Cada cual tendrá sus preferencias legítimas. Pero año tras año se establece, desde la Fundéu, una como hito común. Y tiene su valor, porque nos enfrenta a la realidad que parece que no es ni mía, ni …
Cualquier tiempo es bueno para el diálogo, es decir, para pasar a la oralidad, a la oración. El encuentro con el otro, tantas veces deseado, tiene algo de imprevisible y puede cargarse de expectativas que se …
Una vida sin relaciones no la puede vivir el ser humano. Sin ofender, pero no es una verdad meramente filosófica, psicológica evolutiva, sociológica, biológica, clínica, sino también teológica, …
Aunque el fútbol no se ha separado nunca de la política (mi generación creció entre skinheads y red-skinheads, con todo tipo de intereses que siguen hondeando en las gradas y en los aledaños de los …
La fecha elegida para celebrar el día mundial de la filosofía es tan extraña como la misma disciplina. A los cristianos nos sonarán los vaivenes anuales en torno al miércoles de ceniza y la pascua y …
Twitter opera desde 2006 y, para quien no se acuerde, comenzó siendo famosa, aunque solo fuera una plataforma exclusiva de estrellas. Después se abrió al gran público, a la gente, a las masas. Han sido los …
Como tantas otras palabras, “sostenibilidad” hunde su raíz en el latín y de ahí su significado: “la posibilidad de sostenerse por sí mismo”. Digamos que, mirado así, es un término, en al menos un …
Soy consciente de que, dependiendo a quién preguntes, obtendrás un acento u otro. Quizá quieren decir lo mismo, pero, como comunidad, somos expertos en perdernos en ataduras y en nuestros puntos de partida, …
“Sin esperar nada a cambio” es una muletilla, una especie de epíteto, que pega bien con algunas -no muchas ciertamente- realidades que tenemos el gusto de vivir a fondo. Sale en determinados discursos ya …
Desde que Twitter activó la posibilidad de la “campanita”, que es una especie de suscripción, no me pierdo los mensajes de unas cuantas personas. Entre ellas creo que hace bien seguir a Cristina Inogés …
La semana pasada, en clase con alumnos de 4º ESO, me sucedió algo a lo que sigo dando vueltas. Como de costumbre, lanzo un tema que pienso que puede conectar con sus intereses para, a partir de esa vivencia …
Fue Sartre quien dijo, como gran sofista de nuestro tiempo, que el infierno son los otros. Con esa dureza se expresó uno de los autores más leídos del siglo anterior no tan lejano. Y la respuesta no fue, …
Es una experiencia incontestable que toda persona siente, entiende y comprende la fractura que hay entre el ser y el aparecer. No alcanzamos a expresar todo lo que somos, sentimos un inmenso gozo al liberar …
Se trata de discernir qué cosas hay que tomarse en serio y cuáles no, es decir, de distinguir las cuestiones esenciales y fundamentales, de otras que son más estéticas, accesorias o que simplemente …
Dicen que nadie nace sabido. Por tanto, hay que aprender. Tanto el sacerdote, como el escriba, como el samaritano tuvieron que aprender. Y, ya que comienza el curso y estamos en los primeros impulsos, …
Después de una experiencia desbordante, el filósofo francés Pascal escribió unas líneas que guardó consigo y que fueron encontradas cosidas a su ropa. Una costumbre que también practica la comunidad …
Se da en la filosofía y la literatura contemporáneas una exaltación del silencio. El secreto, el misterio, la insondable profundidad de un mundo sin palabras y que hechiza. La palabra (parloteo, …
He escuchado esta mañana el video en Twitter de Ángel Martín Gómez (19/07/22). Cada día, a través de su cuenta en esta red, graba un noticiario breve, directo y rápido, no exento de humor y toque …
La Iglesia nunca podrá solventar ciertas tensiones internas para siempre. Bien porque humanamente cada generación que llega está llamada a encontrar su sitio, bien porque resulta muy sabrosa como …
No leo a Simone Weil con la devoción que escucho en otros. Pero es incuestionable, al mismo tiempo, la autenticidad y pasión que traslucen sus escritos, muchas de cuyas páginas serían para subrayar y …
Un curso más va terminando. A las puertas del calor veraniego, toca hacer memorias. Más allá de la burocracia innecesaria y las exageradas e irresponsables propuestas de mejora, algo se queda en el alma y …
Un buen jesuita, profesor de muchos en Comillas, insistía en clase en escuchar cómo se habla de la Iglesia, que básicamente eran dos: en tercera persona (unas veces en singular, que suele ser muy …
Tomo el título de la obra de Henri de Lubac porque, de algún modo, se dilucida lo mismo. La persona que, buscando lo que es, queriéndose olvidar de todo lo demás que no sea ella y centrada en sí misma de …
Leo y releo estos días un texto incansablemente: ‘El misterio familiar’ de Gabriel Marcel, publicado por Sígueme en 2005 dentro del volumen ‘Homo viator’. Un texto en medio de la II …
Un mes antes de que Rusia comenzara su guerra contra Ucrania y Europa, el profesor Julio Martínez recordaba, en panel de expertos en Madrid, que la doctrina sobre la guerra justa había sido puesta en jaque …
En general les criticamos a los jóvenes, de vez en cuando, que no piden las cosas por favor, que no saben pedir perdón cuando se equivocan y que se les olvida dar gracias con normalidad. Digo en general …
Leer la Escritura es un regalo que, en mi caso, me hicieron grandes maestros. Con ellos me asombré, descubrí, fui encontrando vida y perlas que guardar, llamadas que atender y, con el tiempo, se ha forjado …
Somos lo que somos entre cosas muy sencillas. Ahora llega la Pascua. Todo está, según decimos, transido ya por la resurrección y, en cierto modo, reconciliado con Dios. Ireneo, el doctor de la unidad, …
Temo que “la fe”, enclaustrada en la apologética del entendimiento, ha perdido gran parte de su capacidad para abarcar a toda persona y atraerla. Entre esa “confianza fundamental” que toda persona …
En el artículo anterior proponía, y desde ahí parto en este segundo momento, la necesidad de que la pastoral escolar se despliegue en tres estratos con objetivos propios y dinamismo particular. Un primer …
El gran teólogo alemán K. Rahner, como si fuera una profecía, anunció que en el siglo XXI el cristiano sería un místico o no sería. No fue lo único que dijo, por cierto. Pero es lo que ha quedado …
En toda sociedad, según su momento, se alzan grandes demandas que agrupan y aúnan la sensibilidad general y el discurso común. Es una lección que se puede extraer de la pandemia. En la medida en que todos …
Hoy por hoy, quienes leen algo sobre el Adviento ya saben lo que es. Quizá buscan algún recurso para su actividad pastoral o alguna reflexión para su propia vida. O simplemente es curiosidad por lo que tal …
El debate continúa y va para largo. Recientemente en la Revista Vida Nueva ha aparecido un pliego que trata el asunto. Y, aunque la conversación se hizo muy pública hace unos meses, realmente es …
No pocas familias estos días recurrimos al “ibuprofeno” para solucionar algún que otro malestar y síntoma entre los más pequeños. No hay barrera posible. Las escuelas infantiles no tienen que preparar …
Se acercan fechas de memoria. Para la Iglesia, el inicio de noviembre es algo más que un recuerdo distante y lejano, o idealizado, de santos y difuntos. Aprovechando lo cual, se me hacen presentes algunos que …
Termina una semana plagada de noticias. Seguro que José Beltrán afina su pluma en ese magnífico diario de palabras cargadas de sentido y frases cortas. Comento con un amigo un artículo que ha publicado e …
Comienzo las clases siempre con preguntas sencillas de respuestas complejas, que permitan la activación, la escucha y la participación, y así conectar con el tema que vamos a trabajar. Desde hace unos años …
Voy directo al tema para no gastar el tiempo de nadie. Todo conocimiento es una suerte de reducción de la realidad a partir de la cual nos hacemos cargo de lo que somos y de algo más de lo que somos. De ahí …
El inicio de curso tiene mucho de “proyecto” (y muchos proyectos). Son esas reuniones en las que, una y otra vez, intentamos definir hacia dónde queremos avanzar (y lo intentaremos). No es solo una …
Un amigo me llama para decirme que está leyendo el último libro publicado por Josep María Esquirol. Si no lo conocéis, es un texto breve y sugerente, en torno a la humanidad que somos y que otros son, …
El 7 de septiembre se publicó el documento preparatorio del Sínodo sobre la Sinodalidad. Un texto breve, de 10 páginas aproximadamente, con una fuerte estructura. Tres palabras clave orientan la …
Fácilmente encontramos artículos que tratan las redes sociales como espacios digitales de polarización que van mucho más allá y se incrustan en la vida cotidiana a través de las opiniones. La idea es muy …
El avance tecnológico no se detiene. Continúa avanzando. Ya se piensa el paradigma 5.0. Lejos quedó aquel continente digital estático y literal, de consulta y poco más. Hemos superado el mero espacio 2.0 …