Vida Nueva – Revista y portal de noticias religiosas y de Iglesia 
España
  • Colombia
  • Cono Sur
  • México
  • Suscripciones
  • Acceso usuarios
  • España
  • Vaticano
  • Mundo
    • África
    • América
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • A Fondo
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Donne Chiesa Mondo
    • Carisma
    • SomosConfer
    • Misión Celam
  • Pliegos
  • Firmas
    • Editoriales
    • Tribunas
    • Blogs
  • Documentos
  • Culturas
    • Cultura
    • Libros
  • Podcast

Hoy se habla de
a Dios por el arte - el podcast de Vida Nueva

  1. Inicio
  2. Mundo
  3. América
  4. Cono Sur
  5. El mensaje final de la Semana Social en Argentina
Cono Sur

El mensaje final de la Semana Social en Argentina

27/06/2022 | Roxana Alfieri

Los obispos pidieron terminar con la brecha social y reconstruir la confianza y el sentido de pertenencia en el país

Durante el fin de semana, y bajo el lema ‘Integración y trabajo para una patria de hermanos‘, la Iglesia argentina convocó a la tradicional Semana Social, que después de dos años volvió a reunirse presencialmente en Mar del Plata.


  • PODCAST: Testigos del Concilio Vaticano II
  • ¿Quieres recibir gratis por WhatsApp las mejores noticias de Vida Nueva? Pincha aquí
  • Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos

Los miembros de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, presidida por Jorge Lugones, obispo de Lomas de Zamora, participaron de las jornadas, junto a distintos funcionarios, dirigentes y referentes del ámbito social.

Las temáticas analizadas a través de mesas, paneles y charlas fueron: creación del trabajo, el desarrollo humano integral, la redistribución de ingresos, el sostenimiento del poder adquisitivo y el compromiso de los actores del sector laboral para achicar la brecha social.

La creación de trabajo

En la declaración final, los obispos advierten: “encontramos frente al enorme desafío de aumentar la creación de trabajo con un salario digno que sostenga su poder adquisitivo, reiterando que los planes sociales son necesarios en la coyuntura, hasta la consolidación de modelos de economía popular sustentables, pero que es imprescindible un verdadero plan de desarrollo humano integral que incluya un proyecto de repoblación de nuestro país para encausar la angustiante necesidad de tierra, techo y trabajo que tiene gran parte de nuestro pueblo”.

La Comisión del Episcopado argentino destacó que, en varias intervenciones, se habló del trabajo digno como el ordenador de la vida humana y la felicidad. El acceso a este no se debe a un problema individual, sino a “la consecuencia de un modelo que debe anteponer la producción a la especulación, la distribución a la concentración y el acaparamiento, el bien común a la rentabilidad sectorial”.

Asimismo, resaltaron las coincidencias que surgieron al escuchar a empresarios e industriales de todas las escalas: “no se puede generar empleo de buena calidad sin una presencia activa del Estado en apoyo a las empresas, en particular a las pymes, sobre la necesidad de construir consensos con articulación público/privado que genere estabilidad en las reglas”.

En el mensaje, también valoraron la oportunidad en nuestro país de áreas como: alimentación, minería, energía, tecnología, y turismo.

Otros desafíos

Los obispos de pastoral social manifestaron la necesidad de reconstruir la confianza y el sentido de pertenencia en el país. Creen que hay que generar un acuerdo político, social y empresarial, centrarse en las búsquedas y necesidades de la gente, profundizar políticas de distribución de ingreso para cerrar la brecha social y superar la violencia ligada a la lucha por espacios de poder.

Asimismo, mostraron preocupación ante los datos sobre la desigualdad económica y la concentración excesiva de la riqueza que desalientan el empleo nacional, estimulan el ahorro fuera del país, el consumo externo y la fuga de divisas. Más allá de algunos signos de crecimiento en la actividad económica, los prelados reconocieron un número inaceptable de hermanos en situación de pobreza.

Para la comisión es necesario defender el sistema democrático, y se requiere para la administración de la vida en sociedad la tarea de otros poderes como el judicial o el económico. “Es tarea de todos cuidar la voluntad soberana del pueblo”, alertaron.

Tarea de todos

Los responsables de la pastoral social expresaron que están convencidos de que la Patria es tarea de todos. “En especial en este tiempo en nuestro país y en la región en que asistimos a una instigación permanente al odio y al desencuentro, que nos impide reconocernos como hermanos y dar pasos trascendentes en términos de unidad”, aseveraron los obispos.

Desde su opinión, se necesitan políticas públicas que salgan del cortoplacismo, y “más responsabilidad y espíritu crítico ante el poderío mediático que, respondiendo a intereses económicos sectoriales, reduce la política al espectáculo o a la imagen privilegiando el rating, la descalificación, negando la discusión inteligente de las ideas y el discernimiento de la realidad”.

Como obispos a los que se les confió la tarea de iluminar la pastoral social creen que es necesario seguir esforzándose para construir acuerdos que permitan garantizar el trabajo digno y la integración para todos los habitantes de nuestro país.

Finalmente, en nombre de la fraternidad humana que abraza, une y hace iguales a todos los hombres, confiaron en María de Luján y pidieron al Señor sabiduría para el diálogo y alegría de la esperanza que no defrauda.

Temas: conferencia episcopal argentina pastoral social trabajo
Noticias relacionadas
  • Argentina: mensaje de la pastoral social en el día del trabajador
  • Nueva Semana Social en Mar del Plata
  • La pastoral social de Bariloche suma desafíos para las elecciones
Actualizado
27/06/2022
Roxana Alfieri
Compartir
PORTADA VN Nº 3282

Quiero suscribirme

Ahora

🎙️ Escucha el podcast semanal de Vida Nueva

Lo último en Vidanueva

PORTADA VN Nº 3282
AGOSTO DE 2022

REVISTA Nº 3.282

Leer
Ver sumario
Archivo

Evangelio del día

Antonio Moreno
19 / 08 / 2022
La doble dimensión del amor
Antonio Moreno Ruiz
Leer

Libros

CORONASPECCIÓN.
Monte Carmelo
Los Misterios de Cristo en la Vida de la Iglesia
Los Misterios de Cristo en la Vida de la Iglesia
Monte Carmelo
Señor, esos a los que amas están enfermos
Monte Carmelo
Jóvenes en el espacio digital
CCS
Y corrieron hacia Belén
PPC España
Etty Hillesum
Grupo Fonte
Discernimiento vocacional
Grupo Fonte
Ternura de Dios y “fraternura” humana
PPC España
¿Tienes algo que no hayas recibido?
PPC España
¡Ahí tienes a tu madre! María, maestra de espiritualidad. 31 lecciones
PPC España
María como tú
PPC España
Portada Orar en tiempos difíciles. Monte Carmelo. Grupo Editorial Fonte
Orar en tiempos difíciles
Monte Carmelo
Una economía para la esperanza Enrique Lluch Frechina Editorial PPC
Una economía para la esperanza
PPC España
No quiero ser sacerdote Cristina Inogés PPC
No quiero ser sacerdote
PPC España
La caja de los hilos, Antonio Moreno PPC
La caja de los hilos
PPC España
Eutanasia. Lo que el decorado esconde, libro de Sígueme
Eutanasia. Lo que el decorado esconde
Sígueme
Lecciones que aprendí de Dios mientras enseñaba Monte Carmelo
Lecciones que aprendí de Dios mientras enseñaba
Monte Carmelo
El prisionero de Toledo libro Monte Carmelo
El prisionero de Toledo
Monte Carmelo
PPC Colección En misa cuentos y cuadernos de juegos
Colección ‘En misa’: cuentos y cuadernos de actividades
PPC España
Celebraciones Semana Santa San Pablo
Celebraciones: Semana Santa
San Pablo
Jesús la enciclopedia PPC
Jesús. La enciclopedia
PPC España

Últimas noticias

Manifestacion Nicaragua
19/08/2022

Las Iglesias de Argentina y Uruguay, solidarias con la de Nicaragua

19/08/2022

Los Museos Vaticanos, escenario de una protesta ecologista

18/08/2022

Argentina: la Iglesia rechaza los proyectos de eutanasia

18/08/2022

Los incendios en la Comunidad Valenciana obligan al desalojo de Fontilles

18/08/2022

Un párroco de Jerez, hospitalizado tras ser apaleado en un robo

Blogs

Rosa Ruiz
18/08/2022

Entre el mar y un campo de cebada

El papel lo aguanta todo
Rosa Ruiz
Pedro Barrado
17/08/2022

¿Hay que predicar con el ejemplo?

La barba de Aarón
Pedro Barrado
Isabel Corpas, teóloga
16/08/2022

La carta de Carmiña Navia a Francisco (que todos deberíamos leer)

Mirada de mujer
Isabel Corpas de Posada
Enrique Lluc
15/08/2022

La tolerancia formal y el bien común (I)

El pan nuestro de cada día
Enrique Lluch Frechina
15/08/2022

¿Cómo vivir un verano en católico? (III)

Me lo pregunto...
Mateo González Alonso

  • Suscripciones
  • Quiénes somos
  • Condiciones de uso
  • Condiciones de venta
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Copyright Vida Nueva 2022