Vida Nueva – Revista y portal de noticias religiosas y de Iglesia 
España
  • Colombia
  • Cono Sur
  • México
  • Suscripciones
  • Acceso usuarios
  • España
  • Vaticano
  • Mundo
    • África
    • América
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • A Fondo
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Donne Chiesa Mondo
    • Carisma
    • SomosConfer
    • Misión Celam
  • Pliegos
  • Firmas
    • Editoriales
    • Tribunas
    • Blogs
  • Documentos
  • Culturas
    • Cultura
    • Libros
  • Podcast

Hoy se habla de
Migrantes y Refugiados - 15 años de Aparecida - el podcast semanal - el Papa escribe en VN

  1. Inicio
  2. Mundo
  3. América
  4. Cono Sur
  5. Piden diálogo nacional en Chile
Cono Sur

Piden diálogo nacional en Chile

26/10/2019 | Roberto Urbina Avendaño

Viernes 17 horas. Una multitud mayor a días anteriores se reúne en Plaza Baquedano y sus calles adyacentes de Santiago. La escena se repite en varias ciudades. Los manifestantes siguen protestando, a pesar de la oferta de mejoras económicas ofrecidas por el presidente Piñera. Bocinas y cacerolas siguen escuchándose en las calles.

Raíces de esta violencia

En su reciente declaración, los obispos reiteran sus dichos de días antes: “junto con condenar la violencia, dijimos también que ‘tenemos que hacernos cargo de entender las raíces de esa violencia y trabajar con urgencia para prevenirla, detenerla y generar formas pacíficas de hacerse cargo de los conflictos’”. Ahora agregan que “Chile necesita levantarse desde la humildad y la generosidad mediante un diálogo constructivo y mayoritario, propio de la democracia, dejando de lado toda violencia, venga de donde venga”.

La noche que Piñera pidió perdón por su falta de visión y por no haber sido capaz de reconocer la gravedad de los hechos, anunció también una larga lista de medidas económicas, en lo que llamó Agenda Social. Muchos la consideran paliativos insuficientes para la magnitud de la crisis.

Los obispos confían “que la agenda social se pueda ir construyendo con amplia participación ciudadana. La ciudadanía espera altura de miras de todos sus líderes, y sólo el diálogo fundado en una auténtica amistad cívica podrá superar las legítimas diferencias entre sectores, lo cual contribuirá a la pacificación de los ánimos”.

Similar diagnóstico ofrece el Consejo Académico Pastoral de la Pontificia Universidad Católica de Chile: “un modelo de sociedad que reduce a las personas a ser meros consumidores estimula una competitividad sin freno, incluso fuera del ámbito económico, que acaba por producir una masa de “descartados” o “desechables”. El bien individual ha prevalecido por sobre el bien común con una secuela de corrupción en todas las instituciones fundamentales de la sociedad y del estado de derecho democrático, incluida la Iglesia, tristemente. En distintos grados, nadie puede quedar eximido de responsabilidad en una debacle que viene gestándose desde hace décadas”, afirman en una declaración hecha pública hoy.

Diálogo constructivo

Agregan que “es el momento de que todos nos hagamos responsables por la construcción del bien común y aportemos como académicos al dialogo constructivo y la búsqueda de soluciones creativas que permitan salir de la crisis con la esperanza de hacer realidad la instauración de un cielo y una tierra nueva para el país”, dicen los académicos.

Coinciden con estos planteamientos, centros de estudios y destacadas personalidades políticas, artísticas, culturales y líderes sociales. Hasta ahora sin un espacio con autoridad moral en el que confluyan para satisfacer las demandas ciudadanas.

Los obispos señalan que “es hora de pasar de la preocupación a la acción y a la validación y creación de escenarios que nos permitan entender los cambios que ha experimentado la sociedad chilena, de manera que las instituciones puedan estar al servicio del bien común, desde las complejas y nuevas realidades que caracterizan a la sociedad de hoy. Es hora de mirar con verdad, a rostro descubierto, nuestras riquezas y éxitos, y nuestros conflictos y fracasos”.

Números escalofriantes

La presencia militar es reconocida para controlar los excesos de violencia, aunque ha sido cuestionada, no sólo su presencia en las calles evocando para muchos la época de la dictadura, sino también por excesos y abusos cometidos por algunos de sus integrantes.

El Instituto Nacional para los Derechos Humanos reportó hasta ayer 2.138 personas detenidas, 1.240 de ellas en regiones. Además 173 lesionados por armas de fuego; de los 18 muertos, acusan que 5 de ellos fueron a manos de agentes del Estado; han presentado 44 procedimientos judiciales 9 de ellos por casos de mujeres detenidas forzadas a permanecer desnudas.

El mismo Piñera se comunicó con la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la ex presidenta Michelle Bachelet, para concretar la visita de una misión que investigará posibles violaciones a esos derechos cometidos durante el estado de emergencia. La misión llegará a Santiago el próximo lunes y permanecerá 4 semanas visitando diversas regiones del país.

 

Temas: Chile Conferencia Episcopal de Chile diálogo
Noticias relacionadas
  • Chilenos exigen acuerdo social
  • Chile: la espiral de una crisis
  • En Chile, se extiende y profundiza la crisis
Actualizado
26/10/2019
Roberto Urbina Avendaño
Compartir
Portada VN Nº 3271

Quiero suscribirme

Ahora

🎙️ El Podcast de Vida Nueva: El sacerdocio hoy

Lo último en Vidanueva

Portada VN Nº 3271
21-27 DE MAYO DE 2022

REVISTA Nº 3.271

Leer
Ver sumario
Archivo

Evangelio del día

Antonio Moreno
23 / 05 / 2022
Mártires en la vida diaria
Antonio Moreno Ruiz
Leer

Libros

CORONASPECCIÓN.
Monte Carmelo
Los Misterios de Cristo en la Vida de la Iglesia
Los Misterios de Cristo en la Vida de la Iglesia
Monte Carmelo
Señor, esos a los que amas están enfermos
Monte Carmelo
Jóvenes en el espacio digital
CCS
Y corrieron hacia Belén
PPC España
Etty Hillesum
Grupo Fonte
Discernimiento vocacional
Grupo Fonte
Ternura de Dios y “fraternura” humana
PPC España
¿Tienes algo que no hayas recibido?
PPC España
¡Ahí tienes a tu madre! María, maestra de espiritualidad. 31 lecciones
PPC España
María como tú
PPC España
Portada Orar en tiempos difíciles. Monte Carmelo. Grupo Editorial Fonte
Orar en tiempos difíciles
Monte Carmelo
Una economía para la esperanza Enrique Lluch Frechina Editorial PPC
Una economía para la esperanza
PPC España
No quiero ser sacerdote Cristina Inogés PPC
No quiero ser sacerdote
PPC España
La caja de los hilos, Antonio Moreno PPC
La caja de los hilos
PPC España
Eutanasia. Lo que el decorado esconde, libro de Sígueme
Eutanasia. Lo que el decorado esconde
Sígueme
Lecciones que aprendí de Dios mientras enseñaba Monte Carmelo
Lecciones que aprendí de Dios mientras enseñaba
Monte Carmelo
El prisionero de Toledo libro Monte Carmelo
El prisionero de Toledo
Monte Carmelo
PPC Colección En misa cuentos y cuadernos de juegos
Colección ‘En misa’: cuentos y cuadernos de actividades
PPC España
Celebraciones Semana Santa San Pablo
Celebraciones: Semana Santa
San Pablo
Jesús la enciclopedia PPC
Jesús. La enciclopedia
PPC España

Últimas noticias

23/05/2022

Francisco: “La guerra de Ucrania muestra la necesidad de proteger el sagrado derecho de los pueblos a la paz”

23/05/2022

El obispo de Huelva, un almonteño más aferrado a las andas de la Virgen del Rocío

23/05/2022

Los abusos irrumpen en Plenaria de los obispos italianos

23/05/2022

Cáritas Argentina informó el destino de las donaciones

23/05/2022

Laudato si’ 100%: Arranca la semana para el cuidado de la Casa Común

Blogs

Enrique Lluc
23/05/2022

Más vale ser estimado que tener riquezas

El pan nuestro de cada día
Enrique Lluch Frechina
Ianire Angulo Ordorika
23/05/2022

¿Por qué es tan difícil decir ‘no’?

A pie de calle
Ianire Angulo Ordorika, ESSE
23/05/2022

¿Está la Iglesia preparada para la escucha?

Me lo pregunto...
Mateo González Alonso
Rafael Salomón
23/05/2022

¿Qué hacer cuando hay cansancio espiritual?

La sencillez del amor
Rafael Salomón
Fernando Vidal, sociólogo, bloguero A su imagen
22/05/2022

El valor educativo de la religiosidad

La nube abierta
Fernando Vidal

  • Suscripciones
  • Quiénes somos
  • Condiciones de uso
  • Condiciones de venta
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Copyright Vida Nueva 2022