Hoy se habla de

La barba de Aarón

Pedro Barrado
Biblista

¿Hubo pinganillos en Pentecostés?

El pasado viernes tuvo lugar en Barcelona la XVIII Conferencia de Presidentes autonómicos. Y lo que ha quedado han sido los no besos entre Isabel Díaz Ayuso y Mónica García, ministra de Sanidad, y la ausencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid cuando en la sala se hablaba en una lengua que no

Compartir

¿Qué importancia tienen los nombres?

La situación mundial y nacional ha hecho que últimamente los nombres cobren importancia. Todos pudimos ver, por ejemplo, cómo al cardenal Robert Francis Prevost, a partir de su elección como papa, todo el mundo le llama ahora León XIV. Esto se debe, como es sabido, al hecho de que el cambio de nombre indica una

Compartir

¿Es legítimo matar a un tirano?

Hace unos días se ha estrenado una película sobre el célebre pastor luterano e importante teólogo Dietrich Bonhoeffer, que participó en un complot para matar a Hitler. Descubierta la conspiración, el destino de Bonhoeffer fue la horca en el campo de concentración de Flossenbürg la mañana del 9 de abril de 1945. WHATSAPP: Sigue nuestro

Compartir

¿Qué podemos esperar de León XIV?

La elección de León XIV –el cardenal Robert Francis Prevost– ha sido muy bien acogida en términos generales, despertando enormes esperanzas entre muchísimas personas. La verdad es que ese fenómeno no es nuevo: ocurre en muchas ocasiones, por ejemplo, cada vez que hay elecciones generales… WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información

Compartir

¿Sabemos ya lo que es la luz?

La primera lectura de la liturgia eucarística del día 29 de abril, el día siguiente al del gran apagón, empezaba curiosamente así: “Este es el mensaje que hemos oído de él y que os anunciamos: Dios es luz y en él no hay tiniebla alguna. Si decimos que estamos en comunión con él y vivimos en

Compartir

¿Hay que saberse el catecismo?

En el ya consabido espectáculo en que se suele convertir la Asamblea de la Comunidad de Madrid, hace unos días la portavoz del Grupo Socialista, Mar Espinar, quiso acusar de ladrona a Isabel Díaz Ayuso. Y solo se le ocurrió apelar a los Diez Mandamientos: “Ya que está metida en su papel de devota plañidera

Compartir

¿Quiénes son nuestros modelos?

CuaEl presbiterio de la parroquia donde semanalmente suelo celebrar la eucaristía es pequeño. Probablemente, esa es la razón por la cual, en la celebración de la Cena del Señor del pasado Jueves Santo, el párroco –con buen criterio pastoral– solo puso una silla para lavar los pies a las doce personas que recordaban a los

Compartir

¿Presunción de inocencia?

Es evidente que hoy la presunción de inocencia está de moda. La responsable es María Jesús Montero, vicepresidenta de Gobierno, ministra de Hacienda y otras cosas más (¡qué capacidad de trabajo!), que en un mitin de partido en Málaga la llegó a negar. (Días después retiró sus palabras y pidió disculpas, para, a continuación, venir

Compartir

¿Hay que ocultar la realidad?

En el debate sobre el rearme de Europa frente a Putin y su nueva Unión Soviética, y ante la deserción de Trump, lo primero que ha saltado a los medios en España es el eufemismo. En efecto, la doctrina sanchista dicta que está prohibido decir “rearme”, no sea que los socios del Gobierno se molesten;

Compartir

¿Puede ser buena la autorreferencia?

Hemos podido leer en ‘El Confidencial’ del 25 de marzo que “el Congreso estadounidense está tramitando leyes para: poner la cara de Donald Trump en los billetes de 100 dólares; crear un nuevo billete de 250 $ (también con la cara de Trump); declarar su cumpleaños como día festivo, esculpir su cara en el monte

Compartir

¿Hay que buscar a Dios?

La primera lectura litúrgica del segundo domingo de Cuaresma hablaba de la alianza establecida entre Dios y Abrahán (o Abrán, porque aún no se le ha cambiado el nombre), recogida en el capítulo 15 del libro del Génesis. En este relato se habla de un rito un tanto enigmático en el que Dios ordena al

Compartir

¿Es bueno el nacionalismo? (II)

Con motivo de la cesión a Cataluña de las competencias en fronteras e inmigración, en la última entrega de este blog hablábamos de la disolución de matrimonios mixtos entre israelitas y mujeres extranjeras a la vuelta del destierro. Sin embargo, hay que reconocer que esa situación no representó la única postura en Israel a propósito

Compartir

¿Es bueno el nacionalismo? (I)

Está de rabiosa actualidad el pacto al que han llegado el Gobierno de Pedro Sánchez y Junts a propósito de la cesión –o delegación– de las competencias de fronteras e inmigración al Gobierno catalán (cosa que hasta ayer se desgañitaban diciendo que era inconstitucional). Y muchos especialmente en la izquierda– han visto en ese pacto

Compartir

¿Fue Jonás tragado por una ballena?

No hace mucho ha saltado a los medios de comunicación una noticia que, básicamente, decía que un joven venezolano que estaba en un kayak fue tragado en aguas chilenas por una ballena. Afortunadamente, la cosa duró poco, ya que el animal escupió a su “presa” a los pocos segundos. Profundizando un poco más la noticia,

Compartir

¿Cuántas injusticias podemos soportar?

Hace unos días, Donald Trump ha hecho unas declaraciones verdaderamente desmoralizadoras con respecto a Ucrania: poco menos que ha acusado a Volodímir Zelenski de haber empezado la guerra. Según los opinadores, parece que la idea que tiene Trump en la cabeza, coincidente con la de Putin, es declarar la ilegitimidad de Zelenski, acusándole de no

Compartir

¿Son importantes los nombres?

No solo importantes: los nombres son decisivos para poder ser. Que se lo digan, si no, a los mexicanos cuando escuchan a Donald Trump decir “Golfo de América” en vez de “Golfo de México”. O mucho más dramáticamente: que se lo digan a los deportados a los campos de la muerte nazis cuando al entrar

Compartir

¿Para qué sirve el lenguaje?

De todos es sabido que los políticos utilizan un lenguaje propio que el gran Amando de Miguel denominó ‘politiqués’. Politiqués es cuando, por ejemplo, se pretende hacer una ley para recortar o limitar la libertad de expresión y se la denomina “Plan de Acción por la Democracia”. El caso es disimular y que no se

Compartir

¿Expulsó Jesús a los mercaderes del templo? (II)

Decía en la última entrega de este blog que la expulsión de los mercaderes del Templo es uno de los hechos indudablemente ciertos de la vida de Jesús. Y que su sentido no fue una mera “purificación”. De hecho, las palabras que pronuncia Jesús pueden ayudarnos a comprender el significado de la acción. WHATSAPP: Sigue

Compartir

¿Expulsó Jesús a los mercaderes del templo? (I)

Hace unos días surgió en clase la cuestión del episodio evangélico de la expulsión de los mercaderes del Templo. Según la mayoría de los autores, nos encontramos ante un acontecimiento verosímilmente histórico, ya que se le puede aplicar el criterio de testimonio múltiple, habida cuenta de que aparece atestiguado en los cuatros evangelios. Además, es

Compartir

¿Cómo elegir los cargos en la Iglesia?

En la última entrega de este blog, y a propósito de la oleada de primarias que estamos viviendo en el PSOE, hablaba de las elecciones en la Biblia. Resumiendo, en el Antiguo Testamento, básicamente es Dios quien elige. Lo hace con reyes y profetas (no con sacerdotes, porque estos discurren por la vía familiar, es

Compartir

¿Hay primarias en la Biblia?

En estos últimos tiempos vivimos periódicamente un ritmo casi frenético de “primarias”. Bueno, lo de frenético es una licencia poética, porque, por ejemplo, en algunos territorios, en el PSOE no se encuentran más candidatos para secretario general del partido en la correspondiente región que el que los órganos centrales o Moncloa –valga la redundancia– determinan;

Compartir

¿Hay que conmemorar cualquier efemérides?

Españoles, Franco vive. Al menos así parece empeñado el Gobierno en hacérnoslo creer con ese centenar de actos previstos para conmemorar el “hecho biológico” del Generalísimo, como se decía hace cincuenta años. Va a estar más presente en nuestras vidas que lo estaba en el NO-DO. No recuerdo yo semejante alarde celebrativo con figuras como

Compartir

¿Cuál es el brillo del Señorío de Cristo?

Como seguimos en tiempo de Navidad, voy a continuar explorando algún aspecto que me parece interesante. Cada año, invariablemente, surge el mismo tema: ¿cuál es la historicidad de los datos evangélicos navideños? Está claro que esos datos pertenecen más a la teología que a la historia, aunque a veces se ha supuesto alguna fuente pre-evangélica

Compartir

¿Es Jesús Superman?

En estos días navideños, cuyo aspecto “mágico” y lleno de milagros subrayan la publicidad o el cine, conviene fijarse en la sobriedad y “normalidad” de los relatos evangélicos a la hora de contar el nacimiento de Jesús y sus circunstancias. Quizá sea esa normalidad la que hizo que, ya desde la antigüedad, gustara introducir elementos

Compartir

¿Cuánto valoramos la novedad?

Camino del final del Adviento y vislumbrando ya la Navidad podemos reflexionar sobre una paradoja a la que nos invita el Año litúrgico: se supone que celebramos la novedad de la salvación… un año tras otro. Hace poco citábamos aquí un texto del libro del Eclesiastés que reflejaba con claridad la idea de que la

Compartir

¿Cómo hay que tratar a los perros?

Hace unos días, un amigo me enseñó un muñeco de peluche –creo recordar que con forma de reno navideño– al que, si se le apretaba, sonaba. Mi sorpresa fue cuando me dijo que ese muñeco y otros semejantes se hacían pensando en los perros, para que jugaran con ellos. Si uno esto a lo que

Compartir

¿Se ha vivido alguna vez una época buena?

Aunque algunos insistan en cortinas de humo, como la polémica entre dos programas de televisión o entre sus mediáticos conductores, y a pesar de los aturdidores aplausos en el último congreso del PSOE, la situación de España no es buena, con unos casos de corrupción en torno al Gobierno y a su presidente que, por

Compartir

¿Es bella la arruga?

La RAE define el “edadismo” como la “discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores o ancianas”. Y hoy día es innegable que sufrimos una verdadera plaga de edadismo: en muchas ocasiones somos testigos de que parece que solo se valora lo joven y lozano, quedando los viejos arrumbados, como cacharros inútiles. WHATSAPP:

Compartir

¿Vale para algo increpar a las aguas?

La fatídica DANA –o gota fría– de Valencia del 29 de octubre ha proporcionado –y lo sigue haciendo– multitud de imágenes: unas, terroríficas; otras, llenas de solidaridad o incluso de ternura. Una de estas últimas tuvo como protagonista a un hombre que se encontraba en un almacén. Aunque el agua subía con rapidez, el hombre

Compartir

¿Cómo debe responder un rey?

El día 3 de noviembre tuvimos la ocasión de ver unas imágenes nunca antes vistas: muchas personas de Paiporta –en la llamada zona cero de la fatídica DANA valenciana–encarándose con las autoridades que habían llegado a visitar la localidad y protestando por una visita que habría debido estar precedida por la del ejército y otras

Compartir

¿Es el corazón la sede del amor?

El pasado jueves 24 de octubre, el papa Francisco firmaba su última encíclica, ‘Dilexit nos’, sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo. Hay quien piensa –no sé si con razón– que este escrito tiene como finalidad contrapesar un magisterio demasiado marcadamente social, para hacer ver que el papa también es un hombre

Compartir

¿Quién es el chivo expiatorio?

A propósito del “caso Errejón”, una diputada regional de Más Madrid –Loreto Arenillas– ha sido apartada –¿cesada, dimitida?– de su cargo por haber “mediado” –encubierto– en uno de los desmanes sexuales de Íñigo Errejón de hace algún tiempo. Todo ello, por supuesto, presuntamente. En todo caso, la afectada Arenillas parece que ha esgrimido el comodín

Compartir

¿Será el diablo el fiscal general del Estado?

Hace unos días, y a propósito de la imputación o investigación del fiscal general del Estado, alguien me preguntó si hay en la Biblia algún fiscal general investigado. Y me vino a la memoria el comentario al libro de Job que hicieron al alimón el gran biblista Luis Alonso Schökel y el no menos grande

Compartir

¿Será María Jesús Montero una profetisa?

Hace unas semanas, mi amigo José Manuel me sugirió que escribiera en este espacio sobre “los éxtasis proféticos en los que cae María Jesús Montero, ministra de Hacienda, cuando escucha al líder”. Al principio me sorprendió, pero luego fueron acudiendo a mi memoria escenas de intervenciones de la ministra en el Congreso de los Diputados

Compartir

¿Se puede pedir perdón por los pecados cometidos por otros?

Durante estos últimos tiempos han coincidido dos hechos que tiene un denominador común: la petición de perdón por hechos cometidos por otros. En primer lugar, la presidenta de México, siguiendo a su antecesor en el cargo, no ha invitado a Felipe VI a su toma de posesión porque el monarca español no ha pedido perdón

Compartir

¿Es Israel el centro del mundo?

Desde hace ya bastante tiempo, las noticias que llegan del Próximo Oriente son preocupantes y turbadoras. Violencia y sufrimiento campan a sus anchas por aquellas tierras desangradas. Por eso llaman más la atención algunos textos de la Escritura como este del Salmo 87 (86): WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información Regístrate

Compartir

¿Es Pedro Sánchez como el rey David?

Este blog nació con la intención de relacionar la vida actual con la Escritura. Por eso me alegré cuando el 8 de septiembre descubría un artículo de Joseba Louzao en ‘The Objective’ a propósito de último Comité Federal del Partido Socialista Obrero Español. En ese artículo, el autor empezaba loando la Biblia como libro siempre

Compartir

¿Se puede cambiar el calendario?

Lamento tener que escribir otra vez sobre Venezuela, pero es lo que tienen los tiranos y sus martirizados países. El sátrapa Nicolás Maduro ha anunciado que va a adelantar la Navidad al 1 de octubre. En realidad, la medida –que ya se aplicó en 2019, 2020 y 2021– supondrá, supuestamente, un reparto de ayuda y

Compartir

¿Hay que pagar por los delitos de otro?

Al parecer, en el municipio pontevedrés de Mondariz han vandalizado una estatua dedicada al actor Sancho Gracia, es decir, le han echado pintura roja por encima. ¿La razón? Protestar por los actos de su nieto, el conocido Daniel Sancho, condenado en Tailandia a cadena perpetua por el asesinato y descuartizamiento del médico colombiano Edwin Arrieta.

Compartir

¿Qué significa la muerte?

En los noticieros, al menos los de Madrid, está apareciendo estos días uno de los tanatorios de la capital. Según parece, el ayuntamiento acaba de conceder la licencia –acatando una sentencia del Tribunal Supremo– para instalar allí un crematorio. Muchos vecinos se han echado a la calle a protestar, alegando cercanas zonas infantiles, huertos urbanos

Compartir

¿Pueden hablar en público las mujeres?

Estos días de atrás llegó una noticia que no por tremenda dejaba de ser esperada, en un momento u otro: mediante un decreto, los talibanes han prohibido en Afganistán el sonido de la voz de la mujer en público. Asimismo, el decreto también prohíbe la ausencia de barba –o una barba demasiado corta– en los

Compartir

¿Qué tendría que pasar en Venezuela?

El fin de semana pasado hubo concentraciones de protesta en centenares de ciudades del mundo contra el régimen de Nicolás Maduro. En la que se celebró en Madrid, cada vez que la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, mencionaba el nombre de José Luis Rodríguez Zapatero –claro apoyo del tirano venezolano–, los concentrados bramaban

Compartir

¿Se puede uno alegrar de la muerte de alguien?

Debo decir que me resulta difícil escribir estas líneas. Porque se trata de hablar de una persona cuya muerte probablemente ha alegrado a muchos. Se trata del líder de Hamás Ismail Haniyeh, que murió en un atentado en Teherán el pasado 31 de julio. Para muchas personas de dentro y de fuera de Israel, la

Compartir

¿Qué es la doctrina de la cancelación?

Como se sabe, ahora se llama “cancelación” a lo que tradicionalmente se ha denominado ‘damnatio memoriae’, es decir, borrar de la memoria a un personaje, un acontecimiento, etc. Ya se sabe: de lo que no se habla, no existe. Y eso llega –si hablamos de representaciones– hasta la propia destrucción. Es conocido, por ejemplo, el

Compartir

¿Qué es la abominación de la desolación?

Debo empezar reconociendo que no vi el espectáculo de inauguración de los Juegos Olímpicos de París. Pero hasta yo he terminado sabiendo de uno de los números que lo integraron, el que perpetraron unos ‘drag queens’ parodiando o haciendo un remedo del famoso cuadro de Leonardo da Vinci sobre la última cena de Jesús. Un

Compartir

¿Hay que dar gracias a Dios por todo?

Hace unos días, en la Convención Nacional Republicana celebrada en Milwaukee (Wisconsin), el candidato republicano y expresidente Donald Trump dijo en su intervención: “Estoy aquí solo por la gracia de Dios”. Entre los medios de izquierda se resaltó el “mesianismo” de Trump, pero, entre la clientela de derecha –como se vio por televisión en los rostros

Compartir

¿Por qué anhelamos vivir?

Hace unos días vi en un afiche publicitario en la calle el anuncio de una tónica en el que se podía leer: “Esta vida pide otra”. Luego he descubierto que ese es justamente el título de un disco de 2008 de un tal Tachenko, al que no tengo el gusto de conocer. En todo caso,

Compartir

¿Son peligrosas las peregrinaciones?

Desde hace unos días, los medios de comunicación han informado de unas auténticas tragedias relacionadas con peregrinaciones religiosas. En primer lugar, se daba cuenta de unos 1.300 muertos en La Meca debido a una ola de calor extremo. Después, se informaba de más de un centenar de muertos por aplastamiento en una estampida durante un

Compartir

¿Hay que enterrar a los muertos?

El pasado miércoles supimos del fallecimiento del padre de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. Con tal motivo, se suspendió durante dos días la agenda oficial de Pedro Sánchez. En este caso, nadie, que yo sepa, se ha manifestado en contra de esta medida –por razones evidentes–, cosa que no ocurrió con aquellos famosos

Compartir

¿Es necesario excomulgar? (II)

En la última entrega de este blog hablábamos –a propósito de las tristemente célebres clarisas de Belorado– de la excomunión o exclusión de los cristianos de los orígenes de su contexto judío, ejemplificado en la expulsión de las sinagogas. Hay que subrayar que este fenómeno no se produjo en todos los lugares ni al mismo

Compartir