Al responsable de Magis 2011 le preocupa ofrecer un “para qué”

Abel Toraño, responsable de Magis 2011
F. OTERO. Foto: S. CUESTA | La iniciativa de la Compañía de Jesús, Magis, que nació en 1997 para la JMJ de París, y que el próximo agosto traerá a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid a 30.000 jóvenes de 50 países. Su responsable, Abel Toraño, espera que con esta convocatoria se les brinde a los jóvenes “la oportunidad de tener una experiencia, algo significativo, hondo, que cuestione su propia vida”.
Toraño fue uno de los participantes en la edición de ‘Encuentros Vida Nueva’ que el semanario organizó recientemente (y cuyas conclusiones íntegras se ofrecerán mañana en VidaNueva.es) para reflexionar sobre la JMJ. En su opinión, “Debemos preguntarnos qué vamos a ofrecer a los jóvenes y para qué”.
“Desearía –continúa– que a los jóvenes se les brindase la oportunidad de tener una experiencia, algo significativo, hondo, que cuestione su propia vida. Queremos transmitir que lo que nos nutre es una experiencia que otros nos pusieron cerca”.
Así, Toraño considera que “la JMJ es una gran ocasión para ofrecer un mensaje juvenil diverso y plural, y la oportunidad de hacer experiencia, cada uno desde su realidad concreta. Porque, en medio de las circunstancias en las que vives, sin alejarte de ellas ni crear universos religiosos ‘burbuja’, puedes tener experiencia de Dios. Que no se tenga la impresión de que la Iglesia crea su mundo dentro del mundo. Es posible tener experiencia de Dios en medio del mundo porque el Evangelio es buena noticia para el mundo, respetando las circunstancias de cada uno”.
Vivir la fe en medio de la sociedad
En este sentido, el jesuita lamenta que, “por desgracia, el joven está en la Iglesia y en la sociedad con dos lógicas diferentes e incompatibles: una parte es el terreno la fe, y otra la vida en medio de la sociedad. Desearía que cada vez hubiese más puentes, cómo el joven puede vivir personal y comunitariamente en medio de esta sociedad y comprometido en ella, y sintiendo que la lógica del Evangelio lo nutre todo”.
“En definitiva, se trata de que el joven sepa que tiene un lugar y que el Evangelio le anima a vivir con una lógica para vivir en medio de la sociedad”, concluye.
–
‘ENCUENTROS VIDA NUEVA’ CON LA JMJ 2011
- Una JMJ para remover la Iglesia y la sociedad
- Yago de la Cierva, director ejecutivo de la JMJ 2011: “Queremos que la JMJ sacuda a la Iglesia”
- Carlos Amigo, cardenal arzobispo emérito de Sevilla: “Quiero una JMJ mundial, más allá de los católicos”
- Juan Mª González-Anleo, sociólogo: “La JMJ tiene que remover a los que están en tierra de nadie”
- Camino Cañón, presidenta del Foro de Laicos: “Lo más importante de la JMJ es el día después”
- ESPECIAL JMJ 2011 MADRID en VidaNueva.es