Vida Nueva – Revista y portal de noticias religiosas y de Iglesia 
España
  • Colombia
  • Cono Sur
  • México
  • Suscripciones
  • Acceso usuarios
  • España
  • Vaticano
  • Mundo
    • África
    • América
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • A Fondo
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Donne Chiesa Mondo
    • Carisma
    • SomosConfer
    • Misión Celam
  • Pliegos
  • Firmas
    • Editoriales
    • Tribunas
    • Blogs
  • Documentos
  • Culturas
    • Cultura
    • Libros
  • Podcast

Hoy se habla de
la Inquisición no es lo que era - atentado Algeciras - auditoria a los seminarios - Adiós a Benedicto XVI

  1. Inicio
  2. Mundo
  3. América
  4. Cono Sur
  5. Chile: Universidad Católica realiza VI Congreso Social
Cono Sur

Chile: Universidad Católica realiza VI Congreso Social

26/11/2022 | Roberto Urbina Avendaño

‘Dialogar para la unidad’ fue el tema abordado por 300 personas de 100 organizaciones

Convocados por la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana de la Pontificia Universidad Católica de Chile casi 300 personas que integran unas 100 organizaciones de la sociedad civil llegaron hasta el Centro de Extensión, en la casa central, para participar en el VI Congreso Social UC, esta vez dedicado a ‘Dialogar para la unidad’.


  • Black Friday en Vida Nueva: suscríbete a la revista en papel con un 20% de descuento
  • PODCAST: Dar la cara por la Iglesia
  • Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos

El tema se abordó desde 3 ángulos: “artesanía de la paz”, “reconocimiento de un ‘nosotros’” y “hacia un proyecto humano compartido”, cada uno de ellos expuesto en un panel inspirador para su desarrollo posterior en grupos pequeños. Esos temas fueron expuestos por el alcalde de San Ramón, Gustavo Toro; la capellana protestante de La Moneda, Izani Bruch; y el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego.

Promover y fortalecer el diálogo

“Nuestro rol público como universidad, dijo el rector Ignacio Sánchez, se ha manifestado en la capacidad de nuestra institución para promover y fortalecer el diálogo en nuestro país. Un aspecto tan necesario para nuestra sociedad. Ejemplos son varios, como ‘Tenemos que hablar de Chile’, ‘La UC Dialoga’ y muchas otras iniciativas que ayudan al diálogo. En esta sexta versión queremos responder a la invitación del Papa Francisco cuando visitó Chile y nos pidió dialogar para la unidad. Por eso, quisiera invitarlos a instalar el diálogo para la unidad en este congreso, para nuestro país y para la universidad”, expresó Sánchez subrayando el valor y la importancia de tener este tipo de encuentros y conversaciones.

Por su parte, el cardenal Celestino Aós, Arzobispo de Santiago y Gran Canciller de la UC, rezó la Oración para la Paz de San Francisco de Asís. “San Francisco de Asís, explicó Aós, fue creciendo en su amor a la Iglesia y a la sociedad. Y fue convirtiéndose en agente e instrumento de paz. Por eso sabemos que no basta simplemente la inteligencia. Si queremos de verdad un diálogo, tenemos que partir por pasar -como Francisco de Asís- mucho tiempo mirando a Jesús en la cruz, rezando. Sin eso, no somos capaces de abrir el corazón”.

Construir un futuro compartido

El Congreso se inauguró con la conferencia de Alfredo Zamudio, director de la Misión Chile del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo. “El tema de hoy, dijo Zamudio, es la unidad y yo lo quisiera expandir a cómo construir un futuro compartido, donde no necesariamente haya unidad, pero sí se pueda compartir dentro de la diversidad, porque todos somos diferentes, todos pensamos diferente, todos tenemos una historia diferente, todos tenemos memoria y dolores diferentes”.

Zamudio señaló que hay dos herramientas muy útiles en la democracia para enfrentar y exponer ideas: el debate y el diálogo: “Las dos son muy legítimas, dijo. El debate tiene un objetivo que es ganar. Uno quiere ganar un argumento, por eso trata de convencer al otro, se opone, busca el argumento débil del oponente. Es una especie de juez moral que le dice ‘yo sé mejor que tú’, incluso hace sentir un poco inseguro a la otra persona”.

“El diálogo es muy diferente, porque su meta no es ganar, sino entender. (…) Trata de buscar la forma de explicar y que el otro explique. Busca la forma de escuchar y de que el otro me escuche. Busca la fortaleza del oponente. Requiere de autodisciplina. También requiere de la tolerancia y de la resiliencia a escuchar cosas que pueden ser bastante incómodas”, explicó Zamudio.

Aceptar realidades diferentes

“Precisamente para lograr el diálogo en el país, es necesario estar dispuestos a encontrarnos aceptando las realidades diferentes y estar dispuesto a escuchar esas conversaciones incómodas”, indicó el integrante del Centro Nansen desde Noruega, a las 300 personas presentes en el Centro de Extensión UC.

En julio de 2021, el entonces obispo de Temuco, Héctor Vargas, y 8 universidades con sede en La Araucanía invitaron al Centro Nansen, de Noruega, para colaborar a superar la situación conflictiva que se vive en esa región, a través de un proceso que fomente el diálogo. A cargo de esta misión fue designado uno de los funcionarios de ese Centro, el chileno Alfredo Zamudio.

En esa ocasión, como informó Vida Nueva, los rectores universitarios y el obispo, emitieron una declaración de 4 puntos, titulada “Araucanía: urgencia de diálogo como política de Estado”. En ella llaman “a un proceso de diálogo que permita reparar y reconstruir las relaciones entre el pueblo Mapuche, la sociedad chilena y sus instituciones. Tenemos que hacernos cargo de los problemas estructurales e históricos, para lograr una transformación genuina de la situación actual”. Ese proceso se inició y continúa sus labores.

La exposición inaugural de Zamudio en el VI Congreso Social UC, motivó y nutrió la reflexión de los participantes en los temas específicos de trabajo y marcó el tono de esos intercambios.

Para Benjamín Cruz, director de la Pastoral UC, “el congreso de este año es atingente al contexto que estamos viviendo a nivel social, político y cultural. Esta es una respuesta súper contundente a que no sólo nos quedemos en el diálogo, sino que también nos movilicemos a la acción”, dijo al invitar a realizar esfuerzos para construir esa unidad.

Temas: Celestino Aós diálogo Universidad Católica de Chile
Noticias relacionadas
  • Chile: Justicia y Paz llama al diálogo y la amistad cívica
  • Chile: los obispos llaman al diálogo y evitar la violencia
  • Chile: gestionan iniciar diálogo en La Araucanía
Actualizado
26/11/2022
Roberto Urbina Avendaño
Compartir
Portada VN Nº 3303

Quiero suscribirme

Ahora

🎙️ Escucha el podcast semanal de Vida Nueva

Lo último en Vidanueva

Portada VN Nº 3303
28 DE ENERO - 3 DE FEBRERO DE 2023

REVISTA Nº 3.303

Leer
Ver sumario
Archivo

Evangelio del día

29 / 01 / 2023
Dichoso
Ain Karem
Leer

Últimas noticias

29/01/2023

Los combonianos sentencian: “La visita del Papa a Sudán del Sur es un gran regalo de Dios”

29/01/2023

Francisco revela en el ángelus las 3 claves contra la cultura del descarte

29/01/2023

El cardenal Baltazar Porras se posesiona como arzobispo de Caracas, mientras que Diosdado Cabello arremete en su contra: “El zamuro mayor al frente”

Fontilles lepra
29/01/2023

Fontilles denuncia que cada día se detectan 385 nuevos casos de lepra en el mundo

28/01/2023

Cáritas del Perú llama a tender “un puente de humanidad” ante la crisis que vive el país

Blogs

Fernando Vidal
29/01/2023

La gran división

La nube abierta
Fernando Vidal
José Francisco Gómez Hinojosa, vicario general de la Arquidiócesis de Monterrey (México)
29/01/2023

Ni delito ni pecado. Contexto y no solo texto

Pro-vocando
José Francisco Gómez Hinojosa
Cristóbal López Romero, SDB, cardenal arzobispo de Rabat
28/01/2023

El color azul, España y Europa

Venga tu Reino
Cristóbal López Romero, SDB
Jordi Castellet i Sala
27/01/2023

Apocalipsi

A dalt a la dreta
Jordi Castellet i Sala
José Beltrán, director de Vida Nueva
27/01/2023

Un mal resentimiento

Notas al pie
José Beltrán

  • Suscripciones
  • Quiénes somos
  • Condiciones de uso
  • Condiciones de venta
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Copyright Vida Nueva 2023