Vida Nueva – Revista y portal de noticias religiosas y de Iglesia 
España
  • Colombia
  • Cono Sur
  • México
  • Suscripciones
  • Acceso usuarios
  • España
  • Vaticano
  • Mundo
    • África
    • América
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • A Fondo
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Donne Chiesa Mondo
    • Carisma
    • SomosConfer
    • Misión Celam
  • Pliegos
  • Firmas
    • Editoriales
    • Tribunas
    • Blogs
  • Documentos
  • Culturas
    • Cultura
    • Libros
  • Podcast

Hoy se habla de
operación del Papa - jornada abusos CEE - Conversaciones PPC - elecciones 23-J

  1. Inicio
  2. Mundo
  3. América
  4. Colombia
  5. El Consejo nacional de paz, reconciliación y convivencia, a disposición del Gobierno de Colombia para mediar tras protestas
Colombia

El Consejo nacional de paz, reconciliación y convivencia, a disposición del Gobierno de Colombia para mediar tras protestas

26/11/2019 | Ángel Alberto Morillo

  • Este martes 26 de noviembre, el Ejecutivo ha convocado a los organizadores del paro nacional
  • La Iglesia ha hecho un llamado a cerrar el paso a “las noticias falsas que generan zozobra y temor en las comunidades”

El Consejo Nacional de paz, reconciliación y convivencia (CNPRC), que preside Héctor Fabio Henao, director del Secretariado Nacional Cáritas Colombia, en nombre de los 36 sectores de la sociedad civil que lo integran –incluida la Iglesia–, ha fijado posición, a través de un comunicado, sobre las movilizaciones que se vienen presentando desde el 21 noviembre cuando sectores sindicales, estudiantiles, docentes, campesinos e indígenas salieron a las calles en rechazo de las medidas económicas y sociales del Gobierno de Iván Duque.

Si bien gran parte de la población que ha salido a marchar lo ha hecho de forma pacífica, se han presentado serias alteraciones del orden público en algunas ciudades y en la propia Bogotá, que el pasado viernes vivió un toque de queda luego de 42 años sin desórdenes de esta índole, por ello desde este órgano asesor y consultivo del Gobierno nacional han expresado su preocupación ante toda esta situación.

“Que sea un diálogo participativo”

El propio presidente Duque ha llamado a un diálogo nacional ante la magnitud de lo ocurrido, mientras el pasado domingo, 24 de noviembre, se reunió con alcaldes y gobernadores recién electos de todo el país, este martes, 26 de noviembre, ya ha convocado a los organizadores del paro nacional.

Desde el Consejo Nacional de Paz ven como una gran oportunidad esta mesa de trabajo convocada por el Presidente siempre y cuando “en la medida que sea un diálogo participativo, profundo y que permita soluciones concretas para las demandas de la ciudadanía”.

Se han puesto a disposición de “este proceso de diálogo nacional” que el Gobierno está promoviendo, al tiempo que han pedido propiciar el trabajo mancomunado de todos los sectores que integran este consejo con las expresiones sociales organizadas hacia “un gran pacto social y político”.

Un ejercicio legítimo y de expresión

Son varios aspectos que desde esta instancia han abordado. Primero reconocen la movilización ciudadana y la protesta social como un ejercicio legítimo y expresión  que fortalece la democracia.

Por ello piden reconocer, escuchar y comprender estas demandas ciudadanas expresadas en el paro nacional como en el anhelo de la construcción de paz, resaltando en todo momento la participación pacífica de los ciudadanos, por ello han pedido al Ministerio Público y Fiscalía General de la Nación investigar con rigor los hechos de violencia ocurridos durante las protestas como activar canales expeditos para atender las denuncias de la ciudadanía ante los abusos de las autoridades.

Ante las noticias falsas

Un verdadero pandemonio se vivió la noche del viernes y la madrugada del sábado en Bogotá durante el toque de queda a causa de falsas cadenas de WhatsApp sobre supuestos ataques a conjuntos residenciales, que llevó a una histeria colectiva al punto de armarse con palos, cuchillos y machetes a vecinos de diversos sectores.

Por tanto han hecho un llamado a cerrar el paso a “las noticias falsas que generan zozobra y temor en las comunidades” como a hacer las denuncias ante las autoridades de estos actos vandálicos que desvirtúan “el propósito social de la protesta”. “Como organismo constructor de paz y de reconciliación, manifestamos pleno rechazo a cualquier acción violenta, surja de donde surja”, han señalado.

Foto: CEC

Temas: diálogo Iglesia colombiana protestas
Noticias relacionadas
  • Conferencia de Religiosos y Comisión de la Verdad fijan posición sobre el paro cívico en Colombia
  • Las 6 reflexiones de la Iglesia colombiana sobre el paro cívico
  • Colombia: una paz al filo de la violencia y la muerte
Actualizado
26/11/2019
Ángel Alberto Morillo
Compartir

Quiero suscribirme

Ahora

El Podcast de Vida Nueva

Lo último en Vidanueva

10-16 DE JUNIO DE 2023

REVISTA Nº 3.321

Leer
Ver sumario
Archivo

Evangelio del día

10 / 06 / 2023
Más valioso que la propia vida
Ain Karem
Leer

Últimas noticias

10/06/2023

¡El papa Francisco ya está en órbita!

El papa abandona el Vaticano para operarse de una hernia abdominal en el hospital Gemelli
10/06/2023

Francisco no rezará el ángelus por primera vez en sus diez años de pontificado

Antonio Prieto
10/06/2023

Antonio Prieto Lucena ya es el nuevo obispo de Alcalá

10/06/2023

El cardenal Pedro Barreto por los 95 años de Gustavo Gutiérrez: “Le puse mi cruz pectoral como señal de gratitud”

10/06/2023

Obispos colombianos se reúnen en Cartagena para ‘oxigenar la paz’

Blogs

Cristóbal López Romero, SDB, cardenal arzobispo de Rabat
10/06/2023

Intocable Pozzo di Borgo

Venga tu Reino
Cristóbal López Romero, SDB
José Beltrán, director de Vida Nueva
09/06/2023

Un nuevo amanecer

Notas al pie
José Beltrán
Rosa Ruiz
08/06/2023

De éxitos y fracasos

El papel lo aguanta todo
Rosa Ruiz
Trinidad Ried
07/06/2023

El cáncer de la hiperjudialización

Contra corriente
Trinidad Ried
Pedro Barrado
07/06/2023

¿Hay textos bíblicos que no deben leerse?

La barba de Aarón
Pedro Barrado

  • Suscripciones
  • Quiénes somos
  • Condiciones de uso
  • Condiciones de venta
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Copyright Vida Nueva 2023