El neoliberalismo propone la libertad en materia económica, pero no defiende de la misma forma la libertad de pensar, de sentir y de optar por otro sistema menos inhumano.
En el mes de la Biblia, proponemos a nuestros lectores cultivar una espiritualidad bíblica en la vida cotidiana, como una alternativa a la constante insatisfacción con la propia manera de orar en la vida laical.
El obispo de Jericó se suma a quienes se oponen a la minería a gran escala en el municipio antioqueño
Con un Papa que hace llamados apuntando a la concreción de un mundo nuevo en la clave del reino de Dios, es triste leer cómo lo empequeñecen colocándolo en un lado u otro de discusiones domésticas y alternativas falsas como la llamada “grieta”.
La eterna pugna entre educación pública y privada en Uruguay
Mientras el Papa habla de otro paradigma mundial al G20, los católicos seguimos discutiendo nimiedades litúrgicas o haciendo planes pastorales de escasísimo vuelo humano.
La Mesa Interreligiosa de Mujeres de Neuquén expresa su opción por “la vida entera y en cada una de sus formas”, que reclama “responsabilidad” y “que nos involucremos, que significa darnos a los demás con todas las fuerzas, con todo el corazón y con todo el alma”.
Desde que en Colombia se comenzó a hablar de paz se multiplicaron las preguntas
La presidenta de Chile anunció el Plan Araucanía y pidió perdón “por los errores y horrores que ha cometido o tolerado el Estado en nuestra relación con ellos”.
En el centenario de su natalicio, la Iglesia chilena celebra con un emotivo homenaje la vida de este jesuita, gran defensor de los derechos humanos.
En un continente convulsionado como América Latina se necesitan testimonios fuertes que acompañen a la gente que sufre. Frente a esta realidad, la presidenta de la Confederación Caribeña y Latinoamericana de Religiosos, la hermana Mercedes Sánchez Casas, está convencida que los consagrados “tenemos que salir con la gente a manifestarnos pacíficamente”.
Es toda una civilización la que parece estar en marcha hacia atrás; no en busca de sus orígenes, sino del atraso que había antes de que se pudiera hablar de civilización. Episodios que resumen el quehacer de los hombres de hoy son como un regreso a esa época oscura, cuando la hominización apenas comenzaba
Es la tarea más importante que tienen entre manos los colombianos de hoy: hacerse un alma distinta mediante la hazaña del perdón.
Y a pesar de que es común la pregunta: ¿es posible perdonar? Los hechos están demostrando que en Colombia el perdón es posible. Cada historia de perdón trae consigo las certezas de la esperanza.
Desde hace dos años la Escuela Social del CELAM ha encarado el desafío de formar y ofrecer itinerarios para transformar la realidad latinoamericana y caribeña a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia. A continuación, un balance de los itinerarios recorridos y los alcances de su propuesta
A diferencia de lo que ocurre en el resto de América Latina, en Uruguay los católicos son una minoría. Ante esta realidad, el cardenal Daniel Sturla plantea con claridad: “podemos volvernos una ‘realidad exótica’, o asumir nuestra misión de ser ‘sal y luz del mundo'”.
Un año después de que el Papa actualizara los procesos de la Congregación para las Causas de los Santos, Vida Nueva indaga cómo están afectando los cambios en el reconocimiento de la santidad y desvela las tarifas de estos procesos
Entrevista al cardenal Mario Poli, arzobispo de Buenos Aires. En exclusiva para Vida Nueva y para el Canal Orbe 21 del arzobispado de Buenos Aires.
Tres crucificados de hoy han resucitado gracias a que en su caminar apareció un rostro de mujer. Esta semana en Vida Nueva, reportaje ‘A fondo’ para contar sus historias
El tema de las drogas, difundido ampliamente por los medios de comunicación, adquiere otra dimensión cuando llega a casa como problema
Federico Lombardi analiza para Vida Nueva 10 momentos que marcaron el pontificado de Ratzinger
DARÍO MENOR | El 16 de abril, Benedicto XVI cumple 90 años. Con ese motivo, Federico Lombardi, director de la …