Tribuna

Cinco años de Francisco: la fuerza del nombre

Hace cinco años eran realmente pocos los que podían haber predicho la elección en cónclave del arzobispo de Buenos Aires, y menos aún los que se esperaban el nombre que elegiría el sucesor de Benedicto XVI después de la renuncia de este al pontificado, por primera vez en seis siglos. Sin embargo, la expectativa de


Mujeres visibles y mujeres invisibles

Comparto lo que pasa por mi corazón a donde se vienen a modo de disparador, mujeres visibles para muchos: Teresa de Calcuta, Malala Yuosafsaid, Rigoberta Menchú, Isabel Allende, Frida Kahlo, Juana Azurduy, la Beata Catalina de María Rodríguez, mi fundadora. De todas ellas sin mucho esfuerzo encontramos sus biografías. Me quiero detener en aquellas que


Pedro Casaldáliga, 90 años de entrega misionera

Siendo niño ya jugaba a ‘los misioneros’. Y a ‘los mártires’. La muerte que sufrió su tío, mosén Lluís Plá, fusilado en la Guerra Civil junto a dos sacerdotes cuando él tenía ocho años, también le marcó profundamente. Además, unos años más tarde, en su época de formación en Barbastro, se impregnó de la espiritualidad del martirio.


Las CEB: Iglesia que nace del Pueblo de Dios

La Iglesia de Londrina acogió el 14º Intereclesial de las Comunidades Eclesiales de Base (CEB) que abordó la temática de los desafíos de la evangelización en el mundo urbano, entre los días 23 al 27 de enero. El texto bíblico que sirvió de inspiración para este evento, que ha convocado en torno de 3.300 delegados



Los intelectuales y el jaque mate de Jesús de Nazaret

A comienzos del presente año, uno de los columnistas del diario la Nación escribió un ingenioso artículo sobre el papa Francisco y el pensador Juan José Sebreli que lo habría puesto en “jaque” con su última obra. El artículo llevaba como título la sugestiva imagen del “jaque” del juego del ajedrez. En esos días el


Maestros en la gramática del diálogo

La bendición de haber participado en el encuentro que Francisco sostuvo con el mundo universitario y de la cultura en la Casa Central de la Universidad Católica, y los desafíos académicos que a los cuales nos invita con su palabra de amigo, hermano y pastor, son algunas de las cosas que quisiera ofrecer en estos


Enfrentarse a la realidad

Fue una jornada muy intensa la que vivió el Papa en Santiago durante su viaje a Chile y Perú: en primer lugar con la celebración de una misa en las grandes Parque O’Higgins para un gran número de fieles, para, a continuación, recibir él solo en la nunciatura un grupo de víctimas de abuso de


Regreso a Chile

El viaje papal a Chile y Perú es un regreso a América, la sexta vez en cinco años de pontificado. Y de vuelta a Santiago, en un país donde el joven Bergoglio recibió parte de su educación, que ha recordado con gratitud, citando los versos de la poeta nacional Gabriela Mistral, en su saludo a


Taizé en Madrid, un encuentro de esperanza

El 30 de diciembre de 2017 en Basilea, durante el 40º encuentro europeo de jóvenes animado por nuestra comunidad de Taizé en la confluencia entre Suiza, Francia y Alemania, he tenido la alegría de anunciar que seremos acogidos en la bella ciudad de Madrid al final de este 2018, con jóvenes de todo el continente.


Al primer intento de agresión a una mujer, a la cárcel

48 mujeres asesinadas en 2017. El dato nos avergüenza a todos. Todos los crímenes son reprobables. Pero que un varón asesine a la madre de sus hijos, y a veces a los mismos hijos, niega lo más profundo de nuestra humanidad. Los políticos han dicho que harán lo posible para eliminar estas atrocidades. Sí, es


Ante el caso de Helena Maleno: la solidaridad no es delito

De lo que ocurre en Europa en materia de migraciones, una parte importante es la ayuda desinteresada de miles de ciudadanos europeos a las personas que ponen su vida en peligro cruzando el Mediterráneo para intentar acceder a Europa. Helena Maleno es una de ellas. Investigadora española residente en Marruecos y experta en migraciones, sus


Siete cosas que hay que saber sobre la Fiesta de los Reyes Magos

Si hay una fiesta llena de magia y atractivo, esa es sin duda la de los Reyes Magos. En efecto, probablemente en la noche de Reyes, los niños perciban con más o menos claridad eso que los estudiosos llaman “lo numinoso”, la presencia de lo divino. Ahora bien, la fiesta de los Reyes Magos, desde


Qué hará el soldado frente a la madre

Las mujeres hablan con el cuerpo. No saben ni siquiera que lo hacen. Es el don más grande que nos ha dejado la naturaleza, esa complejidad de vacíos y llenos, salientes y entrantes, tan difícil de aceptar cuando de niña se convierte en mujer, cuando te das cuenta de que tú no tienes esa sencillez


La otra Navidad

En estos días de Navidad todo parece transformarse, al menos en el ambiente. Se iluminan las calles, se adornan el mobiliario público y los comercios, se oyen los primeros villancicos y se desata la fiebre consumista para que no falte nada en nuestras casa; además, si nos ayuda la lotería, mucho mejor. El caso es


Variedad de navidades… y no todo es Navidad

Desde el comienzo de diciembre, el ambiente pretende envolvernos en un clima festivo. Las “felices fiestas” nos aguardan. Y la feliz Navidad. Las doce uvas de la última noche del año viejo pueden servirnos de referente para las “doce navidades” que se entremezclan para entretenernos y/o mantenernos la existencia. En el solsticio de invierno, desde


Belén: parada sin fonda

Belén fue solo un lugar de tránsito, una parada imprevista en el itinerario de los dos forasteros que buscaron refugio en una de sus cuevas. No lo habían elegido: se lo impusieron unas circunstancias inesperadas y no sabían que aquel lugar de estancia breve sellaría para siempre al que venía a estar entre nosotros como


Los nuevos conflictos, después de la guerra

El fin del conflicto armado no es el fin de los conflictos. El armado es uno de los variopintos conflictos con que se encuentra en la vida todo individuo y toda sociedad. Nadie promete un jardín de rosas a cada niño recién llegado al planeta. La contienda, por el contrario, forma parte de la existencia.


La Acción Católica General es un proyecto necesario: cinco claves

El pasado verano, la Iglesia española vivió un acontecimiento singular al reunir en Santiago de Compostela a 1.300 laicos de parroquias. Bajo el lema Salir, caminar, sembrar siempre de nuevo, inspirado en la exhortación de Francisco La alegría del Evangelio, familias enteras se unieron en la experiencia del camino, en la reflexión, en la celebración,


Tiempo de Navidad, hoy más que nunca

Cumplo con una cita que por estas fechas navideñas mantengo con los lectores de Vida Nueva desde el inicio de mi colaboración con esta revista, hace ya más de cinco años. Releyendo mis artículos anteriores, veo cómo, desgraciadamente, mis denuncias sobre la progresiva descristianización de la Navidad se han ido confirmando y agravando año tras


El proyecto de la JOC: “Ver, gustar y obrar en consecuencia”

Cada vez que somos capaces de pararnos y mirar el rostro de un hermano somos interpelados y renovados desde dentro. “Gracias por acogernos y escucharnos de corazón a corazón, gracias por la oportunidad que nos dais de poder deciros lo que somos, lo que nos mueve y lo que hacemos, compartiendo las dificultades que encontramos


¿Dónde está, oh ELA, tu victoria?

Ya hace más de tres años del reto del ice bucket challenge, y la ELA no ha perdido ni un ápice de su doloroso y helador poder. La investigación científica ha hecho grandes avances sin llegar a aplacar el sufrimiento que provoca en enfermos y familiares. Sin embargo, he sido testigo de una resurrección de


Testigos de fe y caridad, ante la beatificación del 11 de noviembre

En el Año de la Fe se celebró en Tarragona la beatificación de 522 mártires, de ellos 42 vicencianos: 27 hijas de la caridad, 14 misioneros de la Congregación de la Misión y una laica de la Asociación de Hijas de María de la Medalla Milagrosa. Ahora son beatificados 60 miembros de la familia vicenciana:


Guerra, mártires, perdón, futuro. Ante la beatificación de 109 Misioneros Claretianos en Barcelona

Aunque un alumno me lo preguntó una vez, no viví la llamada guerra civil. Vine al mundo en 1964, pero siempre he vivido con ella. La intuía de niño en las conversaciones de los mayores, en la residencia forzada de algunos familiares en México y Argentina, en el recuerdo del lehendakari Aguirre, de Indalecio Prieto


¡Muévete contra la desigualdad obscena!

Hoy 17 de octubre se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Como cada año, la Alianza Española contra la Pobreza y la Desigualdad convoca la Semana contra la Pobreza, que este año tiene como lema: ‘Muévete contra la desigualdad obscena’. Todos los datos confluyen, ya vengan de las ONG, el FMI


Es muy grave acusar al Papa de enseñar herejías

No entiendo cómo personas de buena fe, con una buena formación, pueden acusar al papa Francisco de haber enseñado hasta siete herejías en el capítulo octavo de la exhortación apostólica Amoris laetitia. ¡Siete herejías en un solo capítulo! Es muy grave acusar al Papa de enseñar herejías. Y muy grave también sembrar la cizaña en


Faustino, samaritano de ojos abiertos

En 1831, en una pequeña aldea de Galicia, comienza la historia de una gran amistad entre Dios y un niño de ojos abiertos, corazón sensible, manos acogedoras y pies de caminante: Manuel Míguez González que cambiará su nombre por el de Faustino Míguez de la Encarnación. Nace en el seno de una familia trabajadora y


El milagro de lo cotidiano

Martes 10 de octubre. Puigdemont retrasa su comparecencia ante el Parlament de Cataluña. Miles de miradas tienen sus ojos puestos en lo que ocurre en Barcelona. Verónica no está al tanto. El mundo no la mira a ella. Pero su intrahistoria alcanza hoy su particular clímax. Con más profundidad que cualquier declaración o no de


‘The Young Pope’: cuando el Papa es imaginario

Nadie podrá discutir que el napolitano Paolo Sorrentino (n. 1970) es uno de los artistas más representativos de nuestra época; y también uno de los más deslumbrantes retratistas de su irremediable decrepitud. Paolo Sorrentino es un posmoderno, etiqueta que a veces se utiliza con demasiada liviandad despectiva, como si ser “posmoderno” significase tan solo ser


Müller y la pasión

A veces, los grandes personajes tienen lagunas inexplicables. Eso es lo que parece haberle ocurrido recientemente al cardenal Gerhard Ludwig Müller. Los alemanes siempre han tenido fama de varones sesudos y sosegados. Los apasionados éramos los españoles, los latinos en general. Pero ahora resulta que algunos alemanes también son apasionados. Dejando aparte posibles motivaciones personales,


En el primer año de la muerte de Isa Solá: “Gracias por amar a pleno pulmón”

Un año después, el corazón aún duele, y a la vez se percibe más fuerte el amor… Han pasado 365 días interminables, creí que no iba a ser capaz de vivirlos, pero tú, Isa, estabas ahí para ayudarme. Y hemos llegado al año, después de ese día tan duro, tan oscuro, tan difícil de integrar,


Lecciones para después del duelo

“El duelo como entrada en la historia”.  Es un pensamiento de la filósofa judía Hannah Arent. Pertinente para lo que sigue. Quisiera, ante todo, mostrar mi pesar y mi cercanía a todo el entorno familiar de las víctimas de los atentados de Barcelona y Cambrils. Personalmente me ha tocado vivir, tanto en mi país de


Las claves del viaje de Parolin a Moscú

La visita del secretario de Estado del Vaticano a Rusia arroja un saldo positivo. Por ahora cabe decir que ha discurrido según el programa previsto, breve, pero apretado para tan poco tiempo. El cardenal Pietro Parolin cubrió el primer día -21 de agosto de 2017- reunido con los obispos católicos del país y celebrando la


Dolor, tristeza… y esperanza

El 17 de agosto quedará marcado en el recuerdo de todos los que creemos en una sociedad donde la convivencia de culturas, religiones, manera de pensar, es posible. Barcelona es una de las ciudades cosmopolitas donde todos caben y Las Ramblas, el lugar emblemático donde pasear y verse, compartiendo la diversidad. Uff! que difícil es


El rumbo de Cáritas, en cinco grandes coordenadas

En el mundo caritativo y social a veces estamos tan urgidos por las necesidades inmediatas, que corremos el riesgo de perder el horizonte y el sentido de la ayuda que prestamos. La acción caritativa no se puede realizar con luces cortas que solo nos dejan ver lo inmediato; son necesarias las largas que nos permiten


Ladaria, el hombre fiel y prudente

Este jesuita mallorquín de Manacor tiene 74 años, cumplidos el pasado mes de abril. Antes de ser nombrado en 2008 como secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe era muy conocido entre los estudiantes de teología españoles por sus manuales de Teología fundamental, Dogmática o Antropología dogmática. Su El Dios vivo y


La religión es poesía

La religión es esencialmente poesía. El alma necesita poesía. Pero la poesía no siempre es sublime, sino que a veces es bastante mala. Pues bien: incluso de poesía mala se alimenta el alma. Al fondo de lo que somos no llegamos desechando las formas, sino inhabitando en ellas, amándolas hasta perdernos en ellas y perderlas


Don Milani, profeta de una Iglesia “en salida”

Hoy martes 20 de junio, cuando viaje hasta allí en helicóptero, el Papa verá muy bien desde lo alto el caserío de Barbiana y la parroquia de don Milani, hecha una escuela durante los 13 últimos años de su corta vida (1923-1967). Algo que muchos no han visto ni oído, ni siquiera leído. Barbiana no


¿De armas de fuego a palabras de fuego?

De todos los argumentos que alguien utilice para doblegar a otro, las armas son el más pobre. En efecto la fuerza triunfa, únicamente cuando la razón y demás métodos persuasivos desfallecen. Por eso toda conquista obtenida por las armas se sostiene solo mediante las armas. Una hegemonía política, un territorio anexado, una doctrina, si fueron


¿Piensan distinto el Papa y la Iglesia venezolana?

(…) En la vuelta de su viaje a Egipto, preguntado sobre si la Santa Sede y el Papa están dispuestos a relanzar una acción pacificadora en el caso venezolano, Francisco respondió textualmente: “Hubo una intervención de la Santa Sede bajo pedido fuerte de los cuatro presidentes que estaban trabajando como facilitadores, y… la cosa no


Faustino Míguez, un santo de carne y hueso

Ante el gran regalo de la próxima y cercana canonización del Padre Faustino Míguez, Sch.P., estamos invitados a contemplar en este año, con novedad, el caminar espiritual de este hombre que nos invita, nos motiva a todos los que nos sentimos atraídos por el carisma calasancio de Hijas de la Divina Pastora, a pasar por


Con Laudato si’ todo vuelve a ser posible

La experiencia profética de Isaías cuestiona nuestra forma de mirar: “¿No se acuerdan de lo pasado, ni caen en la cuenta de lo antiguo? Pues bien, he aquí que yo lo renuevo. Ya está en marcha, ¿no lo reconocen? Sí, pongo en el desierto un camino, ríos en el páramo” (Is 43, 18-19). El padre