Noticias religiosas de última hora | Vida Nueva 

España
  • Colombia
  • Cono Sur
  • México
  • Suscripciones
  • Acceso usuarios
  • España
  • Vaticano
  • Mundo
    • África
    • América
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • A Fondo
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Donne Chiesa Mondo
    • Carisma
    • SomosConfer
    • Misión Celam
  • Pliegos
  • Firmas
    • Editoriales
    • Tribunas
    • Blogs
  • Cultura
  • Podcast


  1. Inicio
  2. Mundo
  3. América
  4. Cono Sur
  5. La pastoral social cordobesa pide gestos de grandeza y con heroicidad
Cono Sur

La pastoral social cordobesa pide gestos de grandeza y con heroicidad

08/07/2022 | Roxana Alfieri

  • Mañana, 9 de julio, se celebra en Argentina el 206° aniversario de la Independencia
  • Convocaron al diálogo para buscar acuerdos porque “muchos argentinos la están pasando mal”

La pastoral social cordobesa pide gestos de grandeza y con heroicidad
Por Roxana Alfieri
| 08/07/2022 - 16:00

El equipo de pastoral social de la arquidiócesis de Córdoba emitió una reflexión sobre el momento social que se vive en el país, en vísperas a un nuevo aniversario de la Independencia del país.


  • PODCAST: Hummes… y “no te olvides de los pobres”
  • ¿Quieres recibir gratis por WhatsApp las mejores noticias de Vida Nueva? Pincha aquí
  • Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos

Con un texto titulado “Grandeza, heroicidad y audacia”, afirmaron que la soberanía y la autodeterminación de la Patria fue forjada con gestos de grandeza y con heroicidad, y cada 9 de julio es una posibilidad para recordarlo, celebrarlo y honrarlo con el propio compromiso para la construcción de un presente y un mejor futuro para todos.

La pastoral social manifestó que la Patria no necesita ‘héroes’ para el bronce; sí necesita de personas comunes que estén dispuestas a asumir gestos que hoy, en un contexto de grietas y polarización, tienen algo de heroicos, que estén dispuestas a construir el diálogo, a promover el bien común, a conquistar y promover la paz antes que ser agentes de la violencia, a brindar el servicio desinteresado.

Las personas y las instituciones que tenemos responsabilidades públicas, aún desde el ámbito privado, somos conscientes de la realidad que vivimos y, también, responsables de las palabras que decimos y de los gestos que hacemos.

“Priorizar la Patria”

Los miembros del equipo social aseveraron “¡Necesitamos construir la esperanza en lugar de fomentar la crispación y el miedo!”. Creen que es urgente contribuir, de la manera que fuere, con un clima que propicie el diálogo y la paz.

Asimismo, puntualizaron que este momento reclama “a gritos” acuerdos básicos y consensos fundamentales para el bien común, y que estos se respeten. Cada ciudadano, dirigente o institución debe sentirse comprometido en brindar su mayor esfuerzo como tantos argentinos que con valentía, creatividad y tesón perseveran, a través del trabajo, en el sueño de construir un país para todos.

“¡Es necesario el amor por la Patria!”, sostuvieron y recordaron los esfuerzos personales y comunitarios que fueron necesarios para la búsqueda y la conquista de la independencia, la soberanía y la libertad en aquella hora de la historia. De allí el título del mensaje: grandeza, heroicidad y audacia. Para ellos es necesario imitar los valores, el protagonismo y el liderazgo de quienes se arriesgaron a entregarlo todo para concretar los sueños.

Se preguntaron si nuestros dirigentes tendrán altura cívica y ética necesario para este tiempo. “Es momento de priorizar la Patria”, proclamaron. Y agregaron que “urge convocar al diálogo y sentarse en una misma mesa para buscar acuerdos. No alcanza con la intención ni con la declamación. ¡Se necesitan gestos concretos! Hace mucho tiempo que los argentinos estamos sufriendo, es imperioso ponerse a la altura de las circunstancias y buscar soluciones conjuntas. ¡Muchos argentinos no la están pasando bien!“.

Recordando las palabras del papa Francisco que afirmó que nadie se salva solo y que de una crisis se sale mejor o peor, pero no igual, reclamaron: “¡Elijamos salir mejores! ¡Podemos hacerlo!”

Finalmente, pidieron a la Virgen de Luján, patrona de la Argentina, su maternal protección para todas las personas que habitan en este bendito suelo argentino.

Temas: Argentina Arquidiócesis de Córdoba papa Francisco pastoral social
Noticias relacionadas
  • Un jesuita en la arquidiócesis de Córdoba
  • La Iglesia de Córdoba reitera su preocupación por la legalización del juego
  • La Iglesia cordobesa, preocupada por las consecuencias de los juegos de azar
En directo. León XIV

Lo último en Vidanueva

REVISTA Nº 3.416
21-27 DE JUNIO DE 2025

REVISTA Nº 3.416

Leer
Ver sumario
Archivo

Últimas noticias

Cardenal Pedro Barreto
24/06/2025

Cardenal Pedro Barreto interpela al G7: “Asuman su responsabilidad ante la crisis socioambiental”

La Iglesia de Mendoza, ante la muerte de dos personas en situación de calle
24/06/2025

La Iglesia de Mendoza, ante la muerte de dos personas en situación de calle

Andrés Amauri Rosario Henríquez
23/06/2025

El papa León XIV nombra obispo para República Dominicana

Nueva directiva AVEC 2025-2028
23/06/2025

Asociación Venezolana de Educación Católica renueva su tren directivo

Adela Cortina: “Las máquinas no pueden entender el amor ni el perdón”
23/06/2025

Adela Cortina: “Las máquinas no pueden entender el amor ni el perdón”

  • Suscripciones
  • Quiénes somos
  • Condiciones de uso
  • Condiciones de venta
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Copyright Vida Nueva 2025