convento Comendadoras De Santiago en Toledo

SOS conventos: “Si queremos que sean viables, autosuficientes y con vocaciones, no podemos abandonarlos a su suerte”

Una treintena de especialistas celebran un congreso internacional en Toledo en defensa de la comunidades contemplativas como centinelas del patrimonio y denuncian su situación “extremadamente precaria”


El Papa Francisco, en la audiencia general del 6 de diciembre de 2023 en el aula Pablo VI

Francisco alerta de “un sentido mal entendido de la liturgia” que “se disfraza de fidelidad a la tradición”

  • En su catequesis de hoy, el Papa insta a la Iglesia a promover “la creatividad pastoral, siendo audaz en el Espíritu”
  • “Todavía tengo fatiga si hablo demasiado, aunque estoy mucho mejor”, compartió ante los peregrinos en el Aula Pablo VI
El cantante Daddy Yankee en un concierto en Puerto Rico

Así es la conversión de Daddy Yankee, el padre del reguetón: “Jesús vive en mí y yo viviré para Él”

  • El artista portorriqueño de 46 años anuncia en un concierto multitudinario que dedicará su vida a “evangelizar el mundo”
  • El cardenal Omella aplaude la conversión del cantante para que “pueda ser un fiel misionero”

Más de 16.000 personas se han inscrito a la Novena Intercontinental Guadalupana

Esta, a la que convocó a participar el papa Francisco en el año 2022, es el camino de preparación para celebrar a nivel mundial los 500 años de las apariciones de la Virgen Morena en el Cerro del Tepeyac

45 años de la Constitución: así se gestó el artículo 16 sobre la libertad religiosa

La Carta Magna defiende la pluralidad de cultos aunque obliga a mantener relaciones de cooperación con la Iglesia católica

José Antonio Castro Lodeiro: “La Biblia y Oriente son inseparables”

  • El director de ‘Oriente Bíblico’ imparte clases de Antiguo Testamento en el Instituto Teológico Compostelano que dirige
  • El biblista gallego defiende que “el estudio no es solo una cuestión intelectual, sino, sobre todo, un ejercicio del espíritu”
El podcast de Vida Nueva

El Podcast de Vida Nueva: Reconversión de los seminarios

En el episodio de esta semana analizamos la cumbre entre los obispos españoles y el Dicasterio para el Clero y el Papa

‘Madre no hay más de una’, la belleza de la maternidad en un país sin hijos

Jesús García retrata en su nueva película el testimonio de seis mujeres, casi todas con familias numerosas a su cargo

Benjamin Netantahu

A quienes acusan de antisemitismo

Puedo aseguraros que Netanyahu no es Israel ni es el propietario de Israel; en estos momentos es quizás el mayor enemigo de Israel. Y su manera de defenderse es la clásica: quienes le critican a él y a su inhumana respuesta son enemigos de Israel, “antisemitas”, etc., etc.

¿Cuánto vale la vida de un inocente?

Llevamos días asistiendo a las negociaciones entre Israel y la organización terrorista Hamás a propósito del canje entre rehenes israelíes, secuestrados en la cruel acción del 7 de octubre, y prisioneros

Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas

"Para hacer realmente memoria y honor debemos mirar aquí y ahora a las mujeres y niñas que sufren violencia..."
Tenerife Canarias migrantes

La Iglesia española y las diócesis del noroeste de África avanzan los trabajos de la “guía de hospitalidad” para migrantes

Pretende ofrecer información veraz en países de origen y tránsito sobre los peligros de la ruta, dificultades legales en Europa y sus derechos en la frontera

Los obispos colombianos visitan Roma

La basílica de San Pedro se prepara para el Jubileo 2025… empleando a presos y refugiados

El Vaticano ha presentado hoy dos proyectos de inserción que se han puesto en marcha para los próximos años

pantallas ordenador ipad

El Servicio Jesuita a Migrantes advierte de los peligros de la brecha digital en el acceso a derechos fundamentales

El informe ‘Fronteras Digitales’ profundiza en el impacto de las nuevas tecnologías a la hora de tramitar la situación administrativa de quienes llegan a nuestro país

Luis Marín de San Martin, subsecretario del Sínodo

Juan XXIII da las claves de una Iglesia sinodal en el nuevo libro de Luis Marín

El religioso agustino y subsecretario del Sínodo presentará el próximo 15 de diciembre en Madrid ‘Te hablo al corazón’, con la presencia del cardenal Grech

Y descendió a los infiernos…

Los dolores de la infancia quedaron sepultados en el fondo de nuestro cuerpo y psique, y siguen influyendo e irrigando nuestros pasos. Hasta que un experto no nos ayude a sacar toda esa energía acumulada, seguirá nuestro ser sin poder subir a los cielos de su plenitud.
Timothy Broglio, presidente de la USCCB

Organizan en Estados Unidos foro sobre persecución religiosa en Nicaragua

El presidente de los obispos de Estados Unidos habla de la “hora oscura” que ha hecho surgir la “esperanza valiente” del pueblo nicaragüense y de su Iglesia

Relevo de prior en Taizé

Del hermano Alois al hermano Matthew: Taizé, un acorde que camina

Ha sido un privilegio asistir al momento histórico del relevo de prior en Taizé en este primer domingo de Adviento, este 3 de diciembre. Ya tuve la suerte de acompañar al hermano Alois en su primer día de

Un grupo de sacerdotes en la celebración de una eucaristía

No, “no son menores”, pero sí víctimas de abusos en la Iglesia

La cultura patriarcal y machista que prevalece en la Iglesia ha relegado a las víctimas adultas del franciscano Javier Garrido a un lugar aún más sombrío y oculto, sometiéndolas a tan dolorosa revictimización.

¡Cuánto no brillan!

¿Qué esperanza nos trae la clemencia de Alá, la misericordia y la justicia de Yahvé y el amor del Dios de Jesús? Contemplando el dolor que su prostituido nombre genera en Palestina, parece que

Caldero comida

Embotar

Hay realidades que nos transportan a la infancia. Dicen que sucede mucho con los olores, porque nuestra memoria más primitiva es la olfativa, pero pasa también con paisajes, situaciones e incluso términos.

Francisco Ramírez Fueyo, decano de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas

Francisco Ramírez Fueyo: “Sería bueno que todas las religiones formen en el diálogo”

Política y cuidado de la Casa común

Tenía 11 años cuando comenzó el Concilio Vaticano II el 11 de octubre de 1962 y Juan XXIII, al final del primer día, saludó con una caricia a la multitud reunida en la Plaza de San Pedro con aquel breve

Edoardo, un seminarista verdaderamente ‘modelo’

Este joven florentino de 21 años ha dejado las pasarelas para prepararse para ser sacerdote

Emilce Cuda: “En la COP29 habría que poner un cartel muy grande que diga ‘No se olviden de los pobres’”

La secretaria de la Pontifica Comisión para América Latina defendió la condonación de la deuda externa a cambio de compromisos medioambientales

La ‘rentrée’ de Urbano VIII, más allá de Galileo

  • La conmemoración del 400º aniversario del inicio del pontificado de Maffeo Vincenzo Barberini reivindica su legado, pese a la condena al defensor del heliocentrismo
  • Reportaje completo solo para suscriptores

Rafael Valdivieso: “En Panamá la injusticia y la corrupción nos golpean”

Arzobispo de Sevilla

El arzobispo de Sevilla advierte a los jóvenes del fenómeno de la ‘selfitis’

“El abusivo uso de autorretratos, en su mayoría encubre una profunda falta de autoestima y puede llegar a convertirse en una verdadera adicción”, dice en su última carta pastoral dedicada a ellos

Voluntario Caritas

El voluntariado de Cáritas es femenino: dos de cada tres cooperantes son mujeres

La entidad cuenta en la actualidad con 72.447 voluntarios en España

dominicos

El camino a Belén empieza en el convento de los dominicos de Ocaña

Desde hace más de treinta años tienen instalado un diorama que han visitado más de 100.000 personas

El Consejo de Cardenales, reunido con el Papa Francisco

Francisco ‘cuela’ a las mujeres en la agenda del Consejo de cardenales

El grupo de purpurados que asesoran al Papa sobre la reforma de la Iglesia se reúnen desde hoy en la Casa Santa Marta

Abogada Martha Molina: “Las fotografías del obispo nicaragüense Rolando Álvarez en la cárcel son un burdo montaje de escenario”

En entrevista para Vida Nueva, la letrada en el exilio manifestó su opinión sobre las imágenes del prelado publicadas la semana pasada por el gobierno de Nicaragua

La Marcha de la Esperanza cumplió 50 años en Mar del Plata

La ‘Marcha de Oro’ contó con una gran participación de fieles que agradecieron la beatificación del cardenal Pironio

El vídeo mató a la estrella de la radio

No se si recuerdan ustedes aquella famosa canción de ‘The Buggles’ que se titulaba el vídeo mató a la estrella de la radio (‘Video killed the Radio Star’). A mí me sigue gustando

Alegraos y regocijaos

El papa Francisco nos entregó hace algunos años atrás un documento desde el corazón de su ministerio que quiero rescatar. Un documento que se nos desnuda a partir de uno de los momentos más sublimes en la vida de Cristo y de los cristianos: el Sermón de la Montaña.

Benjamín Ossandón: “La narcocultura reclama de la Iglesia una opción preferencial”

  • El sacerdote está revitalizando desde hace un año la Pastoral Nacional de Alcohol y Drogas en Chile
  • Un reciente encuentro nacional impulsó con energía nuevos enfoques que convocan a las comunidades eclesiales

¿Encontrará el piso que busca el cardenal Burke en Roma?

La falta de fidelidad a su juramento como cardenal le ha atrapado en un futuro que pasa por su refugio estadounidense y un piso que se pague con dinero de su bolsillo y no desde las maltrechas finanzas vaticanas a un profeta alejado de la comunión eclesial.
Jordi Bertomeu en Costa Rica

Jordi Bertomeu: “Los abusos no son un problema únicamente sexual, sino de cómo se ejerce el poder”

El oficial español de Doctrina de la Fe especializado en la lucha contra la pederastia ha viajado a Costa Rica para asesorar a los obispos en materia de prevención y protección de menores

El hermano Matthew ya es el nuevo prior de Taizé

La celebración se ha desarrollado en presencia de representantes de diferentes Iglesias y de numerosos amigos de la comunidad ecuménica

José Manuel Almuzara, presidente de la asociación pro-beatificación de Gaudí, saludando al Papa el 16 de diciembre de 2015

Barcelona refuerza la causa de beatificación de Gaudí: objetivo 2026

El cardenal Omella constituye la Asociación Canónica Pro Canonización con la vista puesta en el centenario de la muerte del arquitecto de la Sagrada Familia

Cáritas Ecuador profundiza en la sinodalidad: “Es nuestro camino”

Celebraron su asamblea nacional inspirados en la reflexión y escucha bajo el llamado diálogo generativo

Organizaciones firman manifiesto contra la mineria ilegal

Masacre en una compañía minera deja 10 trabajadores muertos en Perú y la Iglesia pide celeridad en las investigaciones

Miguel Cabrejos, presidente del Episcopado peruano, rechaza “este hecho detestable” y pide que no quede impune

sacerdote

¿Sacerdote para siempre?

"Oremos por el orden sacerdotal para que al momento de intentar llenar al mundo del Evangelio, no sean atrapados por él"

Sin tiempo

"Hoy, en este tiempo de la humanidad inmerso entre esta tierra que pisamos y este cielo que miramos, estamos perdidos en la frase más remanida: no tengo tiempo"

Cardenal Luis José Rueda aboga por “políticas públicas” más incluyentes en el Día internacional de personas con discapacidad

El purpurado resaltó la importancia de promover un trabajo conjunto entre la Iglesia y organizaciones civiles

Al menos cuatro muertos y 50 heridos en un atentado yihadista en una misa en Filipinas

  • La explosión tuvo lugar durante la primera lectura de la celebración del primer domingo de Adviento en la Universidad Estatal de Mindanao
  • El Papa muestra su cercanía a las víctimas y sus familias con el envío de un telegrama
El papa Francisco reza el ángelus desde Santa Marta

El Papa reza el ángelus por segunda vez desde Santa Marta y reclama un Adviento sin quejas

El cardenal Parolin inaugura el Pabellón de la Fe de la COP28

Francisco inaugura (a distancia) el Pabellón de la Fe de la COP28: “El drama climático es también un drama religioso”

La revolución de la espera

La condición humana incluye una herida siempre presente en vida, unida a la herida de toda la humanidad. La mayor herida no es la muerte, sino el mal. Pero el último tejido roto y abierto de esa herida no es

Médico general

El cáncer como un camino (y no como una batalla)

Se admira y pone como modelo el enfermo que “’pelea” a brazo partido contra la enfermedad, que soporta estoicamente los tratamientos, se cuida, hace deporte y se mantiene activo. Y, subliminal o inconscientemente, se puede llegar a culpabilizar a quien no quiere o no puede plantear esa estrategia.

Montserrat Escribano: “No hay Iglesia sinodal sin teología”

Premio “doble” para Cáritas Venezuela por su labor humanitaria en favor de las periferias y las mujeres

Janeth Márquez, directora de esta institución, recibió el galardón Mujer Analítica 2023, otorgado por la Asociación civil mujer y ciudadanía

Francisco de Roma: ¿vengativo?

"Me resulta injusto que lo ataquen por haberle quitado sus privilegios... al cardenal Raymond Burke, quien deberá regresar a los Estados Unidos para desde ahí seguir grillando a Francisco"

Fondo para víctimas de abusos

“No vaya a ser que el fondo ayude solo a un exiguo número de víctimas (las de la Iglesia) y la gran mayoría (más del 95%) queden excluidas”.

Muere Concha Velasco, la mujer que encarnó a santa Teresa

  • La actriz vallisoletana ha fallecido a los 84 años en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, en Madrid
  • “Lo peor que he llevado en el confinamiento es que no he podido ir a comulgar el domingo de Ramos”, confesó

El Papa a la COP28: “La devastación de la creación es una ofensa a Dios”

  • El cardenal Pietro Parolin lee en la Cumbre del Clima de Dubai el discurso preparado por Francisco
  • “Sean ustedes artífices de una política que dé respuestas concretas y unificadas, demostrando de este modo la nobleza de la responsabilidad que revisten y la dignidad del servicio que prestan”, pide el Pontífice a los participantes

60 años de ‘Sacrosanctum Concilium’: Iglesia, ¿qué dice tu liturgia de ti?

El 4 de diciembre de 1963 era aprobada y promulgada la constitución sobre la sagrada liturgia 'Sacrosanctum Concilium', el primer fruto del Concilio Vaticano II. Una mayoría casi absoluta de los padres conciliares (2.147 votos a favor y 4 en contra) había respaldado el texto que establecía los fundamentos de la liturgia y las líneas de la reforma litúrgica que debía realizarse.

Maria Callas, cien años divina

Macarena Olona

Macarena Olona: “Encuentro el perdón en la oración”