Autores
José Ángel López Jiménez. Profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad

José Ángel López Jiménez. Profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad Pontificia Comillas/ICADE

¿Una mediación papal en Ucrania en ciernes?

La agresión de Putin a Ucrania permanece –quince meses después de su inicio– sin indicios que permitan prever un cese de las hostilidades en curso. Tras un período de relativo enquistamiento de las

Putin: huida hacia ninguna parte

La abrupta conversión de la “operación especial” en Ucrania, llevada a cabo desde el pasado 24 de febrero, en una movilización parcial de efectivos humanos de 300.000 ciudadanos reservistas rusos ha

La peste de la guerra: la agresión de Putin

Utilizando la referencia bíblica que recordaba el Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell –“Afrontamos la peste de la guerra como en tiempos de la Biblia”–, estamos asistiendo en estas

Ucrania

El intervencionismo ruso en Ucrania: un conflicto nada congelado

¿Por qué Rusia podría tener interés en abrir un conflicto a gran escala? A treinta años de la desaparición de la URSS y de la creación de dos Estados independientes —Rusia y Ucrania— estamos

Bielorrusia y Polonia frontera

Frontera entre Bielorrusia y Polonia: la instrumentalización geopolítica de los desplazados

El régimen autoritario de Lukashenko ha convertido a Bielorrusia en un títere en manos de Putin. Las consecuencias derivadas del fraude electoral en las elecciones presidenciales —celebradas en agosto de

Adiós a Merkel, la canciller que gobernó en cristiano

La celebración de las elecciones parlamentarias en Alemania el 26 de septiembre cierran un amplio ciclo de 16 años de un liderazgo político excepcional, el de Ángela Merkel. La inmediatez del

La sentencia contra Rusia por el caso Litvinenko: un crimen de Estado

El pasado 21 de septiembre el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictó sentencia contra la Federación Rusa por el asesinato de Alexander Litvinenko en Londres, en el año 2006, envenenado con polonio

Afganistán: geopolítica versus Derechos Humanos

Afganistán: geopolítica versus Derechos Humanos

“En las próximas semanas y meses veremos y leeremos críticos análisis sobre la situación en Afganistán. Pero, por favor, no mencionemos la protección de los derechos humanos en vano; no más ejercicios de autocomplacencia con nuestro compromiso con los mismos (nacional, regional o universal)”.
Ceuta migrantes

Crisis en Ceuta: la politización de la precariedad y de los derechos humanos

Estamos asistiendo al enésimo episodio de fricción diplomática con el vecino meridional. Las relaciones con Marruecos han constituido para España un problema permanente desde hace más de un siglo. La

La represión en Myanmar, vergüenza de la comunidad internacional

Constan los 'batallones de violadores'  que, formados por militares birmanos, actúan de forma sistemática y continuada desde principios del siglo XXI contra mujeres y niñas, a las que secuestran y, en muchos casos, acaban asesinando tras ser forzadas durante días”
Viaje del Papa Francisco a Irak

La geopolítica de ‘Fratelli tutti’ aplicada a Irak

"El programa de la agenda exterior del Vaticano está impregnado por la dimensión evangélica, la situación de los católicos en los diversos puntos del planeta, el diálogo con las diferentes confesiones religiosas y la denuncia abierta de las violaciones de derechos humanos básicos que crean grandes grupos humanos en situación de vulnerabilidad extrema".

El retorno de los principios y valores a la Casa Blanca

Pocas veces una toma de posesión y el inicio de una nueva presidencia en Estados Unidos ha suscitado tal atención. El escenario actual trasciende la cuestión ideológica; tiene una carga de profundidad

La conjura de Trump contra América

Planteaba Philip Roth, el magnífico escritor de Newark (New Jersey) que falleció inexplicablemente sin obtener el Premio Nobel de Literatura, un escenario distópico en su novela ‘La conjura contra

‘Fratelli Tutti’: el multilateralismo como hoja de ruta

"El creciente desajuste entre el debilitamiento de los Estados frente a los poderes económico-financieros demanda la creación de organizaciones internacionales fuertes, bajo el principio de igualdad soberana, y con capacidad sancionadora para fijar límites imprescindibles".

Nagorno-Karabaj: ¿un episodio más de un conflicto centenario entre Armenia y Azerbaiyán?

El enésimo rebrote militar de un conflicto como el de Nagorno-Karabaj, entre las dos ex repúblicas soviéticas de Armenia y Azerbaiyán, responde a la tipología de conflicto congelado o prolongado. Es

Bielorrusia como escaparate: los derechos humanos en Europa oriental

Los acontecimientos que se están desarrollando en estas horas en Bielorrusia vuelven a situar el debate en el núcleo de la práctica de algunos Estados de la región. La tortura, la falta de libertad de expresión, de asociación, de libertad de religión  y la vulneración de los derechos de las minorías nacionales, así como la situación de la población civil en los conflictos abiertos en este espacio constituyen el triste escenario de las violaciones en materia de derechos humanos.
Masacre de Sebrenica

La masacre de Srebrenica: el recuerdo del horror

Pocas situaciones personales estremecen con la intensidad que transmite un paseo por la actual Srebrenica y el Memorial de Potocari. Las huellas del genocidio siguen estando presentes 25 años después. La

marcha en El Salvador en memoria de Ignacio Ellacuría y jesuitas asesinados 1989 mártires de la UCA 2017

¿Por qué Ellacuría?

Hoy se ha iniciado en la Audiencia Nacional el proceso judicial contra dos de los más de 15 presuntos responsables del asesinato cometido contra Ignacio Ellacuría –rector de la Universidad Centro Americana

Un grupo de inmigrantes llegados a Motril (Granada)

La insoportable levedad de los valores de la Unión Europea

Los últimos episodios de la crisis migratoria, como el del barco Aquarius, han puesto de manifiesto que la Unión Europea está escenificando de manera paulatina una traición a los principios y valores recogidos en su derecho originario y en su derecho derivado
Tensiones en la Franja de Gaza tras la decisión de Estados Unidos de trasladar la embajada de Tel Aviv a Jerusalén

Israel-Palestina: es la hora de la alta política internacional

"La Unión Europea debería salir de su ensimismamiento si, de verdad, quiere aprovechar las últimas oportunidades de reconocer colectivamente a Palestina como Estado".
bolas de peso y medida en una balanza en equilibrio

Tentaciones y pecados en torno al Derecho Internacional Público

  • Todo lo que viene sucediendo en Cataluña ha incorporado al debate el Derecho Internacional Público
  • ¿Para qué sirve? ¿Qué nos dice acerca del principio de integridad territorial de los Estados? ¿Por qué se invoca equivocadamente?
portada Pliego Guerra justa una contradicción 3034 mayo 2017

Guerra justa, ¿una contradicción?

Concepto controvertido donde los haya, el Derecho Internacional, la Doctrina Social de la Iglesia y el papa Francisco nos ayudan a iluminar un debate de siglos