Círculos Virtuosos

Asesor en Planeación Pastoral para la Arquidiócesis de Galveston-Houston

Betania en Iztapalapa

A la distancia, evangelizar la cultura puede ser un tema exótico y lejano, como a veces suena para algunos el Sínodo de la Amazonía. Sin embargo, el tema es más relevante y cercano de lo que parece a simple vista. La cultura es el cúmulo de presupuestos, rutinas, reacciones espontáneas, valores y modos de actuar

Compartir

Ausencia de Dios

El mundo está plagado de diversos males por donde le busquemos. Los problemas sin solución aparente se multiplican y nuestro esfuerzo en cambio pareciera llevar las cosas de mal en peor. Mal componemos una cosa cuando parecemos descomponer otra. Nuestra vida está llena de imprevistos, infortunios, sufrimiento e injusticia. No me refiero a que se

Compartir

Dios

En la realidad del mundo nos topamos con el bien y el mal a cada instante, en todos tamaños, colores y sabores. Bienes y males se manifiestan en los pequeños detalles y en grandes eventos cósmicos, nos refrescan en la esperanza o ahogan en el desconsuelo. Estas realidades retan nuestra vida y nuestro entendimiento de

Compartir

Periferias II

Sabemos que las periferias delimitan un cuerpo. Ese límite puede verse modificado por la acción de un agente externo, o bien siempre pudo haber estado allí sin que nos diéramos cuenta. Al igual que en nuestra reflexión previa, la geometría y la geografía son solo el punto de partida para nuestro interés central, que son

Compartir

Periferias

Periferia es el contorno que marca límite de una figura o un cuerpo. Así, la periferia de un círculo es la circunferencia, nuestra piel marca la periferia del organismo y los suburbios están a la periferia de las ciudades. Las periferias marcan el límite más allá del cual el cuerpo deja de serlo para convertirse

Compartir

Dignidad

Dignidad es el conjunto de elementos que hacen a una persona merecedora de respeto. La dignidad humana inicia al reconocer el potencial del que es capaz todo ser humano, solo por el hecho mismo de su naturaleza. Nuestra dignidad inicia en nuestro cuerpo, transita por nuestra creatividad, inteligencia o afectos, se edifica en el ejercicio

Compartir

Ideología

Ideología es un conjunto normativo de emociones, ideas y creencias colectivas, compatibles entre sí y relacionadas con la interacción social humana. Las ideologías contrastan una realidad vigente y postulan modos distintos y superiores de convivencia. Por ello toda ideología plantea inherentemente una ética colectiva. Las ideologías se distinguen de la cultura en que su desarrollo no es libre

Compartir

Identidad

Identidad es el conjunto de rasgos que distinguen a una persona de los demás. Por eso decimos que cuando alguien tiene clara su identidad deja de “ser del montón”, para convertirse en un ser humano único e irrepetible. La tarea para definir y pulir la identidad es emocionante y temible, pues sabemos que cada quien

Compartir

Certeza

Certeza es conocimiento firme de que algo es verdadero. También le llamamos convicción. En un mundo poblado de exageraciones, propaganda, falacias de pensamiento, ideologías contradictorias, líderes con agendas ocultas e instituciones corrompidas, pocas cosas se antojan más importantes que contar con algunas certezas que nos ayuden a darle rumbo a nuestra existencia. Pero el asunto

Compartir

Benefactor

Un benefactor es alguien que construye el bien. Es más que un bienólogo, que lo estudia científica y objetivamente, pero no necesariamente se involucra. No se reduce a ser un patrocinador, que paga para que alguien más haga el bien en su lugar. Propongo que un benefactor es más que el bienhechor, quien realiza cosas

Compartir

Revelación

Revelación es la manifestación que Dios hace sobre sí mismo a la humanidad. Estoy consciente que esta afirmación genera muchas preguntas y controversias. Estas inician con la de la existencia de Dios, como entidad ultramundana, no-contingente e inabarcable. Además, asume que Dios es personal e intencional en su actuar y no una especie de deriva

Compartir

Sufrimiento

Sufrimiento es experiencia de daño o malestar, cuando es necesario e inevitable. Los diccionarios suelen equiparar el sufrimiento con el dolor, pero para nosotros esta doble condición, necesaria e inevitable, es indispensable si no queremos invitar ni al masoquismo ni al ultraje. Tratar de encontrarle sentido al sufrimiento pudiera parecer un contrasentido, especialmente en un

Compartir

Profecía

Profecía es iluminación del intelecto humano más allá de su capacidad natural. Por ella se abren puertas para comprender realidades inimaginables, que desafían tiempo y espacio, superan nuestra lógica y causan asombro interminable. Por ello no es sorprendente que el don de la profecía sea objeto de escepticismo y mitologías que nos invitan a dudar

Compartir

Vocación

Vocación es opción existencial y voluntaria para una vida plena. Quien conoce su vocación sabe lo que quiere y se compromete de lleno a conseguirlo, dándole con ello sentido a su presencia en el mundo. Cuando reconocemos que ese sentido es descubierto, construido y comunitario, el espíritu se regocija en consuelo y energía. Mientras que,

Compartir

Fe y Virtudes

Fe es certeza en la experiencia del amor religioso. Para alcanzar esa certeza, la experiencia es intrapersonal, íntima y profunda. Y por ello la fe no es una recolección memorística, mítica o cultural de las experiencias religiosas de otros, sino una realidad viva, inagotable y ardiente en quien la posee. Aunque puede describirse desde la

Compartir

Paz

Los atentados de Sri Lanka son un doloroso eco de la crucifixión. La imagen de inocentes asesinados por su fe provoca todo un grupo de imágenes que incluyen el martirio, el conflicto religioso, la condena a religiones completas, la venganza y las luchas geopolíticas. Y eso es solo una muestra, el Departamento de Paz e

Compartir

Perdonar

Perdonar es obsequiar un vínculo renovado a otro -después de un daño causado- y hacerlo de manera razonada, libre y completa. Dicho vínculo pudo haberse dañado o roto por accidente, descuido, torpeza o malicia y en todo caso la víctima ofrece al perpetrador la posibilidad de una relación interpersonal restituida. El daño pudo ser individual

Compartir

Moción

Una moción es una reacción espiritual frente a un suceso relacionado con el bien. Así como las emociones son respuestas a los datos externos captadas por los sentidos, las mociones son respuestas a los datos de la interioridad captados por la conciencia. Desde nuestra tradición afirmamos que Dios es la fuente espiritual de todo, y

Compartir

Silencio

El silencio, aunque es simple, no tiene nada de trivial. Es medio para la prudencia, el autoconocimiento y la contemplación que está al alcance de cualquiera. En su sencillez, supera las complejidades discursivas de este mundo y suele ser el primer paso para la paz. Nuestro mundo está lleno de sonido y ruido. Las oficinas

Compartir

Dinero

El dinero es uno de los inventos más prácticos de la humanidad. Crear fichas de denominación consistente que son aceptadas por todos nos permitió avanzar del trueque puntual de mercancías a las redes comerciales a gran escala, multiplicando la variedad y disponibilidad de productos a los que tenemos acceso. Podemos incluso decir que la invención

Compartir

Abstinencia

Hay pocas cosas más incendiarias que hablar de placer y sexo. Mencionar el tema, incluso bajo la perspectiva sana de las cosas, es fuente común de asombro, sospecha y controversia. De por sí nuestra Iglesia está llena de debates, como para sumarle ahora otro, que invitaría a ciertos ejercicios de abstinencia sexual durante la cuaresma.

Compartir

Fuera de Línea

Hay pocas cosas más bonitas que la interacción entre nosotros. Interactuar con los demás para el cariño, el logro, el intercambio y la protección nos abre las puertas a una vida más plena y feliz. El gran vehículo para ello es nuestra capacidad de comunicarnos, y eso ahora está potenciado por el internet, las redes

Compartir

Ayuno

El alimento tiene un orden natural y benéfico en nuestras vidas. En un nivel básico, nos provee energía y nutrientes necesarios para mantenernos vivos. Además, enriquece la convivencia al preparar, recibir y celebrar con alimentos, junto con otras personas. Puede incluso ser puente de solidaridad y misericordia, compartiendo con quien tiene hambre. Pero nuestra alimentación

Compartir

Espiritualidad de Comunión

El ambiente interpersonal en que nos desenvolvemos es clave para nuestro bienestar. Hay ambientes de todo tipo. Algunos invitan a la excelencia y otros son tóxicos, hay atmósferas de aprecio incondicional y también de sofisticada discriminación. Hay espíritus colectivos de logro y de cínica mediocridad, dinámicas de colaboración y atmósferas de grilla. Igual que cuando

Compartir

Desconversión

Los testimonios personales, estadísticas y análisis históricos son contundentes. La desconversión, en abandono del catolicismo, es repetitiva y abundante. Durante largo tiempo hemos anestesiado el dolor de ver a la gente alejarse y partir, consolándonos en falsas ideas sobre jornadas espirituales, recursos de entretenimiento de otras congregaciones e incluso engaños del enemigo que alejan a

Compartir

Amor y Temor

Hoy es día del amor y la amistad. Entretejido entre películas románticas, cajas de chocolates, regalitos y memes del amor, surge este dilema: por un lado, recuerdo mi primer deber de amar al Autor del amor y deambula en mi subconsciente esta enseñanza sobre el temor de Dios. A primera vista parece que la religión

Compartir

Hacia una Ética Mundial

Vivimos en tiempos peculiares. Por un lado, nuestras sociedades y espacios de convivencia atraviesan por crisis brutales. Y por otro, parece que algunas prácticas “religiosas” contribuyen a empeorar el problema. Mientras buscamos respuestas confiables, nos cuestionamos si efectivamente la religión incita a la cerrazón y al odio. Entre tanto, descubrimos que la ruta del cambio

Compartir

Test: ¿Qué tan incluyente soy?

Incluir es acoger una parte como miembro del mismo cuerpo. En nuestras relaciones con otros, implica reconocer que mi identidad personal -por satisfecho que esté con ella- es insuficiente para reflejar toda la riqueza de nuestra humanidad y atender todas nuestras tareas. Al incluir creamos puentes de felicidad. Pero la inclusión también es usada como

Compartir

Conversión

A diario nos enteramos de problemas como robo organizado de combustible, discriminación a migrantes, deshumanización a trabajadoras domésticas, acoso o abuso sexual y contradicciones entre la libertad y la vida, entre muchos otros. Nos preguntamos cómo llegamos a ese punto y también cómo reencauzar las cosas para bien. Conversión es cambio de dirección y sin

Compartir

El ciclo del bien humano

Muchos de nosotros hemos sido educados para ser buenos. Durante la infancia, los buenos niños obtienen la aprobación de los padres, el agrado de otros adultos y más regalos en Navidad. Sin embargo, conforme la esfera de relaciones se desarrolla, ser-bueno empieza a parecerse cada vez más a ser-tonto. Algunos descubrimos con dolor que “nos

Compartir

Propósito

Hacer propósitos para el año oscila entre dar pasos firmes hacia una felicidad más plena y crear una larga lista de cosas que no tenemos la más mínima intención de cumplir. Y además está la oleada de libros, Ted talks, memes, sermones, frases de cajón y reflexiones -incluida esta- que sobresaturan el internet. ¿Tiene sentido

Compartir

Prohibido hablar de religión

En estas fiestas, pareciera a veces que conversar sobre religión es como receta tradicional para acabar de pleito, o al menos encontrar diferencias irreconciliables con alguien. El tema suena escabroso, así que otros me advierten constantemente la importancia de no hacerlo. Pero yo sigo recurriendo a ello. ¿Por qué? Imposible quedarse callado Sé que hablar

Compartir

Gozo

Alegría y felicidad no son la misma cosa. Sabemos que la alegría es una emoción pasajera, mientras que la felicidad refleja una disposición general más profunda y permanente. Además, cuando a la felicidad le sumamos un componente espiritual tenemos gozo, por eso decimos que nos asomamos a los misterios gozosos –que son más que alegres,

Compartir

Domesticar la Navidad

Hace dos mil años, en lo que hoy quizá sería el estacionamiento de la Bodega Aurrerá en Comitán Chiapas, nació el bebé que conocemos como Jesucristo. Un bebé más, en un espacio perdido, en un pueblo perdido, de una provincia periférica del imperio norteamericano, digo romano. El mundo aparentemente siguió su curso, pero los acontecimientos

Compartir

Incluir o discriminar

Quizá la mejor manera de hablar de inclusión e igualdad es haciendo una clarificación por contraste. La dignidad inalienable de cada persona es una idea hermosamente aséptica, hasta que la contrastamos con las realidades diarias del maltrato, la discriminación y el racismo. En un mundo marcado por miedos personales, agendas grupales a favor de la

Compartir

Liderazgo

El tema del liderazgo está siempre de moda. Los líderes son mujeres y hombres que transforman la realidad con actos épicos, exploradores, intelectuales, visionarios, mártires, serviciales, solidarios y hasta forajidos. Casi todos podemos ubicar personas que nos han inspirado en nuestras vidas y en ello reconocer su liderazgo. Reconocemos la influencia que unos cuantos pueden

Compartir

Los mitos de la santidad

Nuestra respuesta a la pregunta por la felicidad se llama santidad. Y por eso es terreno fértil para la mitología, pues un mito es una narración cautivadora que responde a preguntas centrales en nuestra vida, reconcilia contrarios de naturaleza distinta a través de símbolos y simplificaciones y es protagonizada por personajes superdotados de otro tiempo

Compartir

La aventura del bien interior

A la gran mayoría de nosotros nos gusta sabernos buenas personas, o al menos saber que nos esforzamos en ello. Claro, hasta que alguien abusa de nuestra bondad y entonces nos conocen de malas. Pero, más allá de los resbalones – podemos argumentar que estamos diseñados para ser cada vez mejores, a través de decidir

Compartir

Justicia

Con frecuencia nos cuesta trabajo reconciliar la justicia y la misericordia de Dios. Por un lado, sabemos que el Señor es compasivo y misericordioso. Por otro, leemos que es Señor de los Ejércitos que arrasará con el impío y nos atenaza el miedo por el juicio final. Nos quebramos la cabeza preguntándonos si sería posible

Compartir

Calaverita

Aquí yace la dulce muerte misma, se quedó tiesa ante la tumba vacía pues ese Jesús revivió al tercer día Y el milagro no le cupo en la crisma. Calma flaquita, no pierdas carisma Ahora todo es risa, alegría. Te ven sin llanto, normal travesía, de nuevo pasaje, no brutal cisma. Mirarte así nos libera

Compartir

Superar la miseria

Quien se dedica a la acción social sabe que la miseria se perpetúa en ciclos viciosos multi generacionales. La pobreza limita las posibilidades educativas. Una educación deficiente no permite acceso a empleos bien pagados, lo que provoca vulnerabilidad económica, que a su vez se traduce en insuficiencia y violencia. Los más pobres educan a sus

Compartir

Piedad

La Piedad es la forma especial que adquiere el amor de Dios, al alcanzarnos en la profundidad de nuestra fragilidad o sufrimiento. Para muchos, la sola idea de esta cancelación gratuita del castigo es suficiente para quedar saciados de por vida. Pero esa realidad apenas roza la superficie de un océano inabarcable de consuelo, intimidad

Compartir

Sacrificio

Las cosas no duran nuevas por mucho tiempo. Las fotos pierden sus matices con el tiempo, los coches dejan de oler a vinil y las organizaciones se vuelven burocráticas. Incluso los sistemas vivos, aunque pueden sanar tienen límites. Nuestra piel puede recuperarse de un raspón o una caída, pero difícilmente sanará por sí sola de

Compartir

Gracia

Como cualidad, gracia es agrado, hermosura, buen trato, fluidez y también simpatía. Tiene gracia quien cae bien o es atractivo a los ojos de los demás. La gracia avanza después a hechos sorprendentes, proezas y lucimientos, pues hacen gracia las expresiones acertadas de un niño que aprende a hablar y es gran gracia cruzar el

Compartir

Elusiva humildad

La idea de humildad nos elude. Habemos quienes reducimos el camino de la humildad a la auto restricción;  ya que nos sabemos falibles, nos refugiamos cómodamente en la Providencia y enterramos nuestros talentos. Otros oscilamos al polo opuesto y la consideramos una falsa virtud, apropiada solo para los débiles. No falta quien confunde la humildad

Compartir

Con el mazo dando

Sabemos que la democracia no se endereza con un voto y sin embargo algunos pensamos que la iglesia sí se corregirá con un rezo. Tal vez pensemos que lo único que podemos hacer es rezar para que el padrecito actual resista las tentaciones o el próximo que nos manden sí nos salga bueno. Pero eso

Compartir

Espiritual, no religioso

Llevo un par de semanas revisando esta nueva ola de escepticismo y ansiedad que genera una noticia de hace 16 años. Esta historia de abuso sexual que para muchos es la ocasión perfecta para el distanciamiento y la venganza moral. Para otros, evoca un suspiro por lo complicado que se vuelve comunicar la alegría del

Compartir

Lo cotidiano esencial

Mi muro en Facebook es un desfile constante de sentido del humor, amor y esperanza. Tengo ese privilegio de verme rodeado de personas que han refinado el delicado arte del meme positivo, la nota de esperanza y el mensaje de superación personal.  Son pequeñas dosis de humanidad restaurada y estoy profundamente agradecido con todos, pues

Compartir

Tiene que morir

Cada escándalo pone a prueba la firmeza de nuestras convicciones. Se genera una ola de preocupaciones genuinas, malas experiencias pasadas, testimonios dolorosos y así como de odio antirreligioso y una falsa emancipación que solo intenta corroer el compromiso espiritual y moral de la gente. No falta quien clame “esa religión tiene que morir”. La crisis

Compartir

Del abuso al respeto

En múltiples espacios y contextos, abusar del otro parece ser la regla y no la excepción. Notamos hombres acosando mujeres, adultos ultrajando niños sexualmente, gobernantes explotando a su pueblo y muchas situaciones más. Con interés genuino nos preguntamos de qué fibra estamos hechos y si hay algo que podamos hacer para cambiar. Parte de mi

Compartir