Las Edades del Hombre apuestan por un modelo “inédito” y aterrizan en Santiago de Compostela

  • Por primera vez en 27 ediciones, Castilla y León compartirá la muestra con otra comunidad autónoma
  • La idea es plasmar “los vínculos fraternales a través de una esencia: el Camino de Santiago”

Edades del Hombre en Santiago

Desde su nacimiento, en 1988, y a lo largo de 26 ediciones, ‘Las Edades del Hombre’ siempre ha simbolizado una apuesta clara por “investigar, conservar y difundir el arte sacro de Castilla y León”. Así lo han palpado las “más 12 millones de personas” que han disfrutado hasta ahora de este icono cultural de nuestro país y así lo explica la propia Fundación Las Edades del Hombre, que, de cara a esta 27ª convocatoria, que tendrá lugar entre junio y noviembre bajo el epígrafe de ‘Hospitalitas’, ofrece un modelo “inédito hasta el momento”.



Y es que “será la primera ocasión en la que dos comunidades autónomas compartan la muestra. Castilla y León y Galicia acogerán ‘Hospitalitas’ en lugares tan emblemáticos como lo son la iglesia de Santiago y la colegiata de Santa María, en Villafranca del Bierzo (León), y la catedral y el monasterio de San Martín Pinario, en Santiago de Compostela”. Será así cómo, a lo largo de estos meses, ‘Las Edades del Hombre’ se encarne con toda su alma en “dos localidades, dos comunidades, dos territorios unidos por la fe, por la devoción y por un patrimonio que establece vínculos fraternales a través de una esencia: el Camino de Santiago”. Los dos templos compostelanos albergarán unas 170 obras llegadas de distintas diócesis gallegas y castellano-leonesas.

En Amberes y Nueva York

No será la primera vez que la muestra de arte sacro salga de Castilla y León, pues, de hecho, ya ha estado presente en ciudades como Amberes y, al otro lado del Atlántico, en Nueva York. Pero sí es significativa esa apuesta por dos sedes conjuntas. Y más cuando, en septiembre, al presentar en Valladolid el programa expositivo de esta 27ª edición, el presidente de la Fundación Las Edades del Hombre, Abilio Martínez Varea, y el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, explicaron que este 2024 la sede estaría en la localidad leonesa de Villafranca del Bierzo y, en 2025, en la capital pucelana.

Entonces, de hecho, se habló de “un posible proyecto internacional” que se realizaría de manera simultánea en Castilla y León y Portugal. De hecho, se especulaba con Oporto, pero no se dijo nada de Santiago de Compostela.

Las raíces de una tierra

Con todo, como explica la propia Fundación Las Edades del Hombre en el programa de la muestra, “más de tres décadas después”, esta “es más que un movimiento expositivo; sus raíces son las raíces de Castilla y León y su trabajo vincula devoción, arte y carácter de la tierra. Es la identidad de un pueblo”. Un pueblo, por supuesto, en el que el Camino de Santiago es un pilar fundamental de su propio patrimonio.

Tras un primer acto en Villafranca del Bierzo, el 15 de mayo, en la mañana de este 24 de mayo se ha presentado esta 27ª edición en Santiago de Compostela. Un acto que ha acogido la iglesia de Santo Domingo, en el barrio compostelano de Bonaval, y que ha contado con la presencia, entre otros, de Daniel Lorenzo, director general de la Fundación Catedral de Santiago; el arzobispo santiagués, Francisco José Prieto; el conselleiro de Cultura, Lengua y Juventud, José López Campos; o el secretario general de la Fundación Las Edades del Hombre, José Enrique Martín Lozano.

Este último ha valorado “la gran importancia con la que hoy en día cuenta el patrimonio, que se revela como identidad social y fuente de riqueza, así como un elemento de encuentro entre territorios y personas”.

Noticias relacionadas
Compartir