Olga Sedakova: “La autoridad sin ternura es terrible”

Olga Sedakova

Nacida en 1949 en Moscú, Olga Sedakova es una de las voces más profundas y originales de la poesía rusa contemporánea. Sus obras han sido traducidas a una quincena de lenguas.

PREGUNTA.- En su libro sobre Rembrandt, ‘Viaje con los ojos cerrados’ (publicado en San Petersburgo en 2016), me impresionó mucho su hipótesis, a saber, que este pintor veía con el tacto, casi como un ciego, y el vínculo secreto, casi autobiográfico, que establece con el destino del poeta. En cuanto a Homero, la vocación poética implica una especie de ceguera o una mirada diferente de las cosas. ¿Cómo ve a un poeta? ¿Cómo percibes la realidad?

RESPUESTA.- Las nuevas fronteras del arte, el foto-realismo, por ejemplo, a menudo nos muestran una realidad repugnante y muerta. Y eso es porque solo lo ven con sus ojos, como una especie de aparato óptico. Es una especie de experimento. Pero en verdad no vemos solo con los ojos, o no solo con los ojos. La memoria, la empatía, la imaginación están incluidas en nuestra mirada. No vemos contornos vacíos en el vacío o en una pantalla, sino espacio, relaciones de atracción o repulsión, energías en movimiento. En cierto modo, vemos el frío y el calor. Vemos, por supuesto, en un sentido ligeramente diferente que el puramente óptico. Veamos si lo que oímos existe. Y eso es lo más importante. La gente en el torbellino de la vida cotidiana no le presta atención. Pero el poeta, cuando es poeta, puede verlo.

P.- “La ternura es curativa”. Un filósofo ortodoxo, Aleksandr Filonenko, citando este verso suyo (del Viaje a China), habló de la “revolución de la ternura” del Papa Francisco, argumentando que, sin ternura incluso la autoridad en la Iglesia se convierte en algo terrible…

R.- No creo que la ternura esté inevitablemente ligada al principio femenino. La mayoría de las veces, y es natural, se ve en la actitud maternal. Pero la imagen más profunda de ternura para mí son las manos del padre en la espalda del hijo pródigo en Rembrandt. Creo que la autoridad sin ternura es terrible. Incluso el amor, si no está empapado en ternura, puede dar miedo. La ternura no solo se refiere al objeto al que se dirige, sino también al sujeto que la ejerce, y le exige mucho. A su manera también ama a lo desenfrenado, a lo autoritario, a lo apasionado: pero para mostrar ternura por algo, un hombre así nunca podrá hacerlo. Por eso hablo de la ternura como una cura. Puede ser tierno si está sano, si no está preocupado por sí mismo. Además, el amor descrito por San Pablo (en 1 Corintios 13) es sin duda también ternura.

P.- En uno de los primeros capítulos del ‘Dr. Zhivago’, en la noche de Navidad, el protagonista se lanza en un trineo bajo una ventana donde brilla una vela, un presentimiento o el comienzo de su vocación poética: “Una vela ardía en la mesa. Una vela ardía”.  Este poema me recuerda a una de sus letras, “Burning Invisible Flame”.  ¿Cómo surgió en usted la vocación poética?  ¿Y cómo apareció el sentimiento de fe?

R.- No podría hablar de la vela de Zhivago. Es más bien un lugar, una cierta luz, el clima. A finales de otoño, la llanura rusa, mal tiempo, frío, un camino intransitable y lleno de baches; y un viento fuerte. Como en el fin del mundo. Pasaré 15 años, en esta carretera sola. Y es toda esa miseria y desolación: quién eres, de dónde vienes, porque no se sabe y no hay necesidad de saber. De repente –no entre todo esto, sino precisamente en esto– se revela una libertad increíble: como si no fuera el fin, sino el centro del mundo. Desde este centro se puede ver lo que se quiere, se puede sentir la brisa de algún gran futuro eterno.

Esta brisa es lo que para mí resonaba en aquellos versos que por primera vez reconocí como míos (escribí incluso antes, pero las imitaciones de la escuela no valen nada). Y cada vez que siento la proximidad de la poesía, es como si me encontrara de nuevo en esa calle vacía e inhóspita. “Olvidado e inútil / bueno para nadie / para grandes escaleras / para descender a la oscuridad profunda”. El sentimiento de fe desde la infancia ha estado ligado a mí, como en los versículos que él recordaba, con el fuego: la vela, la luz. Pero hay muchas, muchas diferentes, a diferencia de la vela solitaria de Pasternak. Y tenemos que seguir así: verter el aceite, enderezar la mecha.

P.- Si no me equivoco, ha sido la única poeta que ha recibido el premio Raíces Cristianas de Europa, instituido por Juan Pablo II…

R.- Sí, fui la primera y la última en recibir el premio Raíces Cristianas de Europa en 1999. El encuentro con Juan Pablo II –me encontré con él en cuatro ocasiones y en cada una de ellas la conversación duró bastante– fue el gran acontecimiento de mi vida. Él había leído mis versos con cuidado, me lo dijo la segunda vez que nos vimos. Lo que inmediatamente impresionaba de él era la fuerza y la integridad de su fe. Una fe que se hacía incesantemente silenciosa en la oración. Y de nuevo, cómo honraba a la gente. Se dirigió a cada uno como si quisiera saber algo de él, algo importante y necesario para sí mismo. En realidad, nunca he visto algo así en otros guías espirituales. Normalmente están listos para ayudarte, para enseñarte, pero no necesitan nada de ti. Ahora ya se ha reconocido la santidad de Juan Pablo II, pero incluso antes ya era imposible no sentir este elemento de santidad.

P.- Su último libro, ‘Las lágrimas de María Magdalena’ (publicado en Kiev en 2017), está dedicado a la poética de los cantos litúrgicos bizantinos y eslavos. Anna Achmatova y Marina Cvetaeva, entre otras, escribieron sobre María Magdalena.

R.- Y Boris Pasternak. Su Magdalena poética y lo que se dice de él en el ‘Dr. Zhivago’ son mis favoritos en la poesía rusa. Pocas personas reconocen a Magdalena en mi Rosa salvaje, pero ella pronuncia estos versos. El episodio del encuentro con el jardinero después de la resurrección es para mí uno de los más conmovedores de todo el Nuevo Testamento.

Lea más:
Compartir