsesión por no tocarnos, aunque, cuando nos descuidamos, ahí estamos todos apelotonados, por ejemplo, en los transportes. “Distancia social” lo llaman; indebidamente, en mi opinión, porque lo que debería establecerse es una distancia física, nunca social. Regístrate

Compartir

¿Realmente visita Dios a su pueblo?

‘Ex oriente lux!’ –la luz viene de oriente– era la expresión que, al parecer, empleaban los romanos para saludar al sol naciente. Era una constatación de un hecho de la naturaleza: que el sol sale por el este. Sin embargo, la expresión ha servido, con el paso del tiempo, para expresar otras realidades de profundidad

Compartir

¿Fue la compasión lo que nos hizo humanos?

Estos días de atrás he estado leyendo un libro muy interesante: ‘Evolución humana: Prehistoria y origen de la compasión’ (Almuzara, 2019), de Roberto Sáez Martín. La tesis del libro es que precisamente los actos compasivos con los miembros más vulnerables del grupo social de pertenencia fue lo que nos hizo humanos. O al revés, lo

Compartir

¿Cuánto hay que esperar para gozar de la salvación?

El día 22 de diciembre de 2020, la Conferencia Episcopal Española hacía pública la instrucción pastoral ‘Un Dios de vivos’, sobre la fe en la resurrección, la esperanza cristiana ante la muerte y la celebración de las exequias. Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos Tras hablar en el n.

Compartir

¿Por qué son importantes las formas en la liturgia?

El pasado 17 de diciembre, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, presidida por el cardenal Robert Sarah, hacía pública una nota sobre el domingo de la Palabra de Dios (tercer domingo del Tiempo Ordinario). Esa nota pretende “reavivar la conciencia de la importancia de la Sagrada Escritura en nuestra

Compartir

¿Se puede acoger a todos los que vienen?

A finales del pasado mes de noviembre estalló una crisis migratoria en Canarias. Cientos de inmigrantes se hacinaban en el muelle de Arguineguín sin que las autoridades supieran muy bien qué hacer con ellos. Muchas voces se alzaron para pedir una acogida digna de esos seres humanos necesitados; otras sospechaban que detrás de esos movimientos

Compartir

¿Ama Dios a todos los hombres?

No hace mucho ha visto la luz la última traducción del Nuevo Testamento al español (Salamanca, Sígueme, 2020). Se trata del volumen que concluye una obra mayor, la de la traducción de la versión griega de la Biblia conocida como ‘Septuaginta’ o Setenta, emprendida por el grupo de investigación ‘Filología y crítica textual bíblicas’ –del

Compartir

¿Se puede ser feliz en esta vida?

El pasado 6 de noviembre, el diario ABC ofrecía una curiosa noticia: el descubrimiento en el techo de la iglesia de Santiago, de Amberes, de una “cápsula del tiempo”. Según parece, cuatro trabajadores dejaron un mensaje en una caja de cerillas en el año 1940. Aparte de dejar constancia de sus penosas condiciones de trabajo,

Compartir

¿Cuál fue la estrella de Belén?

Días antes de Navidad salta la noticia: este año tendríamos la oportunidad de ver la “estrella de Belén”. Esa información subrayaba la conjunción de Júpiter y Saturno, que se produce cada veinte años, pero que, en unas condiciones como las de este año 2020, tuvo lugar hace casi ochocientos años, en 1226, por última vez.

Compartir

¿Cuál es la lengua común de la humanidad?

Recientemente saltaba a los medios de comunicación la noticia de que el Olentzero –un algo tosco carbonero vasco que se asemeja a Papá Noel, porque también lleva regalos a los niños– había mandado una carta a las familias de la localidad vizcaína de Lejona. En esa carta, entre otras cosas, se decía: “Debo daros un

Compartir

¿Será el cielo tan aburrido como lo pintan?

Hace algún tiempo, en un hermoso documental sobre el pintor italiano Sandro Botticelli (1445-1510), más concretamente sobre las ilustraciones que hizo de la Divina Comedia, de Dante Alighieri (1265-1321), una joven decía: “Prefiero reinar en el infierno que servir en el cielo”. Únete el jueves 10 de diciembre a la presentación online del documento ‘El

Compartir

¿Por qué los malos tienen que ser feos?

Normalmente, las personas que destacan en alguna faceta de la vida suelen ser propuestas como modelo para el resto de los mortales. Esto es lo que hemos visto en el caso de Diego Armando Maradona, un extraordinario jugador de fútbol, pero bastante reprobable en otras muchas dimensiones de su vida, como su relación con las

Compartir

¿Somos realmente unos cainitas?

En estos últimos tiempos hemos tenido ocasión de oír muchas veces que los españoles somos unos cainitas, con una evidente referencia al personaje bíblico de Caín. Probablemente, los menos jóvenes recordarán el relato de la Historia Sagrada, convenientemente ilustrado, que narraba cómo Caín había blandido una quijada de asno con la que había golpeado mortalmente

Compartir

¿Tienen significado los colores?

A finales del pasado mes de octubre pudimos leer en la prensa que “el color rosa ‘oprime y reprime a las niñas’. Se trata de una de las conclusiones a las que ha llegado recientemente el Instituto de la Mujer, dependiente del Ministerio de Igualdad, en un informe presentado el 27 de octubre sobre ‘Publicidad

Compartir

¿Es una cabronada ser viejo?

No lo digo yo, lo dice el escritor José Manuel Caballero Bonald en una entrevista para El Cultural el 9 de marzo de 2010 (se puede ver el vídeo en YouTube.  No sé si tendrá razón el escritor jerezano, pero en el libro del Eclesiastés encontramos un hermosísimo poema que, al menos en parte,

Compartir

¿Por qué el hambre es una plaga apocalíptica?

El pasado 9 de octubre se conoció el ganador del Premio Nobel de la Paz del año 2020. En El Mundo se podía leer: “La Academia galardona al Programa Mundial de Alimentos de la ONU como denuncia a las prácticas de hambruna inducida en los conflictos”. Y seguía: “Desde las guerras de los tiempos bíblicos,

Compartir

¿Cómo era el rostro de Jesús?

El pasado 3 de octubre, Vida Nueva se hacía eco de una noticia relativa al rostro de Jesús. Bas Uterwijk, un artista y fotógrafo holandés, ofrecía dos versiones realistas de Jesús, una con el pelo largo y otra con el cabello corto. Era el resultado de combinar diversos rostros de Jesús en el arte empleando

Compartir

¿Sigue la Biblia proyectando su sombra sobre nuestro mundo?

Coincidiendo con “Alex”, la tormenta que ha asolado zonas de Francia e Italia a comienzos del mes de octubre, se ha puesto a prueba con éxito un sistema de esclusas subacuáticas que han impedido, por primera vez en la historia, que Venecia se inundase y fuéramos testigos, una vez más, de una plaza de San

Compartir

¿Se puede doblegar una curva?

Hay una expresión que se nos ha hecho ya familiar, porque la pronunciamos todos: ‘Doblegar la curva’. Sin embargo, si la miramos con cierto detenimiento, se comprueba que en sí es una expresión un tanto absurda. Porque, ¿puede haber una curva que no está ya “doblegada”, es decir, “curvada”? Lo que habría que doblegar es

Compartir

¿Se ha convertido el Ministerio de Igualdad al evangelio de Jesús?

El pasado 11 de septiembre, el diario El Mundo –como casi todos los medios– daba cuenta de la presentación de la Macroencuesta sobre Violencia contra la Mujer 2019, patrocinada por el Ministerio de Igualdad. Lo más llamativo fueron los titulares de prensa: “Una de cada dos mujeres de 16 años o más ha sufrido violencia

Compartir

¿Sigue aún vigente la prueba del algodón?

La “prueba del algodón” la puso de moda el anuncio de un producto de limpieza. En él, un mayordomo pasaba un algodón por los azulejos para certificar que salía inmaculado, gracias, naturalmente, al limpiador utilizado. De ahí hemos pasado a utilizar la “prueba del algodón” para casi todas las facetas de la vida. Por ejemplo,

Compartir

¿Por qué decimos palabras extrañas en la misa?

Permítaseme una consideración litúrgica a propósito de dos anécdotas personales. La primera de ellas es que, desde hace algún tiempo, en la eucaristía que celebro en mi parroquia, de vez en cuando se emplea la expresión griega “Kyrie eleison” en el acto penitencial en lugar del “Señor, ten piedad”. La segunda anécdota se refiere a

Compartir

¿Hubo prostitutas entre los ascendientes de Jesús?

La anterior entrega de este blog, dedicada a la primera genealogía de la Biblia, la de los patriarcas prediluvianos (Gn 5), acababa anunciando la genealogía de Jesús. Una genealogía que, como se sabe, presenta dos versiones bastante diferentes entre sí: la de Mateo (1,1-17) y la de Lucas (3,23-38). LEE Y DESCARGA: ‘Un plan para

Compartir

¿De verdad no interesa la lista de los reyes godos?

No hace mucho hemos podido contemplar una campaña de publicidad de una compañía dedicada al préstamo de dinero en la que aparecía una serie de reyes godos al final de la cual, sobreimpresionado, afloraba un enorme cero. Una voz en off decía que lo que compartían esa lista de reyes godos y la empresa que

Compartir

¿Hay negacionistas en la Biblia?

El domingo 16 de agosto se concentraron algunos miles de personas en la plaza de Colón de Madrid manifestando su oposición a una variopinta panoplia de cuestiones relativas a la pandemia de coronavirus, como el uso de mascarillas, la propia existencia de la pandemia, la realización y valoración de las pruebas PCR, etc. Inmediatamente se

Compartir

¿Se puede hablar hoy de “negritos”?

Con motivo del 75º aniversario de una de las más conocidas marcas de cacao, se ha “actualizado”, conforme a los cánones actuales, la canción publicitaria que ha acompañado al mencionado producto durante años. La canción, que todos recordarán, empezaba diciendo: “Yo soy aquel negrito del África tropical que, cultivando, cantaba la canción del Cola-Cao…”. LEE

Compartir

¿Era Jesús blanco o negro?

El pasado 14 de julio, Vida Nueva se hacía eco de una polémica entre el metropolita Hilarión, de la Iglesia ortodoxa rusa, y Justin Welby, arzobispo anglicano de Canterbury. Este había escrito en su cuenta de Twitter que “Jesús no era blanco, sino de Oriente Medio” (lo hacía en el contexto de las manifestaciones antirracistas

Compartir

¿Tienen que pagar los hijos por lo que hacen sus padres?

Hace unos días, y a propósito de la crítica que Podemos hace a la monarquía a cuenta de las informaciones que diariamente nos proporcionan los medios sobre los dineros del rey emérito D. Juan Carlos, escuché a un tertuliano en una televisión decir que Podemos se estaba volviendo bíblico. El razonamiento del comentador era que

Compartir

¿Por qué los varones tenemos que oler “como un tío, tío”?

La publicidad puede llegar a ser una interesante fuente de meditación y enseñanza. En nuestras pantallas hemos podido asistir, entre atónitos y divertidos, al anuncio de un producto de higiene masculina –un desodorante– protagonizado por Isaiah Mustafa, un actor norteamericano y antiguo jugador de fútbol americano, que aparece en situaciones ridículas –por ejemplo, montando al

Compartir