Autores
Héctor Sampieri Rubach, director del Pontificio Instituto Juan Pablo II para las Ciencias del

Héctor Sampieri Rubach

familia

Familia y acompañamiento

"Desde luego que en familia también podemos aprender a acompañar y podemos estar dispuestos para acompañar al otro, al nuestro más inmediato"

Acompañamiento: espacio que trasciende

"El efecto del acompañamiento en la vida de las personas, en diversos momentos y etapas, es algo aún por aprender y describir. Las acciones que hacemos por otros... pueden ser elementos cruciales en la vida de quienes acompañamos"

Marcar el rumbo dentro del acompañamiento: un horizonte

"La santidad en esta tierra es un camino de perfección, de acercamiento a pasos grandes, en la ruta que debemos recorrer y que naturalmente nos es propia"

Movernos del sueño a la realidad, ¿cómo concretamos acciones dentro del acompañamiento?

"Dios que nos ha creado, nos pide seamos capaces, mediante el ejercicio de nuestra libertad, de moldearnos... para hacer realidad la versión personal que Él ha pensado desde el principio para cada uno de nosotros"

Favorecer la empatía desde una verdadera conexión profunda en el acompañamiento

"No hay acompañamiento sin empatía, aprovechemos lo que este complejo año 2020 nos ha enseñado respecto del encuentro y la fraternidad con nuestros hermanos"

¿Cuál es el rumbo que lleva tu mente cuando acompañas?

"Debemos tomar consciencia para poder favorecer en nosotros la autogestión, la tercera habilidad básica que puede ayudarte a acompañar mejor!... Centrar la atención en lo importante, la persona que acompañamos y sus desafíos"

El poder de una pregunta en el acompañamiento

"Aprendamos a preguntar desde la escucha, aprendamos a preguntar para servir. Así, junto a quien acompañamos, podremos preguntar para descubrir y provocar la conciencia, la responsabilidad y el compromiso"
La escucha enfocada, materia prima de cualquier acompañamiento

La escucha enfocada, materia prima de cualquier acompañamiento

"Debe ser considerada la primera habilidad a desarrollar y fortalecer en nosotros si queremos ir profesionalizando nuestro servicio dentro de las comunidades pastorales y/o educativas en las que nos desenvolvemos"

La propuesta de cinco habilidades básicas de acompañamiento

"El objetivo es que el participante asimile, en su estilo de acercamiento y encuentro personal, las habilidades básicas del acompañamiento encontrando así una nueva manera de relacionarse con otras personas desde su Fe”

Pautas para conformar un modelo integral de acompañamiento

"Podemos en el propio proceso de acompañamiento, ir registrando, con el beneplácito de los acompañados, los sucesos valiosos de aprendizaje que nos permiten considerar que el acompañamiento está rindiendo los frutos"

El límite del acompañamiento y la canalización

"Una habilidad crucial para quienes se consideren profesionales del acompañamiento es tener la capacidad, escuchando y comprendiendo a la persona y sus necesidades, de hacerle llegar al proceso adecuado"

El sendero terapéutico

"Estemos nosotros dispuestos a llevar nuestro acompañamiento hasta el límite de la verdad y del servicio al otro: ¡imagen y semejanza de quien nos ha creado!"

¿Cómo saber si me conviene la mentoría como método de acompañamiento personal?

"Esto que nos ha tocado vivir al inicio de la década del acompañamiento, puede ser un sentido de vida y propósito, esmerémonos en descubrirlo. Sigamos pidiendo a Dios que nos acompañe para encontrar el mejor modo de servirle"

Mentoría, la experiencia como materia para acompañar

"El mentor ya ha recorrido el camino, el aprendiz debe hacerlo por sí mismo sabiendo que no va solo en el proceso pero que las decisiones y acciones a emprender serán responsabilidad absoluta de su libertad"

Ámbitos a explorar para dialogar con nuestra realidad

"Podemos establecer un diálogo interno, con nosotros mismos, en cuanto acompañantes, que nos ayude a encontrar ese sentido, que ilumine nuestro ser, y que nos oriente por el camino a recorrer" 

¿Sabemos dialogar con nuestra realidad?

"El acompañamiento personal que ofrece el coaching puede ser un espacio de co-creación y un ‘laboratorio’ para la generación de la personal respuesta ante los desafíos y retos"

Tipos y estilos de coaching

"Las herramientas propuestas por el coaching pueden ayudar a párrocos, consejos parroquiales, comunidades religiosas y/o líderes de movimientos apostólicos y muchos otros agentes pastorales"

El coaching, un acompañamiento horizontal que sirve a la persona

"Será labor del coach, mediante el dominio de la técnica de conversación, permitirle al cliente descubrir puentes, caminos, senderos, atajos, pasadizos, entre su percepción y la realidad que lo rodea"

El universo del Acompañamiento Personal

"El varón y la mujer del siglo XXI no buscan ser dirigidos desde fuera, sino acompañados desde lo más profundo de su ser y de su propia experiencia humana"

El arte de la escucha

"Escuchar es un arte, comencemos a practicarlo y así podremos acompañar mejor a quienes tenemos cerca... para la mayor Gloria de Dios en medio de esta época compleja y demandante"

Primeras características del arte y oficio de acompañar (segunda parte)

"En la cuarentena voluntaria y/o obligatoria, dependiendo la latitud en la que nos encontremos, la espera, como actitud, y la docilidad al Espíritu, serán elementos de apoyo para situaciones y momentos difíciles"

Primeras características del arte y oficio de acompañar

"Pongamos al servicio de los otros, nuestra capacidad de prudencia y de comprensión para ayudarles y ayudarnos a superar esta situación crítica que nos reta a dar nuestra mejor versión como personas y como cristianos" 

Un espacio para acompañar

"En este espacio de Vida Nueva para profundizar en la aspiración propuesta por el papa Francisco; desde esta inicial directriz es deseo de este espacio aportar herramientas, tips y sugerencias, para que pueda el lector interesado profundizar en sus habilidades de acompañamiento y escucha y disponer estas competencias personales al servicio del apostolado que realiza en su vida cristiana"