Análisis de VN tras el viaje de Francisco a Kenia, Uganda y República Centroafricana

Fieles católicos ugandeses rezan con Francisco en el templo del Mártir Munyonyo en Kampala
EDITORIAL VIDA NUEVA | Francisco ha recorrido durante seis días Kenia, Uganda y República Centroafricana, países en los que supuran heridas comunes a todo el continente negro. África arrastra todavía hoy vergonzantes esclavitudes heredadas del colonialismo que delatan el bucle de pobreza, conflicto y abandono en el que permanece atrapada. África ha demostrado ser un continente fuerte, capaz de levantarse ante las caídas y las zancadillas, donde la vida se cuela aunque se haya padecido la mayor de las atrocidades.
- Las 20 frases de Francisco en Kenia, Uganda y República Centroafricana
- Primer viaje del Papa a África: así te lo hemos contado
- Todos los discursos y homilías de Francisco, íntegros
- ESPECIAL: Viaje del papa Francisco a Kenia, Uganda y República Centroafricana
Durante esta gira, no ha dudado en denunciar y reclamar a la comunidad internacional y a las empresas con intereses allí que dejen de convertir el continente en un “mártir de la explotación”. Junto a este lamento, Francisco ha instado a keniatas, ugandeses y centroafricanos a tomar las riendas de su destino para vencer así las ataduras de la corrupción, los abusos y la discriminación. Frente a la tentación del éxodo, Francisco les ha invitado a resistir, a permanecer, a creer en sí mismos.
Quizá por eso, “luchar” ha sido uno de los verbos que más ha conjugado durante estos días, especialmente cuando se ha dirigido a los jóvenes. Les ha instado a luchar contra la pobreza y las desigualdades, a luchar por la paz y la reconciliación, a luchar con la palabra y la oración.
Así lo puso también de manifiesto en su visita al campo de refugiados de Bangui, su escala con más riesgo de las que ha realizado hasta la fecha en su pontificado. “Todos somos hermanos”, les hizo repetir a quienes viven recluidos allí huyendo de la guerra y la persecución. Frente al odio que nace como respuesta impulsiva, Francisco les invitó a gritar en aras de un diálogo que busque romper con la diferencias tribales y religiosas. Un objetivo nada fácil de aplicar en lo cotidiano cuando salta la chispa de la violencia contra los propios cristianos desde organizaciones terroristas como Boko Haram y se alimenta con ello una espiral de venganza aparentemente imparable.
El Papa ha vibrado en esta tierra huyendo de cualquier atisbo paternalista. Lejos de dar recetas sacadas de un manual de progreso occidental, se ha dirigido a los africanos como un misionero más, desde la inculturación y la fraternidad para abrirles los ojos y hacerles ver que pueden ser protagonistas de su propia historia. Por eso encomienda a la Iglesia local el papel de promotora de este nuevo impulso, eso sí, desde el servicio al pueblo africano, alejándose del ansia de control y poder.
De ahí que Francisco haya anticipado la apertura del Año de la Misericordia en Bangui, convirtiéndola así en capital de la espiritualidad, de la reconciliación y de los sueños posibles de una África llamada a luchar por sí misma, por su futuro.
En el nº 2.967 de Vida Nueva. Del 5 al 11 de noviembre de 2015
SOLO PARA SUSCRIPTORES [PDF con todos los artículos]
- A FONDO: Francisco en África: “¿Sois capaces de reconciliaros?”; por Darío Menor, enviado especial a Kenia, Uganda y República Centroafricana
- A FONDO: República Centroafricana: con él llegó la paz; por José Carlos Rodríguez Soto (Bangui)
- OPINIÓN: Una Virgen y una carta para el Papa, por Lenor Boyd y Begoña Lund (Nairobi)
- ENTREVISTA: Giuseppe Franzelli, obispo de Lira (Uganda): “La gente recurre a los sobornos para comprar sus derechos”; por D. Menor
- ENTREVISTA: Pellegrine Otonga, periodista y testigo de los viajes a Uganda de tres papas: “He podido sentir la esperanza que nos ha traído Francisco”; por Alberto Eisman (Kampala)
- OPINIÓN: ¡Francisco, ¡tenerte en África ha sido una gozada!, por Juan José Aguirre, obispo de Bangassou (República Centroafricana)
- OPINIÓN: Bendita oración, por Marcelo Figueroa, pastor evangelista
COMPRE EL NÚMERO SUELTO EN LA APP DE REVISTA VIDA NUEVA: EN SU IPAD o en el sistema ANDROID
SUSCRIBIRSE A VIDA NUEVA [ACCEDER]
ESPECIAL WEB VIAJE DE FRANCISCO A ÁFRICA
- Francisco aterriza en Kenia, primera escala de su viaje a África
- Francisco a las autoridades de Kenia: “Todos los hombres y mujeres están llamados a trabajar por la reconciliación“
- El Papa exhorta al clero de Kenia “no caer en la búsqueda del propio interés o de apegos indebidos”
- Francisco reclama en la ONU en Kenia un “cambio de rumbo internacional” para preservar el medio ambiente
- El Papa honra en Uganda a los mártires católicos y anglicanos
- Francisco: “Los religiosos, religiosas, y sacerdotes no podemos llevar una doble vida”
- Francisco llega a República Centroafricana, última etapa de su viaje a África
- Francisco: “Vengo como peregrino de la paz y apóstol de la esperanza”
- El Papa visita un campo de refugiados en Bangui
- Francisco abre el Jubileo de la Misericordia con un mensaje de paz y justicia
- El Papa cierra su gira por África animando a “mirar al futuro” del continente