Los inicios de las comunidades cristianas en Valencia se sitúan cuando es martirizado en la capital san Vicente mártir, el 22 de enero del año 304.
La jerarquía eclesiástica durante la época mozárabe subsistió en Valencia hasta mediados del siglo XII por lo menos, si bien en el siglo XIII se daba por extinguida, aunque permanecieron varios núcleos cristianos en la ciudad y en algunas poblaciones.
En 1936, con el inicio de la Guerra Civil, se padeció la mayor persecución religiosa de la historia cristiana de Valencia.
La entidad diocesana ha presentado hoy su Memoria 2024
Mensajeros de la Paz presenta su Memoria de Actividades 2024 que recoge los diez millones de euros destinados a proyectos sociales
“Desde que tuvimos conocimiento de los hechos activamos los protocolos para la gestión del caso y comunicamos a las autoridades y a la inspección educativa”, afirman
Este lunes, 5 de mayo, la catedral de Valencia acoge la misa por el eterno descanso del prelado
El arzobispo de Valencia ha presidido hoy la misa que cierra la celebración de las Fallas
Valencia impulsa un itinerario de peregrinación que llegaría desde Jerusalén a la capital del Turia
Miles de fieles se han congregado en Benigànim para conmemorar el IV centenario del nacimiento de su paisana
Francisco Romero presenta el catecismo ‘Buscad al Señor’ en la Archidiócesis de Valencia
La Archidiócesis de Valencia desmiente que haya un reparto indiscriminado de las donaciones y defienden el trabajo estructurado que realiza la Iglesia
Fernando Ramón y Arturo Javier García han recibido su ordenación episcopal de manos del arzobispo Enrique Benavent
El nuevo obispo auxiliar de Valencia reflexiona para ‘Vida Nueva’ sobre los desafíos que enfrenta la Iglesia hoy
El nuevo obispo auxiliar de Valencia comparte con ‘Vida Nueva’ sus inquietudes sobre cómo aterrizar las reformas de Francisco
El arzobispo de Valencia preside una multitudinaria misa en la catedral con la presencia de los Reyes y la ausencia del presidente del Gobierno
Felipe VI y Letizia acudirán a la catedral valenciana para participar en la eucaristía por las más de 200 víctimas mortales y los desaparecidos
Agustín Alcayde, vicario episcopal de Acción Social y Caritativa de la archidiócesis, destaca el esfuerzo eclesial realizado tras las devastadoras consecuencias de la DANA
El arzobispo de Valencia preside una eucaristía en apoyo espiritual por los damnificados de la riada letal, acompañado de los pastores de todo el país
Acompañado por el arzobispo Benavent, el enviado papal visita este 15 de noviembre Benetússer, Alfafar, Catarroja, Picanya, Paiporta y el barrio de La Torre, en la capital
Distintas instituciones, como la parroquia San Josemaría Escrivá, desarrollan iniciativas para mejorar la alimentación de los afectados por la DANA
El hombre, español de 46 años, sufría brotes psicóticos desde hace seis meses
La congregación apunta que “estamos en presencia de una nueva oportunidad de hacer que la fraternidad y la sororidad tomen cuerpo”
El religioso, de 76 años, había sido dado por muerto el mismo día del ataque, aunque luego se confirmó que seguía con vida pese al pronóstico reservado
El religioso que había sido dado por muerte inicialmente sigue con vida aunque su pronóstico es grave
El diplomático vaticano acompaña al arzobispo de Valencia en su visita a Pedralba y Chiva, localidades afectadas por la riada mortal
La CEE ha anunciado acciones concretas ante el desastre: eucaristía en La Almudena y colecta para los afectados
Fernando Enrique Ramón Casas, vicario episcopal, y Arturo Javier García Pérez, delegado de Misiones, acompañarán a Enrique Benavent en el gobierno de la archidiócesis
“Estoy seguro de que Dios nos dará la fuerza y saldremos adelante. Ahora toca estar a tope y ayudar a los demás”, explica a Vida Nueva el director del centro San José de Calasanz, José Espiritusanto
“La gente cuando viene a por comida también aprovecha para rezar”, explica el párroco
Luis Argüello considera que “nada justifica la violencia” y llama a la unidad para responder a la emergencia tras la DANA en Valencia
Los inicios de las comunidades cristianas en Valencia se sitúan cuando es martirizado en la capital san Vicente mártir, el 22 de enero del año 304, siendo diácono de San Valero, obispo de Zaragoza.
La jerarquía eclesiástica durante la época mozárabe subsistió en Valencia hasta mediados del siglo XII por lo menos, si bien en el siglo XIII se daba por extinguida, aunque permanecieron varios núcleos cristianos en la ciudad y en algunas poblaciones.
La diócesis tuvo un momento de esplendor a mediados del siglo XVI. Fue en el siglo XIX y el primer tercio del XX, como en toda España, cuando la comunidad cristiana de Valencia vivió tiempos de gran agitación, que fueron testigos asimismo del nacimiento de nuevos institutos de vida consagrada, concluyendo esta época, en 1936, con el inicio de la Guerra Civil, que provocó la mayor persecución religiosa de la historia cristiana de Valencia.
Enrique Benavent es arzobispo de Valencia desde que fuera nombrado el 10 de octubre de 2022, tomando posesión el 10 de diciembre de ese mismo año.
Antes, Benavent fue nombrado obispo auxiliar de Valencia, el 8 de noviembre de 2004. Recibió la ordenación episcopal el 8 de enero de 2005. Nombrado obispo de Tortosa el 17 de mayo de 2013, inició su ministerio episcopal en esta sede el 13 de julio del mismo año.
En la CEE, Benavent es presidente de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe desde marzo de 2017. También desde entonces es miembro de la Comisión Permanente.
En la actualidad, la Archidiócesis de Urgell se encuentra dividida en 651 parroquias, que se agrupan en 34 arciprestazgos.
Su extensión es de 13.091 km2, contando con unos 2.700.000 fieles.
Los patronos de la Diócesis son san Vicente mártir, san Vicente Ferrer y la Virgen de los Desamparados.