papa Francisco

Aquí analizamos todas las noticias más recientes sobre el Papa Francisco. El 13 de marzo de 2013, en el segundo día del cónclave, Jorge Mario Bergoglio fue elegido el papa número 266 de la historia de la Iglesia tras la renuncia de Benedicto XVI. Elegiría como nombre Francisco, en honor a san Francisco de Asís.

El Vaticano borra al papa Francisco del calendario

Ya no serán festivos ni el 13 de marzo ni el 23 de abril


Treinta economistas alzan la voz (en nombre de Francisco) para exigir “reformas sistémicas” en

Treinta economistas alzan la voz (en nombre de Francisco) para exigir “reformas sistémicas” en el modelo de deuda

  • De cara al Jubileo de la Esperanza, Bergoglio los organizó en torno a una comisión para que publicaran el informe que hoy ha visto la luz
  • Como denuncia, hasta “54 países en desarrollo destinan ya el 10 % o más de sus ingresos fiscales únicamente al pago de intereses”

Vito Alfieri Fontana, ex fabricante de armas, a los gobernantes del mundo: “La venganza y la intolerancia son el pan de la guerra”

  • “Si fabricas armas, entonces eres un asesino…”, le espetó su hijo de ocho años. Y se fue a los Balcanes a quitar minas antipersona…
  • “Las armas deben ser un medio para defenderse y no el fin de un enriquecimiento rápido y ostentoso”, clama este ingeniero italiano
El secretario del fallecido Benedicto XVI, Georg Gänswein

El secretario de Benedicto XVI reza ante la tumba de Francisco para “completar su reconciliación”

Georg Gänswein ha relatado cómo ha sido la tensión vivida con Francisco durante los últimos años y cómo se gestó la supuesta distensión entre ambos

Antonio Hi Lui China

León XIV continúa con la ‘senda china’ de Francisco y nombra a su primer obispo de acuerdo con el régimen

  • El 5 de junio, Prevost firmó la designación de Giuseppe Lin Yuntuan, a sus 73 años, como nuevo obispo auxiliar de Fuzhou
  • Seis días después, según lo fijado por el Acuerdo Provisional, Pekín ratificó el “reconocimiento a efectos civiles”

Javier Cercas y Mario Iceta, un tándem ante el desafío de “la vida eterna”

El escritor y el arzobispo abren la Feria del Libro de Burgos con un multitudinario coloquio a partir de ‘El loco de Dios en el fin del mundo’

Cardenal mexicano: “El modelo para León XIV no es solo Francisco y sus antecesores, sino Jesucristo”

Felipe Arizmendi Esquivel reflexiona sobre el magisterio del Papa: “Con su propio estilo, está continuando lo que impulsaron no solo Bergoglio, sino también los anteriores, pero dándole su propio matiz”

El papa León XIV comienza a delinear la Iglesia argentina con cambios episcopales

Los actuales obispos de Santa Rosa y Alto Valle, Raúl Martín y Alejandro Benna, serán los pastores de Paraná y Morón

Javier Milei visitará al papa León XIV

El presidente de Argentina emprenderá la próxima semana su visita a Europa y Medio Oriente encontrándose también con Meloni, Macron y Netanyahu

Finalizó el Congreso Misionero Salesiano Americano con una consigna: “Los patios de la misión son los márgenes”

Los religiosos pidieron salir a la misión, entendida como resistencia esperanzada, para tejer puentes

El arzobispo de Buenos Aires, en el Tedeum: “Se está muriendo la fraternidad, la tolerancia y el respeto”

  • Ante Javier Milei y otras autoridades, Jorge García Cuerva pidió terminar con las descalificaciones y el odio
  • El prelado porteño convocó al diálogo, al encuentro y a la reconciliación, porque “es con todos” la oportunidad de reconstrucción de la Patria

¿El papado de León XIV será igual de bueno que el de Francisco? 7 de cada 10 españoles creen que sí

Una encuesta realizada por el Instituto DYM revela que ambos pontificados son especialmente bien valorados entre los votantes del espectro ideológico del centroizquierda

Diócesis de frontera del Cono Sur abordan experiencias de sinodalidad

Analizaron la realidad de la región y asumieron desafíos para “caminar juntos”

Colecta anual de Cáritas Argentina para abrazar, sostener y transformar

La Iglesia invita a toda la sociedad a hacer un aporte solidario durante el fin de semana del 7 y 8 de junio, con la consigna ‘Sigamos organizando la esperanza’

Un mes sin Francisco: el limosnero echa de menos la sonrisa del Papa

Konrad Krajewski ha celebrado una misa en Santa Marta para recordar al Pontífice fallecido

La Universidad Católica Argentina organiza una jornada sobre la vigencia de Laudato si’

La Universidad Católica Argentina organiza una jornada sobre la vigencia de Laudato si’

A diez años de su publicación, reflexionarán sobre la ecología integral y la Inteligencia Artificial

Diócesis chilenas dan gracias a Dios por León XIV

Catedrales de todo el país se vieron colmadas de personas alegres y agradecidas por el nuevo Papa

El 84,7% de los españoles valora positivamente al papa Francisco

La mejor valoración de Francisco la tienen los votantes de Coalición Canaria

León XIV, a Paola Ugaz, la periodista que destapó al Sodalicio: “¡Siga adelante en su trabajo!”

El papa Prevost respaldó ayer a la comunicadora que, junto a Pedro Salinas, denunció los abusos y la corrupción de la plataforma peruana que finalmente disolvió Francisco

León XIV exige a los cardenales “plena adhesión” al Concilio Vaticano II y al “magistral” legado de Francisco

El Papa Prevost se reunió esta mañana con los cardenales a quienes llamó a hacer realidad una Iglesia “inclusiva” que cuide a los “descartados” y mantenga un  “diálogo valiente y confiado con el mundo”

Los obispos argentinos agradecieron el sí confiado de León XIV a la misión encomendada

El Episcopado pide al Señor que lo fortalezca con los dones de su Espíritu para guiar a la Iglesia con sabiduría y misericordia, no claudicando en el compromiso por la paz

Los obispos chilenos piden trabajar para revertir lo que hiere el alma del país

En mensaje difundido al terminar su Asamblea Plenaria, entregaron su mirada sobre Chile y su llamado a ser signos de esperanza

Así se despidió el cardenal Prevost, hoy León XIV, del papa Francisco

En la que fue su última y casi única entrevista como purpurado, repasó sus recuerdos con el Papa argentino

prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación

Tras el papa soñador, ¿será el portugués Tolentino el papa poeta?

  • Referente cultural en el país vecino, es autor de decenas de libros y se le ha reconocido con numerosos galardones internacionales
  • En 2018, Francisco le pidió que dirigiera el retiro cuaresmal de la Curia y le fascinó ver cómo citaba a Pessoa, Hillesum o Pascal
  • Bergoglio le nombró cardenal en 2019 y, desde 2022, está en Roma como prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación
Stephen Chow Sau-yan, obispo Hong Kong

Stephen Chow, el papa constructor de “puentes” que ascendería a la Gran Muralla China

En 2023, invitado por Joseph Li Shan, obispo de Beijing y líder de la Iglesia Patriótica China, estuvo cinco días en la capital, lo que no hacía ningún obispo de Hong Kong desde 1985

Tauran, cónclave de 2013

Así fue elegido Francisco en el cónclave de 2013 (y así se lo contó a Vida Nueva)

El 13 de marzo de hace 12 años, sucedía a Benedicto XVI el primer pontífice americano, el primero jesuita y el primero en adoptar el nombre de Francisco

La noche más larga de los cardenales para buscar papa

Tras la primera fumata negra de sondeo, la residencia de Santa Marta se convirtió anoche en centro de operaciones para delimitar candidatos

El nuncio pidió a la Iglesia argentina conservar el patrimonio y las enseñanzas de Francisco

Presidió una celebración en la Catedral porteña para pedir la luz del Espíritu, y que el Señor done, según su corazón, un pastor para la Iglesia

Así vivirá hoy el inicio del cónclave el próximo papa

  • Ha pasado su primera noche en Santa Marta, el lugar que Francisco escogió para vivir y donde permanecerán todos los cardenales hasta elegir a su sucesor
  • Esta tarde, se encerrará con llave y junto a sus 132 compañeros electores bajo el ‘cielo’ único que regaló al mundo en 1512 Miguel Ángel Buonarroti

Los obispos argentinos sobre Francisco: “No volvió, pero vino”

‘Francisco, padre y pastor de todos’ es el mensaje de los obispos al Pueblo de Dios en el que destacaron el impacto de este pontificado

Pizzaballa, el papa que vendría directamente de Jerusalén

Pizzaballa, el papa que vendría directamente de Jerusalén

  • El principal representante de la Iglesia en Tierra Santa encarna la principal voz de denuncia contra la situación en Gaza
  • Aunque algunos sectores eclesiales le presentan como un “conservador”, es un azote contra el clericalismo
El cardenal Matteo Zuppi, en una eucaristía

¿Será Matteo Zuppi el primer papa italiano desde Juan Pablo I?

  • Muy ligado a la Comunidad de Sant’Egidio, ha participado en mesas de paz en Mozambique, Burundi, Kosovo o Colombia
  • Francisco le encargó viajar a Kiev, Moscú, Pekín y Washington para allanar el camino a una posible paz en Ucrania
  • Defensor del trabajo decente y los inmigrantes, promueve la sinodalidad y encarna una cercanía a las personas homosexuales

Más que kits de supervivencia, los obispos del País Vasco y Navarra sueñan con un papa que, como Francisco, clame “por la paz”

  • Publican de un modo conjunto “un mensaje necesario y urgente” frente “al miedo y la incertidumbre”
  • Al presentar el documento, Roselló, Elizalde, Segura y Prado creen que en el cónclave habrá “continuidad” del legado bergogliano

El penúltimo debate del precónclave: ¿debe volver el próximo Papa a vivir en el palacio apostólico?

Un veterano cardenal abrió ayer el debate sobre la residencia del futuro pontífice después de que Francisco decidiera vivir en la Domus Santa Marta

El “milagro” de la transexual ‘amiga’ de Francisco: “Me curé de un cáncer de estómago”

Laura Esquivel, paraguaya del grupo que acompaña sor Geneviève, conversa con Vida Nueva tras despedir a “su Papa”

Gregorio Rosa Chávez: “Ahora el papa Francisco está con Romero, en muy buena compañía”

El cardenal salvadoreño conversó con ‘Vida Nueva’ a la salida de Santa María la Mayor, tras orar por Jorge Mario Bergoglio ante su tumba

¿Otro papa argentino?

¿Otro papa argentino?

Cuatro cardenales de Argentina estarán en el cónclave que se inicia el 7 de mayo

El cardenal Tucho Fernández, sobre Francisco: “Es un misterio y heroico cómo soportaba tanto trabajo”

  • El prefecto para la Doctrina de la Fe presidió la quinta misa de los novendiales por el alma de Jorge Mario Bergoglio
  • En su homilía, ensalzó la defensa que hizo en favor de la dignidad laboral y contra la meritocracia
Cardenal Sandri: “Solo en la experiencia pascual de Cristo encontramos sentido al ministerio del

Cardenal Sandri: “Solo en la experiencia pascual de Cristo encontramos sentido al ministerio del Sucesor de Pedro”

El vicedecano del colegio cardenalicio ha presidido el quinto de los ‘novendiali’ por el papa Francisco

Los números rojos de la Santa Sede, a debate en el precónclave

Los números rojos de la Santa Sede, a debate en el precónclave

La congregación general de este miércoles ha versado acerca de la situación económica del Vaticano

Jean-Marc Aveline, cardenal arzobispo de Marsella

¿Y si el cardenal Aveline se convirtiera en Juan XXIV?

  • Francisco le hizo cardenal en 2022 y, un año después, visitó su archidiócesis, Marsella
  • Los obispos franceses le acaban de elegir presidente de su conferencia episcopal
  • Aún resuena con fuerza su llamada a que se celebre un Sínodo sobre el Mediterráneo
Cardenal arzobispo de Lima

Castillo Mattasoglio, el único ‘papable’ peruano entra al cónclave sin máscara: “Necesitamos un nuevo modo de ser Iglesia”

El arzobispo de Lima se ha enfrentado a su antecesor, Juan Luis Cipriani, y ha conseguido la disolución del Sodalicio, que para él siempre fue “una secta”

Festival artístico avalado por el papa Francisco se presenta en la Ciudad de México

En el marco de las celebraciones del Jubileo 2025, el ‘Vitae Fest’, que tiene entre sus objetivos promover la paz, se llevará a cabo el 3 de mayo en el Zócalo capitalino

El cardenal Peter Turkson, prefecto de la Congregación para el Desarrollo Humano Integral Ghana

Los cinco cardenales de Juan Pablo II que pueden convertirse en el próximo papa

Se trata del francés Philippe Barbarin, el croata Josip Bozanic, el bosnio Vinko Puljic, el húngaro Péter Erdö y el ghanés Peter Turkson

Los obispos recuerdan “los días blancos” que Francisco dejó a Colombia tras su visita

  • Francisco Múnera, arzobispo de Cartagena y presidente del Episcopado, honró la memoria del difunto Papa en nombre del pueblo colombiano
  • Además de los tres cardenales, participó en los funerales una comitiva integrada por varios obispos colombianos

Caravana por Francisco en Argentina

Los curas villeros y la Familia Grande Hogar de Cristo prometieron reiterar estos gestos, cada año, para mantener vivo el sueño del Papa de acompañar las periferias

Los cardenales conservadores buscan imponer su ritmo y narrativa en el precónclave

  • Según ha podido confirmar Vida Nueva, los purpurados nostálgicos habrían establecido una estrategia para marcar la sesión de hoy
  • Este lunes se debería aprobar la fecha concreta para el inicio de las votaciones en la Capilla Sixtina, a la vez que buscar solución al empeño del defenestrado Angelo Becciu de participar

El último mensaje del papa Francisco a los jóvenes: “Escuchen, escuchen mucho”

Coincidiendo con el Jubileo de los Adolescentes, la revista Oggi desvela un vídeo del Papa a una iniciativa pastoral italiana

Los obispos argentinos celebran una misa de acción de gracias por el ministerio del papa Francisco

El presidente del Episcopado, Marcelo Colombo, pidió salir al encuentro de las verdaderas llagas sociales, como testimoniaba el Pontífice

El arzobispo de Buenos Aires, en la despedida de Francisco: “Gracias, perdón, te queremos mucho”

  • Visiblemente emocionado, Jorge García Cuerva expresó: “Lloramos porque se murió el padre de todos”
  • El cardenal resaltó el legado de Francisco y convocó a la unión nacional

Trayectoria y educación del papa Francisco

El 17 de diciembre de 1936 nació en Buenos Aires Jorge Mario Bergoglio, hijo de dos emigrantes piamonteses. Hijo de un empleado de ferrocarril, Mario Bergoglio, y de Regina Sivori, encargada de la educación de los cinco hijos. El contacto con su abuela, Rosa Vasallo, influirá decisivamente en su vida. Fue bautizado unos días después, el 25 de diciembre, en la basílica María Auxiliadora y San Carlos en el barrio bonaerense de Almagro. 

Tras diplomarse como técnico químico y trabajar en un laboratorio de productos alimentarios, Bergoglio entra en el noviciado jesuita el 11 de marzo de 1958. Estudiará entre Chile y Argentina, ordenándose sacerdote el 13 de diciembre de 1969 tras formarse en el Colegio Máximo, al que volverá en varias ocasiones más como director. También pasará un año en Alcalá de Henares antes de hacer su profesión perpetua en 1973. Desde julio de ese año será, durante seis años, provincial. Obispo desde 1992, su lema desde entonces es ‘Miserando atque eligendo’, desde 1998 será designado nuevo arzobispo de la diócesis primada de Argentina. Será conocido como el obispo protector de los curas villeros. El 13 de marzo de 2013, en el segundo día del cónclave, será elegido el papa número 266 de la historia de la Iglesia tras la renuncia de Benedicto XVI. Al elegir el nombre de san Francisco de Asís, visitará la población italiana el 4 de octubre de ese año. Se convertía en el primer papa latinoamericano y el primero jesuita.

En su primera homilía de pontificado, el 19 de marzo de 2013, llamó a custodiar la creación y a los hombres, sobre todo a los más pobres.

En su pontificado ha publicado diferentes encíclicas: ‘Fratelli tutti’ (3 de octubre de 2020), ‘Laudato si’’ (24 de mayo de 2015) y ‘Lumen Fidei’ (29 de junio de 2013). También las siguientes exhortaciones apostólicas: ‘Evangelii Gaudium’ sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual (24 de noviembre de 2013), ‘Amoris laetitia’ sobre el amor en la familia (19 de marzo de 2016), ‘Gaudete et exsultate’ sobre la llamada a la santidad en el mundo contemporáneo (19 de marzo de 2018), ‘Christus vivit’ a los jóvenes y a todo el Pueblo de Dios (25 de marzo de 2019), ‘Querida Amazonia’ (2 de febrero de 2020), ‘Laudate Deum’ sobre la crisis climática (4 de octubre de 2023) y ‘C’est la confiance’ sobre la confianza en el amor misericordioso de Dios con motivo del 150° aniversario del nacimiento de Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz (15 de octubre de 2023).

Las frases más populares del papa Francisco

Francisco ha inspirado ya algunos diccionarios o series de artículos en torno al nuevo léxico papal introducido por el Pontífice. Hay expresiones que definen la eclesiología conciliar que potencia el Papa.

  • Iglesia en salida

El Pontífice, desde el primer momento, ha huido de toda autoreferencialidad de la Iglesia. Por eso ha impulsado un actitud “en salida”, una opción por la evangelización que busca transformar el mundo y no dejar las cosas como están.

  • Hospital de campaña

Es algo más que una metáfora y el ambulatorio abierto por Francisco en la misma Plaza de San Pedro da buena cuenta de ello. “¡Cuánta gente necesita que sus heridas sean curadas! Esta es la misión de la Iglesia: curar las heridas del corazón, abrir puertas, liberar, decir que Dios es bueno, que Dios perdona todo, que Dios es Padre, que Dios es tierno, que Dios nos espera siempre”.

  • Periferias del mundo

El entonces arzobispo de La Habana, Jaime Ortega, anotó una intervención de Bergoglio en las Congregaciones generales previa al cónclave. Allí dijo el bonaerense: “La Iglesia está llamada a salir de sí misma e ir hacia las periferias, no sólo las geográficas, sino también las periferias existenciales: las del misterio del pecado, las del dolor, las de la injusticia, las de la ignorancia y prescindencia religiosa, las del pensamiento, las de toda miseria”. Dicho y hecho.

  • Reforma

Como clamor de los cardenales e insistencia del mundo. La Iglesia necesita ponerse al día y Francisco ha empezado con la Curia a través de cardenales de todo el mundo, superando los límites de la muralla Leonina. Poco a poco, pero con determinación, venciendo las resistencias. Los mensajes navideños a la Curia son claros al respecto.

  • Sinodalidad

Una exigencia del Vaticano II que aún puede tener más implicaciones que los sínodos celebrados. Construyendo puentes de encuentro no solo entre los pastores, también con los fieles, con los alejados, con los sin voz…

  • Cultura del descarte

Los excluidos de la sociedad están en el centro del mensaje y la acción evangelizadora del Pontífice argentino. Por eso ha condenado repetidamente esas situaciones en las que la sociedad se vuelve deshumanizadora y deja de lado a los ancianos, a los jóvenes, a los enfermos, a los marginados…

Los viajes del papa Francisco

El papa Francisco ha realizado 40 visitas apostólicas y ha estado en 59 países en 10 años de pontificado y eso que durante 2020 el Pontífice no ha salido del Vaticano con motivo de la pandemia del coronavirus. El primer viaje de Bergoglio fue a Brasil, en julio de 2013 con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro.

Uno de los rasgos característicos del papado moderno es los lugares que visita. Francisco se ha caracterizado por ser el Papa de las periferias desde el primer momento, cuando su primera visita fue a la isla de Lampedusa (2013). Aquí se repasan algunos de los países visitados. En estos 10 años visitó 10 países africanos, 19 asiáticos, 20 europeos y 12 de toda América entre el Norte y Sur. 

Tras participar en la JMJ de Rio de Janeiro (2013), visitó Tierra Santa, Corea, Albania y Turquía en 2014. En 2015, viajó hasta Sri Lanka y Filipinas, Bosnia, Ecuador, Bolivia y Paraguay. Se desplazó hasta México, Armenia, la JMJ de Polonia, Georgia y Azerbaiyán en 2016.

Fátima, Colombia, Myanmar y Bangladesh fueron los destinos internacionales de 2017. En 2018, Francisco viajó hasta Chile y Perú, Lituania, Letonia y Estonia. Y en 2029 ha participado en la JMJ de Panamá y ha visitado Bulgaria y Macedonia del Norte, Rumanía, Mozambique, Madagascar y Mauricio, Tailandia y Japón. En 2021, tras la pandemia, el Papa estuvo en Irak, Hungría –solo una mañana– y Eslovenia, Chipre y Grecia; en 2022 fue el turno de Malta, Canadá, Kazajistán y Baréin. En 2023 estuvo en República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Hungría, Lisboa, Mongolia y Marsella. Oceanía sigue siendo el continente pendiente para Francisco, ya que el coronavirus obligó a suspender el viaje a Papúa Nueva Guinea en 2020.

Toda la información sobre el papa Francisco

¿Cuál es el estado de salud del papa Francisco?

En estos diez años de pontificado, la salud del Papa no ha presentado demasiadas preocupaciones salvo este 2023. La ciática le ha dejado fuera de juego en algunas ocasiones, además de la operación del 4 de julio de 2021, la cuarta de su vida y la segunda desde que los cardenales lo eligieron como sucesor de Benedicto XVI en marzo de 2013. Entonces, Jorge Mario Bergoglio se sometió a una cirugía programada por una estenosis diverticular sintomática del colon.

En junio de 2023 fue operado en el mismo hospital por laparotomía de la pared abdominal. Además, desde 2021 ha utilizado de forma regular y pública la silla de ruedas debido a problemas de artrosis en su rodilla derecha.

La primera vez que Francisco cruzó un quirófano fue con 21 años, cuando se le extirpó de un lóbulo del pulmón derecho. Lo ocurrido entonces lo ha relatado el Pontífice con motivo de la pandemia, ya que algunos síntomas respiratorios que vivió son similares a quienes han sufrido algunas de las consecuencias del coronavirus.

El Pontífice reveló en el libro entrevista con el periodista y médico argentino Nelson Castro –’La salud de los papas’– que fue sometido a una intervención de vesícula cuando fue provincial de los jesuitas en Argentina.

Siendo ya Papa, Bergoglio ha sido operado de cataratas en la Clínica Pío XI de Roma. Esta operación, que tardó unos meses en trascender, fue realizada hace unos cuatro años. El jueves santo de 2018, durante la celebración de la Cena del Señor en la cárcel romana de Regina Coeli ya había comentado que al año siguiente tenía que someterse a una operación para curar unas cataratas.

¿Va a renunciar el papa Francisco?

“Dimitir no está en mi agenda por el momento. El ministerio del Papa es ‘ad vitam’”. Así de contundente se mostró Francisco en un encuentro con jesuitas en Sudán del Sur en febrero de 2023. Y fue más allá: “La renuncia de los papas no debe convertirse en algo así como una ‘moda’, algo normal”. De esta manera, el Pontífice tumba cualquier rumor sobre su renuncia.

El papa Francisco en Vida Nueva

El 24 de octubre de 2012, el cardenal Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el primer suscriptor de la edición de la revista para el Cono Sur agradeciendo el “esfuerzo para que vaya entrando aire fresco”

El papa Francisco escribió ‘Un plan para resucitar’ en Vida Nueva en abril de 2020. El Pontífice regaló a los lectores de la revista una reflexión inédita para una Pascua marcada por el Covid-19. Se trata de la única vez en sus 10 años de pontificado que escribe para un medio de comunicación.

El papa Francisco acogió en julio de 2023 en el Vaticano al equipo de la revista en un encuentro en el marco de nuestros 65 años