Myriam Wijlens: “Una Iglesia sinodal es una Iglesia que rinde cuentas”

La teóloga de la Universidad de Erfurt ha sido una de las redactoras del Documento Preparatorio del actual Sínodo 

La profesora Myriam Wijlens nació en los Países Bajos y estudió Derecho Canónico en Ottawa, Canadá. Actualmente es profesora de Derecho Canónico en la Universidad de Erfurt (Alemania). En 2018, Francisco la nombró miembro de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores. Tiene mucha experiencia en cuestiones relacionadas con el abuso de menores y adultos vulnerables en la Iglesia católica. Este año el Papa nombró a la profesora Wijlens como consultora del Sínodo de los Obispos, siendo una de las participantes en la elaboración del documento preparatorio del Sínodo de los Obispos sobre el tema: ‘Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión’. Vida Nueva publica en español la entrevista con Zbigniew Nosowski, redactor jefe de la revista trimestral polaca WIĘŹ.



Más que responsabilidad

PREGUNTA.- Profesora Wijlens, usted tiene una perspectiva única en la Iglesia Católica, al ser profesora de derecho canónico y al mismo tiempo ser la única mujer del Comité Coordinador del Sínodo sobre la sinodalidad. También fue de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores (2018-202). Y en los últimos años ha moderado un proyecto de investigación científica titulado Rendición de cuentas en una Iglesia sinodal. ¿Estoy en lo cierto al afirmar que en el Vaticano apareció por primera vez este concepto de la rendición de cuentas en febrero de 2019 en la cumbre de obispos convocada por el papa Francisco?

RESPUESTA.- En la reunión de 2019, el Papa pidió a los presidentes de las conferencias episcopales nacionales que reflexionaran sobre la responsabilidad, porque a menudo los obispos no habían respondido en absoluto o lo habían hecho de forma insuficiente a las denuncias de abusos sexuales. La Iglesia tomó conciencia de que existían abusos de menores por parte del clero, pero también había un grave problema, y es que los responsables no habían actuado de acuerdo con la responsabilidad que emanaba de su cargo de obispo.

La rendición de cuentas es mucho más que la responsabilidad. Una cosa es ser responsable de algo y otra que te hagan responsable de lo que hiciste o dejaste de hacer. Esto último se referiría a la negligencia. En la reunión de 2019 no sólo se aceptó la palabra rendición de cuentas, creo que también se aceptó la realidad que la sustenta.

Sorprendentemente, los informes surgidos en el contexto del sínodo sobre la sinodalidad mencionan con bastante frecuencia las tres palabras: transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad. De ahí que también se mencionen en el Instrumentum laboris, el documento de trabajo para la reunión del Sínodo del próximo mes de octubre. Esto demuestra que estas nociones son realmente cruciales para el pueblo de Dios.

Renovar las estructuras

P.- Desde 2021 es usted miembro del Comité Coordinador de este Sínodo. Cómo ve su papel como experto en este evento?

R.- Creo que es realmente notable que, con mis antecedentes, me hayan nombrado miembro del comité de coordinación sinodal. A lo largo de mi trabajo académico, mi investigación se ha centrado en la pregunta: ¿cómo aplica la comunidad la visión y la doctrina del Vaticano II y qué papel desempeñan las normas canónicas en ese proceso? Las doctrinas del Vaticano II sobre el bautismo, el sacerdocio común y ministerial, la jerarquía como ministerio, así como la doctrina sobre la comunión forman el contexto de la reflexión sobre las estructuras eclesiásticas que ponen en práctica la responsabilidad. 

He estado investigando estas cuestiones en los últimos años como co-moderador del Seminario Pedro y Pablo. Se trata de un grupo de investigación interdisciplinar de teólogos y abogados canonistas que investigan juntos qué reformas del derecho canónico son necesarias a la luz del Vaticano II. Afirmamos que una iglesia sinodal es una iglesia que escucha, pero también descubrimos que necesita ir un paso más allá: una iglesia sinodal es una iglesia que rinde cuentas y una iglesia que rinde cuentas necesita ser sinodal.

Durante el proyecto también pude ofrecer mis puntos de vista desde mi trabajo en el ámbito de los abusos sexuales a menores. Como miembro de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores (2018-2022) tuve el privilegio de organizar también un seminario sobre el tema de la transparencia y la rendición de cuentas. Así que fue posible aportar muchas ideas y experiencia sobre estos temas al Sínodo sobre la sinodalidad.

P.- ¿Diría que los preparativos del Sínodo son fructíferos?

R.- Oh, sí, mirando hacia atrás en el proceso sinodal hasta ahora, creo que hemos avanzado mucho. En el documento preparatorio del Sínodo de los Obispos había un párrafo que decía que necesitamos pensar en la sinodalidad a causa de COVID. Fue importante ver que el documento también mencionaba razones teológicas profundas para centrarnos en ser una iglesia sinodal. Al fin y al cabo, COVID no nos ocupa hoy como en 2021.  Hay otras razones teológicas importantes por las que debemos reunirnos y deliberar juntos, discernir juntos lo que es necesario para que la Iglesia sea una iglesia misionera creíble y, por tanto, eficaz, ahora y en el futuro.

En el Instrumentum laboris hay tres grandes temas: communio, missio, participatio. Para cada uno de ellos hay una serie de cuestiones que deben debatirse. Las preguntas establecidas para los debates abordan las cuestiones desde distintos ángulos. Es el caso también de la rendición de cuentas. Por ejemplo, en una sección sobre la corresponsabilidad de los obispos, hay una pregunta: ¿cómo pueden los obispos ser más responsables? Y en una sección sobre las mujeres, hay una pregunta: ¿cómo pueden las mujeres ayudar a la Iglesia a ser más responsable?

En proceso de aprendizaje

P.- Pero es sólo teoría. ¿Se ha puesto ya en práctica con éxito?

R.- Llevará algún tiempo. Completemos primero el trabajo de hacer que la rendición de cuentas esté bien asentada en la teoría, en la teología y en el derecho canónico. Por supuesto, eso no significa que pueda ignorarse en la práctica. Creo que funciona. Hace unas semanas vimos cómo el arzobispo Charles Scicluna iba a Sudamérica para una importante investigación sobre abusos. Los que conocen la Iglesia y los que están al tanto de su reputación saben que si se le envía a una misión así, significa que realmente está pasando algo. Esto demuestra que la Iglesia está aprendiendo, por supuesto poco a poco. Un reto es, sin duda, que no todos los lugares van a la misma velocidad y que, por tanto, no todos están en el mismo punto a la hora de poner en práctica lo de ser una Iglesia responsable.

Llevo implicado en los problemas de abusos sexuales desde 1987, es decir, 35 años. Primero, los abusos eran un problema en Norteamérica e Irlanda. Luego, otros países que primero dijeron que no tenían este problema tuvieron que reconocerlo: es un problema también en nuestro país. A veces me pregunto por qué las conferencias episcopales no parecen aprender unas de otras. Por qué no hablan entre ellas y aprenden de los errores de los demás. Creo que los obispos de Polonia podrían tal vez compartir sus experiencias con otros países vecinos u otras partes del mundo sobre cómo tuvieron que aprender de, lo que al principio pensaron que era imposible y, lo que más tarde pensaron que eran sólo casos fortuitos.

Uno imaginaría que este proceso de aprendizaje sería obvio y fácil. Pero parece que no es así.  Creo que este “proceso de no aprendizaje” es parte del problema. Hubo pocos intercambios, si es que hubo alguno, del tipo: Esto te ha pasado a ti, ¿qué podemos aprender de ti?  ¿Cuáles fueron tus errores? O: ¿qué fue bien? ¿Qué te ayudó realmente? ¿Qué trajo la paz? ¿Cuáles fueron las sorpresas? ¿Cuáles son las buenas soluciones? ¿Cuáles son las diferentes fases por las que hemos pasado?

P.- ¿Cómo ve su papel en este Sínodo de octubre y en las siguientes fases más adelante?

R.- Todavía sigo sorprendida de que se me pidiera ocupar este puesto. Me sorprendió aún más cuando, en plena pandemia, recibí un correo electrónico del cardenal Mario Grech invitándome a formar parte de este Comité Coordinador. Ha sido un tremendo privilegio servir a la Iglesia en este proceso.

Me parece muy bien que una persona con experiencia canónica haya formado parte del equipo desde el principio. Los canonistas a veces ven los asuntos de forma un poco diferente a como lo hacen los teólogos. Así que existe una complementariedad entre nosotros y no una exclusividad. 

Considero que mi tarea consiste en escuchar a la gente y tratar de descubrir lo que eso significa teológica y canónicamente. No me corresponde a mí tomar decisiones. Este proceso de escucha ya ha dado muchos frutos, así que espero con impaciencia la siguiente fase, en la que nos reuniremos. Escuchar requiere también que discernamos juntos qué cuestiones salen a la luz.

Es un proceso muy diferente al de los anteriores sínodos de obispos, en los que básicamente un documento preparatorio era un borrador de un posible documento final. Todo era secreto, no se discutía públicamente. El papa Benedicto XVI fue el primero en publicar algunos de los documentos. Y el papa Francisco amplió este proceso.

Tiempo de escucha

P.- La reunión de octubre se sigue llamando Sínodo de los Obispos, pero sus miembros de pleno derecho no serán sólo obispos, sino también no obispos, incluidas las mujeres. Usted destacó una vez, comentando la constitución Praedicate Evangelium, que el papa Francisco decidió no utilizar más el nombre ‘Sínodo de los Obispos, sino sólo ‘Sínodo. Entonces, ¿por qué otra vez Sínodo de los Obispos?

R.- En primer lugar, ya estamos en un Sínodo. Quiero decir que el Sínodo fue inaugurado en 2021 por el Papa. Y esta reunión de obispos, la XVI Asamblea General Ordinaria, es una reunión dentro del Sínodo mayor. Es un momento especial dentro del Sínodo de la Iglesia. Y eso continuará, pero no sé cómo. Veremos lo que saldrá después de esta reunión de octubre. Actualmente no tengo ni idea de lo que hará la Iglesia entre octubre de 2023 y octubre de 2024, cuando está prevista la segunda sesión.

Lo que se consiguió es que Roma invitara a las Iglesias locales a hablar y facilitara un proceso en el que todas las demás Iglesias locales pudieran escucharse mutuamente. En su día hubo un gran debate teológico sobre la interacción entre la Iglesia local y la universal. En el proceso actual nos dimos cuenta de que toda la Iglesia necesita escuchar lo que dicen todas las demás en todo el mundo. Todos necesitan escuchar lo que el Espíritu Santo está diciendo a las Iglesias (Ap. 3,22). El proceso de escucha de los dos últimos años implica que hubo una escucha del Espíritu Santo en muchos contextos diferentes al mismo tiempo. Es un momento único en la historia de la Iglesia.

Nuevo en el proceso actual es también la experiencia de escuchar en los niveles continentales. Es la expresión de la toma de conciencia de un aspecto contextual de la vivencia y expresión de la fe. En estas nuevas asambleas eclesiales continentales no sólo participaron obispos, sino también otros miembros del Pueblo de Dios. Europa se reunió en Praga. Fue una experiencia muy enriquecedora. 

P.- ¿Existe entonces una identidad eclesiástica continental?

R.- Junto con mi colega Vimal Tirimanna estoy a punto de publicar un libro sobre las siete reuniones continentales sinodales. En este libro titulado The People of God have Spoken–literalmente, ‘El Pueblo de Dios ha hablado’– encontrarán los siete informes continentales, pero también siete artículos que describen lo que ocurrió realmente en esas reuniones. Los lectores verán siete reuniones muy diferentes.

Por ejemplo, el encuentro europeo se celebró en Praga, pero era híbrido. Había laicos, sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas, obispos. Cada conferencia episcopal pudo enviar cuatro personas, así como diez personas en línea. La reunión funcionó en cinco idiomas simultáneamente. Y la gente estaba toda en una sala, no en una sala de chat ni en una sala de zoom, sino en un mismo lugar.

En Norteamérica, en cambio, sólo hubo reuniones en línea y en un solo idioma cada vez. Así, tuvieron 12 sesiones, siete de ellas en inglés, tres en español y dos en francés. Pero eso significa que los hispanos de Estados Unidos no tuvieron la oportunidad de reunirse con los católicos irlandeses que viven en su país, por así decirlo. Así que es muy diferente de Europa. 

América del Sur, debido a las distancias, tuvo tres sesiones diferentes y luego una sesión final de redacción. Asia tuvo informes de diferentes conferencias episcopales. Y también se reunieron en un solo lugar, en Bangkok.

Asia tenía algo que Europa no tenía. Europa se reunía en una sala con asientos estilo teatro. Había un podio y en la parte superior había básicamente hombres sentados. Y el resto estaba sentado abajo y escuchaba.

En Asia se reunieron desde el principio en mesas redondas y en pequeños grupos. Y decidieron que cada grupo seguiría siendo el mismo. Pero cada día tenías que mirar dónde estaba situada tu mesa, porque cambiaban la ubicación de las mesas dentro de la sala.. Así, un día estarías sentado al fondo de la sala, otro día en el centro y el tercer día delante. Lo que significaba que la gente se movía continuamente y la invitaban a tener una perspectiva diferente.

Tras esta experiencia, la oficina del Sínodo en Roma decidió que la reunión de octubre en Roma no se celebraría en el Aula del Sínodo, con asientos de tipo anfiteatro, sino en la Sala de Audiencias, donde habrá muchas mesas redondas. Cada mesa acogerá entre 10 y 12 personas. Esto significa que no habrá nadie sentado en la cabecera de la mesa. Por lo tanto, no hay necesidad de decidir quién es más o menos importante. Esto influirá sin duda en la dinámica del grupo y, por tanto, en el proceso de escucha y discernimiento.

Por cierto, al editar este libro he visto cuántas mujeres participaron realmente en las reuniones continentales. Por ejemplo, en Europa había 200 personas en total: 42 obispos, pero 49 mujeres. Así que había más mujeres en la sala que obispos. 

Deseo de transparencia

P.- ¿Qué cambia?

R.- Imaginemos que estamos en una sala y, de repente, entran 42 obispos, con sus galas completas. El ambiente cambia inmediatamente. Pero del mismo modo, si se trata de una sala en la que sólo hay hombres u obispos, y de repente entran 49 mujeres, estoy seguro de que también cambia la dinámica. 

En Praga no nos servían en mesas, sino que todos teníamos que ir a un bufé, lo que significaba que te ponías en la cola como el último. Y había alguien detrás o delante de ti a quien no conocías. Y entonces, como tenías que esperar, entablabas conversación. A menudo decidíamos seguir conversando y comer juntos. Así que incluso este tipo de aspectos cambiaban la dinámica de la reunión. Había periodistas en el mismo edificio y también ellos estaban con nosotros en la cola para la comida. Su presencia puso de manifiesto el deseo de transparencia. Eso también influyó en la reunión.

P.- ¿Cuándo apareció históricamente por primera vez la noción de rendición de cuentas en los debates teológicos (o eclesiásticos)? En sus publicaciones menciona el artículo del jesuita Robert Kaslyn en 2007 sobre la responsabilidad de los obispos diocesanos como un análisis pionero.

R.- El artículo de Kaslyn es consecuencia de una conmoción anterior en Estados Unidos tras la situación de Boston en 2002, cuando el cardenal tuvo que dimitir, no por abusos sexuales, sino por la mala gestión de las denuncias de abusos. La gente estaba indignada por la magnitud de los casos de abusos. Un periódico de Boston lo reveló todo y quedó claro que había un aspecto sistémico.

Entonces surgió la pregunta: ¿cómo podemos responsabilizar a los obispos de esto? Todos pensaron que tenía que pasar algo. Los obispos estadounidenses tomaron algunas medidas para mejorar su actuación. También la Santa Sede intervino y publicó normas para todo el mundo. Sin embargo, algunas cosas seguían sin funcionar.

En mi opinión, la primera acción importante de la Iglesia en materia de responsabilidad fue la decisión de 2001 de que todos los casos de abusos contra menores debían comunicarse a Roma, al Dicasterio para la Doctrina de la Fe. El Vaticano determinó: vosotros, obispos, tenéis que informarnos de estos casos, nosotros tomaremos la decisión de qué hacer a continuación. Los obispos ya no tenían el poder de decidir por sí mismos. Supongo que Roma sintió que tenía que hacerlo, porque vio que los obispos no ejercían la responsabilidad que conlleva su cargo.

Por supuesto, aún hoy tenemos obispos que dicen: No necesito informar de esto, pero en general no es cierto y, a la larga, a nadie le sirve una actitud así, porque afecta a la confianza de los fieles y de la sociedad en las decisiones tomadas por las autoridades eclesiásticas. Eso, a su vez, repercute en la credibilidad de la Iglesia y, por tanto, en su misión.

Más allá de los abusos

P.- Desde 2016, tenemos ‘Come una madre amorosa’ y desde 2019, ‘Vos estis lux mundi’, que ha introducido por primera vez algunos procedimientos de rendición de cuentas. ¿Cómo resumiría esta experiencia?

R.- Ambos documentos abordan la responsabilidad de los dirigentes de nuestra Iglesia, es decir, los obispos y, por ejemplo, los superiores mayores de los institutos religiosos. Por fin vemos que estas personas tienen que rendir cuentas.

Sin embargo, no estoy muy seguro de que en la vida real se exijan responsabilidades a los superiores de los institutos religiosos. Dado que tienen un mandato, es necesario diferenciar entre la persona que ocupó el cargo en su momento y la obligación de rendir cuentas independientemente de quién lo ocupe. El tema de los religiosos es bastante delicado, porque para ellos es más fácil trasladar a la gente de una provincia a otra, o a otro país. Habría que ver cuántos sacerdotes acusados de Europa acabaron en Sudamérica, en África o en Asia, como supuestos misioneros. Tendremos que afrontar esta realidad, mejor pronto que tarde.

En los últimos años se amplió la comprensión del problema: ahora la Iglesia también empieza a atender a los adultos vulnerables. No son los llamados casos reservados a la Santa Sede, pero siempre que me consultan los obispos les digo: “Si dudas de si se trata de un caso reservado o si no sabes qué hacer, envíalo a Roma y pide consejo“.

Debemos recordar que la responsabilidad no se limita a los abusos sexuales. Estos procedimientos pueden utilizarse también con respecto a las finanzas. Ya en 2016, en Come una madre amorosa, hay posibles consecuencias para un obispo por mala gestión financiera. E incluso en estos meses hay un caso importante en curso en el tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano que se refiere a cuestiones financieras. El acusado es un cardenal. Así que las cosas están cambiando.

P.- Ha surgido la responsabilidad, pero ¿responsabilidad ante quién? Hasta ahora, todas las estructuras y procedimientos de rendición de cuentas no han cambiado el supuesto básico de que los obispos sólo son responsables ante el Papa. Y se ve sobre todo como una falta de transparencia.  No se dan explicaciones cuando se toman decisiones. Y el pueblo de Dios sigue sin saber por qué se ha tomado la decisión. Se necesitan periodistas para saber, para comprobar, para investigar, para explicar.  En su opinión, ¿se va a cambiar?

R.- Creo que estamos en un proceso transitorio en el que cada vez somos más conscientes de las competencias y la experiencia de los laicos. Creo que el Sínodo puede ayudar mucho a ello. Y en las consultas sinodales la gente ha respondido con bastante entusiasmo a la conciencia de que hay una responsabilidad de todos. La Escritura nos proporciona la conciencia de que hay diferentes carismas en la comunidad y que deben considerarse complementarios entre sí.

Corresponsabilidad significa que “los de arriba” deben ser capaces de explicar a la gente cómo y por qué se toman las decisiones. Hay cosas que requieren confidencialidad, porque estamos tratando con personas. Pero hay que distinguir entre secreto y confidencialidad. Todos sabemos que algunos asuntos deben tratarse confidencialmente, y que no todo debe salir a la calle. Pero esta confidencialidad será más fácil de aceptar, si un obispo en general es transparente sobre cómo llega a sus decisiones, y explica por qué se tomaron. El Espíritu Santo actúa entre todos los bautizados y confirmados, no sólo a través de los obispos.

P.- Aceptar la idea de que un obispo es responsable no sólo ante Dios y el Papa, sino también ante el pueblo de Dios, requeriría una justificación teológica. Se necesita una nueva visión teológica de la oficina de un obispo, de una comunidad, de la colegialidad. ¿Se está haciendo este trabajo teológico? ¿Se están buscando las respuestas, en su opinión?

R.- Creo que podemos estar muy agradecidos al Sínodo de 1985, convocado por Juan Pablo II 20 años después de la clausura del Vaticano II, en el que la Iglesia como comunión se puso muy en primer plano. El cardenal Walter Kasper era entonces el principal teólogo del Sínodo, sin ser todavía obispo. Fue la figura principal detrás de todo. La comunión proporciona la base teológica para entender la responsabilidad.

P.- En Polonia, la comunión se presenta más bien como una visión teológica del cardenal Joseph Ratzinger.

R.- Entonces era prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, así que estoy seguro de que estaba de acuerdo. Sin embargo, fue el Papa Juan Pablo II quien convocó el sínodo. El teólogo Walter Kasper redactó el famoso documento del sínodo de 1985. Supongo que todos ellos respaldaron juntos esta visión. Si somos conscientes de ello, comprenderemos que todo lo que está haciendo el papa Francisco tiene sus raíces en el Vaticano II, que encuentra una cierta explicación en este sínodo de 1985. Francisco trae de vuelta la noción de pueblo de Dios y la idea de que todo el mundo está involucrado en la Iglesia.

La fuerza de la comunión

P.- Kasper y Ratzinger discutieron mucho más tarde, siendo ambos cardenales, sobre Iglesia universal vs. Iglesia local, que es lo primordial.

R.- Eso también es interesante, porque su debate en cierto modo ha terminado con el actual Instrumentum laboris. Fíjense en el modelo de sinodalidad que realiza actualmente el Papa. Abre el sínodo en Roma, pero una semana después ya está en las Iglesias locales. Luego regresa. Así que todo el sínodo funciona de ida y vuelta. Y realmente se mueve entre la Iglesia local y la universal. Hay una circularidad y no hay prioridad en ello. Es una forma de expresar la catolicidad de la Iglesia, por la que cada parte tiene que dar algo a los demás para la edificación de toda la Iglesia, en particular de su misión.

La eclesiología de comunión enraizada en el bautismo de todos es para mí una base teológica principal de una nueva comprensión de quién es un obispo. Combina tanto la visión del Cuerpo Místico de Cristo, como la del Pueblo de Dios. De ahí surge una responsabilidad que debe ejercerse en cooperación mutua. El modelo explica que un obispo no es ordenado para sí mismo, sino dentro y para la comunidad. Y esto se puede ver muy bien ya ahora en el rito de consagración de un nuevo obispo diocesano. Al comienzo de la celebración de la Ordenación, uno de los sacerdotes mayores pide al celebrante principal que ordene para esta diócesis específica al Padre Juan o Mateo, o como quiera que se llame. Así pues, es la diócesis la que pide que este hombre sea ordenado para el ministerio en ella.

Y entonces el celebrante principal dirá: ¿Tienen un mandato? Y la respuesta es: Sí, lo tenemos. Y entonces la pregunta es: ¿Queréis leerlo en voz alta? Entonces la persona lee en voz alta la carta de nombramiento del Papa. Ahora toda la comunidad sabe que esta persona que va a ser consagrada está en comunión jerárquica con el Papa. Y cuando un nuevo obispo toma posesión con sólo sentarse, toda la comunidad aplaude, dando su consenso a esto. La comunidad recibe a su obispo y líder. 

Creo que es una hermosa ceremonia en la que encuentra ya expresión una hermosa visión teológica. Un obispo existe dentro de la comunión, es quien representa y da testimonio de la fe de esta comunidad en particular en el colegio episcopal. Un ejemplo lo atestigua: antes de que se proclamara oficialmente el dogma de la asunción de María al cielo, el Papa Pío XII no preguntó a los obispos de todo el mundo qué pensaban o creían personalmente, sino que les preguntó: ¿qué cree vuestra Iglesia? Y ellos respondieron, sirviendo como testigos de la fe de la Iglesia confiada a su cuidado, informando de lo que creen los fieles.

Soy de la opinión de que el papa Francisco está haciendo básicamente algo parecido. Primero nos recuerda que en la constitución dogmática sobre la Iglesia del Vaticano II, Lumen gentium, el capítulo 2 trata sobre el Pueblo de Dios. El concilio, muy conscientemente, insertó este capítulo antes del capítulo sobre la jerarquía, porque el concilio quería afirmar primero lo que todos tienen en común. Sólo después se ocupó de las diferencias. Por lo tanto, ésta debería ser la lente: comenzamos con lo común, y luego podemos ver cómo la responsabilidad de un obispo se despliega como un ministerio dentro de la comunidad del que fluyen sus tareas únicas.

P.- ¿Existen ya propuestas concretas de estructuras de rendición de cuentas elaboradas por los académicos de cara a futuras reformas de la Iglesia?

R.- Todavía estamos en proceso. Creo que estas estructuras de responsabilidad deben desarrollarse en el contexto del lugar donde vive la gente. Sin duda, debemos reforzar los consejos pastorales diocesanos y parroquiales, y buscar formas de desarrollar mejor esta participación.

Pero también con respecto a los casos de abuso, necesitamos un mayor desarrollo de estructuras más independientes. Tras la reunión de 2019 del Papa con los presidentes de las conferencias episcopales se presentaron procedimientos para que un arzobispo metropolitano sea responsable de las denuncias contra obispos de su provincia eclesiástica. En aquel momento no se tenía conciencia de que el número de obispos a investigar sería tan elevado que tendrían que investigarse unos a otros. Así que vemos que esta disposición no funciona. Es necesario cambiarla.

Necesitamos jueces independientes no sólo porque los obispos podrían tener que investigarse unos a otros y eso no ayudaría a la cuestión de la credibilidad. También vemos que los que llevan a cabo estas investigaciones necesitan tener experiencia en recoger pruebas, sopesarlas, etc. Los jueces de los tribunales civiles tienen una formación especial para ello. Nuestros obispos no siempre tienen esa formación, pero otros en la comunidad pueden tener la experiencia. En los tribunales del Estado de la Ciudad del Vaticano ya se observa un aumento de la profesionalización.

Próximas reformas

P.- En sus investigaciones y publicaciones usted insiste mucho en que la sinodalidad implica responsabilidad. Tengo que preguntarle: ¿no es sólo un deseo de un reformador?

R.- No, creo que estamos realmente en el camino. Y son los casos de abuso los que mejor lo demuestran. Crece la conciencia del pueblo de Dios. Antes de que comenzara el Sínodo nadie esperaba que tanta gente respondiera tan positivamente a esta invitación. La gente desea realmente una Iglesia más sinodal. Veo mucho entusiasmo. A la gente le conmueve profundamente que se le pregunte en qué cree y por qué le importa la fe. Quieren seguir haciéndolo, ya que así también profundizan en su fe.

P.- Pero algunos cambios necesarios no aparecen. Un ejemplo cercano a sus intereses: los derechos de las presuntas víctimas en los procedimientos canónicos. Es tan fácil para un Papa emitir un cambio de ley canónica, cambiando las estructuras de los procesos canónicos, haciendo a las víctimas una parte real del procedimiento, y no sólo un testigo sin ningún derecho. Ha habido tantas declaraciones de este Papa y de papas anteriores sobre lo mucho que las personas que fueron heridas en la comunidad de fe deberían ser puestas en el centro de la Iglesia y de los procedimientos canónicos… Pero siguen estando marginadas.

R.- Bueno, es fácil para un Papa cambiar la ley, seguro. Puede cambiarla mañana mismo. Pero entonces habrá un problema con la aplicación de la ley, porque sólo pocas personas ven el sentido y la razón de tal cambio. En el sistema actual hay muchas posibilidades de tratar a las víctimas de forma totalmente humana. La ley no lo impide. Y necesitamos más gente que vea este problema y quiera llevar las cosas en una nueva dirección. A principios de este año, el arzobispo Charles Scicluna y yo publicamos un libro con las ponencias de una conferencia sobre los derechos de las víctimas en los procedimientos penales. El libro contiene una serie de propuestas que incluyen lo que podemos aprender de las disposiciones de distintos Estados del mundo.

El primer paso en cualquier proceso de cambio es crear conciencia de la necesidad del cambio. Después de haber trabajado muchos años como abogado canónico, puedo decir que lo primero que necesitamos es un cambio de mentalidad. Porque podemos tener normas y procedimientos para todo, pero eso no impedirá que la gente no los aplique. Una concienciación interna es absolutamente crucial. Este cambio no se producirá de la noche a la mañana, pero las cosas ya se están desarrollando Un proceso sinodal es un viaje en esta dirección. El tren ha empezado a andar y no podremos detenerlo.

Noticias relacionadas
Compartir