Fernando Vidal
Director de la Cátedra Amoris Laetitia

Caldo de Belorado


Compartir

El caso Belorado es una manifestación histriónica de la corriente que trabaja poderosamente para la deslegitimación del Concilio Vaticano II. Es una excepción, pero manifiesta algo sistémico. Las ideologías extremas usan la táctica de “enfurecer a los locos”. Provocan un estado de confusión e ira por el que lobos solitarios reaccionan con acciones virulentas y autodestructivas. Es el caso del grupito de monjas de Belorado.



Su negación de la Iglesia del Vaticano II no es teológica, espiritual ni pastoral, sino un acto ideológico fanático que ha facilitado que unos estafadores las manipulen, sectaricen y empujen a su autodestrucción espiritual y eclesial. Ahora bien, nada en Belorado hubiera sido posible sin ese caldo de cultivo que pretende revertir el Concilio.

El Vaticano II fue desde sus inicios víctima de bulos y falsedades, principalmente por quienes afirman que el poder autoritario es consustancial a la naturaleza de la Iglesia y priman o justifican el poder corporativo temporal –incluida la simbiosis con el Estado, el clericalismo y los abusos de autoridad–. Una falsedad muy extendida es acusar a la aplicación del Concilio de ser uno de los causantes de la crisis religioso-cultural de la década de 1970.

Además, difunden que la Iglesia conciliar despreciaba la liturgia, pervertía sacramentos, provocaba la secularización de presbíteros, secularizaba lo sagrado, desdivinizaba a Jesucristo… Contra el Concilio se generalizaron anécdotas y fabricaron mentiras. Hay poderosas agencias que siguen haciéndolo. Demasiada gente lo da por cierto y se han amparado y hasta promovido chiringuitos de distintos formatos canónicos cuyo fondo es esa falseada reacción anticonciliar.

Interiorizar el Concilio Vaticano II

Lo cierto es que, por el contrario, la crisis de los 70 se produjo porque la Iglesia no había tenido tiempo aún de interiorizar el Concilio Vaticano II. Sin él, hoy todos nos pareceríamos más a los histriones de Belorado.

Lea más: