Francisco, el ‘defensor del paciente’: “Los enfermos son víctimas de la lógica del mercado”

En una audiencia con la asociación médica ‘Somos Community Care’, el Papa pide que la sanidad no sea absorbida “por la maquinaria de la burocracia”

Francisco no da un respiro en su denuncia contra el capitalismo que deshumaniza, también en el ámbito sanitario. Para el Papa urge evitar “el riesgo de que la persona que sufre y sus allegados sean absorbidos por la maquinaria de la burocracia y la informatización; o peor aún, que terminen siendo víctimas de la lógica del mercado que poco tiene que ver con la salud, especialmente cuando se trata de personas mayores y frágiles”. Es la reflexión que verbalizó esta mañana a los médicos que participan en el encuentro internacional promovido por la asociación sanitaria Somos Community Care, en colaboración con la Pontificia Academia para la Vida.



Durante la audiencia que mantuvo con ellos en el Palacio Apostólico, el Sucesor de Pedro puso en primer plano apreció el gran desarrollo “inimaginable” de las terapia. “Pero la medicina, incluso la más tecnologizada, es siempre ante todo un encuentro humano, hecho de cuidado, cercanía y escucha, y esta es la misión del médico de familia”, apuntó.

Presencia amiga

En esta misma línea, compartió que, además de ser profesionales, es necesario “una presencia amiga” que infunda confianza que “no nos deje solos, sino que siga mirándonos a los ojos y asistiéndonos, hasta el final”. A la par, les puso como modelo a Jesús en su encuentro con los enfermos: “Se acercaba, entraba en sus casas, hablaba con ellos, los escuchaba, los acogía en su sufrimiento y los curaba”. Del Buen Pastor, les pidió que aprendieran a ser “cercanos y dar calidez”, a conocer personalmente a sus pacientes.

Francisco abrió su corazón ante los asistentes para traer al presente, tanto a su médico de familia en Argentina cuando era niño, como a la partera que acompañó a su madre para dar a luz a los cinco Bergoglio. En concretó relató cómo fue el nacimiento de su cuarto hermano. Desde ahí, hizo hincapié en esa vocación “familiar” del médico, en la “dimensión comunitaria de su asistencia”.

Noticias relacionadas
Compartir