Sacudirse el polvo

Raúl Molina
Profesor, padre de familia y miembro de CEMI

Cuando la bondad es un hobby

Cuando la bondad es un hobby

Unos nos dedicamos al deporte, otros a la lectura, a muchos les gusta viajar, comer bien o hacer acopio de objetos coleccionables. Otros pasan las tardes viendo series, mirando como fluctúa la bolsa, o entregados a la actividad artística. Los más se dedican a estar pendientes de los suyos –tarea más que honorable–, y hay

Compartir

Fragile

Mi casa, mis seres queridos, mi trabajo, mis ahorros, mis costumbres… Todo parece sólido. En torno a todo ello organizo mi vida. Pero de repente, hasta la calle por la que paso todos los días, que parece que siempre estuvo y que siempre estará, desaparece arrastrada por la fuerza del agua. Y mi casa se

Compartir

La rodilla de Carvajal

Imagino que todos los aficionados al fútbol saben que el pasado fin de semana, Carvajal, lateral de derecho del Real Madrid, sufrió una importante lesión de rodilla. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos Fue el sábado por la noche.

Compartir

Gracias, Coppola

Me resultan más reconfortantes las historias de reconciliación que las de venganza. Hace unas semanas, me desconcertó la noticia de a una mujer de 99 años condenada por haber trabajado como secretaria en Auschwitz. Hubiera preferido el anuncio de un abrazo entre la señora y el judío torturado. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis

Compartir

La mística de la plancha

Nunca me atreví a escribir sobre este tema dada la cantidad de detractores virulentos que me he encontrado cuando he querido compartir que a mí me gusta planchar. “Plancha sí o plancha no” se convierte en una de esas discusiones polarizadoras en la que, los detractores del oficio de quitar la arruga, sacan a relucir

Compartir

360 euros

Por si alguien no está al corriente, 360 euros es el coste de una cita para tramitar asilo o refugio en España para aquellas personas procedentes de países que están amparados por esta posibilidad. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información PODCAST: Las apariciones de lo cotidiano Regístrate en el boletín gratuito

Compartir

Esos no son nuestros dioses

El mundo no cambia. En ese “eterno retorno” que Nietzsche nos anunciara, cada instante cobra un protagonismo propio y, tristemente, no solo se replica la alegría y la esperanza, también llegan una y otra vez la muerte, la pobreza, la guerra y la desesperación. Hay momentos en los que la espiral cruel de la historia

Compartir

Un laico en la corte del rey Arturo (II)

Ya comenté la semana pasada que participé en el Encuentro de Laicos sobre Primer Anuncio. Sigo compartiendo mis impresiones de esos dos días en Camelot, como lo hiciera el yanqui de Mark Twain. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información PODCAST: Presidencia sin presidencialismo Regístrate en el boletín gratuito y recibe un

Compartir

Un laico en la corte del rey Arturo (I)

El fin de semana del pasado 17 de febrero participé en el Encuentro de Laicos sobre Primer Anuncio que se celebró en la Fundación Pablo VI de Madrid. Asistí en calidad de representante de CEMI, asociación de laicos a la que pertenezco. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información PODCAST: Más procesos

Compartir

De púlpitos y fariseos

¡Cuánto valor no ha perdido la palabra! El que un discurso esté lleno o vacío, sea cierto o falso, construya o destruya parece haberse convertido en algo indiferente. Lo que importa de un discurso es que sea práctico, convincente o, simplemente, divertido. Ya luchó Platón contra los sofistas y sus discursos cuando acusaba a estos

Compartir

¡Cuánto no brillan!

¿Qué esperanza nos trae la clemencia de Alá, la misericordia y la justicia de Yahvé y el amor del Dios de Jesús? Contemplando el dolor que su prostituido nombre genera en Palestina, parece que poca. PODCAST: Reconversión de los seminarios Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos Unos pocos, armados,

Compartir

El sentido del sufrimiento o el sufrimiento como sentido

No voy a entrar en el valor que la posmodernidad da al placer, que ya estoy entrando, pero es esa una lectura de la realidad que se nos ha contagiado en una ‘versión religiosa del optimismo’ que, como aclara Tomás Halík en ‘Paradojas de la fe en tiempos posoptimistas’, pone la confianza en un ‘director

Compartir

Ni una de mis vacas

Hace unos días me enteré de que existe el Centro de Humanización de la Salud de Madrid. Los seres humanos, que yo pensé que “humanos” éramos por derecho propio, hemos tenido que crear centros de humanización de la salud. Lo lastimoso es que tampoco vendrían mal centros de humanización de la educación, de la economía,

Compartir

Y tú, Jerusalén

Al acercarse Jesús a Jerusalén y ver la ciudad, lloró sobre ella, mientras decía: “¡Si reconocieras tú también en este día lo que conduce a la paz! Pero ahora está escondido a tus ojos” (Lc 19, 41). Le embargó la impotencia y acto seguido, con su rabia acumulada, se ensañó con los mercaderes del templo.

Compartir

A propósito del Big Bang

Este fin de semana he coincidido con un estudiante de segundo de Ciencias Físicas que está a punto de confirmarse y que, en un diálogo distendido sobre el sentido de la fe, planteaba como cuanto más avanza en sus estudios, más razones encuentra para no creer en la existencia de Dios. PODCAST: Que ninguna ventana

Compartir

Qué delito cometí

El pasado fin de semana se celebró la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado. En la concentración que se convocó en Madrid, en el barrio de Aluche, en las proximidades del CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros), se coreó una y otra vez el mensaje “ningún ser humano es ilegal”. Miles de inmigrantes han

Compartir

¿Todos, todos, todos?

Tras la JMJ aparece en el acerbo de la cristiandad un nuevo mantra: “Todos, todos, todos”. PODCAST: Luca Casarini, el padre sinodal de los migrantes Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos El papa Francisco nos sorprende con una más de sus refrescantes perogrulladas –recuérdese que Perogrullo a la mano

Compartir

¿Acaso es bello?

Querido Keko: PODCAST: De mujer a mujer Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos Hablar de dolor, de muerte, de bondad, de esperanza, de pecado, de amor o de verdad, siempre me ha dado mucho pudor. Quizá porque todas ellas son categorías que me enfrentan a lo divino, a lo

Compartir

Por sus frutos les conoceréis

“Así, todo árbol sano da frutos buenos” (Mt 7,16-17). Se nos marchó un árbol sano, bien sano, que nos dejó una biografía llena de buenos frutos: Enrique de Castro. Encontraréis, incluso en esta revista, alusiones a su vida entregada a las personas más humildes del barrio madrileño de Entrevías, a su capacidad para liderar procesos

Compartir

Breve reflexión pedagógica

No quiero entrar en debates antropológicos estériles. Ya me avisaron de que cualquier argumento, por muy bien fundamentado que esté, es tan solo una opinión. Me voy acostumbrando a ello. PODCAST: Timothy Broglio y la Iglesia estadounidense Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos Aborto sin consentimiento paterno Así que

Compartir

Conversiones

Muchas son las cosas que nos conmueven: la amistad, el arte, la fiesta, el sexo, los viajes, la riqueza, la religión, la política, el deporte, el pensamiento… Cuando algo o alguien nos conmueve, de alguna manera nos impacta, invitándonos a nuevas formas de hacer, animándonos a reorganizar nuestro tiempo, y generándonos nuevas ocupaciones y nuevas

Compartir

El dolor global

Este tiempo globalizado que tanto nos está trayendo de novedad, esperanza, o inquietud, también nos trastoca nuestra capacidad de bondad. PODCAST: La convivencia apaga el fanatismo Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos Nos habíamos acostumbrado a un prójimo cercano, tirado en el camino por el que transitamos cada día,

Compartir

Educación y Verdad

En su curso número cuarenta y dos, la Cátedra de Teología Contemporánea José Antonio Romeo, que celebra sus conferencias mensuales en el Colegio Mayor Chaminade de Madrid, está dedicando el ciclo actual al tema de ‘La Verdad’. Todo un acierto, sin duda, el querer acercarnos a esta cuestión, por un lado, tan manida, tan denostada,

Compartir

El dolor, ese lugar sagrado

Querida amiga, nos lo estás haciendo descubrir, el dolor es un lugar sagrado. OFERTA: Año nuevo, Vida Nueva: este 2023 suscríbete a la revista en papel todo el año por solo 99,99 euros PODCAST: No callarás: la Iglesia que sí clama contra la violencia machista Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de

Compartir

La Iglesia del yin y el yang

No sé si esa es la imagen que los cristianos queremos dar al mundo. No sé si esa es la imagen de los cristianos que el mundo necesita. No me atrevo a hacer afirmaciones categóricas, y mucho menos a juzgar lo que hay en el corazón de cada uno de los que asistieron al funeral

Compartir

A un amigo budista

Quiero felicitar la Navidad a un amigo budista. ¿Qué podría decirle? Podría decirle que lo que pasó en Belén, como ocurre con casi todo lo importante, es un misterio inasible, inabarcable, encerrado en lo concreto, pero abierto al infinito. OFERTA: Esta Navidad, regala Vida Nueva: la suscripción a la revista en papel para todo el

Compartir

Nos toca cuidarnos

Cuando los ciervos cruzan juntos un río, descansan su cabeza sobre el lomo del que los precede, y así atraviesan, ayudándose los unos a los otros, y aquel que está al frente, cuando se cansa, reposa su cabeza sobre el último. Comenta San Agustín que “el apóstol se refiere a una especie de ciervos, cuando

Compartir

No solo por los frutos

Tener a Jesús de Nazaret como modelo nos hace ir por la vida dispuestos al encuentro. Si algo nos mostró el maestro es su compasiva manera de mirar y su predisposición para escuchar, sanar y consolar. Jesús dejó constancia del valor de la misericordia en sus bienaventuranzas y en su visión del juicio final, y

Compartir

El mismo día

El mismo día que el mundo celebra la inauguración del Mundial de Fútbol de Qatar, la Fundación Romeo, gracias a la Asamblea de Sevilla, inaugura un piso de acogida para menores inmigrantes. El mismo día que se venera al lujo, a la ostentosidad y al dinero por el dinero, en un barrio periférico de Sevilla

Compartir

Así como velamos

Cáritas nos informa de que en España seis millones de hogares no disponen de ingresos suficientes para vivir dignamente. PODCAST: Migrantes en primera fila Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos En Europa nos acucia el miedo a la guerra mientras llevamos décadas de espaldas a la guerra y la

Compartir

Salir al encuentro

Mi amigo David es un apasionado buscador de espárragos. Ansía la llegada de la primavera para perderse entre encinas y hacer acopio de impresionantes manojos de tiernos trigueros. Si sales a buscar espárragos con él, mientras tú encuentras uno, él ha conseguido cinco o diez. El comentario siempre es el mismo: “Parece que salen a

Compartir

Claro que vale

Cualquier biografía es una sucesión de instantes, ninguno se construye sin los anteriores, ni tiene sentido sin los siguientes. Exhalamos porque respiramos, respiramos porque exhalamos. Con cada paso del segundero se construyen las horas. Lo poco siempre vale. Mi vida es lo que es gracias a grandes acontecimientos, y también es lo que es gracias

Compartir

¿Necesidad de Dios?

El pasado 16 de julio, Cristóbal López Romero, cardenal arzobispo de Rabat, publicaba una entrada en el blog de Vida Nueva titulada ‘¿Una Iglesia que se muere?’, en la que haciendo alusión a las últimas ordenaciones celebradas y al crecimiento de las comunidades católicas en la diócesis de Duala (Camerún), concluía que “cuando en Europa

Compartir

¿Hay gente mala?

Sin duda alguna, lo que sí me atrevo a afirmar, es que hay gente buena, y también gente muy buena. Al descubrir que la vida le ha dado la oportunidad de rodearse de personas extraordinariamente bondadosas un amigo me escribía: “He normalizado la calidad humana fuera de lo común”. Muchos disfrutamos de esa dicha. PODCAST:

Compartir

Teología de una flor

Me asomo a la realidad, clavando mi mirada en todo, buscando luces que alimenten mi alma, rumores que me rescaten del desasosiego y aparece una flor. Entonces recuerdo a François Mauriac, cuando en su ‘Nudo de víboras’ expresaba: PODCAST: ‘Malinche’, de la utopía a la masacre y camino de vuelta ¿Quieres recibir gratis por WhatsApp

Compartir

Necesitamos creer

Es fácil darse cuenta de que el hombre es un ser inacabado. Nacemos y morimos sin saber por qué y para qué. Transitamos entre tanto sin saciar nuestras ansias de saber, de sentir, de disfrutar. Y es entonces cuando inevitablemente creemos, da igual en qué, pero creemos, porque el desprecio a la verdad y el

Compartir

Atención a la diversidad

Los que nos dedicamos a la enseñanza sabemos que las aulas se nos llenan de alumnos con dificultades de aprendizaje, necesidades de integración o de compensación educativa, necesidades educativas especiales, alumnado autista, alumnado sin conocimiento de castellano o incorporado tardíamente a nuestro sistema educativo… A todos estos perfiles se les engloba bajo el título de

Compartir

Querido amigo Puma

Querido amigo Puma. Tu tesis de partida para provocar nuestro diálogo fue rotunda: el hombre es el problema del planeta y, quizá, su exterminio la única solución posible. Curiosa solución la de matar al inquilino para que la casa no se hunda. En muchas ocasiones es la solución recurrente de algunos de nuestros políticos: el

Compartir

Memoria de curso

Cada vez que llega el parón estival tengo dos sensaciones contrapuestas. Por un lado, es como si dejáramos todo aparcado, nos despreocupáramos de nuestras responsabilidades, e hiciéramos oídos sordos a todos aquellos clamores que durante el año nos han conmovido. Llega el verano, y es infantil pensar que el dolor, la pobreza, la soledad o

Compartir

Lamentaciones

Comenta Paula de Palma, en su último libro ‘Ritos que transforman’, que los cristianos hemos dejado de lado la oración de lamentación. Judíos y musulmanes, por ejemplo, la practican con asiduidad. Sin duda, sería saludable recuperar el lamento como forma de expresión. Y digo el lamento, no la queja. Pues la queja es egocéntrica y

Compartir

Fiestas de graduación

Un año más, cerramos el curso escolar celebrando las fiestas de graduación. Un año más, me pregunto, ¿qué se llevan nuestros chicos? PODCAST: Cardenales del fin del mundo ¿Quieres recibir gratis por WhatsApp las mejores noticias de Vida Nueva? Pincha aquí Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos No puedo

Compartir

Tarde de Champions o la Liturgia profana

Sábado 28 de mayo. Fieles de todos los rincones de España se preparan para esa suerte de catarsis colectiva que es una final de Champions League. El acontecimiento que se anhela no es la victoria o la derrota de uno u otro equipo, sino la sublimación de un momento. Todo cobra un halo de transcendencia

Compartir

La escuela del ‘Ecce Homo’

El pasado 18 de abril, ‘Religión y Escuela’ publicó el artículo “ECCE HOMO. Algunas reflexiones sobre el perfil de salida” (https://www.religionyescuela.com/opinion/blogs/ecce-homo/) de Juanma Rueda. Inscríbete en los ‘Encuentros VN’ con el cardenal Ravasi: ¡Plazas limitadas! ¿Quieres recibir gratis por WhatsApp las mejores noticias de Vida Nueva? Pincha aquí Regístrate en el boletín gratuito y recibe

Compartir

Servir es servir

Profe, y esto ¿para qué sirve?”. Esta es una pregunta recurrente en el aula cuando a los alumnos se les atraviesa algún contenido. Sólo valoran el aprendizaje si lo aprendido les resulta útil. PODCAST de VN: Refugiados y migrantes… de primera y de segunda ¿Quieres recibir gratis por WhatsApp las mejores noticias de Vida Nueva?

Compartir

Diálogos interreligiosos en La Cañada Real

En la entrada de las instalaciones que Cáritas tiene en La Fábrica de Muebles de la Cañada Real Galiana de Madrid, preside el distribuidor un antiguo crucifijo de madera, de esos que todavía nos acompañan en algunas aulas de colegio. Alguien decidió decorarlo con las huellas de color de las palmas de las manos de

Compartir

Gratis lo hemos recibido

‘Caritas in veritate’ 4 Si un claustro de profesores se plantea trazar las líneas de un proyecto educativo compartido, ha de hacerlo desde unos mínimos comunes que establezcan cuál es el valor de la persona y cuáles son los desempeños imprescindibles para acompañar su desarrollo. “La verdad abre y une el intelecto de los seres

Compartir

¿En qué creemos los educadores?

Caritas in veritate 1 ‘La caridad en la verdad es la principal fuerza impulsora del auténtico desarrollo de cada persona y de toda la humanidad’. Educar no es una actividad neutra. Los que hemos optado por ser referente directo de niños y adolescentes no podemos pensar que nuestra presencia es aséptica y somos meros transmisores

Compartir

Un guión perfecto

No parece cuestionable. Estamos sumidos en un escenario dominado por la idea de que la verdad no existe. Los intereses económicos y políticos de unos pocos se han convertido en los dinamizadores últimos del devenir de la humanidad. El desprecio a la vida del hombre es una constante cuando buscamos defender lo nuestro. Presenciamos un

Compartir

Los pobres los tenéis siempre con vosotros

El pasado domingo 3 de abril, en un artículo titulado ‘Madrid rico, Madrid pobre: una región partida en dos por la desigualdad’ y firmado por Antonio Jiménez Barca, El País alertaba sobre “la creciente distancia entre las clases desfavorecidas y las adineradas de la Comunidad de Madrid” que “no afecta solo a la renta” sino

Compartir

Silencio

Ellos no comprendieron lo que les dijo. Su madre conservaba todo esto en su corazón (Lc 2,50-51). Jesús, sabiendo que iban a venir para arrebatarle y hacerle rey, se retiró de nuevo al monte a orar (Jn 6, 15). Entonces Pilato le preguntó: “¿No oyes cuántos cargos presentan contra ti?”. Como no contestaba a ninguna

Compartir