La huella de la DANA en la acción de Cáritas Valencia: más de 16.800 personas atendidas y 13,6 millones en ayudas

La entidad diocesana ha presentado hoy su Memoria 2024

Cáritas valencia

Cáritas Valencia ha acompañado a 16.884 personas afectadas por la DANA en su intervención de emergencia hasta el 31 de mayo. Y es que la entidad ha presentado este lunes su Campaña y la Memoria institucional con motivo del Corpus Christi – Día de Caridad, cuyo lema este año es ‘Mientras haya personas, hay esperanza’. La rueda de prensa ha contado con la participación del arzobispo de Valencia, Enrique Benavent; la directora de Cáritas Valencia, Aurora Aranda; y la secretaria general de la entidad, Belén Lado.



Asimismo, de la memoria se desprende que más de 13,6 millones de euros se han destinado a cubrir necesidades básicas, recuperar viviendas y negocios, facilitar la movilidad y ofrecer apoyo emocional, jurídico y social a quienes vieron su vida transformada por las lluvias torrenciales.

Estas cifras inéditas revelan también un cambio profundo en los perfiles atendidos: hogares que nunca antes habían pedido ayuda a Cáritas y que, tras perder su vivienda, vehículo, enseres o fuente de ingresos, acudieron por primera vez a la entidad. “A este perfil se suman familias que ya acompañábamos antes de lo sucedido y que han visto agravada su situación”, explicó Aurora Aranda.

Por su parte, el presidente de Cáritas diocesana y Arzobispo de Valencia, Enrique Benavent ha resaltado que “Cáritas es el instrumento más importante de la Iglesia, va más allá de los límites de la Iglesia, es una llamada de atención a toda nuestra sociedad, es un testimonio impagable”. Asimismo, el arzobispo ha destacado que ante las consecuencias de la DANA, “en situaciones de carácter extraordinario, la respuesta de Cáritas ha sido encomiable” y ha destacado la labor del personal y del voluntariado de Cáritas incidiendo en que “una de las riquezas de Cáritas es que está presente en toda la diócesis”.

Presentación del plan de emergencia de Cáritas por la DANA (fuente: Cáritas Diocesana)

Presentación del plan de emergencia de Cáritas por la DANA (fuente: Cáritas Diocesana)

Asimismo, Benavent ha lamentado que “cuando estamos ante situaciones de pobreza cronificada tenemos el gran peligro de olvidarnos de los pobres porque ya forman parte de nuestra vida. Cáritas también toca nuestra conciencia para que estemos atentos a las nuevas formas de pobreza que van apareciendo en nuestra sociedad”.

Y es que los datos del informe reflejan una tendencia sostenida al alza desde la pandemia, en un contexto marcado por “crisis concatenadas” que agravan la desigualdad. En 2024, 55.527 personas se beneficiaron de los programas de la entidad. Acompañarlas ha sido posible gracias al compromiso de más de 4.400 personas voluntarias y un equipo técnico que despliega su labor en las 424 Cáritas parroquiales y 183 proyectos en toda la diócesis.

En palabras de Aranda, “el aumento no es coyuntural, responde a una estructura social que expulsa y precariza”, y que convierte las catástrofes en puntos de inflexión para quienes ya vivían en exclusión, pero también en una puerta de entrada al sufrimiento social para quienes hasta entonces vivían con cierta estabilidad.

Migración, pobreza y desigualdad

En cuanto a la atención llevada a cabo de forma general el año pasado, el informe revela que el 74% de las personas atendidas son migrantes, y un 60% se encuentra en situación administrativa irregular, lo que limita gravemente su acceso a derechos fundamentales como la vivienda, el empleo o la sanidad. La pobreza tiene, además, rostro de mujer: el 75% de las personas acompañadas son mujeres, muchas de ellas solas y con menores a cargo.

Más de 14.000 niños, niñas y adolescentes participaron en los programas de Cáritas durante 2024, lo que confirma que la infancia crece cada vez más en contextos de exclusión, una de las realidades más preocupantes del informe.

DANA Valencia

Trabajo, vivienda y dignidad

Además, durante el año pasado, 2.773 personas participaron en itinerarios de inserción sociolaboral, y 1.993 lograron acceder a un empleo con el acompañamiento de los equipos diocesanos. Sin embargo, el acceso a una vivienda digna sigue siendo una emergencia, especialmente para quienes ya viven bajo el umbral de la pobreza.

De los más de 12,7 millones de euros invertidos en programas sociales, el 7 % se destinó a cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, suministros, medicamentos o material escolar. Los ingresos de Cáritas Valencia en 2024 ascendieron a casi 29 millones de euros, de los cuales el 87 % proceden de fondos propios. Solo para la atención a personas afectadas por la DANA, se han recaudado más de 27 millones de euros hasta el 31 de mayo.

Por último, la entidad invita a reflexionar y asumir la corresponsabilidad. “Solo desde un compromiso colectivo podremos avanzar hacia una sociedad más justa, donde todas las personas tengan posibilidad real de vivir con dignidad”.

Foto: Víctor Gutiérrez

Noticias relacionadas