Editorial de VN tras la Cumbre de París COP-21

Protestas ante la Torre Eiffel durante la Cumbre del Clima COP-21
EDITORIAL VIDA NUEVA | La Cumbre del Clima de París se cerró con el primer acuerdo global de la historia contra el calentamiento. Dos centenares de países han firmado un pacto de carácter vinculante por el que se comprometen a reducir las emisiones de dióxido de carbono y contener el aumento de la temperatura del planeta.
- París alumbra la primera respuesta global al cambio climático (solo suscriptores)
Eso sí, en el texto final se elude concretar cifras y el imperativo “deberán” se sustituye por el condicional “deberían”, que rebaja la presión sobre los países desarrollados. De la misma manera, se pasa de puntillas en relación a la ayuda a los países más pobres para afrontar los efectos de los abusos de los más poderosos, como las inundaciones, las sequías…
Y es ahí donde la voz de la Iglesia, a través de la encíclica Laudato si’, se ha hecho escuchar: en la defensa de una ecología integral que ponga al hombre en el centro.
La insistencia del Papa a lo largo de este año ha servido para que la comunidad internacional se tomara en serio la cita de París frente a la desidia de anteriores convenciones de la ONU. A buen seguro que seguirá ejerciendo de centinela para que lo acordado en la capital francesa no quede arrinconado ni se arrincone a los últimos.
En el nº 2.969 de Vida Nueva. Del 19 al 25 de diciembre de 2015
LEA TAMBIÉN:
- VATICANO: ‘Laudato si” del papa Francisco en 50 frases
- DOCUMENTOS: Texto íntegro de la encíclica ‘Laudato si” (PDF)
- IGLESIA EN EL MUNDO: Diez propuestas de la Iglesia para la Cumbre de París sobre el Clima #COP21
- IGLESIA EN EL MUNDO: El Papa reclama en Kenia un “cambio de rumbo internacional” para preservar el medio ambiente
- EDITORIAL: ‘Laudato si”: el imperativo de custodiar el hogar de todos
- PLIEGO: Decálogo franciscano de la naturaleza, por José Antonio Merino, ofm