Navegando las aguas de la sinodalidad

Futuro de la Amazonía: perspectivas teológicas sinodales y territoriales (II)*

Siguiendo el planteamiento de la primera parte. Es necesario reafirmar el papel de la mujer en este quiebre epistemológico que hoy se requiere para sanar este planeta destruido. PODCAST: El fenómeno Hakuna (desde dentro) Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos Muchas mujeres, tanto en la Iglesia como en la

Compartir

Futuro de la Amazonía: perspectivas teológicas, sinodales y territoriales (I)*

Me sumergí en el misterio de Dios como expresión de la vida que, paciente y permanentemente, se entreteje en las grietas más insospechadas. La vida es un flujo que se mueve a medida que la conciencia se eleva y avanza hacia la verdadera comunión universal. PODCAST: El migrante como salvavidas Regístrate en el boletín gratuito

Compartir

Iglesia sinodal, algunos apuntes sobre la Etapa Continental (parte 3)

Lo más definitivo de la experiencia de las Asambleas Continentales, a mi parecer, es que es posible el discernimiento comunitario desde la conversación espiritual llevada con profundidad, y ella puede tornarse en un instrumento determinante para el modo en que la Iglesia realiza sus procesos de escucha y toma de decisiones asegurando la amplia participación

Compartir

Iglesia sinodal, algunos apuntes sobre la Etapa Continental (parte 2)

La mayor novedad de la experiencia, expresada de muy diversas maneras en las distintas asambleas continentales en sus modalidades particulares, fue la de haber propiciado un espacio en el que todos y todas quienes estaban en esa experiencia estaban sentados a la mesa como hermanos y hermanas. El sentido de equidad, reconociendo la diversidad de

Compartir

Iglesia sinodal, algunos apuntes sobre la Etapa Continental (parte 1)

El presente artículo se enfoca predominantemente en la Etapa Continental del presente proceso sinodal. Sobre todo, por ser aquella que se presenta como una fase inédita en el proceso, por su método y composición; etapa que bebe fuertemente de las experiencias del Sínodo Especial para la Amazonía (por su modo y alcance de la escucha

Compartir

Paradojas y tentaciones en el compromiso eclesial ante la crisis socio-ambiental

A la luz de las reflexiones de estos días sobre el compromiso de la Iglesia ante la cumbre de partes sobre cambio climático – COP27, quiero presentar algunas “paradojas y tentaciones” en el sentido de este compromiso eclesial sobre el cuidado de la casa común. Estas preguntas las asumo como propias y hacia mi propia

Compartir

Las alteridades encarnadas desde las que somos llamados-as a tejer el nuevo camino sinodal

Luego de este recorrido, a la luz de las reflexiones de este tiempo plasmadas en este libro, y a la luz del anhelo Sinodal, puedo decir, o apenas balbucear, que: somos resultado de los encuentros, somos consecuencia de una gracia llamada misterio, acontecido desde el momento mismo en que fuimos creados. Descargar Misión CELAM completo

Compartir

Algunas luces sobre la primera Asamblea Eclesial y el proceso sinodal de renovación del CELAM

Las directrices de la renovación y reestructuración del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño), llevaron a la 1ª Asamblea Eclesial, porque parten de la convicción de querer contribuir al crecimiento y advenimiento de una genuina cultura Sinodal en la Iglesia. PODCAST: Actualizando la asignatura de Religión ¿Quieres recibir gratis por WhatsApp las mejores noticias de

Compartir

De Laudato si’ a Querida Amazonía: luces para el tiempo presente

Sin un conocimiento real de la encíclica Laudato si’ será imposible comprender el Sínodo Amazónico y sus reales implicaciones, y, en el sentido opuesto, es necesario adentrarse en la experiencia sinodal sobre la Amazonía para reconocer una de las más importantes concreciones de esta Encíclica social sobre el cuidado de la casa común. Lo dicho

Compartir

Intuiciones y batallas interiores en la ruta de los caminos sinodales

Poder decirle literalmente a Dios que uno le ama no solamente con todo su cuerpo, con todo su corazón, con toda su alma, sino con todo el Universo en vías de unificación. He aquí una oración que no puede hacerse más que en el seno del Espacio-Tiempo Pierre Teilhard de Chardin. ‘El fenómeno humano’ Antes

Compartir

Principios fundamentales para una genuina escucha sinodal

¿Cómo hemos sido transformados a nivel personal, comunitario y como Iglesia por la experiencia de encuentro y escucha del Dios de la vida mediante las voces concretas del pueblo de Dios, sobre todo los más improbables, y a qué nuevos caminos concretos me (nos) ha impulsado esto? Inscríbete en los ‘Encuentros VN’ con el cardenal

Compartir

Sinodalidad encarnada según tiempos, lugares y personas

El proceso sinodal, como instrumento de la Iglesia al servicio del discernimiento del Papa, comenzó hace ya varias décadas. Estaba presente, como intuición en el corazón de la visión de una Iglesia Pueblo de Dios, dentro de los documentos del Concilio Vaticano II (sobre todo en la Constitución Dogmática Lumen Gentium), y fue un elemento

Compartir

Aprendizajes sobre el caminar juntos en el aula Sinodal

A través del proceso de escucha del Sínodo Amazónico constatamos la profunda confianza que en los territorios tienen con respecto de la Iglesia, una confianza a veces inmerecida porque hay muchos rasgos también de fragilidad. Hay páginas oscuras de nuestra propia historia eclesial por las cuales, no solo el Papa Francisco ha pedido perdón, sino

Compartir

Notas sobre sinodalidad (II)

En un proceso sinodal todas las voces deben ser consideradas, pero serán valoradas siempre y cuando tengan una recta intención, siempre y cuando sean para el bien de la Iglesia y de su misión por la construcción de Reino en su sentido más amplio, incluyente y diverso. PODCAST: Educar en cristiano (de verdad) ¿Quieres recibir

Compartir

Notas sobre sinodalidad (I)

La danza de la vida para tantos es danza de muerte,  infligida por seres completamente descentrados,  alejados del camino de humanización.  El ser humano tiene la capacidad de vibrar con la música del otro y, sin embargo, hay seres que viven promoviendo el descarte, consideran a otros y a sí mismos basura, viven en medio

Compartir

La CEAMA, ríos que confluyen para dar forma a los sueños del pueblo de Dios con el papa Francisco

Así como los ríos, con sus distintos afluentes, los cuales comienzan con pequeños hilos de agua, hemos ido avanzado en conexión con las distintas experiencias eclesiales en la Amazonía, deseando escuchar, acoger y acompañar en cada sitio donde se ha dado la posibilidad del encuentro. Sin duda, el Sínodo Amazónico dio un impulso de vida

Compartir

Los gritos de los pueblos y de la tierra, un solo grito en tiempos de pandemia

Estos tiempos en la Amazonía son muy complejos por diversas razones: inestabilidad política, violencias diversas, inseguridad en todos los niveles sociales y económico, y el enorme impacto diferenciado de la pandemia sobre el territorio y sus pueblos. PODCAST: Reformas integrales en la Curia ¿Quieres recibir gratis por WhatsApp las mejores noticias de Vida Nueva? Pincha

Compartir

Semillas sembradas en el territorio, promesas de frutos por venir

“Es necesario que se acompañe la conexión por el encuentro verdadero: no podemos vivir solos, encerrados en nosotros mismos: tenemos que amar y ser amados, necesitamos ternura. Solamente de esta manera, el testimonio cristiano puede, gracias, a la red, alcanzar las periferias existenciales humanas”. Papa Francisco en su mensaje al encuentro de fundación de la

Compartir

Tejiendo redes con el Pueblo de Dios

La vasta experiencia de la Iglesia discípula misionera y sinodal en el territorio amazónico, a pesar de sus muchas limitaciones y grandes yerros, ha sido determinante en diversos aspectos para la vida de quienes ahí habitan y para el tejido de su pasado, presente y futuro. PODCAST: La Iglesia española audita los abusos ¿Quieres recibir

Compartir

Segundo aniversario de Querida Amazonía, la huella viva de Dios en un pueblo en camino

A dos años de su publicación, Querida Amazonía ha sido una carta de amor del Papa Francisco para afirmar que las propuestas y voces del Pueblo de Dios encarnado en el territorio son relevantes. En muchos sitios se sigue reflexionando, asumiendo, incorporando algunas de las grandes novedades como propuestas pastorales. Si bien, para algunos este

Compartir

Hacia una hermandad eclesial y ecológica integral para la Amazonía

En la Amazonía ha tomado tiempo armonizar ámbitos específicos como la diversidad institucional, las estructuras eclesiásticas, los estados naciones distintos, las congregaciones y carismas diversos, las identidades culturales, los idiomas diferentes, pero todo ha partido de la certeza de que solos no podemos, ante los desafíos enormes en este territorio. Por ello, estamos llamados a

Compartir

Escuchar al Espíritu: el camino de la escucha para la conversión en la primera Asamblea Eclesial

Comienzo mi reflexión con una anécdota. Una amiga muy querida, que había participado fuertemente en el Sínodo Amazónico, decidió cambiar de trabajo e ir a colaborar con las organizaciones de los pueblos originarios de esa región. Ella veía desde la distancia la Asamblea Eclesial con cierto escepticismo, y con miedo de que no hubiera una

Compartir

Una Iglesia inculturada e intercultural con rostro amazónico

No podemos seguir fraccionando la realidad, porque la cultura de la muerte se basa en el paradigma de la ruptura. Luego de experimentar con los pueblos indígenas la ecología cultural, creo que debemos reconectarnos con la profunda presencia de Dios en la historia de este mundo particular y en estas cosmovisiones que nos abren perspectivas,

Compartir

Ser periferia y confrontar al centro

En abril de 2018, durante el consejo pre-sinodal Amazónico, el papa Francisco se acercó a nosotros y, luego de una conversación espontánea, se puso serio y nos dijo: “pongan atención a lo más importante, la periferia es el centro”. También Pedro Casaldáliga encarnó esa fuerza presente en los territorios, inapelable, afirmando con su estilo poético-místico-profético

Compartir

Un Kairós eclesial iluminado por la territorialidad viva

Vivimos la irrupción de ‘un nuevo sujeto eclesial’ que nace de una sinodalidad situada y contextualizada en un espacio – territorio específico. Es una sinodalidad efectiva, que supera la noción reducida de las estructuras específicas o sus lineamientos, como el propio Sínodo de los Obispos que es una instancia formal de la Iglesia jerárquica, necesaria

Compartir

Una Asamblea Eclesial imprescindible e irreversible, y al servicio del Reino

Mi experiencia personal en la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, que todavía no termina, sigue siendo la de una navegación imparable en medio de aguas movidas, porque estamos viviendo tiempos de cambio profundo y real. Este espacio ha posibilitado avances inéditos y, sobre todo, ha dado cabida a muchos y muchas que

Compartir

Superar el miedo en esta tempestad de la mano de María

Recuerdo cuando era muy pequeño cómo mi madre y mi abuela me llevaban a la Iglesia con gran ilusión; querían que se fuera sembrando poco a poco en mi corazón, a pesar de mi limitado entendimiento, la certeza de la presencia de un Dios Padre y Madre todo amoroso que acompañaba cada paso en mi

Compartir

Buscar la voz de Dios en medio de una pandemia

Si algo es evidente e incuestionable para el corazón que se deja tocar, es que esta pandemia por el Covid-19 nos ha hecho conscientes de nuestra fragilidad y de nuestras enormes equivocaciones acerca del modo cómo hemos decidido vivir en sociedad. Nos damos cuenta del fracaso en las relaciones de unos con otros, es decir,

Compartir

Encarnados desde y en la periferia Amazónica

Veo tu belleza sublime y perfecta que reverdece, te admiro en los ríos incontenibles que corren y llevan vida en la creación presente en esta Amazonía. En septiembre de 2018, faltando casi un año para el Sínodo, en el momento de mayor plenitud de los procesos de preparación, y comenzando los que serían más de

Compartir

Las primeras semillas desde la sinodalidad amazónica

Fue en aquel 24 de abril de 2013, en Puyo (Ecuador), cuando algunos representantes de los equipos misioneros de diversos países, el Equipo Itinerante, instancias eclesiales de gran inspiración como el CIMI (Consejo Indigenista Misionero de Brasil), agentes de pastoral social Cáritas y otras, pastorales indígenas, congregaciones misioneras inculturadas en el territorio Panamazónico, especialistas, representantes

Compartir

La Iglesia y la experiencia de Dios ante la historia de un mundo fragmentado

Encontrar a Dios en una experiencia profunda que nos lleve a tocar al otro como hermano en un mundo tan fracturado y tan lleno de impulsos superficiales es sumamente difícil, casi contracultural. Nos encontramos frente a un esquema de sociedad donde se vive bajo los esquemas de mercados, incluso humanos, tan competitivos, donde predomina la

Compartir

La Iglesia de la fraternidad: todos en Cristo desde el Concilio Vaticano II

El Concilio Vaticano II sigue siendo una promesa de una Iglesia comprometida con y capaz de responder a los nuevos signos de los tiempos; surge de entre la soledad y el aislamiento de una Iglesia fragmentada para responder al compromiso de eclesialidad que pueda propiciar una verdadera vivencia de algo más cercano a la promesa

Compartir

Contemplar la Encarnación, discernir el llamado de Dios en medio del mundo

Yo me siento más que nunca en las manos de Dios. Eso es lo que he deseado toda mi vida, desde joven. Y eso es también lo único que sigo queriendo ahora. Pero con una diferencia: hoy toda la iniciativa la tiene el Señor. Les aseguro que saberme y sentirme totalmente en sus manos es

Compartir

Un inconforme esperanzado

Aún recuerdo aquel dibujo con el rostro de un Cristo muy sonriente (al menos así lo tengo impreso en mi mente), sudoroso, cargando una cruz pesada, enorme, que avanzaba a contracorriente de una fila de autos, mientras los conductores le gritaban “vas en sentido contrario”. Esa imagen sin duda marcó mi vida a los 17

Compartir

La Asamblea Eclesial continúa su proceso sinodal luego de la conclusión de su fase de escucha

Finalizó la fase del proceso de Escucha de la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe y son muchas las perspectivas esperanzadoras, surgidas con este proceso que forma parte de uno mayor. De todo esto, lo más importante de esta escucha fue el ejercicio mismo de encuentro con el otro y otra en sí

Compartir

La territorialidad Amazónica: horizonte y un nuevo camino pastoral en red

La experiencia de la Iglesia discípula y misionera en la territorialidad geográfica, ecosistémica, espiritual y socio-cultural Pan-Amazónica representa caminos eclesiales inéditos en el compromiso con las periferias. El rol eclesial ha sido, por decir lo menos y a pesar de sus muchas limitaciones y graves yerros, determinante en muchos sentidos para este territorio. ?️ El

Compartir

La territorialidad como espacio para la encarnación

La(s) realidad(es) es una suma de fenómenos existenciales en permanente transformación, en transición, y sobre todo procesos que se (y nos) construyen, deconstruyen, y reconstruyen, a partir de las interacciones entre sujetos sociales, y con los contextos en los que existimos y de los cuales dependemos. ?️ El Podcast de Vida Nueva: Diez años de

Compartir

El proceso Sinodal Amazónico en este Kairós Eclesial: ¿Sensus fidei vs. Depositum fidei?

Urge purificar la intención, a través del discernimiento, ante el mayor de los desafíos en este proceso hacia la sinodalidad en la Iglesia, para avanzar todavía más, hacia una Iglesia toda ella Sinodal. Sin embargo, en el trasfondo de este proceso, pareciera que existe una tensión, potencialmente creativa, entre el sentir de la fe del

Compartir

Un Pacto Educativo Global como medio para la amistad social en un mundo roto

“Todos los hombres, de cualquier raza, condición y edad, por poseer la dignidad de persona, tienen derecho inalienable a una educación que responda al propio fin, al propio carácter, al diferente sexo, y acomodada a la cultura y a las tradiciones patrias, y al mismo tiempo, abierta a las relaciones fraternas con otros pueblos, para

Compartir

El Celam, un camino de Sinodalidad en construcción para América y el Caribe

El Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) ha celebrado su 38ª Asamblea General con muy buenos frutos, producto de un proceso de 2 años de escucha activa, sinodal, con todas las consultas que implica también el acercamiento con las Conferencias Episcopales y más aún en un tiempo de pandemia. ?️ El PODCAST de VIDA NUEVA: La Iglesia

Compartir

Sínodo Amazónico y CEAMA, hijos primogénitos de Laudato si’

En febrero de 2020, en entrevista para La Stampa, el Papa expresaba sobre el Sínodo de la Amazonía lo siguiente: “Es hijo de la Laudato si’, quien no la haya leído, nunca entenderá el Sínodo para la Amazonía”. Únete el jueves 20 de mayo a las V Conversaciones PPC sobre transpandemia y ecofeminismo ¿Quieres recibir

Compartir

Sinodalidad y sus polos en tensión: unidad eclesial en la diversidad amazónica

El Sínodo Amazónico estuvo en tensión entre polos potencialmente creativos. Esto es un gran desafío, pero es también una verdadera ocasión para animar el cambio necesario en la Iglesia. ¿Quieres recibir gratis por WhatsApp las mejores noticias de Vida Nueva? Pincha aquí Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos En

Compartir

Existencialismo y Resurrección en un mundo roto y redimido por el Señor

Si bien la vida es un constante torrente que se mueve a lo largo de nuestro trayecto existencial, ella es también un don gratuito que nos ha sido encomendado como tarea, como invitación a la libertad responsable y comprometida, y como llamada a descubrir y re-descubrir el sentido de nuestra propia vocación vital. En este

Compartir

Sinodalidad, un modo de ser de la Iglesia en el mundo a la luz de la territorialidad Amazónica

“El problema es que la Iglesia no conoce nuestra cultura, si nos conociera, sabría que luchamos por lo mismo, que reconocemos al mismo Dios, padre y madre creador, que no solo nos ha dado todo, sino que nos pide que vivamos bien todos y en armonía”, explicaba Santiago Yahuarcani durante la Escucha del Sínodo Amazónico.

Compartir

“Opto por creer en el Dios de Jesús, tomado de la mano de mi querido Taita-abuelo Caravias”

Por algún extraño motivo, al recibir esta hermosa invitación a escribir sobre mi querido Taita-abuelo José Luis, lo primero que viene a la memoria y al corazón es la desgarradora anécdota: seducción en el cementerio, la cual nos relata en su libro ‘Dios en mi vida’. ¿Quieres recibir gratis por WhatsApp las mejores noticias de

Compartir

Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, ¿un Kairós de Dios?

Con procesos inéditos como la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe no se pretende sustituir las estructuras existentes, ello sería el mismo error de convertirnos en un centro que desconoce la periferia. Al contrario, debemos dar cauce al espíritu, y abrir siempre nuevos caminos complementarios, y no claudicar en estas llamadas que nos

Compartir

La Sinodalidad como fuente de vida para la conversión de la Iglesia

El padre Pedro Arrupe, Siervo de Dios, tiene una frase que a mí me ilumina mucho: “Dicen que soy optimista y lo creo, la razón de ser de este optimismo es la gran confianza en Dios y que estamos en sus manos”. ¿Quieres recibir gratis por WhatsApp las mejores noticias de Vida Nueva? Pincha aquí

Compartir

La Conferencia Eclesial de la Amazonía: un organismo territorial inédito para un Kairós en la Iglesia (II parte)*

En su exhortación apostólica post-Sínodo ‘Querida Amazonía’ el Papa expresa, junto con sus cuatro Sueños (social, cultural, ecológico y eclesial), un contundente llamado que no deja lugar a dudas con relación a la necesidad de crear nuevas estructuras que sean caminos adecuados para llevar adelante la misión inculturada e intercultural de la Iglesia en la

Compartir

La Conferencia Eclesial de la Amazonía: un organismo territorial inédito para un Kairós en la Iglesia (I parte)*

El nacimiento de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) es la expresión de un nuevo sujeto eclesiológico territorial que emerge como contribución para la misión de la Iglesia en la Amazonía, y que es resultado de un largo proceso de discernimiento en el Sínodo Especial para la Amazonía, el cual ha incorporado un hecho

Compartir

¿Es posible tener esperanza en la redención del Señor para este 2021?

En este cierre de un año 2020 profundamente revelador, por complejo y por desafiante en todos los ámbitos de la vida, me viene con fuerza a la mente y al corazón la imagen de la capilla de la enfermería en la comunidad internacional de los Jesuitas en Roma, en la residencia San Pedro Canisio. Un

Compartir