Vida Nueva – Revista y portal de noticias religiosas y de Iglesia 
España
  • Colombia
  • Cono Sur
  • México
  • Suscripciones
  • Acceso usuarios
  • España
  • Vaticano
  • Mundo
    • África
    • América
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • A Fondo
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Donne Chiesa Mondo
    • Carisma
    • SomosConfer
  • Pliegos
  • Firmas
    • Editoriales
    • Tribunas
    • Blogs
  • Documentos
  • Culturas
    • Cultura
    • Libros

Hoy se habla de
Encuentro Vida Nueva Ley Celaá - 'Fratelli Tutti' - el Papa escribe en VN - acólitas por derecho

  1. Inicio
  2. Mundo
  3. Europa
  4. España
  5. Los obispos españoles buscan voluntarios cristianos para combatir la pandemia social: “No se puede disociar la fe y la vida” 
España

Los obispos españoles buscan voluntarios cristianos para combatir la pandemia social: “No se puede disociar la fe y la vida” 

23/11/2020 | Mateo González Alonso

  • La Comisión Episcopal de Pastoral Social y Promoción Humana presentó a la Asamblea Plenaria una completa reflexión sobre las consecuencias de la crisis social abierta por el coronavirus
  • BLACK FRIDAY: Suscríbete a la edición en papel de Vida Nueva con un 20% de descuento
  • ¿Quieres saberlo todo sobre ‘Fratelli Tutti’? Pincha aquí
  • Toda la actualidad de la Iglesia sobre el coronavirus, al detalle
  • LEE Y DESCARGA: ‘Un plan para resucitar’, la meditación del papa Francisco para Vida Nueva (PDF)

Que la pandemia por el coronavirus llega a todas las capas de la sociedad es algo que ha quedado en evidencia también en el exhaustivo informe que la Comisión Episcopal de Pastoral Social y Promoción Humana de la Conferencia Episcopal Española presentó en su Asamblea Plenaria el pasado 17 de noviembre. Un repaso que ha contado con información de primera mano gracias a 10 de los organismos eclesiales más afectados e implicados: Cáritas, Migraciones, Pastoral del Trabajo, Departamento de Turismo, Departamentos de movilidad humana: gitanos, ferias, circos y carreteras, Apostolado del Mar “Stella Maris”, Pastoral Penitenciaria, Trata, Justicia y Paz y las Semanas Sociales.


  • DOCUMENTO: Texto íntegro de la encíclica ‘Fratelli Tutti’ del papa Francisco (PDF)
  • LEE Y DESCARGA: ‘Un plan para resucitar’, la meditación del papa Francisco para Vida Nueva (PDF)
  • Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos de la revista en tu email

En el documento se presentan algunas de las realidades sociales más preocupantes, así como “una síntesis de las ‘respuestas’ que se están ofreciendo desde los ámbitos políticos, económicos y desde la Iglesia”. Un documento elaborado en octubre que trata de ser “significativo en lo que se refiere a la realidad de pobreza y marginación, contemplada por nuestros agentes pastorales y por los organismos directamente implicados en la pandemia” para reformar la “misión evangelizadora de la Iglesia ante las realidades sociales más urgentes”, según se lee en la introducción.

Mayor concienciación

“Se considera muy urgente la necesidad de seguir concienciando a todos los cristianos sobre la dimensión social de la fe y la caridad política por medio del estudio de la Doctrina Social de la Iglesia”. Es una de las principales conclusiones a las que llega el documento de los obispos. Con esta premisa, hacen un llamamiento a “incrementar el voluntariado cristiano y a renovar las comunidades cristianas”. Y resulta especialmente significativo que, a renglón seguido alerten del peligro de que, entre los católicos “se produzca una disociación entre la fe y la vida y todas las personas puedan ver respetados sus derechos fundamentales”.

Además, conscientes de la dimensión que está adquiriendo la emergente pandemia social, la Iglesia califica de “imposibilidad” el hecho de ser capaz “de dar respuesta a todos los problemas desde las instituciones y organismos eclesiales”. Por ello, desde la Conferencia Episcopal “se ve necesario mantener un diálogo fluido con los responsables de la política, de la economía y de los sindicatos, con la finalidad de encontrar sinergias en el respeto a la dignidad de las personas, en la promoción de un trabajo decente y en el acompañamiento de los descartados para ayudarles a superar su soledad e impotencia”.

Una herida abierta

La pandemia, constatan los obispos, “ha trastocado todas las dimensiones de la existencia” y “la crisis ha generado una rápida y profunda herida en nuestra sociedad”, sentencian. Una situación que ha llevado a tomar decisiones como la “limitación de derechos humanos” o con la que se ha incrementado “la desigualdad en la sociedad española”. Además, denuncian, los cambios sociales y políticos han acelerado “la cultura dominante tanto en el ámbito político como económico ha configurado un nuevo modelo social, cuyos axiomas principales son el relativismo, el individualismo y, como consecuencia, la búsqueda de la máxima ganancia sin tener en cuenta la situación y los problemas de los demás”.

Para los obispos, hay muchas “manifestaciones del descarte en la crisis”: el “desempleo y reducción de ingresos” especialmente en el turismo o en el sector servicios, la “crisis de la vivienda”, la “crisis de la salud y de los cuidados”, el “debilitamiento de las redes de apoyo” o la “brecha digital”. Dicho descarte a tocado de forma más sangrante a determinados colectivos. En este sentido, el estudio presenta la realidad de las personas refugiadas y migrantes, las personas sin hogar o con viviendas inseguras, las víctimas de la trata, los presos y sus familias, los profesionales de la marina mercante y de la pesca, transportistas, feriantes o los gitanos.

La respuesta de la Iglesia

En el documento episcopal se analizan las respuestas que se han dado desde las administraciones públicas como es el caso de los ERTE o determinadas líneas de crédito; así como otras actuaciones específicas ante determinados colectivos. Ante esto, se destaca que “la Iglesia ha ofrecido, en la medida de sus posibilidades, respuestas e iniciativas”. “En general, se puede decir que toda la actividad de la Iglesia se ha intensificado durante este tiempo y no se ha echado el cierre”, destacan.

Concretando los canales de asistencia promovidos por las instituciones eclesiales, en el Informe se detallan las respuestas asistenciales, la “atención telefónica y on-line constante y continua”, el “acompañamiento a las personasen situación de vulnerabilidad”, la asistencia espiritual a través de nuevas fórmulas, la promoción y el “aumento del voluntariado”, el trabajo en red con distintos tipos de entidades públicas y privadas, el aumento de las tareas de sensibilización y denuncia… así como las respuesta a las necesidades específicas de distintos colectivos. En este sentido, se destaca la labor de la Pastoral Gitana, el Apostolados del Mar, la tarea con víctimas de la trata, las migraciones, la Pastoral de las Ferias, Circos y carreteras, del turismo, la penitenciaria o de Cáritas.

El compromiso de la fe

“Los agentes pastorales que están impulsando la misión evangelizadora de la Iglesia en estos sectores, constatan la necesidad de seguir cuidando en el futuro la vida espiritual y la eclesialidad de todos los voluntarios para que su actividad nazca de la experiencia del amor de Dios, manifestado en la persona de Jesucristo, y como compromiso de toda la Iglesia”, destaca el Informe entre sus conclusiones.

Para ello, además de mantener cauces de diálogo con las distintas instituciones, los obispos instan a “seguir concienciando a todos los cristianos sobre la dimensión social de la fe y la caridad política por medio del estudio de la Doctrina Social de la Iglesia”.

Temas: Comisión Episcopal de Pastoral Social y Promoción Humana Conferencia Episcopal Española coronavirus
Noticias relacionadas
  • Cáritas advierte sobre la incidencia del coronavirus en los niños más vulnerables
  • El Papa exige “techo seguro, trabajo, agua y recursos sanitarios” para que los más pobres se enfrenten al coronavirus
  • El tono de oposición a la Ley Celaá marca el debate de la Asamblea Plenaria de los obispos españoles
Actualizado
23/11/2020
Mateo González Alonso
Compartir
Portada VN Nº 3207

Quiero suscribirme

Ahora

Vuelve a ver el Encuentro Vida Nueva: 'Ley Celaá: ¿todavía es posible el pacto' (25/11/2020)

Lo último en Vidanueva

Portada VN Nº 3207
16-22 DICIEMBRE 2020

REVISTA Nº 3.207

Leer
Ver sumario
Archivo

Evangelio del día

Ianire Angulo Ordorika
20 / 01 / 2021
La paciencia de Jesús tiene un límite
Ianire Angulo Ordorika
Leer

Libros

Los Misterios de Cristo en la Vida de la Iglesia
Los Misterios de Cristo en la Vida de la Iglesia
Monte Carmelo
Señor, esos a los que amas están enfermos
Monte Carmelo
Jóvenes en el espacio digital
CCS
Y corrieron hacia Belén
PPC España
Etty Hillesum
Grupo Fonte
Discernimiento vocacional
Grupo Fonte
Ternura de Dios y “fraternura” humana
PPC España
¿Tienes algo que no hayas recibido?
PPC España
¡Ahí tienes a tu madre! María, maestra de espiritualidad. 31 lecciones
PPC España
María como tú
PPC España
Portada Orar en tiempos difíciles. Monte Carmelo. Grupo Editorial Fonte
Orar en tiempos difíciles
Monte Carmelo
Una economía para la esperanza Enrique Lluch Frechina Editorial PPC
Una economía para la esperanza
PPC España
No quiero ser sacerdote Cristina Inogés PPC
No quiero ser sacerdote
PPC España
La caja de los hilos, Antonio Moreno PPC
La caja de los hilos
PPC España
Eutanasia. Lo que el decorado esconde, libro de Sígueme
Eutanasia. Lo que el decorado esconde
Sígueme
Lecciones que aprendí de Dios mientras enseñaba Monte Carmelo
Lecciones que aprendí de Dios mientras enseñaba
Monte Carmelo
El prisionero de Toledo libro Monte Carmelo
El prisionero de Toledo
Monte Carmelo
PPC Colección En misa cuentos y cuadernos de juegos
Colección ‘En misa’: cuentos y cuadernos de actividades
PPC España
Celebraciones Semana Santa San Pablo
Celebraciones: Semana Santa
San Pablo
Jesús la enciclopedia PPC
Jesús. La enciclopedia
PPC España

Últimas noticias

20/01/2021

La Comunidad de Sant’Egidio lanza la ‘Guía Michelin’ de los pobres de Barcelona

20/01/2021

El Athletic ofrece el trofeo de la Supercopa a la Virgen de Begoña

20/01/2021

Azuaje a los sacerdotes y obispos venezolanos: “No se pueden sembrar cambios desde la negatividad”

20/01/2021

Los obispos colombianos aplazan su Asamblea Electiva para la segunda semana de Pascua

20/01/2021

La red Clamor se reúne de urgencia para analizar la situación migratoria en la frontera de Guatemala y Honduras

Blogs

David Jasso
20/01/2021

¿El aislamiento en la pandemia podría generar un sentimiento de soledad?

Nunca solos, siempre juntos
David Jasso Ramírez
José Antonio González (Cinco panes)
19/01/2021

Caliéntame

De pequeño quiero ser…
José Antonio González (Cinco Panes)
Ianire Angulo Ordorika
19/01/2021

Ausencias que desordenan

A pie de calle
Ianire Angulo Ordorika
Jose Fernando Juan
19/01/2021

Todo lo que queda sin respuesta

Preguntar sin miedo
José Fernando Juan
Enrique Lluc
18/01/2021

Descentrarse

El pan nuestro de cada día
Enrique Lluch Frechina

  • Suscripciones
  • Quiénes somos
  • Condiciones de uso
  • Condiciones de venta
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Copyright Vida Nueva 2021