Diario de un pastor ante el Covid-19

Juan del Río, arzobispo Castrense de España
Arzobispo Castrense de España

Un funeral agradecido

El grado de civilización de una sociedad frente a la barbarie se mide en cómo cuida y acompaña a sus moribundos y con que dignidad da sepultura a sus seres queridos. Si repasamos la historia de la antropología, veremos el decoro y la seriedad de los ritos funerarios que revelan el deber sagrado de enterrar

Compartir

Ponerse en camino

En estos meses, en los que el mundo entero ha estado abrumado por un virus que ha traído dolor y muerte, desaliento y desconcierto, nos hemos visto obligados ha convertir paradójicamente el estado de confinamiento en un gran diálogo a distancia. La falta de las relaciones interpersonales, la ausencia de los seres queridos, los miedos

Compartir

Otros virus del siglo XXI

Las desgracias nunca vienen solas, dice el adagio popular. Al tiempo que sufrimos las consecuencias sanitarias, económicas, sociales y antropológicas del Covid-19. Ahora, nos encontramos con la urgencia de afrontar la xenofobia, el racismo, el fanatismo y las discriminaciones agudizadas por el desconcierto y el miedo que nos sobrecoge. Únete el miércoles 24 de junio

Compartir

El esplendor del Corpus en tiempos de crisis

La calamidad del coronavirus que azota a la humanidad ha hecho que entremos en una profunda crisis sanitaria, económica y hasta antropológica. El mapa mundial de la pandemia arroja, hasta este momento, más de 7 millones de casos, superando los 400.000 fallecidos. A esto se une el desplome del tejido económico con tremendas consecuencias para

Compartir

Recuperar la normalidad

La desescalada va aligerando el confinamiento por el coronavirus, encaminada a recobrar la vida ordinaria particular y social. Esta nueva situación que va surgiendo, demanda sentido común, sabiduría, y creatividad. Porque después del Covid-19, no todo va a ser igual, vendrá otra normalidad de vida, muy distinta a la que disfrutábamos antes de entrar en

Compartir

¡No dejéis de orar!

El pensamiento materialista ha querido presentar la oración como un refugio de gentes débiles y supersticiosas. La misma posmodernidad ha llevado al hombre a un vacío total, del que intenta salir con la búsqueda de nuevas espiritualidades sin Dios. Estos desafíos culturales han hecho sus estragos en la secularización de la vida cristiana, pero no

Compartir

Historias que contar

La conocida película de Roberto Benigni cuenta cómo un padre extravagante (Guido), mediante una fábula, convence a su pequeño hijo de que la terrible situación de la Segunda Guerra Mundial que están padeciendo, es tan solo un juego. Esta narración cinematográfica mezcla magistralmente la ternura, la sonrisa y la tragedia con el fin de hacer

Compartir

Fraternidad y solidaridad en la adversidad

La humanidad se debate sobre dos interrogantes bíblicos: “¿Dónde está tu hermano?” (Gn 4,9). “¿Y quién es mi prójimo?” (Lc 10, 29ss). Hasta hace muy poco la llamada sociedad o estado del bienestar estaba centrada en un individualismo feroz que de alguna manera consagraba la máxima latina de Plauto: “El hombre es un lobo para

Compartir

Virtudes clave para el coronavirus

Las vivencias personales y colectivas del largo aislamiento por el Covid-19 ha generado diversos sentimientos, actitudes y realidades sociales. Tenemos aquellos que se han tomado en serio esta prueba, como un tiempo de búsqueda de sentido, con el fin de reorientar sus vidas y simplificar sus aspiraciones, ello ha requerido una gran carga de realismo

Compartir

Héroes del momento: los padres

Los niños españoles han salido a la calle después de cuarenta y dos días de confinamiento. Durante todo este tiempo, padres y madres se las han tenido que idear o inventar para librar a sus hijos de cualquier contagio y adecuarse a las rígidas normas que con más o menos acierto han impuesto las autoridades

Compartir

La fortaleza de cada día

La reacción popular de los españoles de convertir como “himno” de esta pandemia la exitosa canción de los ochenta del Dúo Dinámico, Resistiré, revela el coraje de la ciudadanía y el anhelo de seguir existiendo, “aunque los vientos de la vida soplen fuerte”. Ahora que cada vez se hace más cuesta arriba el confinamiento por

Compartir

El adiós dolorido

La pandemia del coronavirus deja cada día miles de muertos, contagiados, enfermos y un mar de dolores en todos los sentidos. Uno de estos dramas que estamos viviendo es cómo fallecen nuestros seres queridos en la más absoluta soledad, con el añadido de no poder darle un entierro como se requiere entre los seres humanos.

Compartir

Contagiar esperanza

Larga y pesada se está haciendo la cuarentena del COVID-19. Muchos son los infectados y caminamos en España hacia la cifra de los veinte mil muertos. Afloran tensiones en las casas, desaliento en las personas y el pánico hace sus estragos en la ciudadanía. Se valoran los esfuerzos de médicos, sanitarios, personal de residencias de

Compartir

#SemanaSantaEnCasa

El coronavirus nos ha obligado a enclaustranos en nuestros domicilios al final de la Cuaresma, con todo lo que supone de contrariedades y sacrificios. Pero esta situación de privación de movimientos tiene su lado positivo, una lectura sobrenatural que nos hace ver cómo Dios quiere llevar a su pueblo a una mayor profundización de la

Compartir

En defensa de los ancianos

Cuando se ha cumplido el decimoquinto aniversario de la muerte de san Juan Pablo II, su Carta sobre los Ancianos (Roma, 1999) es de máxima actualidad ante las voces de los representantes de la ética utilitarista de dejar a su suerte a los ancianos infectados por el virus del COVID-19. Ante ese descarte, traemos el

Compartir

Descubrir a los vecinos, recuperar viejas amistades

La pandemia del COVID-19 que azota al mundo, y en concreto a nuestro país, es horrible en todos los aspectos de la existencia. Hemos pasado del estrés de la vida ordinaria moderna, de la cual nos quejábamos que no teníamos tiempo para la familia, los amigos… a un severo confinamiento en nuestras casas y con

Compartir

Solos en la soledad

Me hablan estos días de la soledad en que están muriendo muchos enfermos del coronavirus donde la presencia de acompañantes es imposible. A eso se une, la imposibilidad material, legislativa y sanitaria para llevar los auxilios espirituales a los moribundos y enterrar a nuestros muertos con el decoro y sentido religioso que requiere la dignidad

Compartir

La piedad popular en el coronavirus

La modernidad ilustrada y de progreso siempre ha visto con recelo las manifestaciones de la religiosidad popular, como algo anticuado, símbolo de épocas pasadas, poco letrada… Ahora, últimamente, se le da una categoría de “cultura popular”, pero silenciando los elementos religiosos. También algunos planteamientos pastorales han querido hacer un catolicismo racionalista y docto, lejos de

Compartir

Sanitario español… de frente erguido

La sociedad española está siendo agradecida y por muchos medios llegan las alabanzas y felicitaciones a todo el personal sanitario, desde los médicos, supervisoras, enfermeras, auxiliares, farmacéuticos, celadores, personal de limpieza, voluntarios… Me adhiero, una vez más, al reconocimiento social de estos buenos profesionales que en medio de las dificultades, y con las carencias de

Compartir

Combatiendo juntos el coronavirus

Desde el mismo momento de mi toma de posesión como Arzobispo Castrense de España, pude descubrir la “pasta” de la que estáis forjados los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Vuestra profesionalidad y entrega a la causa de la defensa de la integridad de España han hecho siempre

Compartir

Nuestros militares: héroes cotidianos

Nuestros militares: héroes cotidianos

Estaban a nuestro lado y no se hacían notar. En ocasiones, los nombres de algunos de ellos salían en los telediarios porque habían sido víctimas del terrorismo lejano o cercano. Pero ellos seguían ahí, preparándose para las misiones internacionales de paz o repartidos por la geografía nacional en sus cuarteles, bases, buques y establecimientos militares

Compartir

La impotencia de no poder estar ahí

monjas-coronavirus-mascarillas-zaragoza-religisoas-auxiliares-parroquiales

El título de la reflexión de hoy responde al sentimiento y expresión de un capellán militar ante varias muertes por coronavirus que han sucedido este fin de semana en su parroquia. Algunos de los fallecidos eran estrechos colaboradores de Cáritas Castrense. La normativa vigente para esos casos es estricta y la situación de pandemia la

Compartir

La práctica religiosa en tiempos pandémicos

Los cristianos españoles estábamos acostumbrados a tener el culto, las prácticas espirituales y pastorales muy organizadas. Teniendo muchas facilidades para la recepción de los sacramentos y los ejercicios de piedad. De pronto, el panorama ha cambiado radicalmente por el coronavirus y el obligado confinamiento en nuestras casas. Consulta la revista gratis durante la cuarentena: haz

Compartir

San José y el coronavirus

Puede sorprender el título de la reflexión de hoy, pero la solemnidad, el Patriarca san José, el popular Día del Padre, no debe pasar desapercibido, aunque no tengamos las Fallas valencianas y otros festejos por el coronavirus. En estos tiempos necesitamos motivos para la esperanza y figuras que nos estimulen a seguir creyendo en el

Compartir

¿Hogar, dulce hogar?

“En un instante, en un abrir y cerrar de ojos” (1Cor 15,52) que diría san Pablo, se vaciaron las calles y se llenaron las casas. Había llegado de lleno a España la tan temida y cruel pandemia del coronavirus. En estos momentos, la población lleva varios días recluida en sus viviendas y lugares seguros por

Compartir

Nuevo rostro de la caridad

El domingo III de Cuaresma este año ha sido muy especial para todos nosotros. La inmensa mayoría de los católicos españoles han tenido que seguir la misa dominical por medio de la radio, televisión, internet… porque desgraciadamente la pandemia del coronavirus había llegado hasta nosotros con la fuerza cruel que se ha dado en otros

Compartir

¿Qué pinta Dios en el coronavirus?

Hace muchos siglos Israel, pueblo elegido de Dios, se moría de sed en el desierto y murmuraba contra Yahvé. Él que lo había liberado de la esclavitud de Egipto, y aquellos hombres llegaron a preguntarse: “¿Está o no el Señor en medio de nosotros?” (Ex 17,7). Ahora también nosotros nos encontramos en una situación límite,

Compartir