Una frase desatinada y destemplada pero, lamentablemente, muy diciente fue noticia esta semana en Colombia. Una frase que no podía pasar desapercibida a una mirada de mujer. La frase en cuestión se le soltó al concejal de Santa Rosa de Cabal, Ramón Cardona, y, según él mismo aclaró, se trata de un dicho popular que …
Después de más de cincuenta años de sufrir las consecuencias del enfrentamiento entre la guerrilla de las Farc y el Estado colombiano, las mujeres estamos cansadas de llorar a los muertos y desparecidos.Cansadas de huir de la violencia. Cansadas de una guerra que deja como saldo no sé cuántos miles de muertos en las filas …
Mis colegas de la Asociación de Teólogas Españolas organizaron para este fin de semana, en Madrid su ya tradicional jornada teológica con un tema particularmente sugestivo y de actualidad: “Mujeres y Diaconado. Sobre los ministerios eclesiales”. Digo particularmente sugestivo, porque para la mirada de mujeres teólogas, estudiar y replantear los ministerios eclesiales es de particular …
Difícil tarea para una abuela teóloga escribirle a una nieta con motivo de su confirmación. Y hacerlo a voz en cuello, desde un blog, y no al oído, en un correo que solo tú puedas leer. Si lo hago es para compartir estas líneas sobre el sacramento de la confirmación con otras nietas y otros …
El 31 de octubre de 1517 el monje agustino Martín Lutero (1483-1546) publicó 95 tesis contra la venta de indulgencias. Según la tradición, lo hizo clavándolas en la puerta de la capilla del castillo de Wittemberg. De eso hace 500 años y la fecha se reconoce como símbolo de la reforma protestante, cuyo quinto centenario …
El 14 de mayo se celebra en Colombia y en la mayoría de los países el Día de la Madre. Mejor, de las madres. Porque cada una, con sus propias “cadaunadas”, tendrá su propia celebración. Por eso, hay que hablar de ellas. Aunque todo esté dicho y no haya nada nuevo que decir. Aunque las …
El pasado 2 de mayo se cumplieron quince años de los sucesos de Bojayá, población a orillas del río Atrato en la selva chocoana, adonde solo se llega en canoa y donde todo falta. Excepto la pobreza y las lágrimas, que esas sí sobran. Como también las ganas de perdonar que han demostrado las víctimas …
Eran mujeres las que, según la narración de los evangelios sinópticos, el primer día de la semana se arriesgaron a ir muy de mañana al sepulcro. Habían permanecido al pie de la cruz mientras los discípulos varones –excepto Juan– salieron a esconderse por temor a sufrir la suerte de Jesús, el Maestro a quien seguían. …
¡Hola, lectoras y lectores de VidaNuevaDigital.com! ¡Saludos desde Colombia! Me estreno, hoy, como bloguera y frente a la página vacía de mi computador solo tengo preguntas. La primera es qué es un blog y qué es ser bloguera. Mi nieto periodista tiene un blog. Mi sobrina traductora también. Leo blogs de mis colegas teólogos y …