Taller Economía y Misión

La salud como inversión financiera

“No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos” (Lc 5,31) La salud es un sector económico que crece cada día más, auspiciada por un creciente envejecimiento de la población occidental, y un deseo insaciable de doblegar las fronteras de la ciencia y de la materia, buscando solución a las más terribles enfermedades, pero

Compartir

La integridad y excelencia de un ecónomo imperfecto

Cada vez es más habitual en los criterios ESG y códigos éticos de las empresas aludir a la necesidad y exigencia de integridad y excelencia en el ámbito económico. Sin embargo, rara vez vemos estas dos palabras definidas. Se presupone que íntegro es un sinónimo de ético, y excelencia un equivalente de una eficacia total,

Compartir

Preguntas y respuestas del Taller sobre ‘Mensuram Bonam’

El pasado 16 de marzo, Vida Nueva y Alveus celebraron el taller online ‘Mensuram Bonam’, un webinar práctico sobre la nueva guía del Vaticano para invertir ‘como Dios manda’. Debido a la imposibilidad de responder a todas las preguntas surgidas en directo, Alveus responde a través de su blog. PODCAST: Trabajar y dar trabajo Regístrate en

Compartir

Responsabilidad y libertad

Jesús comparaba el Reino de los Cielos a “diez vírgenes, que tomaron sus lámparas y salieron a recibir al esposo. Cinco de ellas eran necias y cinco prudentes; pero las necias, al tomar sus lámparas, no llevaron consigo aceite; las prudentes, en cambio, junto con las lámparas llevaron aceite en sus alcuzas” (Mt 25,1-13). El

Compartir

La humildad no está reñida con la grandeza

En nuestro artículo pasado, estas Navidades, invitábamos a observar a san José como ejemplo del ecónomo. Destacábamos especialmente su ejemplo de humildad, que invitábamos a emular, no solamente para enriquecimiento y virtud personal del lector, sino por la potencia transformadora que tiene para nuestras organizaciones, congregaciones y comunidades. Mostrábamos cómo el conocimiento de uno mismo,

Compartir

En Navidad, recordemos al ecónomo san José

Quizás san José es el gran olvidado de las Navidades. En tantísimas ocasiones es un mero decorado, junto a mula y buey; un hombre anciano o encorvado; un personaje aparentemente prescindible frente a la Madre Inmaculada y el Niño Dios. No falta razón a esta intuición: san José no dice una sola palabra en todos

Compartir

Dar a cada uno lo suyo

Tras ahondar en tres virtudes principales para el ecónomo –prudencia, fortaleza y templanza–, solamente queda una del cuarteto de virtudes cardinales, que atañe al corazón de nuestros desvelos económicos: la justicia. PODCAST: Un Mundial sin Qatar-sis evangélica Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos Solemos asociar la justicia a la

Compartir

¿Qué hacer en años como este?

Estamos viviendo un año complicado en los mercados financieros. Los últimos coletazos (o eso esperamos) de la pandemia, la inflación y la guerra están generando mucha incertidumbre en la economía y, por ende, en los mercados. De ahí que veamos que los índices acumulan caídas muy abultadas, del 20% o incluso superiores. PODCAST: Migrantes en

Compartir

Templanza y fortaleza: un ecónomo confiable

Dedicábamos uno de nuestros artículos anteriores a hablar de la virtud de la prudencia y su impacto en el actuar cristiano: todo obrar humano, aunque sea técnico, debe estar orientado al bien, y la prudencia es la virtud encargada de buscar el bien pertinente en una circunstancia dada. Sin embargo, es importante que, deducido cuál

Compartir

La verdad a través de la transparencia

En la actualidad es común a las entidades financieras, a las empresas, pero también a las instituciones políticas y eclesiásticas, una exigencia popular de mayor transparencia. Sin embargo, ¿cuál es su motivación última? PODCAST: ‘Malinche’, de la utopía a la masacre y camino de vuelta ¿Quieres recibir gratis por WhatsApp las mejores noticias de Vida

Compartir

La diferencia entre mercado y economía

Dedicábamos nuestro artículo anterior a hablar de la virtud de la prudencia y su impacto en el actuar cristiano: todo obrar humano, aunque sea técnico, debe estar orientado al bien, y la economía no es una excepción. Sin embargo, en la actualidad es más habitual vincular la economía a un reparto eficiente, atendiendo solo al

Compartir

Inversiones alternativas y de impacto: ¿alternativa real para todo el mundo? (y II)

Continuamos con el blog que iniciamos la semana pasada. Tras haber tocado los activos alternativos, esta vez nos toca meternos en faena con los activos de impacto. En muchos casos son de estructura similar a los alternativos ya explicados, pero, ¿qué más podemos decir de ellos? PODCAST: Nicaragua y ¿el silencio cómplice del Vaticano? ¿Quieres

Compartir

Inversiones alternativas y de impacto: ¿alternativa real para todo el mundo? (I)

Recientemente en alguna reunión nos han preguntado por nuestra opinión sobre la inversión en activos alternativos y en activos de impacto. ¿Creemos que son apropiados? ¿Son buenas inversiones? Inversiones alternativas y de impacto: ¿alternativa real para todo el mundo? (y II) PODCAST: Nicaragua y ¿el silencio cómplice del Vaticano? ¿Quieres recibir gratis por WhatsApp las

Compartir

La prudente reina de las virtudes

Dedicamos este artículo a hablar de la virtud de la prudencia, hábito esencial en todo cristiano, y en especial en quien tiene responsabilidad económica. A veces, asociamos la palabra “prudencia” a la mera cautela: limitamos su significado cómo pensar, ante ciertos acontecimientos, en los riesgos posibles que conllevan, y ajustarnos a ellos para evitar daños

Compartir

A río revuelto, ganancia de pescadores

Qué duda cabe que nos encontramos en un río revuelto, no solo en lo que a los mercados se refiere, sino también en la economía real: empresas, gobiernos, hogares… El mercado siempre está rodeado de incertidumbre, pero más aún en estos momentos. ¿Qué es lo que ha cambiado? PODCAST: Hummes… y “no te olvides de los

Compartir

Lealtad a la misión

En nuestra pasada entrega hablábamos de la virtud de la lealtad, fidelidad a la realidad que nos rodea, y al sano realismo que toda evaluación seria conlleva. Sin embargo, aunque el católico observa una única realidad, su mirada humana se ve enriquecida por la visión sobrenatural, que nos permite observar desde los ojos de Dios.

Compartir

Para compartir, hay que tener

El pasado día 30, el Santo Padre tuvo un encuentro con los Siervos Pobres de la Divina Providencia. Como les transmitió, esta, la Divina Providencia, “no significa esperar que lluevan del cielo las soluciones a los problemas y los bienes que necesitamos” sino “compartir con los demás lo poco que tenemos para que a nadie

Compartir

La impredecibilidad de los mercados

El pasado día 6 de mayo tuvimos el honor de participar en la jornada de administración de CONFER. Desde ahí tratamos de dar nuestro punto de vista sobre la situación de los mercados, teniendo en cuenta lo impredecibles que son, y sobre cómo llevar a cabo una gestión patrimonial alineada con las necesidades de la

Compartir

¿Es posible un sano realismo para un ecónomo sano?

El ecónomo que ha puesto a Dios en primer lugar ya tiene bien cimentada su actuación. Su siguiente reto será orientar sus decisiones económicas conforme a la realidad que le rodea, y especialmente a su situación concreta como institución religiosa. Para afrontar este reto es necesaria la virtud de la lealtad. ¿Quieres recibir gratis por

Compartir

¿Están relacionadas las virtudes teologales con las finanzas?

Si la labor del ecónomo está principal y fundamentalmente orientada hacia Dios, ¿qué aportan las virtudes cristianas a su gestión económica? Nuestro ser cristiano no afecta ligeramente a nuestras familias, vida en comunidad o trato con los superiores, sino que todo se ve marcado indeleblemente por la actuación de la gracia. También en el ámbito

Compartir

Ética y costes en las inversiones

A la hora de comprar un fondo de inversión, o de recibir asesoramiento sobre una cartera de inversiones, es habitual clasificar al cliente en un perfil de riesgo, en función de su objetivo de rentabilidad y del riesgo a asumir. PODCAST: Una nueva teología con mirada de mujer ¿Quieres recibir gratis por WhatsApp las mejores

Compartir

El primer mandamiento del ecónomo: respondes, primero, ante Dios

Reflexionemos sobre la primera y principal virtud de todo ecónomo: “Maestro, ¿cuál es el principal mandamiento de la Ley?  Él le respondió: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente” (Mt. 22, 36-38).) PODCAST: Reformas integrales en la Curia ¿Quieres recibir gratis por WhatsApp

Compartir

Alerta: comisiones encubiertas

“Pero entonces, ¿estamos pagando de más?”. Es la pregunta que nos hacían hace unos días desde una congregación a la que acabamos de realizar un diagnóstico de su cartera. Y la respuesta, como en casi todos los casos que nos encontramos, es la misma: sí, y más de lo que debería. PODCAST: Ucrania, un pueblo

Compartir

Providencialismo responsable

“No os preocupéis, por consiguiente, diciendo: ¿Qué tendremos para comer? ¿Qué tendremos para beber? ¿Qué tendremos para vestirnos?  Porque todas estas cosas las codician los paganos. Vuestro Padre celestial ya sabe que tenéis necesidad de todo eso. Buscad, pues, primero el reino de Dios y su justicia, y todo eso se os dará por añadidura”

Compartir

Audentes Fortuna Iuvat – La fortuna favorece a los audaces

La situación actual de los mercados, junto con una inflación extraordinariamente elevada, nos hace plantearnos la necesidad de escribir sobre ello, y dar la receta de lo que desde Alveus consideramos apropiado para las carteras. No es una receta mágica, sino lo que nos ayudará a salir airosos de esta situación, basándonos en nuestra experiencia.

Compartir

Activismo ético en las inversiones

Activismo ético en las inversiones

La Doctrina Social de la Iglesia es muy clara sobre los principios fundamentales que deben regir las inversiones. El respeto a la Ley natural, al bien común, a la familia y a la dignidad humana debe estar presente en todas las facetas de la vida, incluida nuestra relación con la economía, donde también tenemos la

Compartir

Dar sentido al dinero

Es la lucha de cada día: cómo administrar bien las riquezas de la tierra para que se orienten a la misión y se conviertan en riquezas del cielo. Elegir qué actitud adoptar ante el dinero o cómo gestionarlo es un problema indiscutiblemente moral. Tal como explica el papa Francisco, “la codicia es un escalón, abre

Compartir

El directorio económico de una institución religiosa

Esta semana, hemos recibido en Alveus el correo electrónico de una hermana ecónoma de una congregación que nos pedía “unas pautas sobre cómo construir el directorio económico o qué puntos no debemos olvidar en su elaboración”. PODCAST: Francisco en Lesbos: ¿Mare nostrum o Mare mortuum? ¿Quieres recibir gratis por WhatsApp las mejores noticias de Vida

Compartir

Formación para repensar la economía

En noviembre de 2016, el papa Francisco, en un mensaje dirigido a los participantes en el Segundo Simposio Internacional sobre la gestión económica de los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, hacía referencia al desafío educativo que supone la economía, exhortando a repensarla desde la fidelidad al carisma. PODCAST: Reggaeton en

Compartir

Una llamada a la acción: el primer paso para mejorar la gestión patrimonial de una institución

El pasado 20 de octubre tuvimos la oportunidad de realizar un seminario formativo sobre gestión patrimonial acorde a la doctrina social de la iglesia católica. Gracias a este encuentro, hemos podido conocer y responder algunas de las principales inquietudes que nos trasladaron ecónomos de institutos de vida consagrada o responsables de gestión patrimonial de diferentes

Compartir

Guía Básica para invertir en bonos: qué son los bonos, tipos de bonos y cómo funcionan

¿Sabes exactamente qué son los bonos?, ¿cómo hay que invertir en ellos?, ¿qué ventajas y rentabilidades ofrecen? Hoy vamos a contarte todo lo que necesitas saber para conocer este producto financiero de renta fija. En nuestra última publicación exploramos las diferencias existentes entre los ETFs y los Fondos, y ahora queremos que conozcas este instrumento

Compartir

El patrimonio estable

Para empezar En respuesta a solicitudes que se han recibido, relacionadas con el Patrimonio Estable, se tratará de darles cierta luz, por ser un tema de vital importancia en la gestión económica de los Institutos. “El Patrimonio Estable está constituido por todos los bienes inmuebles y muebles que por legítima asignación están destinados a garantizar

Compartir

Las 7 (pecados) virtudes de la gestión patrimonial

Para empezar El pasado día 20 de octubre tuvo lugar el seminario web ‘7 pecados virtudes de la gestión patrimonial’, moderado por Vida Nueva y en el que participaron miembros de Alveus. El tiempo limitado y la relevancia del tema a tratar, solo permitieron dar unas pinceladas de lo que deberían considerarse las bases de

Compartir

¿Conductor o piloto automático?

Para empezar Una semana más seguimos adelante con nuestra humilde aportación formativa. En esta ocasión se busca dar unas breves pinceladas sobre ETFs y fondos de inversión tradicionales. ¿En qué se diferencian unos y otros? ¿Qué ventajas e inconvenientes tienen?  El Podcast de Vida Nueva: Sínodo de la Sinodalidad ¿Quieres recibir gratis por WhatsApp las

Compartir

Una realidad innegable

Para empezar La sostenibilidad hace referencia a poder satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando un equilibrio económico y un bienestar social. La economía es un pilar fundamental para sustentar la Institución pero, ¿es menos importante planificar de forma ordenada un relevo generacional que permita

Compartir

El destino te marca el camino

Para empezar Siguiendo con la labor formativa y tras la buena acogida de ‘El vehículo depende del destino‘, desde Alveus queremos dar una serie de nociones básicas sobre las distintas familias de riesgo, así como su uso y qué poder esperar de ellas.  El Podcast de Vida Nueva: Herejes y profetas de la Liberación ¿Quieres

Compartir

Nadie da duros a cuatro pesetas

Para empezar “Nadie da duros a cuatro pesetas” es un refrán de uso general que viene a proclamar que las cosas nunca se dan de manera gratuita o, dicho de otro modo, nadie da nada a cambio de nada. Esta expresión denota suspicacia, cierta desconfianza ante la insólita generosidad mostrada por alguien. Un duro era

Compartir

El vehículo depende del destino

Para empezar Todo lo relativo a las finanzas, de primeras, suele generar cierto rechazo, bien por desconocimiento o por la complejidad en la terminología. Lo cierto es que, al menos en nuestro país, la falta de formación supone una gran barrera de entrada a un sistema que, por su propia naturaleza, debería ser la vía

Compartir

Di sí a la transparencia

Para empezar De acuerdo a la definición de la RAE, algo transparente es aquello que es claro, evidente, que se comprende sin duda ni ambigüedad. La transparencia es necesaria en cualquier ámbito de la vida, pero más si cabe en el ámbito financiero: es necesaria dicha transparencia para poder seguir, analizar y evaluar las inversiones.

Compartir

Planificar y presupuestar: instrumentos al servicio del orden y la prudencia

Para empezar Todo proyecto, independientemente de su finalidad, debería llevar asociada una planificación. Objetivos, hitos principales, tareas, responsables, plazos, etc. Planificación que debe ayudarnos a entender en todo momento en qué punto nos situamos y si nos hemos desviado de la ruta trazada, permitiéndonos corregir el rumbo a tiempo para llegar al destino deseado. ?️

Compartir

¿Qué hago con los cinco talentos… que me sobran?

En artículos anteriores venimos insistiendo sobre la importancia de alinear economía y misión. Trabajando por un lado con los estados financieros como instrumentos para mejorar la gestión y, por otro, gestionando el patrimonio de manera que contribuya a financiar las necesidades de proyectos/actividades que son parte de nuestra misión pero que, por su propia esencia,

Compartir

¿Es posible preservar el capital y, al mismo tiempo, obtener una rentabilidad atractiva?

Para empezar Tradicionalmente los inversores preservaban capital apostando por el activo libre de riesgo: la liquidez o activos monetarios remunerados a tipos de interés bajos pero superiores a la inflación. Hoy, con tipos de interés negativos, esta posibilidad no se da. Mantener la liquidez no solo no se remunera sino que los bancos han tenido

Compartir

¿Se puede “radiografiar” una cartera de inversión?

Una radiografía es una prueba médica que genera imágenes de las estructuras internas del cuerpo, en especial de los huesos. Utilizada comúnmente para diagnosticar lesiones y poder corregirlas.  El Podcast de Vida Nueva: ¿Indultos para reconciliar? ¿Quieres recibir gratis por WhatsApp las mejores noticias de Vida Nueva? Pincha aquí Regístrate en el boletín gratuito y

Compartir

Gestionar con la conciencia tranquila

Para empezar Una buena gestión no debería estar enfocada en la maximización de la rentabilidad sino que debería orientarse a cubrir los requerimientos o necesidades de la institución para el corto/medio/largo plazo. Y no solo eso, sino que se debe gestionar atendiendo a criterios éticos, con coherencia, haciendo que las inversiones y decisiones que se

Compartir

Vademécum Alveus 

En términos generales, vademécum hace referencia a una guía o libro de recopilación de los términos y conceptos más importantes en un área determinada. Por esto queremos hacer un Vademécum Alveus, que resuma los conceptos más relevantes del método utilizado en la gestión de Alveus para tenerlo siempre al alcance de la mano. Una guía

Compartir

Entender para atender

Para empezar “La proyección y/o planificación, movida por la escucha recíproca, permite una visión de conjunto de las obras y ofrece la posibilidad (…) de superar las divisiones y diferencias, buscando soluciones ventajosas, enriquecedoras para todos, y compartidas”. (CIVCSVA). Una escucha activa recíproca es el principio de la gestión. En esencia, la interlocución contribuirá a

Compartir

Acompañar y enseñar en la gestión financiera de una Institución

El acompañamiento financiero personalizado va más allá de unas simples recomendaciones de inversión en un momento dado, así como de un posible estudio sobre la viabilidad de proyectos, inversiones… Se trata de una relación humana al fin y al cabo, basada en la transparencia, interlocución y objetividad. En definitiva, en la confianza mutua. OFERTA: Semana

Compartir

“Cuida los céntimos y los euros se cuidarán solos”

Para empezar La palabra “AHORRO” etimológicamente proviene del árabe y significa “libre” en oposición a ser un esclavo. AHORRAR supone responsabilidad, orden y prudencia. Además, genera autonomía e independencia. Libertad de cara al futuro. La Congregación para los Institutos de Vida Consagrada (CIVCSVA) en su documento Economía al servicio del carisma y de la misión

Compartir

¿A qué riesgos está expuesto tu patrimonio?

Para empezar Cualquier actividad tiene una misión u objetivo fundamental en el ámbito en el que se desarrolla. Además, toda actividad suele ir acompañada de factores e incertidumbres. Incertidumbres que se han incrementado todavía más en los tiempos que vivimos. ¿Quieres recibir gratis por WhatsApp las mejores noticias de Vida Nueva? Pincha aquí Regístrate en

Compartir

Presupuesto y balance al servicio de la comunión y la transparencia

Hay dos canales –no son los únicos– que pueden ser útiles para una rendición de cuentas que genere comunión. Son herramientas técnicas y contables ampliamente desarrolladas en la tradición civil y canónica. Se trata del presupuesto (cfr. c. 1284 § 3) y del balance (cfr. c. 1284 § 2, 7-8). ¿Quieres recibir gratis por WhatsApp

Compartir