Hoy se habla de

Construcción de la Paz


Houda Fadoul: la monja que amasa la paz en Siria

Lishay espera a su marido Ormi, rehén en Gaza

Obispos colombianos se reúnen en Cartagena para ‘oxigenar la paz’

Obispos colombianos se reúnen en Cartagena para ‘oxigenar la paz’

26 prelados fueron convocados para seguir buscando soluciones, porque “la Iglesia tiene un proyecto de paz que está más allá de lo que pueda proponer un gobierno de turno”

Obispos colombianos respaldan al alto al fuego decretado por el Gobierno de Petro

Obispos colombianos respaldan al alto al fuego decretado por el Gobierno de Petro

Los prelados afirman que lo hacen “en fidelidad al Evangelio” y “en coherencia con la invitación del papa Francisco en el mensaje para la jornada de oración mundial por la paz 2023”

vela manos

La Iglesia en México convoca a una jornada de oración contra la corrupción e impunidad

La Conferencia del Episcopado Mexicano pidió a todos los sacerdotes tomar en cuenta esta intención durante las misas del próximo 20 de noviembre

asamblea plenaria obispos México

Episcopado Mexicano: ante la compleja realidad, comencemos por la familia

En su Mensaje al Pueblo de Dios con motivo de su Asamblea Plenaria, los obispos mexicanos piden enfrentar los desafíos actuales a la luz del mensaje que les dejó el Papa en 2016: comenzar por la familia y sumar a más sectores

Iglesia y organizaciones sociales claman desde Colombia por “el desarme en la región”

Iglesia y organizaciones sociales claman desde Colombia por “el desarme en la región”

Se realizará un seminario internacional el martes, 26 de julio, de 8:00 a 13:00 (locales) en la sede de la Universidad Santo Tomás de Bogotá

Azza Karam busca la paz (de la mano de la religión)

Azza Karam busca la paz (de la mano de la religión)

Por primera vez una musulmana es secretaria de la plataforma global Religions for Peace

Francisco pide a los congoleños llevar la reconciliación al corazón de África

Francisco pide a los congoleños llevar la reconciliación al corazón de África

“Vive en paz, enciende la paz y la paz habitará en tu casa, en tu Iglesia, en tu país”, propuso el pontífice a los fieles presentes en la Basílica Vaticana

La Iglesia colombiana integra una misión humanitaria

La Iglesia colombiana integra misión humanitaria en zonas de conflicto en Antioquia

Católicos y otras confesiones se han aliado para acompañar a poblaciones afectadas por la violencia

La recién electa directiva de los obispos de Colombia

Los obispos colombianos invitan a “no dejarse robar la esperanza”

La recién electa directiva hace votos por la unidad del país, porque “Cristo Jesús nos llama a reconocer que todos vamos en la misma barca”

La Semana por la Paz arranca en Colombia con una inédita versión digital

La Semana por la Paz arranca en Colombia con una inédita versión digital

Héctor Fabio Henao es electo como miembro del Consejo Nacional de Paz en Colombia

Héctor Fabio Henao es electo como miembro del Consejo Nacional de Paz en Colombia

La Iglesia colombiana en la avanzada educativa por la reconciliación y la paz

La Iglesia colombiana en la avanzada educativa por la reconciliación y la paz

  • La Iglesia busca entretejer nuevos discursos con la formación de líderes sociales y excombatientes
  • “Gracias a la fuerza de mi madre y  a mujeres guerreras he aprendido a dar ese perdón”, dice una víctima
La Iglesia colombiana insta a alcaldes y gobernadores a suscribir lo más pronto un Pacto nacional

La Iglesia colombiana insta a alcaldes y gobernadores a suscribir lo más pronto un Pacto nacional por la paz

La Red Nacional de Autoridades locales se ha reunido en Bogotá para abordar la implementación de los acuerdos suscritos entre el gobierno y las FARC, donde la Iglesia ha tenido un importante papel

Francisco de Roux presenta los alcances de los acuerdos de paz en Colombia ante el Consejo de

Francisco de Roux presenta los alcances de los acuerdos de paz en Colombia ante el Consejo de Seguridad de la ONU

  • El presidente de la Comisión de la Verdad de Colombia ha encomiado la justicia transicional por los cambios positivos en el país
  • “Para llegar a la no repetición, se requieren actos públicos de reconocimiento de la dignidad de las víctimas”, ha dicho
Los Obispos de Colombia cierran su 109ª Asamblea con gran preocupación por la paz y la

Los Obispos de Colombia cierran su 109ª Asamblea con gran preocupación por la paz y la reconciliación

  • Proponen el diálogo como única vía para identificar las necesidades ciudadanas y “afianzar la relación entre Estado y sociedad civil”
  • El Presidente del episcopado, al ser consultado por Vida Nueva sobre la hermana Gloria Cecilia Narváez, ha dicho que “la última información que tenemos es que está viva”
presidenta de la Fundación SIP

Carmen Magallón: “La paz no es una meta, es una cultura”

Francisco de Roux: “No hemos tenido el coraje para poner los Acuerdos de Paz en el centro de la

Francisco de Roux: “No hemos tenido el coraje para poner los Acuerdos de Paz en el centro de la transformación”

  • El presidente de la Comisión de la verdad además señala que estos acuerdos son “para la transición y está claro que para que logren su cometido se requieren 20 años de trabajo”
  • En cuanto a las movilizaciones sociales considera que los sectores promotores de la protesta “no quieren destruir las instituciones”, sino que “los escuchen”

 

Héctor Fabio Henao se suma al clamor de la Iglesia por proteger a los líderes sociales en Colombia

Héctor Fabio Henao se suma al clamor de la Iglesia por proteger a los líderes sociales en Colombia

  • El sacerdote si bien ha admitido que “hay un incremento muy grande de líderes sociales amenazados y asesinados”, no obstante es una problemática de vieja data
  • Otro de los temas en los cuales deben abocarse las autoridades es el de los desmovilizados de las FARC, porque en lo que va de la firma de los acuerdos han asesinado a 174
La memoria histórica para reconstruir la paz, el perdón y la reconciliación en Colombia

La memoria histórica para reconstruir la paz, el perdón y la reconciliación en Colombia

  • La Comisión de Conciliación Nacional (CCN), el año pasado, promovió diversas actividades en las zonas neurálgicas, entre ellas el diplomado de Memoria histórica
  • Vida Nueva presenta los testimonios de esta experiencia eclesial de construcción de perdón y reconciliación
El año 2020 exige de los colombianos una conversión personal, social y ecológica

El año 2020 exige de los colombianos una conversión personal, social y ecológica

  • “Año de la fraternidad”, bajo ese nombre Luis José Rueda, arzobispo de Popayán, ha enviado su saludo de año nuevo a la feligresía de esta zona afectada por el conflicto
  • “La fraternidad es el camino de reconciliación”, la cual se logra a través del “diálogo familiar, social y espiritual”, ha dicho
Freddy Rojas, el artista colombiano que transformó los cilindros de guerra en semillas de paz

Freddy Rojas, el artista colombiano que transformó los cilindros de guerra en semillas de paz

  • De la mano de la Comisión de Conciliación Nacional (CCN) de la Iglesia colombiana, Freddy Javier Rojas Castañeda ha reconstruido su historia
  • Un ataque guerrillero que destruyó su casa en el año 2001 se convirtió para él en una oportunidad para curar las heridas
Darío Echeverri: “Le tenemos temor a la verdad y esta es una condición para la

Darío Echeverri: “Le tenemos temor a la verdad y esta es una condición para la reconciliación”

  • El secretario de la Comisión de Conciliación Nacional habla con Vida Nueva sobre la realidad de Colombia
  • Sobre el paro cívico considera que son acciones consagradas en la Constitución por tanto cada quien puede “expresar sus inquietudes”
El obispo de Quibdó durante la ceremonia por las víctimas Bojayá: “Presidente, honre el

El obispo de Quibdó durante la ceremonia por las víctimas Bojayá: “Presidente, honre el acuerdo de paz implementándolo”

  • En una carta abierta dirigida a Iván Duque, la Iglesia local y varias organizaciones sociales han denunciado situaciones de violencia y vulneración de derechos que aún se repiten
  • Con una eucaristía y un acto público se honró la memoria de las víctimas de Bojayá que, tras 17 años y seis meses, al fin logran descansar en paz
Suroccidente y pacífico colombiano movilizados por la vida y la paz

Suroccidente y pacífico colombiano movilizados por la vida y la paz

  • La Iglesia local, junto con las fuerzas vivas de la región, realizaron una jornada, este miércoles, 16 de octubre, para manifestar un no contundente a la violencia
  • Estas regiones lideran las cifras en asesinatos de líderes sociales, que en los últimos 28 meses suman 215
Obispos colombianos siguen apostando por la paz: “Es posible si verdaderamente la queremos y es

Obispos colombianos siguen apostando por la paz: “Es posible si verdaderamente la queremos y es un compromiso de todos”

  • La madrugada de este jueves, 29 de agosto, Iván Marquez, ex número 2 de la Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia (FARC), anunció el retorno a las armas
  • La Iglesia ha pedido al país no desmayar en el propósito de la reconciliación, aunque la misma sea una tarea ardua
Memoria de los pueblos colombianos, la nueva apuesta pedagógica de paz y reconciliación de la

Memoria de los pueblos colombianos, la nueva apuesta pedagógica de paz y reconciliación de la Iglesia

  • La Comisión de Conciliación Nacional implementará un proyecto de formación en memoria histórica dirigido a líderes sociales,  gestores de paz, excombatientes y agentes de pastoral
  • Se desarrollará en las jurisdicciones de Popayán, Arauca, Istmina, Yopal, Apartadó y El Espinal, con el apoyo de la embajada de Alemania, las diócesis y arquidiócesis
Luis Mariano Montemayor: “Creo que tenemos que tomar en serio el tema de la paz”

Luis Mariano Montemayor: “Creo que tenemos que tomar en serio el tema de la paz”

  • El Nuncio apostólico de Colombia ha expresado su profunda preocupación por los líderes sociales y el tema de Venezuela, porque “los primeros en sufrir las consecuencias serían los colombianos”
  • Tanto el Estado como la sociedad civil deben “aportar en este proceso de salvaguardar la vida de los líderes sociales”
Arranca el ‘Tren de la vida’ por los jóvenes en Colombia

Arranca el ‘Tren de la vida’ por los jóvenes en Colombia

  • La diócesis de Tibú, en el departamento de Norte de Santander, a través del programa Fortalesciendo ha iniciado esta acción que busca contrarrestar la cultura de la muerte y de lo ilegal
  • Jóvenes, venidos de 17 parroquias, tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas de paz en un foro público donde estarán autoridades civiles y eclesiales
Darío Echeverri: “Creo que los colombianos estamos muy distantes de la reconciliación”

Darío Echeverri: “Creo que los colombianos estamos muy distantes de la reconciliación”

  • El secretario general de la Comisión de Conciliación Nacional, ente adscrito al Episcopado, ha repudiado la persecución y asesinato a líderes sociales en el país
  • En conversación con Vida Nueva ha dicho que “por muy oscuro que sea el panorama, nosotros tenemos que entender que se necesita el compromiso y el empeño de todos en la Iglesia católica”
Obispos de Colombia exhortan al Gobierno, a las comunidades y a las organizaciones sociales a

Obispos de Colombia exhortan al Gobierno, a las comunidades y a las organizaciones sociales a avanzar en el diálogo

  • Campesinos, indígenas y afrodescendientes de la región viven situaciones de violencia, desabastecimiento, desempleo y falta de oportunidades, por lo cual piden a las autoridades soluciones concretas
  • La Iglesia se solidariza con las familias afectadas por la violencia y pide a los fieles católicos “incrementar sus oraciones, especialmente en estos días de cuaresma”
La Iglesia mexicana relanza su estrategia para la construcción de la paz

La Iglesia mexicana relanza su estrategia para la construcción de la paz

Busca dar continuidad a las acciones diseñadas desde hace años, a fin de colaborar ahora con el Gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador en la consecución de este objetivo

La Iglesia mexicana participará en los foros de pacificación propuestos por el Presidente Electo

La Iglesia mexicana participará en los foros de pacificación propuestos por el Presidente Electo

La CEM invita a los obispos a aceptar la solicitud que les ha hecho el propio Andrés Manuel López Obrador, o delegar a algún sacerdote o religioso para intervenir en alguno de los foros programados

Cardenal Suárez Inda: “No a la amnistía indiscriminada”

Cardenal Suárez Inda: “No a la amnistía indiscriminada”

El arzobispo emérito de Morelia advirtió que aunque Dios perdona todo, las leyes humanas se deben cumplir, y para eso hay centros de reclusión

Foros de pacificación: en construcción de paz, la Iglesia en México lleva un camino recorrido

Foros de pacificación: en construcción de paz, la Iglesia en México lleva un camino recorrido

  • La Conferencia del Episcopado Mexicano expone a López Obrador que “estamos dispuestos a participar en las consultas de la reconciliación y la construcción de paz”
  • “Podemos ofrecer el trabajo que hemos venido haciendo en parroquias, diócesis, escuelas católicas y comunidades parroquiales”, señalan los obispos sobre los Foros de Escucha promovidos por el presidente
Ante una violencia descomunal, la Iglesia intensifica la búsqueda de procesos de paz

Ante una violencia descomunal, la Iglesia intensifica la búsqueda de procesos de paz

  • El turno a los obispos del norte y centro del país participan en el encuentro-taller de construcción de paz convocado por la Comisión para la Pastoral Social de la CEM, en colaboración con el CELAM