La ultraderechista AdF, excluida por la Iglesia alemana y, ahora, también en Bruselas tras justificar su candidato a las SS

  • El grupo Identidad y Democracia (ID) ha excluido a la formación tras sostener su candidato que en la fuerza paramilitar nazi “no todos eran criminales”
  • Estos días se ha confirmado la decisión de la Diócesis de Tréveris de expulsar de un consejo de administración parroquial a un miembro del partido

Protestas contra la ultraderechista AdF en Alemania

El inicio, anoche, de la campaña electoral para las elecciones al Parlamento Europeo, que se celebrarán el próximo 9 de junio, se ha visto sacudido por una noticia de alcance: el partido de extrema derecha Alternativa por Alemania (AfD) ha sido excluido del grupo Identidad y Democracia (ID), que reúne en su seno a las formaciones más populistas y xenófobas. De hecho, tal decisión ha contado con el respaldo de los líderes de este espectro euroescéptico en Francia (Marine Le Pen) e Italia (Matteo Salvini).



Todo a raíz de que el cabeza de lista de esta formación para los comicios europeos, Maximilian Krah, asegurara días antes que en las SS hitlerianas (una fuerza paramilitar que sembró el terror bajo el régimen nazi) “no todos eran criminales”. Lo que llevó, primero, a que siete de los nueve miembros de la candidatura exigieran su cese, decidiendo al final él mismo presentar su dimisión. Pero no ha sido suficiente e ID ha optado por la exclusión de AfD de su ‘familia’ europea.

Decisión del vicario general

Poco antes de esta decisión, la propia Iglesia germana ya hizo de cortafuegos con AfD. Hasta el punto de que uno de sus representantes, Christoph Schaufert, vicepresidente de la formación en el Parlamento del Estado federal de Sarre, fue expulsado del consejo de administración de la parroquia de St. Marien, en Neunkirchen. Algo que anunció el vicario general de la Diócesis de Tréveris, Ulrich von Plettenberg, tras reiterar que “los partidos de extrema derecha no pueden ser un lugar de actividad política para nosotros, los cristianos”.

Pese a que Schaufert presentó un recurso contra una expulsión que le resultaba “incomprensible e insostenible porque a mí, personalmente, no se me puede acusar de nada”, la diócesis ha confirmado su decisión al entender que debía haberse “distanciado” de los postulados que, en la AfD, violan la elemental dignidad humana.

Protestas contra la ultraderechista AdF en Alemania

Apoyo del obispo

El propio obispo de Tréveris, Stephan Ackermann, ha apoyado esta semana la decisión al sostener que la militancia en la ultraderecha “es incompatible con ejercer cargos” en el seno de la Iglesia.

En este sentido, hay que recordar que, en febrero, la Conferencia Episcopal Alemana publicó un documento en el que señaló sin ambages que “los partidos de ultraderecha y aquellos que se mueve en el límite de esa ideología no son un ámbito en el que los cristianos puedan hacer trabajo político y no son aptos para que los cristianos voten por ellos”.

Directrices de la Conferencia Episcopal

Por tanto, la Diócesis de Tréveris no ha hecho sino llevar a la práctica una toma de posición decidida contra la AfD por parte del Episcopado germano, que además aprobó por unanimidad un documento en el que se sentenciaba, “con toda claridad”, que “el nacionalismo racista es incompatible con la visión cristiana de Dios y del ser humano”. En consecuencia, además, se apuntaba que la militancia en agrupaciones de este tipo “no son compatibles con el trabajo dentro de la Iglesia”.

Ya en enero, por ejemplo, se pudo ver al presidente de los obispos, Georg Bätzing, participar en una manifestación contra la extrema derecha en Limburgo, su sede episcopal. Entonces, como le explicó a por ‘Katholisch’, “el frío, el hielo y la nieve no pudieron detenernos. Es importante estar aquí y dar ejemplo de democracia, diversidad y tolerancia”.

Noticias relacionadas
Compartir