Autores
Cardenal Cristóbal López Romero

Cristóbal López Romero, SDB

Participantes en una de las sesiones del Sínodo de la Sinodalidad

¡El Sínodo ha muerto! ¡Viva la sinodalidad!

Naturalmente, cuando he escrito que el Sínodo ha muerto he querido decir que ha acabado. Sí, el ‘Sínodo sobre la Sinodalidad’, con sus dos buenos años de trabajo en las bases (parroquias,

MOntaje despedida Cristóbal López como colaborador de VN

42.400 palabras

“Así que, con pena en el alma, he solicitado al director de la revista exonerarme, no de esta carga, sino de este privilegio. Agradezco su comprensión, así como también la generosidad de dejarme abierta una ventana para poder entrar en la revista ocasionalmente, cuando lo vea conveniente”.
Turistas, Barcelona

Seres de paso

“Así que… ¡somos todos migrantes, pasajeros, viajeros, peregrinos! Estamos todos de paso”.
Inmigrante en el puerto de Arguineguín, Gran Canaria

Itinerarios de la migración

“Con razón se ha dicho que si las riquezas no van a donde están los pobres, los pobres irán adonde están las riquezas”.
El expresidente estadounidense Donald Trump ha resultado herido leve este sábado en un acto de precampaña celebrado en Pensilvania

Me extraña que se extrañen

“Me extraña que se extrañen cuando su gobierno se ha permitido invadir otros países sin mandato o acuerdo de las Naciones Unidas, así como alentar y apoyar guerras internas o externas de terceros países”.
Vidriera de iglesia con silueta difuminada de persona rezando

El cristiano es translúcido

“Somos transparencia de la Luz, de Dios. No somos el origen de la luz: la recibimos, somos beneficiarios y destinatarios de la luz. Pero si no somos el origen, tampoco somos el destino final: no la absorbemos hasta el punto de opacarla”.

No usar el nombre de Dios en vano

“En fin, ¿qué no tiene la Iglesia en España? Y a pesar de todo ello, los no cristianos que llegan no se agolpan a las puertas de nuestras comunidades para integrarse en ellas. Más aún, hay un estrepitoso descenso de creyentes entre los españoles”.
una mujer pide limosna en una calle de Salamanca

“Te has parado a saludarme”

“En una ocasión, Rosy se para a saludar a una señora anciana, ya muy conocida por ella, y le dice: 'Disculpa, hoy no tengo nada para ti'. Y la señora le responde: 'No importa, el dinero viene y va. Pero lo importante es que te has parado a saludarme'”.
Tenerife Canarias migrantes

Las migraciones, un “fenómeno”

“El fenómeno migratorio no es ninguna novedad: ha existido en todas las épocas y en todos los continentes. Asegurarse la subsistencia ha sido siempre el motivo que ha dado origen a migraciones masivas, de pueblos enteros, o familiares y personales”.
Diáconos seminaristas del Opus Dei

Diácono y obispo, padre e hijo

“El diácono, de una cierta edad, se acerca al obispo, se inclina profundamente ante él y le dice: 'Bendíceme, padre'. Y el joven obispo le bendice. Nada de particular, simplemente lo que el ritual establece para el momento. Nada especial si no fuera porque el diácono es el padre del obispo y el obispo es el hijo del diácono”.
Iglesia de Menorca en Semana Santa

Desafíos para la liturgia

“La historia de la Iglesia ha dado ritos tan variados como el latino y los de las diversas Iglesias orientales, el mozárabe de Toledo, el zaireño del Congo y el ambrosiano de Milán. Todos son legítimos y buenos, ninguno mejor que los demás y todos diferentes”.

Corpus Christi: ser Eucaristía

“Celebramos el día del Cuerpo y de la Sangre de Cristo: porque lo necesitamos como alimento durante nuestra peregrinación y porque le queremos siempre presente en nuestra vida, en la privada y en la pública; por eso la procesión”.
Salesiano francés atropellado en Marruecos

René, tejedor de diálogo

“Hay que encontrar a los muchos “René” que pululan en nuestras ciudades y pueblos para darse cuenta de que el diálogo, si es verdad que debe llegar hasta el cerebro, sin embargo, se inicia en el corazón, pasa por él y acaba en él”.

Este domingo cumplo 117 años

Pero el don más grande, por el que jamás podré agradecérselo suficientemente a Dios, es el que me ha querido hijo suyo: ¡soy hijo de Dios!

Cataluña: y ahora, ¿a quién voto?

Este domingo se celebran elecciones en Cataluña. Como residente en el extranjero, tengo derecho a votar en la comunidad autónoma donde estoy censado. Y es el caso.
camino vías de tren

Entrar en el reino de los cielos

La interpretación directa y espontánea de esta frase coincide con el “ir al cielo” que tantas veces utilizamos. No está mal, pero hay otra interpretación posible. Si resulta que el Reino de los Cielos

Insólito

Primera lección del primer curso de periodismo: “Si un perro muerde a un hombre, no es noticia; si un hombre muerde a un perro, eso sí es noticia”. La noticia se alimenta de lo insólito.

Para muestra, basta un botón

Febrero de 2024. Huelgas y manifestaciones en varios países de Europa y por varios motivos. Una de ellas, en Nantes (Francia), donde los taxis, por razones que no vienen al caso ahora y aquí, privaron a los

‘Dignidad infinita’

Ardo en deseos de leer tranquila y pausadamente la introducción y los 66 parágrafos de que consta la declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe ‘Dignitas infinita’ sobre la dignidad

Pascua: ¿combate o descanso?

Durante la Cuaresma empezábamos la Liturgia de las Horas diciendo: “Los ojos fijos en el Señor Jesús, entremos en el combate de Dios”. Dicho combate se libra, en primer término, en el campo de batalla

Cuaresma-Ramadán-Pascua

Este año el Ramadán, mes sagrado y espiritual para los musulmanes, ha llegado a caballo de la Cuaresma y de la Pascua, lo cual favorece la reflexión sobre sus semejanzas y diferencias con respecto a la

Imán y obispo, hermanos de padre

“¡Qué buena ocasión esta del Ramadán para acercarnos a los vecinos, compañeros, amigos o desconocidos musulmanes y desearles un buen mes!”.

Todos, todos, todos…

“No es el placer del viaje ni cualquier otro interés lo que me ha traído hasta vosotros. Vengo porque somos todos hermanos, o más bien, porque sois mis hijos y mis hijas, y es justo que, como padre de

Un documento clarificador

‘Fiducia supplicans’ (FS) es quizás el documento vaticano que más tinta ha hecho correr en este siglo. No pocos le han acusado de ser confuso y de crear confusión. Yo pienso, contrariamente, que

El Papa, durante el mensaje de Navidad a la Curia/EFE

Nueva experiencia en la Curia

Hace unas semanas, tuve ocasión de participar en la Asamblea Plenaria del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, del cual soy miembro. Confieso que fue una agradable sorpresa.

Ojos maravillosos

Un día, Jean-Pierre Schumacher, el último de los dos supervivientes de los monjes mártires de Tibhirine (Argelia), me estiró de la manga para hacerme ver ‘una cosa importante’. Me llevó al patio del

Bendiciones

La confusión está servida

“Entre la confusión que nace por bendecir-acoger y la que surge por no bendecir-rechazar, me quedo con la primera”.  

Una historia feliz

Entre las muchas amistades que conservo con personas musulmanas, me precio particularmente de la que mantengo con un antropólogo musulmán. En 2001, él fue designado por las Naciones Unidas como una de las

¿Es la homofobia el problema?

“No podemos seguir viviendo ni en la homofobia ni en el negacionismo de la existencia de la homosexualidad, que existe en todos los países, por más leyes que la penalicen”.
Un sacerdote acoge con una abrazo a un feligrés en medio de una iglesia vacía

La importancia (o no) de bendecir

El domingo pasado, por motivos pastorales, proclamamos en la misa el evangelio del encuentro de Jesús con Zaqueo. Jesús, yendo al encuentro de Zaqueo, autoinvitándose a su casa, es un potente icono para

Los cristianos dicen la verdad

Seguimos con historias de las cárceles. A veces me preguntan cuántas parroquias tenemos en la Diócesis de Rabat. Yo respondo diciendo que unas veinte, pero que más que de parroquias, habría que hablar de

Eucaristía para una sola persona

Una laica, una religiosa, un sacerdote y un obispo: los cuatro celebrando la eucaristía de Navidad en la cárcel de Tiflet con una sola detenida, Nana, una mujer fuerte de Malí. Ella es la única católica

Jornada Mundial de la Paz

El 1 de enero la liturgia nos propone celebrar la solemnidad de Santa María, Madre de Dios, es decir, la maternidad divina de María, uno de los cuatro dogmas marianos junto a la concepción inmaculada, la

La Encarnación continúa

Llega Navidad, fiesta en que celebramos el nacimiento de Jesús, el hijo de María. Parece obvio, pero estamos llegando a una situación en que va a ser necesario recordarlo y aclararlo, para que las nuevas

Un iceberg de santidad

“En el ejercicio de esta hospitalidad profunda y religiosa, se forjó esa santidad de la puerta de al lado, la santidad de lo cotidiano, la santidad ordinaria, la que no se ve ni se nota, ni llama la atención”.

Fondo para víctimas de abusos

“No vaya a ser que el fondo ayude solo a un exiguo número de víctimas (las de la Iglesia) y la gran mayoría (más del 95%) queden excluidas”.

¿Israel-Hamás… o Palestina?

“Así que la guerra no es de Israel contra Hamás, sino entre el gobierno de Israel, apoyado por una parte de sus ciudadanos, y Hamás, ambos contra todo el pueblo palestino”.

La media capa de san Martín

“Lo que me importa es preguntarme, y preguntarte, qué mitad de lo que uso, tengo y soy, voy a compartir con los pobres”.

En Rabat, cerramos el Sínodo

“El Sínodo acabó, pero la sinodalidad se queda para siempre”.

El Papa, ¿Santo Padre?

“No estamos llamados a ser santos, porque ya lo somos. Estamos llamados a vivir como santos, a vivir de acuerdo a lo que somos”.

Llorar sobre todos los muertos

“Dejemos que nuestro corazón, aunque duela, vibre y reverbere en la misma onda de quienes mueren y están heridos o viven muertos de miedo en ese lugar que vio nacer al Príncipe de la Paz”.

Al Mowafaqa, 10 años de servicio

En 10 años, 350 estudiantes, de 30 nacionalidades y con unos 100 profesores, han podido beneficiarse de los servicios ofrecidos: licencia en Teología, seminario de Islamología, certificado para el diálogo entre las culturas y las religiones, máster en Religiones, sociedad y dinámicas internacionales.
inmigrantes playa

Mosaico de esperanza

Por ser católicos, apuntamos a un horizonte mucho más amplio: sentarnos en torno a la misma mesa con ortodoxos, judíos y musulmanes. Sin ellos el Mediterráneo no se entiende.
sinodalidad

Lo de Roma no es un Sínodo

Quienes esperan que en estos días hablemos de todos los temas que preocupan a la humanidad y a la Iglesia, probablemente se frustrarán, pero la culpa será suya por crearse expectativas no razonables. La sinodalidad es un tema específico y concreto.

El inmenso vestuario de Lisboa

Los eventos –JMJ y otros– son buenos, con tal  de que estén precedidos y seguidos de procesos.

Del vestuario a la cancha

La “cancha”, en América Latina, es el campo de fútbol, donde se juegan los partidos, aunque sea un terreno baldío, de tierra y lleno de piedras.

Avalancha de solidaridad

Más de 3.000 muertos y otros tantos heridos, centenares de aldeas total o parcialmente destruidas, escuelas, dispensarios y edificios públicos prácticamente desaparecidos: este es el resultado del terremoto

Bergoglio, el papa Francisco

Los comportamientos, las actitudes y los pensamientos expresados por el papa Francisco, así como los nombramientos que hace y las decisiones que toma, no placen a todos. Es normal: nunca ni en ninguna parte

JMJ en Portugal… sin Marruecos

Lisboa no está a tiro de piedra de Rabat, pero sí a apenas una hora de vuelo desde alguno de los varios aeropuertos internacionales de Marruecos. Y, sin embargo, no he estado en la Jornada Mundial de la

“Etiqueta, que algo queda”

Fascista, comunista, ultraderechista, izquierdoso, tradicionalista, zurdo, franquista, rojo, conservador, carca, progresista, terrorista… La lista podría continuar: son las etiquetas con las que,