En parroquias de Madrid se están difundiendo textos que pretenden “aclarar” la exhortación sobre las familias

Cuatro traducciones de ‘Amoris laetitia’ vistas a través de la cámara de un teléfono móvil
JOSÉ LORENZO | Dos meses es un tiempo demasiado breve para valorar la acogida a Amoris laetitia, la exhortación del papa Francisco presentada en el Vaticano el 8 de abril y en la que se recogen los trabajos de los dos sínodos sobre la familia celebrados en 2014 y 2015. Sin embargo, estos poco más de 60 días han sido suficientes para visualizar el rechazo con el que ha sido acogida en algunos sectores en España. Y es que en estas semanas, de manera directa, indirecta y subrepticia, la postura del sector que durante el Sínodo fue calificado como “minoría de bloqueo” ha quedado patente, fundamentalmente en el tema de la comunión de los divorciados vueltos a casar, cuestión que no pocos interpretan que Bergoglio dejó entreabierta en una nota en el capítulo VIII…
- EDITORIAL: Hacer ruido contra ‘Amoris laetitia’
- Una pastoral sin candados para todas las familias
- La exhortación que no traiciona a los padres sinodales
- “Con ‘Amoris laetitia’ ha vencido la Iglesia, no ha perdido nadie”
De manera directa, como es el purpurado alemán, el primero en España en acotar las interpretaciones más optimistas fue Gerhard Ludwig Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. “Estas situaciones [las de la parejas divorciadas vueltas a casar] son contrarias a las reglas de la Iglesia. El derecho eclesiástico se puede cambiar, pero el divino no”, señaló en Madrid cuando no había transcurrido ni un mes de la presentación, tesis que sostuvo en la gira que la BAC, la editorial de la Conferencia Episcopal, le organizó por Valencia y Oviedo para presentar su libro Informe sobre la esperanza.
Maneras indirectas de mostrar distancia con el texto papal hay varias, y no siempre la del silencio ante ella es la más elocuente. A veces, se destacan aspectos de la exhortación que son el subrayado de lo que se está de acuerdo. Ejemplo de esto es la Diócesis de Alcalá de Henares, cuya web destacó tan solo la crítica que Francisco hace en Amoris laetitia de la ideología de género. Ahora es difícil seguir el rastro de esa nota, desaparecida, pero sí que sigue colgada en la web el otro posicionamiento indirecto de esta diócesis a través de la entrevista al cardenal Carlo Caffarra que difunde íntegra.
Y la postura del presidente –a instancias del papa Wojtyla– y fundador del Pontificio Instituto Juan Pablo II para estudios sobre el matrimonio y la familia es meridiano con respecto a la cuestión más controvertida de la exhortación: “El capítulo VIII, objetivamente, no es claro”, afirma el purpurado, para subrayar luego que “no se puede cambiar la disciplina secular de la Iglesia con una nota, y además de tenor incierto [se refiere a la 351]. Estoy aplicando un principio interpretativo que siempre se ha admitido en Teología. El Magisterio incierto se interpreta en continuidad con el precedente”.
Y a difundir ese “magisterio precedente” se dedican algunos textos de contenido teológico-pastoral que han empezado a circular subrepticiamente por algunas parroquias de Madrid y que tienen preocupado a su arzobispo, según ha sabido Vida Nueva. Son textos reproducidos en algunos boletines parroquiales, que se difunden por correo electrónico –en algún caso con el encabezamiento de “Muy aclaratorio: cuatro páginas de [el autor] sobre Amoris laetitia –y que, sin presentar una oposición directa al Papa, “mitigan el efecto de su exhortación, porque están convencidos de que el capítulo VIII significa un plus de confusión sobre la indisolubilidad del matrimonio, lo que dañaría a la familia” señala una fuente de ese arzobispado.
* ¿Quieres seguir leyendo este artículo? A fondo completo en este enlace solo para suscriptores
* Comprar el número suelto en la app de la Revista Vida Nueva nº 2.992: en iPad o para dispositivos de Android
En el nº 2.992 de Vida Nueva
ESPECIAL ‘AMORIS LAETITIA’:
- DOCUMENTOS: Texto íntegro y en español de ‘Amoris laetitia’ (PDF)
- El Vaticano presenta ‘Amoris laetitia’, la exhortación postsinodal de Francisco sobre la familia
- Más allá de los divorciados. Los otros temas de la exhortación ‘Amoris laetitia’
- La exhortación ‘Amoris laetitia’, de la A a la Z
- ‘Amoris laetitia’: 10 consejos del papa Francisco para las familias
- EDITORIAL: Un hogar sin derecho de admisión
- PLIEGO: El amor en la familia. Diez apuntes sobre ‘Amoris laetitia’, varios autores (solo suscriptores)
- OPINIÓN: ‘Amoris laetitia’, una perspectiva positiva y propositiva, por Mario Iceta, obispo de Bilbao y responsable de Familia de la CEE
- PLIEGO: ‘Amoris laetitia’: las puertas, de nuevo, entreabiertas, por Jesús Martínez Gordo
- PLIEGO: Sobre la exhortación ‘Amoris laetitia’: cómo insertarla en la acción pastoral, por cardenal Ricardo Blázquez, presidente de la CEE
- A FONDO: “Los divorciados no estábamos bien vistos antes de Francisco”
- A FONDO: ‘Amoris laetitia’. La Iglesia comulga con las familias (solo suscriptores)
- IGLESIA EN ESPAÑA: “Adhesión sin fisuras” de la Iglesia española a ‘Amoris laetitia’
- A FONDO: Matizando al Papa: los que reinterpretan ‘Amoris laetitia’
- A FONDO: Una pastoral sin candados para todas las familias
- OPINIÓN: ‘Amoris laetitia’: la exhortación postsinodal que no traiciona a los padres sinodales, por Antonio Pelayo
- ENTREVISTA: Vincenzo Paglia: “Con ‘Amoris laetitia’ ha vencido la Iglesia, no ha perdido nadie”
- OPINIÓN: ‘Amoris laetitia’: la voladura controlada de Francisco, por José Lorenzo
- OPINIÓN: La distensión de ‘Amoris laetitia’, por Jesús Sánchez Camacho (solo suscriptores)
- OPINIÓN: La alegría del amor, por Fernando Sebastián