Tribuna

Seamos capaces de atrevernos

La misa ha terminado, ahora vamos a la misión. Este es un dicho común que usamos para decir que la eucaristía no termina con la bendición final; al contrario, la celebración nos alimenta para la misión. Así es el proceso del Sínodo: el evento sinodal ha terminado, pero ahora comienza la tarea de hacer realidad


Todos los santos: a pie de tierra y de barrio

Evangelio: Mateo 5, 1-12a “En aquel tiempo, al ver Jesús el gentío, subió a la montaña, se sentó, y se acercaron sus discípulos; y él se puso a hablar, enseñándoles: —«Dichosos los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. Dichosos los que lloran, porque ellos serán consolados. Dichosos los


Ante la tragedia de Valencia: todos somos ellos

Tal vez no hoy, pero sí cualquier día. La angustia de no saber donde están abuelos, padres, hijos, hermanos, maridos, esposas… Perderlo todo en pocos minutos, pasar la noche cómo y dónde puedes y, ver amanecer para que todo siga oscuro. Todos somos ellos. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información Regístrate


Está y… somos santos (I)

Somos tantos, somos libres, somos santos y con ganas de soñar. (Sosa, Patricia – Despierta el mundo, 2007) WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos Con la llegada del mes de noviembre y la fiesta de todos los santos, tenemos una



La sanación con el abrazo del padre misericordioso y el hijo pródigo que regresa a casa

La reconciliación, el perdón y la sanación es un tema central del padre misericordioso, esta es una de las parábolas más hermosas del evangelio, el padre prodigo de amor, que los padres de la Iglesia la han llamado el evangelio en el evangelio (siglo IV d.C.). Pero lo que está en la centralidad del mensaje


¡El Sínodo ha muerto! ¡Viva la sinodalidad!

Naturalmente, cuando he escrito que el Sínodo ha muerto he querido decir que ha acabado. Sí, el ‘Sínodo sobre la Sinodalidad’, con sus dos buenos años de trabajo en las bases (parroquias, comunidades, movimientos, diócesis, conferencias episcopales), con siete Asambleas Continentales, con dos Asambleas Generales de más de 350 miembros (octubre de 2023 y 2024),


La Dignidad Humana en el centro: repensar nuestros principios sobre la migración

La migración es un fenómeno intrínseco a la historia de la humanidad, y su complejidad se ha intensificado en el contexto actual. Según estimaciones de las Naciones Unidas, más de 281 millones de personas en el mundo viven fuera de su país de origen, buscando mejores oportunidades o huyendo de situaciones adversas. Sin embargo, en


Unas palabras sobre la muerte

En su libro ‘Imitación de Cristo’, Tomás de Kempis escribe que si el hombre tuviera tranquilidad en su conciencia, no tendría mucho temor a la muerte. Estas palabras me recuerdan a lo meditado recientemente en los Ejercicios Espirituales cuando trajeron a la dinámica aquellas palabras de Santa Teresita del Niño Jesús en su lecho de


La exhortación del Pueblo de Dios

Es magisterio, es evidente, no pontificio, pero magisterio de la Iglesia. Una vez más, Francisco, ha sorprendido a todos, nos ha pillado con el paso cambiado. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información LEER MÁS: Francisco: “No habrá exhortación” LEER MÁS: La mujer, el punto menos votado del documento final del Sínodo


El mate del Sínodo (o el mate como Camino Sinodal)

Algo que nos caracteriza a los argentinos es el mate. Messi, Francisco, Colapinto y cuanto argentino haya, famoso o no, apreciamos tomarlo. Lo que para nosotros es normal no deja de llamar la atención a los demás, tomar todos del mismo, gustar de su sabor amargo, el ritual de su preparación, el tomarlo constantemente, las


Serrat, un lujo para el alma y el oído

No hubiera sido necesaria la concesión del prestigioso premio Princesa de Asturias de las Artes 2024 (uno de los más importantes reconocimientos culturales de Europa), para que Joan Manuel Serrat gozara ya del cariño de millones de personas en España y en Latinoamérica y del reconocimiento “casi unánime” de la crítica especializada, de los compañeros


El diablo en el bolsillo: por qué restaurar económicamente a las víctimas

Las víctimas no van buscando un rédito económico. Lo certifico desde mi experiencia. Eso no quita para que no tengamos que hacernos cargo de ver cómo ayudar a cerrar heridas. Y la cuestión económica, con toda su carga simbólica, es inexcusable; no como una limosna ni una indemnización en el sentido jurídico, sino como un


Reparar a las víctimas de abusos: no dejar a nadie atrás

El 21 de octubre, sentado en la inmensidad de la catedral de la Almudena, rodeado de otras víctimas supervivientes de abuso y de tantos que quieren apoyar, sentí una emoción profunda. He asistido a otros actos en los que, al final, me sentí defraudado, como si las palabras fueran pronunciadas solo para cumplir o quedar


Está y… multiplica la sonrisa

“Que se escuche un grito con tanta esperanza, es tan importante calmar el dolor. Que lo más sagrado sacuda tus miedos, miremos al cielo, quiero verlos sonreír” (Sosa, Patricia – Despierta el mundo, 2007) WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los


Pese al martirio, somos misioneras y no nos iremos de Mozambique

El 6 de septiembre se cumplieron dos años del asesinato de Maria de Coppi en nuestra misión en Chipene. Ahora, allí no hay ningún misionero, pues los islamistas que nos atacaron quemaron todo. En el norte del país, pese a lo que dice el presidente, la guerra continúa y no es seguro. Pero siguen yendo


La comunicación de la Iglesia viene marchando

El sínodo ha puesto sobre la mesa el tema de la comunicación digital con mucha fuerza; el Papa lo ha remarcado al expresar que hay que evangelizar comunicando. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos La Hna. Xiskya Valladares, Madre


Gustavo Gutiérrez, el hombre pequeño que acuñó la opción preferencial por los pobres

En el día que celebramos la fiesta de san Juan Pablo II, canonizado como un santo, porque fue un Papa evangelizador, anunciador de la Palabra y un verdadero pastor que cuidó de sus ovejas, ese día 22 de octubre en que celebramos también nuestro camino con el Señor de los Milagros, hemos tenido también el


La Misión ignorada: el silencio de una Iglesia que se niega a salir

La Iglesia está en crisis. No porque el mensaje de Cristo haya perdido su fuerza o relevancia, sino porque los discípulos de hoy, en demasiados sectores, han perdido el fuego que arde en el corazón del Evangelio. A pesar de que el papa Francisco ha tocado todas las alarmas posibles, su llamada a una “conversión


El buen samaritano y los que pasan por nuestro camino en la Casa común

Querer expresar la solidaridad desde la parábola de la buena voluntad, basta para empezar a pensar porque queremos realizar, desde esta mirada, no es sólo el buen samaritano, sino todos “nosotros” que vivimos y convivimos en una casa comun, expresión del papa Francisco, casa viene del griego Oikos, que es el espacio vital, porque no


Sentido del pecado

Medita la Madre Félix: “He aquí la brújula de mi navegación: cumplir la voluntad de Dios nuestro Señor. En desolación o consolación, en salud o enfermedad, en paz o en guerra: cumplo la voluntad de Dios nuestro Señor, ¡pues ya voy bien!” En todo, cumplir la voluntad de Dios. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir


Está y… “vino a servir”

“Tres anillos para los Reyes Elfos… Siete para los señores enanos… Nueve para los hombres… Uno para el Señor oscuro… Un anillo para gobernarlos a todos. Un anillo para encontrarlos, un anillo para atraerlos a todos y atarlos a las tinieblas en la Tierra de Mordor donde se extienden las sombras” (Tolkien, J. R. R


Pelegrín Muñoz: de impulsar Tajamar a vivir plenamente su sacerdocio

Pelegrín Muñoz Gracia falleció el pasado día 14 de octubre, a los 93 años de edad. En agosto de 2025, habría cumplido cuarenta años como sacerdote, después de una vida que tuvo varias etapas muy definidas, todas ellas vividas con una plena entrega y con gran generosidad. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la


Erradicar la pobreza: compromiso o farsa

Cada 17 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. En España, como en tantos otros lugares, la fecha parece señalar la llegada de un ritual anual: campañas de sensibilización, conferencias de expertos y expertas, cifras demoledoras y promesas institucionales. Pero, ¿realmente estamos avanzando hacia la erradicación de la


De cohousing, beguinas y otros monacatos

Andaba yo planteándome acogerme a un cohousing, de los muchos que surgen ahora en la geografía española. Complejos de viviendas con espacios comunes que comparten personas que se sienten unidas por unos ideales, un estilo y una filosofía de vida concretos. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información Regístrate en el boletín


La pedagogía de Jesús ¿para qué Jesús sanó el corazón de Pedro?

“Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿Me amas? y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas.”. (Juan, 21,17, -RVR1960-) Todos tenemos un camino espiritual que debemos atravesar en la


La patente de la vida consagrada

Hace unos días, aparecía en los periódicos el cierre de la emblemática empresa de productos herméticos de almacenaje ‘Tupperware’. El señor Tupper había sido capaz de dar respuesta a las necesidades de los consumidores de finales de los años 40, y sus productos podían ser encontrados en cualquier hogar. Fue tal su éxito que llegaron


Unidad, unidad, unidad

Escribió Chiara Lubich: “Cuando dos almas se encuentran en el nombre de Cristo, Cristo nace entre ellas, es decir, en ellas, y, manteniendo esa unidad, pueden decir con sinceridad: ‘No soy yo el que vive; es Cristo quien vive en mí’. Lo importante es poner la unidad como base, como medio y como fin. .


Queridos misioneros: venid, ved y quedaos

“Llaquishca mashicuna” (estimados amigos), me llamo Braulio Chimbo. Tengo 31 años, soy sacerdote diocesano indígena de la cultura quichua amazónica del Vicariato Apostólico de Napo, en Ecuador. Acudo al pasaje evangélico que el papa Francisco ha escogido para ilustrar el Domund 2024 y me encuentro con Mt 22,9: “Vayan e inviten a todos al banquete”.


Está… “mirando con amor”

“Cada mirada lleva encendida una luz que cuida tu corazón, cuando uno brilla, brilla la vida y se enciende todo a tu alrededor” (Sosa, Patricia – Luces, 2004) WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos La naturaleza nos brinda una gama


La pedagogía del encuentro: Jesús se encuentra con Zaqueo

El evangelio de san Lucas tiene una finalidad del presentarnos una pedagogía de encuentro fraterno, lleno de paz, en una interpretación primera y superficial se dice que Zaqueo es un pecador que se arrepiente y experimenta una transformación total como resultado de su encuentro con Jesús. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor


El trabajo sin dignidad es una condena: basta de explotación y precariedad

La Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que se conmemora cada 7 de octubre, es un grito de alarma, una denuncia pública de la explotación laboral y la precariedad que marcan la vida de millones de personas en todo el mundo. No es una fecha para celebraciones, sino para exigir, con toda la firmeza posible,


Música y Holocausto

El Holocausto es un acontecimiento histórico que ha dejado una profunda huella en mí, tanto en lo personal, como en lo espiritual e intelectual. En la intimidad de mi biblioteca decidí hacer abrazarme al silencio, mientras escuchaba ‘Quatuor pour la fin du temps’ (‘Cuarteto para el fin del tiempo’) del compositor francés Olivier Messiaen (1908-1992).


Está y… es alteridad

“Yo soy lo que soy no soy lo que ves. No soy cuna de oro ni simple moisés. Soy el desamparo del corazón, de aquel que pelea y no tiene voz Soy la mano que te quiere ayudar, no hablo solo de mí cuando digo que soy. Te hablo de ese lugar donde nace el


Medjugorje como religión vivida

La idea y el proyecto de ‘Religión vivida’, acuñados por Nancy Ammerman, invitan a renovar los métodos y enfoques de la religión, dejando de lado el exceso de teorización y prestando más atención a las experiencias reales, a cómo se siente, celebra y aplica la religión. Un proyecto afín, ‘Teología vivida’, persigue un programa similar


Hablame de Sínodo… y vivámoslo

El Vaticano II celebrado hace casi 60 fue una Asamblea mundial de la Iglesia que además de novedoso en su contenido fue novedoso en su método. El hecho de que estuviesen representadas todas las iglesia locales aún solo por obispos, le dio un sentido global y mucho más variado a las discusiones y conclusiones. WHATSAPP:


Meditando en la oración

La oración es gozo de la comunión en un mismo amor, tanto en lo íntimo personal, como en nuestras relaciones con los hermanos, esa es la dinámica de la oración. San Ignacio de Loyola decía: “amar y servir”, pues la oración, como el amor, nos llama a las obras. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir


Siete retos a las puertas del Sínodo de la Sinodalidad

Al iniciar la segunda sesión de la XVI Asamblea General del Sínodo de los Obispos, me parece importante recordar que este evento se integra en proceso sinodal que vive toda la Iglesia, lo facilita y lo concreta. La sinodalidad, dimensión constitutiva de la Iglesia, no concluye con el Sínodo de los Obispos ni se limita


La Iglesia que muere

Se dice que la Iglesia Católica de más de dos mil años nació en Pentecostés, con la venda del Espíritu Santo sobre los Apóstoles luego de la muerte, resurrección y ascensión de Jesús. Se forma parte de ella a través del Bautismo, sacramento que es tomado algunas veces con seriedad y otras veces como un


Está y… clama contra el ghetto

Para qué vivir tan separados si la tierra nos quiere juntar. Si este mundo es uno y para todos, todos juntos vamos a vivir. Todos juntos vamos a vivir. Todos juntos vamos a vivir. (Pastorutti, Soledad – Todos juntos, 2001/2002) WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información Regístrate en el boletín gratuito


Una palabra que sana en nuestras comunidades

“Pero el centurión respondió y dijo: Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo;  mas solamente di la palabra y mi criado quedará sano” (Mt 8,8). Todos conocemos de una u otra manera la Palabra de Dios, la mediamos a diario, la reflexionamos, nos encontramos con ella, porque está viva la presencia de


Abrazar es parar

La desmesura en la que se vive a través de las redes y los medios alimenta el sin tiempo, el no puedo, el no llego o el ahora se me complicó. Hay motores de búsqueda cada vez más rápidos porque casi nadie soporta una espera de segundos o un audio de más de un minuto.


El papa Francisco y nuestros seminarios

La formación de los futuros presbíteros ha sido una preocupación constante de los últimos pontífices. Pero el centro de atención no ha sido siempre el mismo: unas veces han tratado de fundamentar los contenidos de la vida interior y santidad propias del sacerdote, otras, aclarar su identidad discutida o, simplemente, actualizar su rol eclesial de


Iglesia Madre

La Iglesia es Madre porque nos hace hijos de Dios por el Bautismo y la reflexión al revés también es válida somos Iglesia porque Dios nos hace hijos por el Bautismo. Son regalos que recibimos sin pedirlos ni merecerlos. Gracia que nos hace discípulos y nos envía como misioneros. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir


Amor que saca amor

La oración es el primer servicio del amor. Si alguien gozó de una profunda cultura de la oración fue San Juan Pablo II. Su pontificado influyó profundamente en la vida de millones de personas. Estuvo marcado por su devoción mariana, su amor a los seres humanos, su preocupación por el tema social y por su


¿Afecta la Inteligencia Artificial a la Vida Religiosa?

La cuestión propuesta puede tener dos respuestas inmediatas. La primera es que nada o casi nada, pues la mayor parte de las personas consagradas viven al margen de esos desarrollos, que les parece algo muy ajeno. Sin embargo, otra respuesta es que sí afecta y bastante, aunque no nos demos cuenta de su impacto. WHATSAPP:


Las lenguas del misterio

El papa Francisco ha dicho en el encuentro interreligioso con los jóvenes de Singapur que las religiones pueden ser concebidas como diferentes lenguas para llegar al misterio de Dios. Se trata de una comparación, en mi opinión, cierta y pertinente. ENTREVISTA: William Goh: “Dios nos invita a cooperar para crear un nuevo orden” WHATSAPP: Sigue


Está y… da vuelta

Pourvu qu’on s’aime et qu’on le sème (Mientras nos amemos y lo sembremos) Pour que les rêves deviennent révolution (Para que los sueños se conviertan en revolución) Faut qu’on l’apprenne, qu’on le retienne (Tenemos que aprenderlo, tenemos que recordarlo) Les gens qui rêvent font des revolutions (Las personas que sueñan hacen revoluciones) Faut qu’on se


La vida del ser humano se va forjando un camino de auténtica espiritualidad

La vida se va haciendo en el diario vivir, “homo viator” ponerse en camino, en tres procesos sencillos en función del ser humano: la vocación o la llamada del Señor acontece en cualquier momento de la vida, en segundo momento del proceso nos identificamos con un campo espiritual y en tercer momento todas las ayudas


Diplomacia sinodal: noviolencia, diálogo interreligioso y multilateralismo desde abajo

¿Es posible pensar y llevar a la práctica una diplomacia sinodal? ¿Qué implicaría el desarrollo de esta diplomacia en clave sinodal? ¿Puede la noviolencia, sus herramientas, estrategias, experiencias y conocimientos contribuir a esa misión? WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los


Cuerpos y milagros

El misterio de la encarnación es la esencia misma de la fe cristiana: un Dios que se hace carne, que toma un cuerpo mortal y recorre los caminos de la humanidad. Es la novedad inaudita y revolucionaria que el cristianismo introduce en la historia. Y a esto le sumamos la forma en que esto sucede: