Jean-Paul Vesco: “Sí, la Iglesia tiene un problema con las mujeres”

El arzobispo de Argel, Jean-Paul Vesco, francoargelino de sesenta y un años, ha reflexionado sobre la noción de fraternidad y alteridad, uno de los frutos de su experiencia en Argelia y de su pertenencia a la orden dominica, que impregna su pensamiento sobre las mujeres.



PREGUNTA.- ¿Tiene la Iglesia católica un problema con las mujeres?

RESPUESTA.- La formulación de la pregunta es un poco provocativa, pero sí, la Iglesia ha tenido un problema con las mujeres durante siglos, como los otros dos monoteísmos en general y quizás la mayoría de las religiones. Pero no es una excusa. ¡Hubiera sido tan bueno y legítimo para el cristianismo si hubiera sido diferente desde el principio! Con algunas felices excepciones recientes, las mujeres están ausentes del gobierno y del comentario de la Palabra de Dios durante las celebraciones dominicales, mientras que en otros lugares están presentes en todas partes. Son la “carne” de las parroquias y muchas veces el alma de aquellas iglesias domésticas que son familias, y son siempre ellas, la mayor parte de las veces, quienes se ocupan de la catequesis.

En nuestra representación, la Iglesia es por definición atemporal, una Iglesia patriarcal al margen de las corrientes, modas y atropellos de la época. Sin embargo, a falta de una mayor participación de las mujeres en roles de responsabilidad y visibilidad, nuestra Iglesia paradójicamente corre el riesgo de convertirse en una Iglesia obsoleta, no atemporal sino anacrónica y anticuada en su organización. La Iglesia católica, es decir, universal, no es del mundo, pero está inscrita en el mundo y no puede refugiarse en una lógica de nicho autorreferencial respecto del mundo.

La cuestión de la responsabilidad de los laicos y, por tanto, también de las mujeres, fue ampliamente planteada durante las consultas que precedieron al Sínodo. El problema está hoy sobre la mesa. Hoy es impensable la guerra de los monaguillos para que solo haya niños alrededor del altar. En los Dicasterios del Vaticano, donde las mujeres empiezan a ser más numerosas que en el pasado y donde ocupan puestos de mayor responsabilidad, el clima es completamente diferente. Unas pocas mujeres son suficientes para que la Curia deje de ser ese pequeño grupo clerical que desgraciadamente es tan fácilmente señalable.

Se suele decir que hoy sería imposible reunir un concilio a nivel de la Iglesia universal debido a la dificultad concreta de reunir a más de 5.000 obispos. Pero ese no es el problema. La imagen del Aula Pablo VI durante el Sínodo con cardenales, obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas, laicos, hombres y mujeres alrededor de las mesas, demuestra un cambio de época, la conciencia de que se ha vuelto imposible decidir solo entre obispos. En cierto sentido, el Sínodo sobre la sinodalidad ha dejado obsoleta la perspectiva de un Concilio Vaticano III ¿Quién podría imaginar hoy que el futuro de la Iglesia podría discernirse en una asamblea de solo obispos?

P.- ¿Qué papel tienen las mujeres en el gobierno de la diócesis de Argel?

R.- En nuestra diócesis, además de los distintos consejos, he querido rodearme de un pequeño equipo formado por los principales responsables de la curia diocesana: el vicario general, el secretario general, el ecónomo, el ecónomo adjunto, el jefe de la diaconía y yo. Este equipo está formado por cuatro mujeres y dos hombres. La mayoría de las decisiones se toman en conjunto. En términos más generales, vivo en un ambiente esencialmente femenino y ¡es una alegría diaria! Lo que no significa que no haya roces. Un día, uno de ellas me dijo: “¡Pero al final eres tú quien decide!”. Es verdad, es una observación certera. En nuestra Iglesia Católica, las decisiones las toma el obispo que las encarna.

Sin duda, el modelo puede evolucionar. En este sentido, los modelos de gobernanza en la vida religiosa pueden ser inspiradores porque muchas decisiones las toman los capítulos o consejos elegidos y las limitaciones al poder de toma de decisiones de los superiores restan valor a su poder simbólico. Dicho esto, me parece que, en la mayoría de los casos, la confianza que surge del conocimiento mutuo y de la búsqueda de un proyecto común hace que gran parte de las decisiones se tomen con amplio consenso o hasta por unanimidad. Y, en cualquier caso, las opiniones de todos y cada uno han sido siempre escuchadas y han influido, de una forma u otra, en la decisión final. Creo que es una experiencia fuerte para todos incluyéndome a mí.

P.- Tras la cuestión de las mujeres está la del papel de los laicos…

R.- Cierto. Durante la fase diocesana del sínodo sobre la sinodalidad, en la diócesis de Argel, los cristianos nativos del país expresaron claramente su deseo de participar en la vida de la Iglesia. Con razón consideran a la Iglesia “su Iglesia” porque es argelina. Sin embargo, se sienten marginados frente a nosotros que somos “titulares”, en su mayoría religiosos y extranjeros, que desde la independencia del país representamos la esencia de las fuerzas vivas de la Iglesia.

De hecho, anteriormente estaban casi ausentes de los órganos de toma de decisiones. Hemos escuchado su llamamiento y lo hemos tenido especialmente presente en la composición de los distintos consejos, episcopal, económico y pastoral. En el consejo episcopal hay dos sacerdotes, una monja, una focolarina y cinco laicos argelinos, dos de los cuales son mujeres. Esto crea un clima completamente diferente. Incluso en este caso salimos de un círculo reducido. No siempre es fácil y nada se da por sentado, pero hay que dejar de lado nuestros códigos, nuestra obviedad.

Debemos aprender a entendernos y medir el abismo de incomprensión que a veces nos separa y del que no éramos conscientes porque no tenía lugar para expresarse. Nuestra Iglesia debe volverse mucho menos clerical, es un desafío para la Iglesia universal a todos los niveles y en todos los lugares. Este desafío no está exento de una pretensión de poder, con todo lo desagradable que ello pueda conllevar. Pero reprochar a alguien que quiera alcanzar el poder significa a menudo ejercer ese poder sin necesariamente ser consciente de ello. Por eso me resulta difícil desestimar las demandas de las mujeres en la Iglesia con un “por qué quieren el poder”.

Inspiración monárquica

P.- En algunas sociedades el funcionamiento de la Iglesia en este aspecto choca con el ideal democrático…

R.- El principio de organización jerárquica de la Iglesia es de inspiración monárquica… ¡salvo la sucesión hereditaria! Es la organización humana la que, casi desde sus orígenes, ha garantizado la unidad y lo ha demostrado varias veces. En cualquier caso, así somos. Esto no excluye la presencia en su interior de funciones e instancias más democráticas, como ocurre en las monarquías modernas. Nuestros hermanos y hermanas de las Iglesias protestantes tienen esta cultura democrática, es decir sinodal, y sin duda tenemos mucho que aprender de ellos en este gran movimiento de sinodalidad al estilo católico iniciado por el Santo Padre.

La dinámica sinodal no se detendrá, se extenderá y difundirá a todos los niveles de la Iglesia, sin poner en duda su estructura sacramental. Cualquier paso atrás parecerá inmediata y totalmente anacrónico, porque la Iglesia concierne a todos los bautizados. Estoy profundamente convencido de que la responsabilidad en la Iglesia, en la que las cuestiones de poder suponen una distorsión, aumenta cuanto más se comparte. Compartir la responsabilidad significa aumentarla y nuestra Iglesia sufre un gran déficit en la asunción de responsabilidad.

P.- ¿Qué piensa del diaconado femenino?

A título personal, lo espero sinceramente. Me parece imposible privar a los fieles y, por tanto, a mí mismo, de la recepción femenina de la Palabra de Dios. Ninguno de los argumentos esgrimidos me ha convencido jamás. Entonces sí, me gustaría que la cuestión del diaconado femenino avanzara o al menos diera un paso más hacia la autorización para las mujeres y, en general, para los laicos formados, a comentar la Palabra de Dios en el contexto de la celebración del Domingo.

A diferencia del ministerio presbiteral, el diaconado femenino tiene sus raíces en la tradición de la Iglesia y me cuesta comprender las objeciones que se pueden plantear, salvo reservar al presbiterio, es decir, el ejercicio de lo sagrado, para los hombres. En esta cuestión de los ministerios, como en la del gobierno, el horizonte se revela y se amplía a medida que caminamos. Lo que ayer parecía impensable, mañana puede convertirse fácilmente en un hecho. Una presencia exclusivamente masculina en el presbiterio, las grandes procesiones de entrada exclusivamente masculinas, todo esto nos parece hoy natural. ¿Será siempre así o algún día nos parecerá demasiado anacrónico? El solo hecho de hacerse la pregunta ya provoca un cambio de perspectiva…

Alteridad

P.- ¿El problema no deriva quizá del hecho de que muchas veces se consideran las vocaciones femeninas en relación con las masculinas?

R.- De hecho, la vocación femenina en la Iglesia se piensa tradicionalmente en términos de complementariedad. Pero esto ya no es suficiente, hay que pensarlo también en términos de alteridad. La vocación femenina es válida en sí misma. Esta dimensión de alteridad está actualmente muy presente en la vida matrimonial. Las tareas se comparten, ambos padres pueden trabajar, cuidar a los hijos… Cada uno las realiza en su diversidad de sexo, carácter… Son las mismas tareas realizadas de forma diferente. Esto vale para todos los ámbitos de la sociedad. ¿Cómo pensar que no puede haber un eco de esta evolución social dentro de la Iglesia en la forma en que se ejercen los carismas y los ministerios, respetando la Tradición, que no es un cuerpo muerto sino un cuerpo vivo, al mismo tiempo inmóvil y siempre en movimiento?

La cuestión de la alteridad remite a la de la fraternidad. La fraternidad requiere, y al mismo tiempo hace posible, la alteridad. No se puede decir lo mismo de la paternidad espiritual. Creo en la paternidad espiritual: como fraile dominico en formación lo he experimentado. Pero esta paternidad espiritual la recibí de un hermano, de un alter ego muy adelantado a mí en la vida religiosa y también en santidad. Si no hubiera fallecido antes, yo podría haber sido su prior provincial. Tengo dificultades con la paternidad espiritual institucionalizada tal como la experimentamos en la Iglesia.

Los roles nunca se invierten, como ocurre con la paternidad en la vida real, donde las relaciones entre padres e hijos continúan evolucionando a lo largo de la vida. Un día los niños cuidan de sus padres. No ocurre lo mismo con el patriarca, que conserva su autoridad hasta su muerte. Y en este sentido, la paternidad espiritual institucionalizada me parece más un modelo patriarcal que paternal. La fraternidad, como en una verdadera hermandad, hace posibles todas las formas de relaciones. Una hermana mayor puede tener un papel maternal con respecto a su hermano menor durante un período. Siempre quedará algo, pero cada uno de ellos experimentará la alteridad fundamental que recibieron como hijos de los mismos padres. La vida se encargará de hacer evolucionar su vínculo y, quizás, en algún momento, revertirlo.

Creo profundamente que nuestra Iglesia necesita pensar en sí misma más como una comunidad de hermanos y hermanas. Es el testimonio más elevado que puede ofrecer al mundo. Más que una lucha de poder, el necesario reequilibrio entre el clero y los laicos, entre hombres y mujeres, es una cuestión de alteridad y hermandad. Si me gusta que me llamen hermano, más que padre o monseñor, no es por falsa modestia o vanidad, sino precisamente por esta cuestión de alteridad que no deriva de una elección, sino de un hecho: necesito hermanos y hermanas de mi diócesis tal y como necesitaba de mis hermanos dominicos para ser lo que yo soy para ellos.


*Entrevista original publicada en el número de marzo de 2024 de Donne Chiesa Mondo. Traducción de Vida Nueva

Lea más:
Noticias relacionadas
Compartir