DOMINGO 31. Misa de clausura y encuentro con los voluntarios

La misa de clasura por la mañana ha sido el último de los actos centrales de la JMJ Cracovia 2016

Los jóvenes panameños ocupan el altar, al finalizar la misa, cuando el Papa ha anunciado que la próxima sede de la JMJ será Panamá, en 2019

Un voluntario panameño entrega al Papa una camiseta de la próxima JMJ, en Panamá en 2019

El Tauron Arena de Cracovia ha acogido el encuentro con los voluntarios, último acto de Francisco en Polonia
SÁBADO 30. Visita al Santuario de la Divina Misericordia, al Santuario de San Juan Pablo II, almuerzo con los jóvenes y vigilia de oración

En el barrio de Lagiewniki, a primera hora Francisco ha visitado el Santuario de la Divina Misericordia. Aquí, atravesando la Puerta Santa

Frente a una estatua de santa Faustina Kowalska, que vivió y murió allí

El Santuario está bajo la dirección de la Congregación de la Bienaventurada Virgen María de la Misericordia, a la que pertenecía santa Faustina. En el libro de honor, el Papa escribió: “Misericordia quiero, y no sacrificios”

En el Santuario de la Divina Misericordia, el Pontífice ha confesado a varios jóvenes

Misa con sacerdotes, religiosas, religiosos, consagrados y seminaristas polacos, en el Santuario de San Juan Pablo II, también en Lagiewniki

En la sede del Arzobispado de Cracovia, Francisco ha almorzado con jóvenes de varios países que están participando en la JMJ

‘Selfie’ del Papa con los jóvenes invitados

El Papa y cinco jóvenes de todo el mundo atraviesan la Puerta Santa en el Campus de la Misericordia, antes de dar comienzo a la vigilia de oración

La organización ha señalado que en los dos actos del Campus de la Misericordia han participado más de un millón y medio de personas

Le acompañaban seis muchachos representantes de todos los continentes

Después de cruzar la Puerta Santa, y no sin pedir permiso, Francisco ha invitado a sus acompañantes a subir al papamóvil…

… y después han seguido toda la ceremonia desde el altar

Alentador discurso el que Francisco ha dirigido a los jóvenes durante la vigilia: “Hemos venido a dejar huella”

La vigilia ha finalizado con la adoración al Santísimo Sacramento, en un momento de profundo recogimiento en todo el Campus de la Misericordia

Las luces de los peregrinos durante la vigilia se extendieron a lo largo de kilómetros de explanada
VIERNES 29. Visita a Auschwitz y Birkenau, visita al Hospital Pediátrico Universitario y vía crucis

Francisco entra a pie y solo en el campo de concentración de Auschwitz, atravesando la puerta donde se lee ‘Arbeit macht frei’ (‘El trabajo libera’)

En el bloque 11, donde eran asesinados los presos, el Papa enciende una lámpara votiva ante el ‘Muro de la muerte’, muro de fusilamientos en Auschwitz

Oración ante el muro de los fusilamientos

Sobrecogedora imagen: el Papa rezando en la celda de san Maximiliano Kolbe

Un grupo de doce supervivientes del campo de concentración saludó al Papa. Uno de ellos le entregó un álbum con fotos de aquellos terribles momentos

En el memorial de Birkenau, el Papa reza ante las lápidas conmemorativas, que están en todos los idiomas de las víctimas del Holocausto

El texto que el Papa ha dejado en el libro de honor de Auschwitz: “Señor ten piedad de tu pueblo! Señor, perdón por tanta crueldad!”.

El Papa de la ternura ha visitado a un grupo de niños enfermos, en el Hospital Pediátrico Universitario de Cracovia

Francisco ha clamado contra la cultura del descarte: “Las víctimas son precisamente las personas más débiles, más frágiles; esto es una crueldad”

Un grupo de Misioneras de la Caridad portando la cruz

Varias asociaciones, entidades y grupos llevaron la cruz a lo largo de las catorce estaciones del vía crucis

Llegada al altar de la cruz

El vía crucis de la JMJ tuvo lugar en el Parque Blonia
JUEVES 28. Oración en el Monasterio de Jasna Gora, misa en Czestochowa y ceremonia de acogida de los jóvenes

El papa Francisco saluda a varios feligreses a su llegada al santuario de Jasna Gora en Czestochowa

El papa Francisco reza frente a la imagen de la Virgen Negra en la Capilla de la Imagen Milagrosa del santuario de Jasna Gora, en Czestochowa

El Papa sufrió una caída mientras oficiaba la misa. No pasó del susto

Vista exterior del Monasterio de Jasna Gora, mientras el papamóvil circula entre los miles de fieles congregados para la misa

Por la tarde, Francisco aparcó el papamóvil y se trasladó en tranvía al Parque Jordan de Blonia, donde tendría lugar la ceremonia de acogida de los jóvenes de la JMJ

Las calles de Cracovia, abarrotadas para ver al Papa, incluso en tranvía

La lluvia no apagó el entusiasmo de los jóvenes al recibir al Papa en el Parque de Blonia

La celebración ha tenido lugar en el Parque Jordan de Blonia

La ceremonia de acogida ha sido el primer momento de contacto real del Papa con los jóvenes desde su llegada a Polonia

Como un participante más, el Papa recibe su kit del peregrino

La multicultural celebración contó con la representación de varios bailes y danzas, incluido un tango argentino

Los jóvenes de todo el mundo habían elegido previamente, vía redes sociales, a sus patronos para esta JMJ; los asiáticos escogieron a Teresa de Calcuta
MIÉRCOLES 27. Llegada del Papa a Cracovia. Encuentro con las autoridades civiles y con los obispos polacos

Recién aterrizado en el aeropuerto San Juan Pablo II, el Papa ha sido recibido por el presidente Andrzej Duda y su esposa Agata

Al pie del avión estaban también los obispos polacos, con el cardenal Stanislaw Dziwisz a la cabeza

Saludo a la primera ministra polaca Beata Szydlo

Primer trayecto en papamóvil de Francisco por tierras polacas

Llegada al Castillo de Wawel, corazón histórico e identitario de Polonia, donde Francisco pronunció el primer discurso de esta visita, ante las autoridades, sociedad civil y cuerpo diplomático

Un momento del discurso del papa Francisco a las autoridades civiles

Vista del patio del Castillo de Wawel, donde se ha celebrado el encuentro

En la Catedral de Wawel, el Papa se ha reunido con los obispos que forman parte de la Conferencia Episcopal Polaca. El cardenal Dziwisz le saludó en nombre de ellos
MARTES 26. Misa de apertura en el Parque Blonia

Espectacular aspecto del Parque Blonia de Cracovia, donde ha tenido lugar la celebración

La lluvia cayó sobre Cracovia al comienzo de la misa de apertura de la JMJ

A pesar de la lluvia, la alegría era evidente entre los participantes

Momento en que los polacos reciben la cruz de la JMJ, uno de los iconos de estas Jornadas, de mano de una delegación de brasileños, donde se celebró en 2013

El cardenal arzobispo de Cracovia, Stanislaw Dziwisz, ha presidido la celebración

El cardenal Dziwisz, durante la homilía

Un grupo de peregrinos colombianos durante la misa de inauguración

Otro grupo de peregrinos

Siguiendo la celebración
LUNES 25. Eucaristía de los españoles en el Santuario de Czestochowa

El cardenal Blázquez y presidente de la CEE ha oficiado la eucaristía

Vista del santuario de Czestochowa donde ha tenido lugar la celebración

Miles de jóvenes de toda España se han congregado en la explanada del santuario

Los obispos españoles que están acompañando a los jóvenes han concelebrado la eucaristía

Desde el altar, los obispos ven a los españoles participantes llenando la explanada del santuario

Otra vista del altar, con decenas de sacerdotes concelebrando la misa

La música siempre ha sido un elemento primordial en todas las Jornadas Mundiales de la Juventud

Toño Casado, coautor de la canción española de la JMJ Cracovia 2016, ‘Hoy ya soy feliz’

El Padre Damián, el otro autor del himno español, cuando la lluvia amenazaba con oscurecer la eucaristía

Banderas de numerosas regiones de España entre los miles de peregrinos

Un grupo de participantes del Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla

La organización habilitó una pantalla gigante para poder seguir la celebración

‘Selfie’ de sacerdotes, momentos antes de comenzar la misa

Una veintena de obispos españoles posa en el altar en los momentos previos a la celebración en la fiesta de Santiago Apóstol, patrón de España

Los obispos españoles que ya están en Polonia, ante la Virgen Negra del santuario de Czestochowa

Uno de los obispos tuiteros más activos, Luis Ángel de las Heras, obispo de Mondoñedo-Ferrol, con un grupo de peregrinos

Otro obispo, Bernardo Álvarez, de Tenerife, también posa con un grupo de participantes