El cardenal Arizmendi a los mexicanos: “No pienses que todo está perdido si llega a la Presidencia quien tú no apoyas”

El purpurado llama a no caer en pesimismos, sino a trabajar desde el hogar para mejorar las condiciones de vida de las familias

elecciones México

De cara al proceso electoral del 2 de junio, en el que los mexicanos habrán de elegir presidente de la República, legisladores federales, y en algunos casos, gobernadores, congresos locales y presidentes muncipales, el cardenal Felipe Arizmendi hizo un llamado a construir el país desde los hogares y no poner todas las esperanzas en los próximo gobernantes.



Y es que -dijo- hay quienes ponen toda su esperanza en que triunfe su candidato o candidata, sea a nivel federal, estatal o municipal, unos porque sinceramente anhelan que la situación cambie para la comunidad, pero otros le apoyan solo porque desean que su propia economía mejore.

Sobre estos últimos, lamentó que haya personas que sólo piensen en sí mismas, en sus conveniencias e intereses, y no en el bien social. “Son quienes dan su voto a quien les ofrece mejores oportunidades económicas, más apoyos sociales, más dinero, sin importar su ideología, su vida personal, sus ligas partidistas. No les importa un partido, su plataforma, o su historia, y por eso cambian de color según sus personales intereses”.

Debates electorales

Al referirse a los debates donde los candidatos presidenciales han expuestos sus proyectos de nación, el cardenal Arizmendi consideró que los tres aspirantes tienen sus cualidades; “hay propuestas interesantes y acusaciones muy duras”.

En este sentido, señaló que, “gane quien gane, cambien, mejoren o empeoren las cosas, la esperanza fundamental somos cada quien, tanto en nuestra historia personal y en nuestra familia, como en nuestra comunidad”.

Y añadió: “Si llega a la Presidencia quien tú no apoyas, no por eso pienses que todo está perdido. Si tú te esfuerzas, incluso en circunstancias adversas, sales adelante. Si trabajas más por tu familia y le infundes buenos principios, triunfarás. Si te preocupas por tus vecinos, por tu calle, por tu barrio, por tu pueblo, por tu ciudad, y haces lo que más sea posible y necesario, con ayuda de otros, saldremos adelante (…) Es importante quien gobierna, pero nosotros somos los más importantes”.

Puso como ejemplo su pueblo natal, que a mediados del siglo pasado vivía en gran marginación, pero su padre, un campesino, junto con otros pobladores, se organizaron y lograron que hubiera luz eléctrica, agua en las casas, carretera, escuelas, clínica de salud, y hasta que fuera sede parroquial. “La organización comunitaria es la base de la transformación social, más allá de partidos en el poder”, sentenció.

Y concluyó el cardenal: “convéncete: tú eres esperanza para ti, para tu familia y para la comunidad. No pongas todo tu anhelo en que triunfe equis candidato, sino que analiza en tu propia vida qué puedes mejorar, cómo puedes educar a tus hijos para que sean constructores de un mundo mejor, dentro o fuera de la política partidista. Y si hay algo que en tu comunidad debe cambiar, organízate con otros y hagan cuanto puedan para que las situaciones sean más conformes a la justicia y a la paz social, a la fraternidad y al progreso comunitario”.

Noticias relacionadas
Compartir