George Steiner, quizás el último gran humanista de la civilización europea, escogió esta pregunta como título de uno de sus ensayos. Certeramente, señaló que los dos escritores rusos representan el …
¿Vivimos una época posreligiosa? ¿El ocaso de la religión es irreversible? ¿Se ha consumado el desencantamiento del mundo profetizado por Max Weber? Adam Zagajewski comentaba en sus memorias, tituladas …
No sé cómo funciona la memoria de los demás, pero presumo que apenas se diferencia de la mía, falible, imperfecta y caprichosa. Nos duele olvidar las cosas, pero el olvido forma parte del proceso de …
Según María Zambrano, “una cultura depende de la calidad de sus dioses”. Desde muy temprano, el hombre ha presupuesto que la naturaleza no agotaba la totalidad de lo existente. Más allá de las …
Hace unos días, hablaba con un buen amigo que trabaja como editor y me comentaba que su sello estaba intentado sacar adelante un libro con retratos de cien figuras públicas identificadas con el humanismo …
El imperio romano parecía eterno, pero acabó cayendo de forma trágica y estrepitosa. Los bárbaros saquearon Roma y pusieron fin a varios siglos de civilización. Europa se hundió en una larga etapa de …
Después de varios meses de ausencia, vuelvo a las páginas, siempre cálidas, de Vida Nueva. Pido disculpas por utilizar la famosa expresión de fray Luis de León, pero realmente tengo la impresión de que …
¿Por qué la misa tridentina ejerce un poder de seducción tan elevado entre los nostálgicos del pasado? Las restricciones impuestas por el papa Francisco motu proprio a la liturgia romana anterior a 1970 ha …
Todas las reformas que han surgido en el seno de la Iglesia católica han sufrido el rechazo y la incomprensión de la jerarquía eclesiástica, siempre reacia a los cambios. Inocencio III contempló con …
La mística de san Juan de la Cruz ha suscitado infinidad de interpretaciones que en no pocas ocasiones han intentado minimizar su dimensión religiosa. Se ha dicho del carmelita descalzo que es el místico de …
En un breve y clarividente ensayo sobre Miguel de Unamuno, al que algunos consideran casi un santo y otros, un hereje, Arturo Barea señala que Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los …
¿Por qué un poeta utiliza heterónimos? Quizás porque intuye que cada hombre alberga infinidad de voces con una perspectiva diferente de las cosas. La controversia es una de las actividades más …
Cada cierto tiempo experimento una crisis de fe. La causa siempre es la misma: la insatisfacción que me produce la imagen tradicional de Dios. No me convence la idea de un Dios omnipotente, omnisciente e …
Con ‘El libro de horas’ (‘Das Studen-Buch’), Rilke adquiere la madurez poética. Después de transitar por el naturalismo, el “Jugendstil”, el neorromanticismo y el impresionismo, …
Emmanuel Lévinas perdió a gran parte de su familia durante la Shoah, pero eso no le hizo dudar sobre la existencia de Dios. Siempre advirtió en su interior la huella de un ser que trasciende lo visible, …
Este año se cumple el segundo centenario del nacimiento de Fiódor Mijáilovich Dostoievski. El tiempo, lejos de restar interés a su obra, solo ha puesto de manifiesto la extraordinaria calidad de novelas …
No es un secreto que John Ford tenía muy mal humor. Solía ser cruel con los actores, exigiéndoles que se volcaran en sus papeles hasta dejarse la piel. Aficionado a los exabruptos y las bromas pesadas, no …
Juan Luis, mi hermano mayor, me regaló el primer álbum de Hergé: ‘Tintín en América’. Aunque solo era un niño, aprecié que en aquella aventura había algo más que ocio y entretenimiento. Me …
Galdós ha pasado a la posteridad como un “comecuras”, pero lo cierto es que su antipatía hacia la Iglesia de su tiempo no implicaba ninguna forma de hostilidad hacia el Evangelio. Por el …
He pensado muchas veces que el sacerdocio femenino podría impulsar la renovación de la Iglesia católica, lastrada por ese clericalismo tantas veces deplorado por el papa Francisco, consciente de que el …
En un mundo globalizado, la convivencia no puede organizarse en compartimentos estanco. Hans Küng lo apreció tempranamente, planteando la necesidad de una ética mundial basada en principios que pudieran …