Tribuna

El nacimiento de Jesús

La fecha del 25 de diciembre: en la antigüedad la fiesta del solsticio de invierno, fiesta en el imperio romano del nacimiento del sol (Natalis Solis Invicti). Con ella empalmaba perfectamente los temas de la luz, propios de la liturgia hasta entonces celebrada en la Epifanía. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información


‘Puer natus est’, la antigua antífona de Navidad

La liturgia cristiana recoge siglos de tradición, fe y devoción, enmarcadas en la celebración actualizada de los misterios de la salvación. Por esta razón, ha llegado hasta nuestros días una riqueza incalculable de gestos, palabras, símbolos y sonidos que celebran al Cristo presente: hoy, mañana y siempre. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la


¿Dónde te escondes, hombre?

Guardo silencio para sumergirme en la sutileza de la música. Escucho Herz und Mund und Tat und Leben, cantatas compuestas por Johann Sebastian Bach entre 1719 y 1723. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos He repetido un par de


Federico Mayor Zaragoza: adiós al artesano de la biología molecular hecha paz

“Cada ser humano, incardinado en temporales y putrescibles estructuras biológicas, es capaz de recorrer sin límites el espacio infinito del espíritu”. De aquí partía la mirada trascedente de Federico Mayor Zaragoza, al que en estos días se presenta como un defensor de la dignidad humana, ‘influencer’ de la ciencia y pieza imprescindible en el engranaje



Iglesia, hemos sido salvados en la esperanza…

Nos dice el himno en tiempo de Adviento: “Ven, ven, Señor no tardes…ven que te esperamos…ven pronto, Señor”. Son palabras que estimulan nuestra vida de fe y confirman aquella venida en que el Niño Dios busca donde reposar su cabeza. En tiempos, en que pareciera que todo es una “crisis” o “está en crisis”, el


En modo transparencia

Cada tanto, nos da el ramalazo y empezamos a hablar de la necesidad de transparencia creyendo que es lo que tienen que hacer los otros. Eso que queda fuera de las puertas de casas y consciencias propias. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información Regístrate en el boletín gratuito y recibe un


Está y… adviene en 4D (IV)

“No me importa para dónde vas, yo voy sin mirar atrás, si te tengo por delante. Cuando quieras caminar, no me importa dónde vas, quiero ser tu acompañante” (Pintos, Abel – Motivos, 2013) WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos


La Navidad, tiempo de nacer a nuevos ciclos

“¡Oh amor, que cautivas a Jesús en María y a María en Jesús!. Cautiva mi corazón, mi espíritu, mis pensamientos, mis deseos y afectos en Jesús, y establece a Jesús en mí, para que yo me llene de él, y él viva y reine en mí cumplidamente”. (San Juan Eudes) En estos días, celebramos la mejor época del año, porque


Antes de la Navidad, gritos de justicia social a la luz del Evangelio

La Navidad no es solo un tiempo de luces, villancicos y cenas familiares. Es, sobre todo, un tiempo de esperanza, de encarnación del Amor en medio de la humanidad, y un recordatorio de que el Niño que nace en Belén lo hace en un pesebre, en la pobreza más radical. Desde aquella primera noche santa,


Sedientos de justicia

Estamos a pocas semanas de celebrar la Navidad. Nos hallamos en estado de espera., pues está por llegar, nuevamente aquel que viene en nombre del Señor y de cuyos labios escucharemos las bienaventuranzas que sobre cada uno de nosotros se han derramado desde el principio de los tiempos. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis


¿Cuál fue ese voto de Luis XIII que Emmanuel Macron mencionó en su discurso en Notre Dame?

“Las campanas de Notre-Dame vuelven a sonar (…) por el voto de Luis XIII y las victorias de Luis XIV”, cantó Emmanuel Macron, en el corazón de una letanía sobre la historia de Notre-Dame de París, en su discurso pronunciado el sábado 7 de diciembre bajo las bóvedas de la catedral en honor de su


Sevilla con Dios

Este II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla se inscribe en la trayectoria de reflexión, encuentro y estudio que existe en torno a estas instituciones de la Iglesia. El primero, celebrado en 1999 con la iniciativa del cardenal Amigo, contribuyó a cambiar el modo de percibir la religiosidad popular dentro de la


Está y… adviene en 4D (III)

“Ven, canta, sueña cantando, vive soñando el nuevo sol, en que los hombres volverán a ser hermanos” (Himno de la alegría, 2021) WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos En el III Domingo de Adviento la fe de la comunidad


Revivir el Adviento

Cada año, el mes de diciembre nos envuelve en una vorágine de luces, compras y celebraciones. Sin embargo, detrás del bullicio comercial y social, el calendario litúrgico nos ofrece un tiempo de profunda introspección: el Adviento. Es un período que invita a redescubrir el verdadero sentido de la Navidad, un tiempo para detenernos, respirar y


La Navidad: un tiempo de luz y transformación para nuestros hogares

En esta Navidad, los personajes del pesebre no solo adornan nuestras tradiciones; se convierten en mensajeros de virtudes que pueden iluminar y transformar nuestra vida y familia. La Novena de Navidad 2024 nos invita a detenernos en medio de las prisas para redescubrir el verdadero significado de esta celebración: la llegada de Cristo como luz


Invitados a encontrarnos unos con otros en el camino sinodal (Parte 2)

Otros encuentros a los cuales estamos llamados hoy, que hace parte hoy en día de nuestros retos y desafíos como lugares, ambientes, que son el encuentro con el mismo corazón de Jesús y María, con la naturaleza, con las comunidades y con los más necesitados en nuestra sociedad. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis


Experiencia de Cristo

Estas líneas tendrán un abierto tinte testimonial, de hecho, se trata de un testimonio que, procuraré si Dios me lo permite, transitar sin los atajos que brindan autores o libros leídos. Tampoco buscan probar, ni demostrar nada. Mucho menos pretender convencer a nadie de algo. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información


Está y… adviene en 4D (II)

“Que la fuente de fuerza que bendijo a los que nos preceden. Ayúdanos a encontrar el valor para hacer de nuestra vida una bendición. Quien nos protege a todos los pueblos, nos de sanación y luz al universo. Bendícenos Dios nuestro, a toda la humanidad, renovando el alma, renovando el cuerpo y decir juntos ¡Amen! (Sosa,


Carta de una científica católica a Jaime Mayor Oreja

Estimado don Jaime Mayor Oreja, en un acto antiabortista celebrado recientemente en el Senado, dijo usted: “Entre los científicos está ganando los que defienden la verdad de la creación frente al relato de la evolución”. No acierto a entender en qué punto de la argumentación se entrelaza la defensa de la vida con el negacionismo


Invitados a encontrarnos unos con otros en el camino sinodal (Parte 1)

Todos los seres humanos, tenemos la tentación de aislarnos en algún momento de la vida.  Por eso, el encuentro con Jesús debe tener una vida íntima y personal, una vida interior que nos ayude a encontrarnos con nosotros mismos y con Dios. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información Regístrate en el


Rasguen su corazón, y no sus vestidos

José Antonio Ramos Sucre es una de las más altas figuras de la literatura y la cultura venezolana. En uno de sus poemas más celebrados, El Discurso del Contemplativo, escribe sobre cuanto ama la paz y la soledad y de su anhelo de confundirse con el ruido de una fuente en medio de los árboles.


Está y… adviene en 4D

“El término 3D proviene de tridimensional, y se refiere a que posee tres dimensiones: longitud, altura y profundidad. Aunque nuestra percepción natural se basa en el espacio tridimensional, existe la teoría de que el universo podría tener más dimensiones, como la cuarta dimensión del tiempo” (VirtualArena, 2024). WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la


30 años sin el cardenal Tarancón

Porque mansedumbre no es lo mismo que tibieza, ni moderación que cobardía. El día 28 de este mes de noviembre se cumple el 30º aniversario del paso a la casa del Padre del cardenal Enrique y Tarancón. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información Regístrate en el boletín gratuito y recibe un


Adiós a Miguel Ángel Ayuso, un misionero de a pie

“Cuando yo hablo, el Papa escucha”, me decía cariñosamente un día el cardenal Miguel Ángel Ayuso, fallecido este 25 de noviembre, en Roma, a causa de sus interminables problemas cardíacos. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos No tenía ninguna


Los rostros de la Iglesia sinodal, un reto para nosotros hoy (Parte 2)

Es importante ver que nosotros no somos islas, nadie vive solo o por lo menos aislado, cada día identificamos que estamos conectados con el mundo, cada vez más estamos más cerca de las noticias del mundo, esto nos afecta para bien o para mal. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información Regístrate


Wojtyla, el poeta

En alguna oportunidad, Octavio Paz, afirmó que las verdaderas ideas de un poema no son las que se sobrevienen al poeta antes de escribir, sino aquellas que, después de escrito –con o sin su voluntad–, se desgajan naturalmente de la obra. Por ello, eso que teje el significado de un poema, no es eso que


‘Dilexit nos’, ¿una encíclica fallida?

Una encíclica papal puede ser considerada desde muchos puntos de vista. Uno de ellos, que debe resaltar y justificar el texto, es su oportunidad para afrontar un tema candente y urgente que afecta al dogma y a la práctica religiosa de los católicos romanos. A ellos debe ir dirigida, fundamentalmente, aunque, como es lógico, un


El reino está entre vosotros

Jesús de Nazaret lo tenía claro, su reino no era de este mundo, no funcionaba con las claves de la ambición, de la pretensión hegemónica del mercado, el armamento o la tecnología. Esas tentaciones, las que explican y están detrás de todos los conflictos y guerras, fueron vencidas por él en el desierto ante el


Sinodalidad como un proceso pascual

La celebración del Sínodo 2024 nos invita a reflexionar acerca de la sinodalidad como una dimensión constitutiva de la Iglesia. Es una palabra antigua de la Tradición, cuyo significado se asocia con los contenidos más profundos de la Revelación. Está compuesta por la preposición σύν, y el sustantivo ὁδός, indica el camino que recorren juntos


Está y… sonríe santificando (IV)

Esto no es sólo una brisa sino es Dios que te acaricia, recibe su amor. Dejate querer, dejate cuidar y no pierdas esa libertad que te acompaña, dejate querer, quien te ame sabrá valorar tu corazón y ahí está la magia no le escapes al amor que llegará por tu ventana (Sosa, Patricia – Dejate


La innegable realidad del cambio climático

‘Una vez más’, del 11 al 22 de noviembre, los países del mundo se citan en la Cumbre del Clima de la ONU, la COP 29. Sí, hace tres décadas que tenemos cumbres. Este año, la sede es Bakú, Azerbaiyán, un país con una larga historia petrolera desde mediados del siglo XIX. WHATSAPP: Sigue nuestro


Los rostros de la Iglesia en camino sinodal un reto para nosotros hoy (Parte 1)

Ahora, en estos días en diferentes ámbitos y contextos, se habla de una Iglesia al lado de los más necesitados, de los sufrientes, de las periferias y de los más desfavorecidos de la sociedad. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los


Madre Félix: Misionera del infierno

El Catecismo de la Iglesia Católica enseña que el infierno es un sitio al que se desciende a vivir eternamente la separación de Dios, es decir, separarse de Aquel que únicamente puede proporcionar vida y felicidad, yo diría verdadera vida y felicidad. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información Regístrate en el


Los pobres están a nuestro lado

En nuestras calles y plazas, incluso en las puertas de nuestros templos, cada día nos cruzamos con alguna persona que nos pide limosna. Puede que ese encuentro se produzca en los mismos lugares y aproximadamente a la misma hora. Rizando el rizo, demostrando nuestra falta de libertad y sensibilidad humana –no digamos cristiana–, es posible


El ‘esperanzómetro’ del aula

Pedro es un niño de 9 años que vive en una favela de una ciudad de Brasil. Va todos los días al colegio y a un centro social y educativo católico. Es un niño inteligente, curioso y vivo que, quizás por ello, sabe que solo saliendo de esa realidad y accediendo a una educación que


Está y…sonríe santificando (III)

Somos gente nueva viviendo en unión, somos nueva semilla de liberación. Somos pueblo nuevo viviendo en amor, somos comunidad, pueblo del Señor Vengan ustedes, los que quieren que las cosas sean nuevas y tengamos una nueva sociedad, hombres libres por Cristo liberados luchando todos juntos por la gran liberación (Somos gente nueva, 2020) WHATSAPP: Sigue nuestro


Escuchar el susurro de la Amazonía

El sol ya había salido cuando bien temprano salimos desde Puyo hacia Canelos, donde después de hora y media de movilidad, navegaríamos varias horas más (según el caudal, las piedras, los palos, los bancos de arena y los “enredos” del agua…) para llegar al Pueblo del Mediodía, Sarayaku. “Río de maíz” en quichua. Casa de


La pobreza: el grito de los olvidados y la esencia del Evangelio

La pobreza, esa profunda llaga que atraviesa el tejido de nuestras sociedades, no es solo una crisis económica o social, sino un imperativo moral y espiritual. En el corazón de la Doctrina Social de la Iglesia, la pobreza emerge como un desafío urgente e impostergable, una demanda que resuena desde las periferias hasta el centro


Semana Social: diálogo y noviolencia para detener la polarización y proteger la democracia

Los grupos de trabajo de la Semana Social organizada por la Conferencia Episcopal Española estuvieron trabajando el pasado fin de semana en Valladolid poniendo en común el trabajo previamente realizado  a nivel diocesano. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos


La formación actual de seres íntegros en el mundo de hoy

Observando la realidad en este tiempo complejo, incierto, nada es normal, ni volveremos a ser lo que un día fuimos; siendo conscientes de nuestro quehacer diario hombres humanos, frágiles. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos Podríamos decir que el


Visiones de Santa Faustina: un llamado a la conversión

San Juan Pablo II señaló de manera clara y decidida a los grandes totalitarismos del siglo XX, nazismo y comunismo, como ideologías del mal, cuya acción histórica se fundamentó en situar ciertos ideales por encima de la persona humana real y concreta. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información Regístrate en el


Diez años de la REPAM: Indignación, resistencia, esperanza y alegría

En septiembre de 2014 en Brasilia se conformaba la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) con la participación de muchas personas, espacios y entidades de Iglesia, entre ellas Sebastián Mora, secretario General de Cáritas Española por entonces. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de


El Espíritu del Sínodo, ¿une o divide a la Iglesia?

Después de dos años, el Sínodo celebrado en Roma llegó a su término y pudo plasmarse en un documento final cuyas “conclusiones” pueden marcar el futuro de la Iglesia. Asimismo, el papa Francisco acogió el documento en su integridad y no publicó una exhortación apostólica, como era de costumbre; por lo tanto, el texto se


¡Maldita DANA!

En medio de una de las mayores catástrofes naturales de este siglo en Europa, con una tragedia humana de decenas y decenas de muertos y desaparecidos, es justificable que, al menos en un instante inicial, todos hayamos caído en la tentación de buscar todo tipo de culpables. Unos apuntaban a las agencias de meteorología; otros


Está y…sonríe santificando (II)

Somos tantos, somos libres, somos santos y con ganas de soñar. (Sosa, Patricia – Despierta el mundo, 2007) WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos Continuamos “Haciendo eco” (Catequesis) sobre la santidad como presencia, acción y participación en el Misterio de


Silencio atroz

Hay refranes para todo y el silencio no se salvó. “El silencio es salud”, decía mi abuela que se caracterizó por no mandar a decir con nadie lo que pensaba, pero sabía andar silenciosa entre sus plantas y sus cacerolas, con sus pensamientos siempre esclavos de la verdad. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis


Gozarnos y ser felices hoy

“Por lo demás, hermanos, tened gozo, perfeccionaos, consolaos, sed de un mismo sentir y vivid en paz; y el Dios de paz y de amor estará con vosotros.” (2 Cor. 13,11-VRV) Cuando uno llega a una edad medianamente madura, se replantean varias cosas, porque es un tiempo para pensar y repensar, para evaluar y reflexionar,


Lo que dice el Baldaquino, centralidad catequética

La reciente restauración del Baldaquino de Bernini de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, ha puesto en el foco a uno de los aparatos litúrgicos arquitectónicos más ricos y expresivos del arte y el culto cristiano. Objeto espacial que remarca y caracteriza la arquitectura religiosa a partir del Concilio de Trento (1545 –


La familia y la viuda del Evangelio

En el Evangelio según San Marcos se nos cuenta que “en una ocasión Jesús estaba sentado frente a las alcancías del templo, mirando cómo la gente echaba allí sus monedas. Muchos ricos daban en abundancia. En esto, se acercó una viuda pobre y echó dos moneditas de muy poco valor. Llamando entonces a sus discípulos,


Sinodalidad después del Sínodo

Seguiremos caminando, construyendo, animándonos, equivocándonos, cayendo y levantándonos. Pero, eso sí, juntos, así lo bueno será el doble de bueno y, lo malo la mitad de malo. Es lo que tiene la sinodalidad. Multiplica lo bueno y divide lo malo. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información Descargar suplemento somosCONFER completo (PDF)