Esta es la quinta entrega que analiza la Iglesia jesuita de San Francisco Javier y San Luis Gonzaga, ubicada en el barrio popular de La Ventilla, al Norte de Madrid. Previamente hemos presentado la arquitectura de García-Pablos, el presbiterio de José Luis Sánchez, las vidrieras de Molezún y el baptisterio de Vaquero Turcios. Hay un …
Esta es la tercera entrega en la que profundizamos en la obra integral que da cuerpo a la Iglesia de San Francisco Javier de La Ventilla, en Madrid, donde participó una generación de creadores de primera magnitud. LEE Y DESCARGA: ‘Un plan para resucitar’, la meditación del papa Francisco para Vida Nueva (PDF) Regístrate en …
Esta es la cuarta entrega en la que visitamos la magnífica obra artística y arquitectónica que en 1968 recibió el nombre de Parroquia de San Francisco Javier y San Luis Gonzaga, sita en el barrio de La Ventilla, en el Norte de Madrid. Anteriormente hemos reflexionado sobre la arquitectura general del proyecto firmado por García-Pablos, …
En un post anterior comenzamos a presentar la Iglesia de San Francisco Javier y San Luis Gonzaga que está ubicada en el popular barrio de La Ventilla, en el Norte de Madrid, donde los artistas pertenecientes a la vanguardia española de la década de 1960, quisieron mostrar una experiencia cristológica de la Creación del cosmos. …
La Iglesia de San Francisco Javier y San Luis Gonzaga de Ventilla, en Madrid es una obra maestra de la vanguardia abstracta española en la década de 1960. En ella participaron varios de los más importantes artistas de la creación de la segunda mitad del siglo XX. Regístrate en el boletín gratuito y recibe un …
En los ocho posts anteriores, hemos visto el origen de Nick Cave y seguido el papel de la religión en su evolución hasta la pérdida de su hijo. Ghosteen: Pasión y Resurrección Posiblemente estamos ante el mejor trabajo de Cave hasta la fecha a lo largo de toda su carrera. Solo la profundidad de su …
En los nueve posts anteriores, hemos visto el origen de Nick Cave y seguido el papel de la religión en su evolución hasta 2019. En esta última entrega, vamos a recoger, escuchando sus recientes propias palabras. Coda En la web de Nick Cave –llamada ‘The Red Hand Files’, en alusión a la famosa canción de …
En los siete posts anteriores, hemos visto el origen de Nick Cave y seguido el papel de la religión en su evolución hasta 2007. El hijo perdido En noviembre de 2015 la vida de Nick Cave sufrirá una terrible catástrofe. Arthur, uno de los gemelos, falleció al precipitarse por uno de los acantilados de las …
En los seis posts anteriores, hemos visto el origen de Nick Cave y seguido el papel de la religión en su evolución hasta 2007. Trabajos en el imaginario El decimocuarto trabajo de ‘Nick Cave and the Bad Seeds’, publicado en 2008 -cuatro años después del último álbum de estudio con material nuevo-, tiene como motivo …
En los cinco posts anteriores, hemos visto el origen de Nick Cave y seguido el papel de la religión en su evolución hasta 2001. Subirse al tren del Reino Tras ese disco de 2001, en 2003 publican ‘Nocturama’, en el que salvo alusiones a Dios que habita los sueños, se enfoca básicamente en el diálogo …
En los cuatro posts anteriores, hemos visto el origen de Nick Cave y seguido el papel de la religión en su evolución en el siglo XX. Quien busca, encuentra Ya en el siglo XXI, en 2001 vio por fin la luz un nuevo disco titulado ‘No More Shall We Part’. Comienza esta nueva obra con …
En los tres posts anteriores, hemos visto el origen de Nick Cave y seguido el papel de la religión en su evolución hasta 1996. La llamada del Barquero de nuevo a Ningún Lugar ‘The Boatman’s Call’, al año siguiente, 1997, es un álbum en el que se acentuó la transformación estética del grupo. El blues …
En los dos posts anteriores, hemos visto el origen de Nick Cave y seguido el papel de la religión en su evolución hasta 1993. La providencia de la mano roja Otro álbum ve la luz dos años después, 1994, con el título ‘Let Love In’, y la crítica lo recibe como su mejor obra hasta …
En el post anterior hemos visto el origen de Nick Cave y el papel de la religión en su evolución hasta 1987. Comienza el Nuevo Testamento En 1988 publican ‘Tender Prey’ –el quinto álbum del grupo–, que viene encabezado por la canción ‘The Mercy Seat’ –’el Asiento de la Misericordia’–, que es la historia de …
La carrera artística y la vida de Nick Cave ofrecen un singular itinerario espiritual y religioso desde el interior de la cultura actual. Desde premisas del Punk que buscaban alterar radicalmente el imaginario y fenómeno religioso y que le alejan de la fe recibida de sus padres, Nick Cave, ha realizado un viaje espiritual en …
La danza puede hacer cruzar límites que nos constriñen: cuerpo y espíritu, sagrado y secular, contemplación y acción. La danza puede transformar las cosas. La danza puede conectarnos con nuestro cuerpo. La danza puede hacer que nuestro cuerpo comunique con Dios, alabe y hable. De eso sabe mucho Hanania Scwartz, un rabí judío ortodoxo que, …
La obra pictórica de Glenn Brown (Hexham, Northumberland, 1966) revisita iconos clásicos de la pintura y el imaginario cristiano y los transforma para ser vistos de forma original e impactante. Cerca de una docena de obras tratan temas propios de la vida de Cristo y algún santo (por ejemplo, ‘Saint Anthony Returns to the Womb’, …
El pintor sicilano Giuseppe Modica nació en la aldea de Mazara del Vallo –provincia de Trapani–, famosa por encontrarse en ella el conocido Sátiro danzante, escultura griega en bronce hallada por un pesquero y que representa a un sátiro en éxtasis mientras danza para Dioniso –atribuida tradicionalmente a Praxiteles–. Desde su adolescencia a los 14 …
Jean-Marie Pirot (1926-2018) –Arcabas– fue un artista polivalente. Usó los medios técnicos más diversos y también fue capaz no solamente de crear obra figurativa y abstracta, sino de poner ambas en íntima comunicación. Su obra abstracta fue creando un alfabeto de signos muy característicos. Los iconos son signos que guardan una apariencia formal con lo …
Fue en 1984 cuando Jean-Marie Pirot (1926-2018), conocido por el nombre artístico de Arcabas, realizó la que probablemente es su más conmovedora obra, ‘El Sol en el vientre’ –’Le soleil dans le ventre’–. Significativamente, fue la obra elegida para el póster de la que sería la última exposición retrospectiva realizada en vida del autor. Es …
Un elemento de continua presencia en la obra de Arcabas –Jean-Marie Pirot (1926-2018)- es la cruz, desde muy temprano diseñada con una forma muy singular. La cruz de Taizé y la de Arcabas guardan una estrecha familiaridad. De hecho, están a dos horas de distancia. La cruz de Arcabas es una cruz totalmente asimétrica, ningún …
La representación del San Francisco por Arcabas muestra algunos de los rasgos característicos de Arcabas. Las obras figurativas de Arcabas comienzan a verse por los rostros, que atraen la primera mirada de quien las contempla. Los rostros expresan su emotividad en la coloración de la nariz. Una nariz más pálida o, generalmente, una nariz en …
Robert Indiana aborda este tema con aparente banalidad. En una entrevista con Phyllis Tuckman en mayo de 1974, al comentar esta obra, Indiana afirma que “Cuando miro a ‘Jesus Saves’ o lo pienso, lo que me viene a la mente es una inspiración inmediata para esta pintura que no tiene nada que ver con la …
Anteriormente, hemos mostrado el origen espiritual y religioso de uno de los iconos más importantes del arte Pop, el ‘LOVE’ de Robert Indiana (1928-2018). Ese patrón que prácticamente se ha convertido en universal, tuvo su origen en un tema al que Indiana estaba íntimamente unido, el ‘Dios es Amor’, que expresó en su obra como …
El artista pop estadounidense Robert Indiana (1928-2018) pensó en su obra ‘Dios es amor’ cuando supo que se iba a reformar el interior de una vieja iglesia de la Ciencia cristiana, Iglesia en la que se formó y a la que estaba espiritualmente unido. En dicha iglesia, ubicada en Ridgefield (Connecticut), iba a instalar su …
LOVE, una de las esculturas mundialmente más emblemáticas del siglo XX, tiene un profundo origen espiritual y cristiano. Robert Indiana (1928-2018) es un escultor mundialmente conocido por ser el autor de la celebérrima estatua que consiste en la palabra LOVE. Nacido en 1928 con el nombre de Robert Clark, en la pequeña ciudad de New …
‘Recordando el Libro’ es el título de un grupo de obras que forman parte de la serie ‘The End of the Book’, que el canadiense Paul Roorda hizo pública en 2012. Quizás en la sexta variación donde mejor expresa el artista su idea. En ‘Remembering the Book VI’, Roorda modifica una Biblia. Solamente aparecen las …
El canadiense Paul Roorda plantea en su grupo de iconos una reflexión sobre la palabra y el misterio, la actualidad y el olvido de la Biblia. En ‘Icono II’ e ‘Icono IV’, desprende la pieza central de su lluvia de láminas doradas -hojas de Biblia cubiertas de hojas de oro- para introducir el misterio de …
La obra ‘Icono IV’ del artista canadiense Paul Roorda está confeccionada con hojas de Biblia doradas. Forma parte de un grupo de iconos dentro de la serie ‘The End of the Book’. En esta colección presentada en 2012, Roorda reflexiona sobre la perdurabilidad de la Palabra. En ‘Icono I’, Roorda presentaba una superficie de columnas de …
‘Icono II’ introduce una ligera variación respecto al primer icono que creó el artista canadiense Paul Roorda. La lógica es la misma que en ‘Icono I’, pero la pieza central se ausenta y abre un espacio de silencio y misterio. Remite al Dios cuyo rostro nadie ha visto, al Dios que se puede amar pero …
El artista canadiense Paul Roorda creó en 2012 la serie The End of the Book, en donde reflexiona sobre el desplome de la cultura bíblica y la Cristiandad, y, a la vez, su perdurabilidad. La Biblia parece quemada, rota u olvidada, pero a la vez resplandece oferente y gloriosa. Dentro de la serie hay un …
Paul Roorda es un artista multidisciplinar nacido a finales de la década de 1960, en la localidad canadiense de Waterloo, Ontario. Se graduó en Psicología la Universidad de Waterloo en 1988 y se postgraduó como Sociólogo en la Universidad Northeastern, Boston, en 1992. Posteriormente, en 1998 obtuvo su formación en Arte y Diseño en el …
Sam Taylor-Wood es una fotógrafa y directora de cine británica, nacida en Croydon en 1967. Su debut en el cine comenzó por ‘Nowhere Boy’, película basada en la infancia de John Lennon. Su madre es profesora de yoga y ella misma practica yoga y la Meditación Trascendental. Según sus propias palabras, “No sería capaz de …
El artista Chris Ofili nació en Manchester en 1968, en el seno de una familia procedente de Nigeria. De niño, estudió en un colegio católico de San Pío X, donde fue monaguillo. Posteriormente, cursó estudios en el Xaverian College, de Manchester. De 1988 a 1991, estudió en el Chelsea School of Art, de Londres. Completó …
Dinos Chapman nació en 1962 en Londres y su hermano, Jake Chapman, nació en 1966 en Cheltenham (ciudad balneario en la frontera entre Gales e Inglaterra). Conocidos artísticamente como los Hermanos Chapman, tuvieron un lugar preferente entre los jóvenes del Brit Art. Su padre es profesor de arte y su madre es una fervorosa griega …
El escultor escocés David Mach compuso dos collages acerca del mito del Arca de Noé para su celebración ‘Precious Light’. Más de un millar de imágenes diferentes componen los 40 collages que vieron la luz en 2011 alrededor de la King James Bible, como es el caso de su Adán y Eva. David Mach, quien …
La colección de collages que incluye David Mach en su celebración Precious Light de 2011, incluye dos ilustraciones del relato de Babel, junto con obras como Adán y Eva o El Arca de Noé. Sendas composiciones son dos variaciones de la misma idea y se complementan, por lo que deben ser comprendidas como una única …
La Escalera de Jacob que presenta David Mach en su colección ‘Precious Light’ ofrece un paisaje submarino propio de las costas californianas. Largas algas extienden sus hojas a las corrientes marinas y en similar disposición están numerosas escaleras que se multiplican por la profundidad del océano hasta no poder distinguirlas. Suspendidos en diferentes niveles de …
David Mach ilustra el relato de Jonás y la Ballena con una collage dentro de su colección bíblica ‘Precious Light’ (2011). Esta composición realizada con técnica de collage no redunda en la abigarrada súper y yuxtaposición de elementos o en la asociación de elementos que crean extrañeza. En este cuadro el collage crea una obra …
El trabajo del escultor David Mach para ilustrar relatos bíblicos con motivo del 400º aniversario de la King James Bible, le condujo a crear collages que dieran cuenta del significado de las plagas egipcias hoy en día. En su obra ‘Plague of Frogs’ (2011) relacionó dicha segunda plaga con la plaga del terrorismo en nuestro …
La quinta plaga bíblica contra Egipto es el motivo que el artista escocés David Mach se propuso releer en esta obra de collage, perteneciente a la colección ‘Precious Light’. El posible escenario en el que quiere situar la plaga es muy posiblemente alguna ciudad costera de Brasil, con sus extensas playas y palmerales precedidos de …
El cuarto centenario de la King James Bible fue celebrado en Escocia con la celebración de una exposición concebida por el escultor David Mach y que recibió el nombre de ‘Precious Light’. Mediante 70 obras el artista hace una relectura de algunos de los principales pasajes bíblicos. La crucifixión es uno de ellos. Mach hace …
La colección ‘Precious Light’ del artista David Mach aborda el apocalipsis de juicio, cielo e infierno. Si el cielo de David Mach está dentro del tiempo y de cada estación, cuando piensa el infierno ve que se hace presente en muchos lugares de nuestro planeta. Mach reconoce los lugares de infierno en cada lugar. Al …
El artista David Mach reimagina la idea de cielo e infierno en su colección ‘Precious Light’, realizada con ocasión del 400º aniversario de la primera impresión de la King James Bible. Su relectura del cielo la plasma en cuatro obras diferentes, enmarcadas en cuatro círculos correspondientes con las cuatro estaciones. De ese modo, el cielo …
El anterior estudio de la cruz sería la base para la que constituye una obra mayor de Mach, su Gólgota. La celebración del 400º aniversario de la Biblia del Rey Jacobo tenía como centro absoluto el Gólgota de David Mach. Tras haber sido mostrada en 2011 en Edimburgo, también fue instalada en 2016 en la …
Una de las esculturas emblemáticas del artista escocés David Mach es la Crucifixión realizada en 2011 para su exposición ‘Precious Light’. Sensacionalismo, espectacularidad, bizarrismo y populismo son palabras asociadas a esta obra y a ninguna renuncia Mach, quien sobre todo quiere llegar a la conciencia de la gente que nunca iría a una exposición de …
La colección ‘Precious Light’ contiene un collage sobre la resurrección de Cristo. Es una obra de coloración viva y atractiva, en la que la composición se acerca al mosaico en una amplia área. El cuadro presenta una escena que sucede en un pedregal y basurero que podrían también ser pequeñas bolsas de basura. Al fondo, …
David Mach, autodefinido como persona no religiosa, se propuso explicar la Biblia como una narración universal para todos los lugares y épocas. Esa es la clave de su colección ‘Precious Light’. Y eso es lo que le hace llevar el pasaje de Jesús caminando sobre las aguas a la actualidad y por la costa de …
‘Precious Light’ no se limita al Antiguo Testamento sino que Mach se adentra en el Nuevo Testamento y comienza haciéndolo con su Natividad (2011). El artista conoce bien el relato pues aunque no es una persona religiosa se educó en un entorno familiar y comunitario cristiano, así que esta representación cuenta con muchos de los …
En el conjunto de la colección que David Mach creó bajo el título ‘Precious Light’, con motivo del 400º aniversario de la publicación de la Biblia del Rey Jacobo, la obra ‘Plaga de Ranas’ ocupa un lugar destacado. En la amplia creación de collages que Mach realizó durante tres años para esta celebración, el artista …