Crux Now

¿Qué tienen en común la JMJ y el Orgullo Gay? (no es lo que piensas)

Cuando la Jornada Mundial de la Juventud se inaugure en Lisboa, Portugal, dentro de una semana, marcará la última edición de la versión más masivamente exitosa de una “política de identidad” en la religión organizada hoy, una forma clara e indiscutible de proclamar que el catolicismo no se desliza hacia la extinción, sino que permanece

Compartir

Sí, Juan Pablo II solía salir del Vaticano con monseñores polacos… ¿y?

Recientemente se desató una tormenta mediática en Roma cuando el hermano de la “chica del Vaticano”, refiriéndose a la desaparición en 1983 de una chica de 15 años que se ha convertido en el misterio sin resolver más notorio de la historia reciente del Vaticano, apareció en la televisión italiana para reproducir una grabación de

Compartir

Un consistorio sin estadounidenses y con amplía presencia de religiosos

Tras un agosto relativamente tranquilo, el papa Francisco ha empezado a trabajar creando el domingo a trece nuevos cardenales, diez de ellos electores en un futuro cónclave. Sin duda, nada tiene más consecuencias en un papado que la elección de cardenales. No solo se convierten inmediatamente en los líderes más influyentes de la Iglesia, sino

Compartir

Las sorpresas de Francisco y los relatos mediáticos

El pasado miércoles 21 de agosto fue la fiesta de San Pío X, papa desde 1903 a 1914 y cuyo mérito principal fue una purga “anti-modernista” en la Iglesia católica, y cuyos objetivos fueron biblistas y teólogos que intentaban, cada uno a su manera, reconciliar la fe con la ciencia y el pensamiento moderno. Pío

Compartir

El caso Pell, un dolor de cabeza también para Roma

Hasta ahora, la ira de los defensores del cardenal George Pell, investigado por abusos sexuales a niños en su país, se ha dirigido a la judicatura, y más concretamente al tribunal de Victoria que ha llevado su caso. La frustración de la resolución judicial puede virar rápidamente hacia el Vaticano, y ahí es donde pueden

Compartir

Como Juan Pablo II decía a sus seminaristas: ¡Aprende Roma!

Cuando Juan Pablo II se encontraba anualmente con los seminaristas en la Ciudad Eterna, siempre les desafiaba a que aprendieran Roma. Es una frase que, técnicamente va en contra de las leyes de la gramática, pero que todo el mundo entiende: “¡Aprende Roma!”. La idea era que Roma es como una enciclopedia de la historia

Compartir

La última crisis migratoria italiana puede ser una oportunidad para el Papa y la UE

En la carrera por la elección de mayo en Ucrania, en la que el humorista y novato Volodymyr Zelensky dio una paliza al titular, Petro Poroshenko, solo hubo un debate. Poroshenko se refirió a su oponente como joven e inexperto, a lo que Zelensky respondió: “Sr. Presidente, no soy su oponente, soy su veredicto”. El

Compartir

Irak puede ser el viaje papal más importante de todos los tiempos

Los obispos de Irak dan por seguro los planes del Papa para visitar el país el año que viene. Estamos hablando de Oriente Medio, claro, donde los planes a largo plazo tienden a desvanecerse. San Juan Pablo II tenía la sana intención de visitar la ciudad iraquí de Ur como parte de su peregrinación a

Compartir

El Papa elige a Matteo Bruni como portavoz: ¿se repetirá la historia?

Cuando el Vaticano anunció el jueves que el papa Francisco había nombrado un nuevo portavoz, la primera reacción sugirió que la maniobra no inspiraba muchas ganas de potenciar el papel de la Oficina de Prensa. El papa nombró a un laico de 43 años que ha trabajado para dicha oficina durante la última década, y

Compartir

La nueva app del Papa contra los abusos es deslumbrante, pero ¿qué pasa con el sistema operativo?

Reconozcamos que el lanzamiento de un nuevo grupo de normas anti abusos autorizadas por el papa y lanzadas el jueves por el Vaticano son, según el estándar vaticano, un temazo. Como decía un periodista vaticano, las normas representan “un incisivo paso adelante en la prevención y la lucha contra los abusos”. Por primera vez, cada

Compartir

El laicismo no es la respuesta al extremismo islámico sino probablemente su causa

El papa Francisco hará un viaje relámpago a Marruecos a final de mes, marcando el último capítulo del actual acercamiento papal al mundo islámico. Es una historia que se remonta a 1964, cuando Pablo VI se convirtió en el primer papa en dejar Italia para visitar Tierra Santa, comenzando por Jordania. Mientras esas salidas tienen

Compartir

La cumbre antiabusos no puede solucionarlo todo, pero esperemos que salga algo de ella…

Francisco abrirá este jueves, 21 de febrero, la muy esperada cumbre de presidentes de conferencias episcopales de todo el mundo y otros mandatarios eclesiales del más alto nivel. Los dirigentes vaticanos, e incluso el Papa, han intentado reducir las expectativas del evento, avisando de que es solo el principio y que tres días en Roma

Compartir

Expulsar del sacerdocio a McCarrick no significa que el caso haya acabado

El Vaticano anunciará una resolución en el caso del antiguo cardenal Theodore McCarrick, acusado de abusos sexuales a un niño de 16 años hace 50, así como de varios incidentes con sacerdotes y seminaristas, como ha adelantado Vida Nueva. Según parece, McCarrick perderá su estatus clerical, más comúnmente dicho, será “secularizado”. Cuando esta decisión no

Compartir

¿Cómo saber si la reforma de la Oficina de Prensa del Vaticano es real?

El pasado 11 de enero, el Vaticano anunció una serie de nuevos nombramientos en la Oficina de Prensa, como continuación a las salidas en Año Nuevo de los portavoces Greg Burke y Paloma García Ovejero. En total, se han creado cuatro nuevas posiciones incluyendo un “asesor senior” para el director de la oficina, dos nuevos

Compartir

Francisco, la Eucaristía y las luchas doctrinales

El papa Francisco no tiene fama de dedicar mucho tiempo a pensar en asuntos o disputas doctrinales. De hecho, a menudo se ríe de los teólogos por obsesionarse por los matices, reciclando una cita del patriarca Athenagoras de Constantinopla a Pablo VI en 1964 tras un encuentro histórico: “¡Conseguiremos la unidad, y luego pondremos a

Compartir

La reorganización del Vaticano muestra por qué los periodistas no deberían ser portavoces corporativos

Cuando en la víspera de Año Nuevo llegó la noticia de que los dos portavoces oficiales del Vaticano, el estadounidense Greg Burke y la española Paloma García Ovejero, habían renunciado, palabras como “repentino” e “inesperado” aparecieron en muchos titulares. Esto es entendible ya que no había ninguna indicación anticipada de que sus salidas fueran inminentes.

Compartir

El futuro viaje del Papa a Japón, una victoria

El cardenal Manyo Maeda de Osaka, tras un reciente encuentro con el Papa, informó a los periodistas que el Pontífice había confirmado su deseo de visitar Japón a finales de 2019. Entre otras cosas, Francisco quiere visitar Hiroshima y Nagasaki para rezar por las víctimas de las bombas atómicas americanas de 1945. Si lo hace,

Compartir

Por qué la deriva independentista de la Iglesia Ucraniana preocupa a Roma

Dejemos algo claro desde el principio: el patriarca de Moscú demuestra tener mucho arrojo al quejarse de que sus obispos y su clero estén siendo presionados, intimidados e incluso “perseguidos” por el estado actual de Ucrania. El patriarca Kirill de Moscú planteó precisamente estas quejas en cartas al Papa Francisco, al arzobispo Justin Welby de Canterbury,

Compartir

Un baño de realidad a las expectativas de la cumbre de febrero sobre abuso a menores

Bajo cualquier circunstancia, el anuncio el pasado septiembre de que el Papa iba a reunir en febrero a todos los presidentes de las conferencias episcopales del mundo para discutir los escándalos de abusos sexuales en la Iglesia, es un notición. Tras utilizar el Vaticano dicha cumbre para que los obispos americanos no adoptasen nuevas medidas

Compartir

Abusos: EE UU e Italia, los dos polos

Dos hitos se ciernen esta semana sobre la Iglesia católica y su lucha contra los abusos sexuales: uno en la zona de “lo tenemos claro” y otro en la zona de “no lo tenemos tan claro”. Uno debería venir de la reunión de otoño de los obispos norteamericanos en Baltimore que empieza hoy, y el otro

Compartir

¿Por qué el Sínodo ignora la “tolerancia cero”?

Si es usted un católico americano, o australiano, o alemán, o chileno, o de cualquier otro país afectado por los escándalos de abusos sexuales, la noticia de que una cumbre de obispos en 2018 pudiera estar a punto de aprobar una política de “tolerancia cero”, pero se echara atrás en el último minuto, le podría

Compartir

¿Y qué pasa si el Sínodo ha sido manipulado en relación a la sinodalidad?

Durante su pontificado, Juan Pablo II se sentaba obedientemente en la sala durante los Sínodos que le tocó presidir, y leía su breviario para pasar el tiempo… El chiste era que realmente lo que leía era la exhortación apostólica que él mismo emitiría al final, y que había sido redactada antes de que comenzaran las

Compartir

‘Amoris laetitia’, una desaparecida en el Sínodo

En la vida católica existe una dinámica, a menudo no reconocida en el momento, pero muy familiar para aquellos con buena memoria. Y va así: salta un asunto salpicando todo de debate y controversia. Los protagonistas de los dos bandos insisten que el destino de la cristiandad está en juego, y se presiona a las

Compartir

Tras décadas de izquierda vs. derecha, ¿será ahora obispos vs. el resto del mundo?

Las grandes crisis generalmente afectan a las instituciones de muchas maneras, algunas son visibles inmediatamente y, otras, requieren más tiempo para gestionarse. En medio del terremoto de los abusos que actualmente estremece al catolicismo, merece la pena preguntar si uno de estos resultados a largo plazo ya se está desplegando ante nosotros. Esto es, ¿somos testigos

Compartir

Tres puntualizaciones sobre el acuerdo Vaticano-China

Si nos paramos a pensar en el acuerdo entre el Vaticano y China anunciado el sábado –22 de septiembre–, la cuestión es que realmente, no hay mucho en lo que pensar. Dice mucho de la discusión pública de principios del siglo XXI que el acuerdo haya sido tachado tanto de “increíble traición” como de “positivo

Compartir

La cumbre antiabusos de Francisco puede ser la mayor apuesta de su pontificado

Obviamente, el notición del miércoles en el Vaticano fue el anuncio de que Francisco había convocado a todos los presidentes de las conferencias episcopales de todo el mundo –más de 100 prelados– a una reunión sobre la protección a menores en Roma del 21 al 24 de febrero. La reacción inmediata fue reconocer esto como

Compartir

La historia de la bomba contra el Papa se va haciendo más surrealista por momentos

Si hay algo que cualquiera que cubra el Vaticano debe saber a estas alturas es que nunca se puede decir que una historia no se puede volver más surrealista porque, créanme, siempre puede. El martes, el veterano periodista vaticano Edward Pentin, quien publicó la historia sobre la carta-bomba del arzobispo Carlo Maria Viganò acusando al Papa

Compartir

‘Humanae vitae’, hito refrescante para el catolicismo y la ley

Aunque con menos fanfarria de la que uno hubiera imaginado, se ha celebrado el 50 aniversario de la encíclica papal más contestada, más comentada, más tormentosa y vilipendiada –y de acuerdo con sus fans más fervorosos, también la más incomprendida y menospreciada- de todos los tiempos, ‘Humanae vitae’ (HV), subtitulada ‘Sobre la regulación de la natalidad’.

Compartir

Subrayando el 5º aniversario de un viaje que lo dijo todo sobre Francisco

Hace cinco años el Papa Francisco partió de Roma por primera vez desde su elección hacia la isla italiana de Lampedusa. Podría parecer una salida prescindible en el momento, pero, mirando hacia atrás, es obvio que ha resultado ser el patrón que ha marcado la pauta de absolutamente todo lo que ha ocurrido después según

Compartir

Los obispos americanos necesitan recuperar la confianza tras el escándalo de McCarrick

Desde que se conocieron en junio los cargos por abusos sexuales al ahora excardenal Theodore McCarrick, la cuestión principal debía ser qué cuentas se rendirían en caso de que los cargos fueran ciertos. La idea más extendida era que el papa necesitaría dar ejemplo, para demostrar que nadie en el sistema católico es “intocable” en

Compartir

Francisco ha hecho historia con el caso del cardenal McCarrick

No es muy habitual poder decir con certeza que hemos sido testigos de un hecho histórico en un momento dado, pero ese ha sido el caso con el anuncio vaticano de que el Papa Francisco ha aceptado la renuncia al colegio cardenalicio del cardenal Theodore McCarrick. Es un movimiento sin precedentes en los EEUU, la

Compartir

Joseph Cardijn: recordando al cardenal belga que marcó el destino de Francisco

Los fans de la intriga vaticana sin duda dirán que el cardenal belga con influencia más directa sobre Francisco es Godfried Danneels, de Bruselas, miembro del llamado “Grupo St. Gallen”, el príncipe de la Iglesia escorado a la izquierda que intentó bloquear la elección de Benedicto XVI en 2005, y cuyos remanentes ayudaron, presuntamente, a

Compartir

Francisco, Trump y Putin comparten un problema: Ucrania

El presidente americano Donald Trump se pasó toda la semana pasada tratando desesperadamente de presentar la controvertida cumbre con Putin como si fuera un avance, aunque la impresión general haya sido de casi total capitulación en la cuestión de la injerencia rusa en la elección de 2016.  “La cumbre con Rusia fue un gran éxito,

Compartir

El empujón de Francisco al “ecumenismo de la amistad” en Bari

C.S. Lewis escribió en ‘Los cuatro amores’ que “lo que lleva a la gente a ser amigos es que ven la misma verdad. La comparten”. Esta declaración filosófica de Lewis bien podría ser el enfoque de los diálogos de Francisco con cualquiera, incluyendo el empuje ecuménico para la unidad de los cristianos. El próximo sábado

Compartir

Hacia el primer cónclave realmente universal

Un consistorio, el acto en el que el Papa crea nuevos cardenales, es un momento en el que no solo los nuevos príncipes de la Iglesia están en Roma, muchos de los actuales también lo están, y es difícil no mirarles y preguntarnos si es posible que estemos viendo entre ellos al futuro papa. Ellos

Compartir

Un papa no puede evitar ser papa

A final de esta semana, una dramática intervención papal tuvo lugar en una importante archidiócesis de la India. A través de la Congregación para las Iglesias Orientales, el papa Francisco ha descabezado al cardenal en ejercicio imponiendo un administrador propio, encargándole la tarea de llegar hasta el fondo de un escándalo financiero y de gestionar

Compartir

Seis claves sobre la creación de los 14 nuevos cardenales

Presumiblemente, no hay una decisión papal que más consecuencias tenga que la elección de cardenales que elijan a su sucesor. Cuando un pontífice revela sus gustos para elegir a los nuevos miembros del club más exclusivo de la Iglesia está lanzando una declaración poderosa, no solo de dónde está la Iglesia hoy, sino hacia dónde

Compartir

Gala MET 2018: La noche de los Oscars de la moda, una oportunidad para la Iglesia

No hace falta ser Nostradamus para aventurar que algunas narices católicas se han retorcido al ver el despliegue de la noche de los Oscars de la Moda, la Gala MET de Nueva York. Pero la gala puede representar para la Iglesia mucho más que una ocasión para ofenderse. Puede ser un momento de educación masiva, y

Compartir

El C-9: la cocina del Papa convertida en un batiburrillo despistado

Según William Shakespeare, “jamás el camino del verdadero amor se vio exento de borrascas”. Habrá que perdonar al Papa por pensar lo mismo dados los esfuerzos para reformar la Curia romana, es decir, la burocracia vaticana. Francisco fue elegido en marzo de 2013 en parte para limpiar lo que se percibía como un desorden gubernamental,

Compartir

El Vicario de Roma, un prelado al que no hay que perder de vista

Los momentos cumbre del ritmo vaticano se revelan en múltiples niveles y ciertamente, la publicación de un documento papal es uno de ellos. A menudo, no es solo lo que ese documento pueda enseñarnos, sino también quién ha ayudado al Papa a decirlo y presentarlo al mundo. En ese sentido, el lunes 9 de abril

Compartir

Desmontando una entrevista a un Papa no entrevistado… esta vez en el infierno

Desde el punto de vista creyente, la Semana Santa es un momento para pocas noticias, puesto que representa el período más sagrado del año. No obstante, desde el punto de vista de un relaciones públicas, es también una colección de momentos estrella en el escenario romano, cuando un papa tiene la atención del mundo y,

Compartir

¿Podría ser O’Malley el candidato de centro-derecha para el próximo cónclave?

Compartiendo un desayuno con viejos amigos, tuvimos una de esas conversaciones que, la gente absorbida por los asuntos de Iglesia, suelen tener. Mi amigo planteó la siguiente pregunta: Si hubiera un grupo tipo St. Gallen de cardenales de centro-derecha preparándose para el próximo cónclave, ¿quién sería su candidato? (Se refería a un grupo de cardenales

Compartir

El papa Francisco practica el bello arte educativo de la repetición

Cualquier buen maestro sabe que la educación es una parte creatividad y luego mucha repetición. Presentas una idea creativa una vez y es fresca y original. Después de eso, la repites una y otra vez, haciendo que tus alumnos piensen en ella, la desmenucen y la vuelvan a unir, hasta que se convierte en memoria

Compartir

El lento progreso de la comisión anti-abusos del Papa

Como el presidente Kennedy dijo tras el desastre de Bahía de Cochinos en 1961, más o menos parafraseando a Tácito: “La victoria tiene muchos padres, el fracaso es huérfano”. Lo curioso desde un punto de vista mediático es que a menudo es justo lo contrario: el fracaso es una celebridad y el éxito un ‘don

Compartir

Reflexiones sobre el aniversario de Benedicto y la normalización de la renuncia

El pasado domingo marcó el 5º aniversario del anuncio de la renuncia del Papa Benedicto, el 11 de febrero de 2013, momento que ninguno de los que los presentes olvidará nunca. Para muchos, la tierra se abrió bajo sus pies y lo impensable, sin aviso, se hizo realidad. En ese momento, las consecuencias de la

Compartir

50 años después de ‘Humanae vitae’, la píldora y el aborto siguen generando controversia

Con la muerte de Germain Grisez el pasado 1 de febrero, el catolicismo ha perdido no solo a uno de los teólogos y expertos en ética más originales del último medio siglo, sino a uno de los protagonistas indiscutibles de lo que se puede llamar “guerra cultural” de la Iglesia durante ese tiempo. A través

Compartir

¿Por qué el Vaticano parece dispuesto a negociar con China?

A cualquiera que conozca al cardenal Joseph Zen, no le habrá sorprendido que utilizara Facebook para acusar al Vaticano de “vender” la Iglesia a China por pedir a dos obispos clandestinos que cedieran sus diócesis a los candidatos nombrados por el Gobierno. Zen tiene un largo historial promoviendo una línea más dura del Vaticano hacia

Compartir

¿Por qué a veces Francisco no es profeta en su tierra?

El papa Francisco ha terminado su vigésimo segundo viaje del pontificado, que le ha llevado por Chile y Perú. Una visita que dice mucho de la luna de miel que disfrutaba con la prensa hasta ahora, porque ha sido realmente el primer viaje en el que los expertos y comentaristas han tenido un debate significativo acerca

Compartir

Un papa extremadamente involucrado se lleva todo el mérito… y toda la culpa

El obispo Brian Farrell, secretario del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, dio una charla el martes en el Foro Global de la Universidad de Notre Dame en Roma, dirigida a expertos en ecumenismo y diálogo interreligioso, en la que desarrolló el enfoque del post Concilio al ecumenismo y las

Compartir

¿Por qué el Vaticano pensó que el funeral por el cardenal Law era lo correcto?

Mientras el pasado 21 de diciembre se oficiaba el habitual funeral por un cardenal fallecido en la Basílica de San Pedro, esta vez por el alma de Bernard Law (1931-2017), muchos norteamericanos se preguntaban: ¿Por qué? ¿Es que no lo entienden? Se decían los americanos, quienes ven la idea del papa rezando en el funeral

Compartir