Vida Nueva – Revista y portal de noticias religiosas y de Iglesia 
España
  • Colombia
  • Cono Sur
  • México
  • Suscripciones
  • Acceso usuarios
  • España
  • Vaticano
  • Mundo
    • África
    • América
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • A Fondo
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Donne Chiesa Mondo
    • Carisma
    • SomosConfer
    • Misión Celam
  • Pliegos
  • Firmas
    • Editoriales
    • Tribunas
    • Blogs
  • Documentos
  • Culturas
    • Cultura
    • Libros
  • Podcast

Hoy se habla de
Síndrome de Down - 10 años del papa Francisco - Nicaragua

  1. Inicio
  2. Mundo
  3. América
  4. Cono Sur
  5. Preocupación en la Iglesia argentina por el narcotráfico y la violencia
Cono Sur

Preocupación en la Iglesia argentina por el narcotráfico y la violencia

16/03/2023 | Roxana Alfieri

La pastoral social advirtió sobre las trágicas consecuencias de la escalada de violencia generada por el narcotráfico

La Comisión Episcopal de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina presentó un documento titulado “Las heridas del narcotráfico”, ante la situación de violencia que genera esta problemática en varias provincias del país.


  • PODCAST: Un Papa de 10
  • Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos

“Escalada de violencia sin fin”

No se trata de un tema nuevo. Los obispos, en el documento por el Bicentenario de la Independencia, en el n° 57, habían manifestado su conmoción por el narcotráfico y su contraparte, al que calificaron como una de las más grandes calamidades, tanto por el consumo como por las adicciones. También habían señalado la expansión del narconegocio, y avances en la comercialización y consumo, con una fuerte inserción en los barrios más pobres de los grandes conglomerados.

Ahora, expresaron que “asistimos a un fenómeno que agrava dolorosamente esa problemática; lo que parecería ser una escalada de violencia sin fin con inusitada frecuencia en la ciudad de Rosario en la provincia de Santa Fe, donde diariamente se conocen episodios conmovedores, de lo que aparecería como crimen organizado que se cobra víctimas fatales en forma indiscriminada”.

Reiteraron lo expresado en “El drama de la droga y el narcotráfico” (noviembre de 2013): “a esta situación de desborde se ha llegado con la complicidad y la corrupción de algunos dirigentes. La sociedad a menudo sospecha que miembros de fuerzas de seguridad, funcionarios de la justicia y políticos colaboran con los grupos mafiosos“. En aquel momento se habló de funcionalidad y complicidad de quien pudiendo hacer algo, se desentiende y mira para otro lado.

Acompañamiento

Ante esta coyuntura, los obispos se mostraron cercanos al equipo de pastoral social de Rosario, quienes hace unos días habían indicado que en la ciudad clama al cielo por la falta de respuestas de de los distintos niveles del Estado, magistrados y funcionarios designados legalmente en democracia. Según dijeron, adicionalmente se advierte la vinculación “entre estas bandas de crimen organizado con estructuras de mecanismos de contrabando, lavado de dinero y evasión impositiva”.

Los miembros de la Comisión Episcopal reconocieron el trabajo de muchos hombres y mujeres que están dispuestos a acompañar las iniciativas del gobierno, legisladores y jueces, para dar una contundente respuesta a este drama nacional, sin olvidar que estas organizaciones criminales frecuentemente también se dedican a la trata de personas para la explotación laboral y sexual, y al tráfico de armas.

Piden junto al papa Francisco que la Virgen del Rosario, en la conmemoración de los 250 años de su llegada a la ciudad, su intercesión para que inspire a la ciudadanía, especialmente a la dirigencia política, económica y social, que construyan los consensos imprescindibles como base de “políticas públicas lúcidas, decididas y valientes a implementar por los magistrados y funcionarios”.

Temas: conferencia episcopal argentina narcotráfico pastoral social
Noticias relacionadas
  • Argentina: la ciudad de Rosario sigue clamando por justicia
  • La arquidiócesis de Rosario rompe el silencio
  • El Papa, presente en el Año Mariano de la arquidiócesis de Rosario
Actualizado
16/03/2023
Roxana Alfieri
Compartir

Quiero suscribirme

Ahora

El Podcast de Vida Nueva

Lo último en Vidanueva

25-31 DE MARZO DE 2023

REVISTA Nº 3.311

Leer
Ver sumario
Archivo

Evangelio del día

18 / 03 / 2023
Humildad
Ain Karem
Leer

Últimas noticias

24/03/2023

Reunión de los obispos del Noreste argentino (NEA)

El cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro; el secretario general de Escuelas Católicas, Pedro Huerta; y el inspector salesiano de Santiago el Mayor, Fernando García, en la presentación de la guía de abusos de Escuelas Católicas
24/03/2023

Escuelas Católicas se rearma contra los abusos: guía para actuar “de forma rápida y sin ambigüedades”

24/03/2023

El Salvador, en estado de excepción… y venganza

24/03/2023

Andrés Ramos Castro: “Francisco no tiene miedo a denunciar el autoritarismo, la mundanidad o la corrupción”

El podcast de Vida Nueva
24/03/2023

El Podcast de Vida Nueva: El cardenal Robert McElroy

Blogs

José Beltrán, director de Vida Nueva
24/03/2023

Familias sin Francisco

Notas al pie
José Beltrán
Rixio Portillo
24/03/2023

Las dictaduras siempre son groseras

Encontrados
Rixio Portillo
Rosa Ruiz
23/03/2023

Como esperando abril

El papel lo aguanta todo
Rosa Ruiz
Pedro Barrado
22/03/2023

¿Hay que discriminar a las mujeres?

La barba de Aarón
Pedro Barrado
José Luis Pinilla
21/03/2023

De viaje

Desde la valla
José Luis Pinilla, SJ

  • Suscripciones
  • Quiénes somos
  • Condiciones de uso
  • Condiciones de venta
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Copyright Vida Nueva 2023