Entrevistas

Ginés García Beltrán, en la catedral de Guadix en enero de 2018, tras conocerse su nombramiento

Ginés García Beltrán: “España tiene una deuda con Pablo VI”

  • “Su canonización es motivo de esperanza para la Iglesia”, dice el presidente de la Fundación Pablo VI
  • El obispo de Getafe entronca la ‘Iglesia en diálogo’ de Pablo VI con la ‘Iglesia en salida’ de Francisco
Fernando López, frente a la crisis migratoria en la frontera colombo-ecuatoriana: “La política

Fernando López, frente a la crisis migratoria en la frontera colombo-ecuatoriana: “La política debería ser la expresión más clara de la caridad”

El director del Servicio Jesuita a Refugiados en Ecuador, analiza la problemática fronteriza de Ecuador, Colombia y Venezuela

“Santa Bonifacia denunciaría todo lo que sigue haciendo que las mujeres sufran por el hecho de

“Santa Bonifacia denunciaría todo lo que sigue haciendo que las mujeres sufran por el hecho de ser mujeres”

  • Diversas instituciones eclesiales promueven la campaña para que la española santa Bonifacia Rodríguez de Castro, fundadora de las Siervas de San José, sea declarada patrona de la Mujer Trabajadora
  • En este 8 de marzo, la santa “denunciaría los abusos que hoy se comenten contra las mujeres por el hecho de ser mujeres, la violencia de género, la invisibilización de sus logros y sus luchas que todavía persiste”, según la religiosa Carmen Soto
Madre e hijo sirios, en un campo de refugiados en Líbano

Pepa Torres: “El Evangelio es un grito y por eso reivindico la teología del grito”

  • La teóloga y activista presentó en un librería del barrio de Lavapiés, en Madrid, su última obra literaria: ‘Decir haciendo. Crónicas de periferias’
  • Para la autora, “el libro narra el torrente de vida sumergida en los márgenes, formas de resistencia y solidaridad que son propuestas frente a la a la impotencia inducida y al ‘no hay nada que hacer’”
Andrés Díaz de Rábago, último sacerdote extranjero ordenado en China

Yo soy el último extranjero vivo ordenado en China

Magali profesora de deporte de operacion triunfo

Magali Dalix: “El Papa es un ‘influencer’ potente”

Fernando Ocáriz, prelado del Opus Dei

Fernando Ocáriz: “Conservar con fidelidad la fe no te hace ultraconservador”

  • El prelado del Opus Dei habla largo y tendido con Vida Nueva
  • “De la boca de un hijo de la Iglesia no debería salir una crítica destructiva hacia nadie, menos hacia el Papa”
  • Entrevista completa solo para suscriptores
Formarse en Amoris laetitia “para no excluir a nadie”

Formarse en Amoris laetitia “para no excluir a nadie”

  • Más 2.000 personas de todo el mundo ya se han inscrito en el curso del Boston College que comenzará en abril y que durará cinco semanas
  • El teólogo venezolano Rafael Luciani busca con la iniciativa que se vea la importancia que da la exhortación en “acoger, integrar y acompañar”
El teólogo jesuita González Faus

González Faus: “Hoy ‘mercado’ significa ‘engaño’”

  • El teólogo jesuita presenta Reconstruir las grandes palabras, un intento de “devolver su verdadero significado” a términos como dignidad, democracia o libertad
  • Si su nuevo libro contribuye a “cultivar la autenticidad en todos nosotros, en un mundo tan lleno de mentira”, este “pesimista esperanzado” se dará por satisfecho
Florentino Fernández, humorista

“No soy religioso, pero sí papista”

Fernando Mendoza: “celebrar la misa a cielo abierto en el templo construido por las mismas

Fernando Mendoza: “celebrar la misa a cielo abierto en el templo construido por las mismas manos de Dios”

Promediando la época de las vacaciones de verano, hay distintas opciones para no abandonar el culto y las costumbres religiosas. El Padre Fernando Mendoza de la diócesis bonaerense de Mar del Plata ofrece, junto con su comunidad, la posibilidad de participar de la Eucaristía en la playa.

Obispo de Tumaco: “El narcotráfico siempre traerá muerte”

Obispo de Tumaco: “El narcotráfico siempre traerá muerte”

  • Orlando Olave Villanova comparte con Vida Nueva su análisis sobre la situación de conflictividad
  • “Cuando llega la guerra y la violencia, la primera víctima es la verdad”, afirma el obispo
  • La ‘coca’, la posesión de tierras y las deficiencias del Estado son algunas causas de la escalada de violencia
La periodista Pilar Urbano, en la presentación de su libro

Pilar Urbano: “El Papa no se corta en decir verdades allí donde se ataca al ser humano”

Helder Camara defensor de los derechos humanos y figura de la teología de la liberación fallecido

Marcelo Barros: “En Medellín, don Helder Câmara fue un pionero de la Iglesia en salida”

“La Iglesia se concibe en salida, no por una estrategia pastoral, sino por obediencia al Evangelio”, afirma el monje benedictino brasileño, evocando el legado del ‘obispo de los pobres’ y su papel protagónico en la II Conferencia del Episcopado Latinoamericano, hace 50 años

Juan Luis Ysern: “Tenía pleno convencimiento de su inocencia”

Juan Luis Ysern: “Tenía pleno convencimiento de su inocencia”

El obispo emérito Juan Luis Ysern, defensor del denunciado obispo Marco Órdenes, relata su experiencia en el proceso judicial, mientras está a la espera de conocer el fallo eclesiástico.

El carmelita Fernando Donaire

Fernando Donaire: “Buscar la interioridad es un deporte de riesgo”

  • El carmelita descalzo presenta La escuela de Teresa, una propuesta de pastoral educativa de la interioridad
  • Su nuevo libro se dirige, sobre todo, a docentes que entiendan la escuela como “un espacio de educación integral”
Diego Díaz: “La escuela católica es un referente de humanización”

Diego Díaz: “La escuela católica es un referente de humanización”

  • La CIEC pone a disposición de la escuela católica de América cinco programas formativos vinculados al Observatorio Interamericano de Educación Católica
  • A través de talleres, cursos y retiros espirituales, la propuesta se sostiene en “una metodología participativa que aporte a la cualificación del quehacer educativo”, según el director de formación de la CIEC
Nieves Herrero, junto a Carmen Franco en uno de sus encuentro-entrevista

Nieves Herrero: “Carmen Franco decía que su padre no querría estar en El Valle de los Caídos”

  • La periodista publica ‘Carmen’, la novela sobre la vida de la hija de Franco
  • “El problema era la jaula en la que vivía”, comenta sobre la infancia de Carmen
  • Entrevista completa solo para suscriptores
Gloria Liliana Franco: “Lo más auténtico de nuestra identidad nos exige ser testigos y

Gloria Liliana Franco: “Lo más auténtico de nuestra identidad nos exige ser testigos y profetas”

  • En la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, Vida Nueva entrevista a la presidenta de la CRC
  • Profetismo misionero, compromiso con los jóvenes, trabajo en red e intercongregacionalidad, son algunas de las prioridades de los consagrados
Jesús Díaz Sariego, vicepresidente de CONFER

Jesús Díaz Sariego: “Si confiamos los unos en los otros sacamos lo mejor de cada uno”

  • Hablamos con el vicepresidente de CONFER sobre sus retos personales y los de la vida religiosa
  • “Es cierto lo de la secularización, pero hay más anhelo de vida en Dios de lo que a primera vista parece”
Darío Echeverri: “El ELN quiere el acompañamiento de la Iglesia”

Darío Echeverri: “El ELN quiere el acompañamiento de la Iglesia”

  • La guerrilla colombiana ha contactado al presidente de la Conferencia Episcopal, solicitando su presencia en Quito, donde se desarrollan las negociaciones con el gobierno
  • Vida Nueva entrevistó al padre Darío Echeverri, secretario de la Comisión de Conciliación Nacional, quien ha pedido al ELN “coherencia” y “seriedad” tras los ataques perpetrados el pasado fin de semana
Santiago Agrelo, arzobispo de Tánger

Santiago Agrelo: “Sin los pobres, el Evangelio se queda sin destinatarios”

  • El arzobispo de Tánger publica ‘Desacato al silencio’, sobre la indiferencia hacia el sufrimiento de los migrantes africanos
  • “La defensa de los derechos de los emigrantes conlleva un compromiso que toca el bolsillo, y eso hace sonar las alarmas”, lamenta
papa Francisco con Tomaz Mavric (Buenos Aires, 1959), superior general de la Congregación de la

Tomaz Mavric: “En la Familia Vicenciana continuaremos globalizando la caridad y no la indiferencia”

  • El 25 de enero se clausura oficialmente el Año Jubilar en el 400º aniversario del carisma vicenciano
  • Vida Nueva entrevista al superior general de la Congregación, sobre los frutos de este jubileo y las perspectivas para el futuro
Manoel Godoy: “Las cuestiones sociales siempre han sido asumidas por las CEB de Brasil como

Manoel Godoy: “Las cuestiones sociales siempre han sido asumidas por las CEB de Brasil como desafíos”

  • Vida Nueva dialoga con un asesor de las Comunidades Eclesiales de Base de Brasil, sobre el complejo momento que vive el país
  • “El actual proceso socio-político-económico, excluyente e injusto, empuja a las comunidades a buscar pistas para superar esta situación”
  • “La mirada de las CEB está marcada por la opción por los pobres”
No me olvides

No me olvides

El conflicto bélico de las Islas Malvinas, ocurrido en 1982, estableció un antes y un después en la historia argentina. Una marca indeleble para todos, no exento de muerte, dolor y reclamos. Todo lo que se pueda hacer para sanar esta herida del corazón, será recibido con entusiasmo y serenidad. Es que desde ahora los familiares saben en qué tumba sus deudos descansan en paz.

Águeda García misionera de la Unidad Madrid ecumenismo

Águeda García: “En la unidad de los cristianos está el testamento de Jesús”

  • La religiosa de las Misioneras de la Unidad recorre en Vida Nueva estas más de cinco décadas de diálogo ecuménico, con sus luces y sus sombras
  • La Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos se celebra del 18 al 25 de enero
Luis Argüello advierte de la deriva hacia un mundo despersonalizado

Luis Argüello advierte de la deriva hacia un mundo despersonalizado

  • El obispo auxiliar de Valladolid abre las Jornadas de Antropología y Doctrina Social del Aula DSI en Madrid reflexionando sobre las nuevas antropologías en el contexto de la revolución tecnológica
  • El prelado advierte que se está preparando el terreno “para un nueva construcción posthumana o de vida exponencial, en el que las nuevas máquinas pueden abrir el paso a nueva especie”
El sacerdote Armand Puig, rector del Ateneu Universitari Sant Pacià, de Barcelona

Armand Puig: “El Mayo del 68 no se hizo contra la Iglesia, aunque acabó afectándola”

  • La Iglesia de Barcelona analiza desde hoy, en un congreso internacional, el influjo que aquel acontecimiento tuvo en la institución eclesial
  • El rector del Ateneu Universitari Sant Pacià explica a Vida Nueva cómo el magisterio petrino sufrió con el cuestionamiento del principio de autoridad
Carmelo Erdozain sacerdote, compositor y músico

Carmelo Erdozain: “Debemos mentalizar a familias y párrocos para que inviertan más en medios musicales”

  • El sacerdote navarro y prolífico compositor charla con Vida Nueva sobre el estado de la música litúrgica y cristiana
  • “Muy pocas canciones cristianas llegan a un nivel competitivo porque no hay medios que las promocionen”, demanda
Philippe Mbou, inmigrante camerunés en España estuvo en un CIE y YouTuber

Philippe Mbou: “A los africanos nos venden una mentira para que vengamos a Europa”

  • En la Jornada del Migrante y el Refugiado, Vida Nueva recaba el testimonio de un camerunés que pasó por un CIE
  • Aunque ya tiene los papeles en regla, Mbou sigue movilizándose contra la “mentira” que genera ese “efecto llamada”
José María Gil Tamayo secretario general de la Conferencia Episcopal Española

José María Gil Tamayo: “Soy poco de restauracionismos”

  • El secretario general de la CEE tiene 60 años, los mismos que acaba de cumplir Vida Nueva
  • Hablamos con él sobre la Iglesia y periodismo, y los cambios en estas seis décadas
  • Entrevista completa solo para suscriptores
René Zamora, miembro de la Academia Pontificia para la Vida y director del Centro de Bioética

René Zamora: “Indudablemente hacía falta un cambio en la Academia para la Vida”

  • El prestigioso bioeticista cubano señala que lo que Francisco buscó con su reforma “es una Academia en salida”
  • “El Papa quiere que los académicos vayamos a las periferias, no que nos quedemos sentados esperando a teorizar”, afirma el director del Centro de Bioética Juan Pablo II de La Habana
Fabio Baggio, subsecretario de Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el Desarrollo Humano

Fabio Baggio: “La Iglesia solo tiene un partido político: Jesucristo”

  • El subsecretario de Migrantes y Refugiados del Vaticano evalúa el primer año de su departamento: “El soporte del Santo Padre ha sido fundamental”
  • “La migración ha dejado al descubierto las carencias en la construcción de Europa”, defiende
Michele Zanzucchi, autor de Realizarse a los 18 libro de Ciudad Nueva

Michele Zanzucchi: “Clara Badano es un ejemplo de santidad colectiva”

  • La joven italiana, fallecida a los 18 años, es un ejemplo por su aceptación de la muerte y su fe
  • Entrevistamos al director de ‘Città Nuova’ y profesor de periodismo, autor de ‘Realizarse a los 18’
Gayle Woloschak profesora de biología molecular y de religión en Chicago cristiana ortodoxa

Gayle Wolosback: “La tensión entre ciencia y religión es enorme y no sé cómo lograremos superarla”

cardenal Lorenzo Baldisseri, secretario general del Sínodo de Obispos

Lorenzo Baldisseri: “Las estructuras eclesiales deben apoyar la fe, no oprimirla”

  • El próximo marzo, el Vaticano convoca a jóvenes de todo el mundo a un Presínodo preparatorio para la asamblea episcopal de octubre
  • El cardenal Baldisseri, secretario general del Sínodo de los Obispos, charla con Vida Nueva de lo que esperan de ambas citas
  • Entrevista completa solo para suscriptores
“A los cristianos nos une la lucha por la dignidad y el desarrollo sostenible”

“A los cristianos nos une la lucha por la dignidad y el desarrollo sostenible”

Rudelmar Bueno de Faria es el Secretario General de ACT Alianza, una organización que nuclea a 145 iglesias en el mundo. Está convencido de que los cristianos “tenemos base moral y capacidad” para promover la paz.

“La unidad no solo se construye entre católicos, sino también con las otras confesiones y con

“La unidad no solo se construye entre católicos, sino también con las otras confesiones y con hombres de buena voluntad”

Jesús Morán, el co-presidente del Movimiento de lo Focolares, considera necesario la actualización de los carismas: “No se trata de repetir lo que el fundador dice, sino de ver cómo hoy hay que realizarlo”.

Jesús Rojano: Francisco quiere “una parroquia en salida, con el centro en el Evangelio de

Jesús Rojano: Francisco quiere “una parroquia en salida, con el centro en el Evangelio de Jesús”

  • Concluye el congreso que ha reunido a agentes de pastoral salesianos para reflexionar sobre la fisonomía de las parroquias en el siglo XXI
  • El teólogo y director de la revista ‘Misión joven’ recuerda que el Papa pide parroquias “que acojan y escuchen los jóvenes y atiendan a los ‘descartados’”
Miryam García, directora de Gesto revista OMP

Miryam García: “El mayor reto de ‘Gesto’ es ser útil para los niños de hoy en esta era digital y frenética”

  • La revista de OMP para la Infancia Misionera cumple 40 años y renueva sus secciones y lenguaje
  • “Venimos en ayuda de padres, profesores y catequistas, pero sobre todo, de los niños”, explica su directora a Vida Nueva
Ildefonso Fernández: “Los seminaristas están llamados a ser jornaleros en la viña del Señor”

Ildefonso Fernández: “Los seminaristas están llamados a ser jornaleros en la viña del Señor”

  • El vicerrector del Seminario Mayor de Granada detalla la puesta en marcha de una huerta ecológica pionera
  • “Es crucial recuperar la íntima interconexión que existe entre el hombre y la creación”, afirma a Vida Nueva
La directora Anne Ch. Girardot con los cistercienses de Sion

Anne Christine Girardot: “No tengamos miedo a los cambios que debemos afrontar como cristianos”

  • La directora francesa estrena en España su premiado documental ‘La Isla de los Monjes’
  • Ocho cistercienses le confían sus dudas, temores y anhelos tras la venta del monasterio y su inminente mudanza
Billy Moore, pasó 17 años en el corredor de la muerte

Billy Moore: “Debía morir en la silla eléctrica, pero la fe me hizo sentir que viviría”

  • Estuvo 17 años en el corredor de la muerte, condenado por asesinato
  • Encontró la redención en el perdón de la familia de la víctima, y hoy es pastor protestante que acompaña a jóvenes desfavorecidos y presos
  • Entrevista completa solo para suscriptores
Paulo Suess teólogo y misionólogo brasileño

Paulo Suess: “El conjunto de la Iglesia no tiene un rostro amazónico”

  • En entrevista para Vida Nueva, el teólogo y misionólogo brasileño analiza los desafíos pastorales del Sínodo para la Panamazonía
  • “La Iglesia amazónica tiene la tarea de sacudir la conciencia eclesial, que debe repensar su herencia colonial hasta hoy”
cardenal Fernando Filoni, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos

Filoni: “Francisco animará a los cristianos de Myanmar y Bangladesh a no tener miedo”

Luis Cano, secretario del Instituto Histórico San Josemaría Escriva de Balaguer autor de libro En

Luis Cano: “El Dios que predica san Josemaría no infunde miedo, sino deseos de amar”

  • El secretario del Instituto Histórico San Josemaría Escriva de Balaguer presenta En diálogo con el Señor, 25 textos orales del fundador del Opus Dei
  • Uno de los autores de esta edición crítico-histórica cree que sus páginas transmiten “mucho ánimo y esperanza” al creyente en sus dificultades
“Católicos y protestantes tenemos un pacto por la vida basado en la salvación de Jesucristo”

“Católicos y protestantes tenemos un pacto por la vida basado en la salvación de Jesucristo”

El secretario general de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas, Christopher Ferguson, y el rector de la Universidad Reformada de Colombia, Helis Barraza Díaz, sostienen que Laudato si’ tiene “una explicación dogmática teológica igual a lo que venimos diciendo los protestantes”.

Verónica Rubí, misionera laica argentina vinculada al proyecto de los Maristas en la triple

Verónica Rubí: “Deseo que el Sínodo para la Panamazonía sea realizado en territorio amazónico”

  • ¿En qué consiste la misión de la Iglesia en la Panamazonía? ¿Cuáles son sus desafíos y expectativas de cara al Sínodo de 2019?
  • Vida Nueva entrevista una misionera laica argentina vinculada al proyecto de los Maristas en la triple frontera de Brasil, Colombia y Perú
“Queremos ser manos que se abren”

“Queremos ser manos que se abren”

Con motivo de la Jornada Mundial de los Pobres, el obispado castrense anunció la creación de Cáritas castrense. “Queremos ser un rostro de puente, de cercanía, con la sociedad civil, además de ayudar a los militares”, asegura el obispo Olivera.