Tribuna

¿Por qué la espiritualidad está vigente hoy?

Compartir

En estas breves líneas, solo quiero presentar algunos rasgos característicos que están vigentes en la vida de toda persona hoy. Nunca antes había visto en mi vida, como un papa, como Francisco, marcaría tantas generaciones de católicos y no católicos en el mundo, nunca antes tuvo tanto impacto una elección del papa León XIV, no solo, en los medios de comunicación y las redes, sino porque definitivamente en medio del mundo de la nuevas tecnologías como la IA (Inteligencia Artificial), la Iglesia divina y humana, sigue siendo pionera de ideales nobles que marcan la historia presente.



Por eso, pretendo dejar abierto el debate, no tenemos respuestas claras o ideas definidas del “boom” de la espiritualidad hoy, pero está incidiendo en la toma de las decisiones en el mundo y en las nuevas generaciones de la actualidad.   

Las nuevas generaciones nos cuestionan

Estaba en una charla con un grupo de catequistas y servidores, hable un momento de la elección del papa León XIV, la primera apreciación fue: ¿En que influye el papa León IXV en mi vida? Lo primero que pensé, esta persona no sabe o no tiene conocimiento de quien y qué hace el papa en el mundo. 

Luego, respire profundo y pensé, pues a veces, somos atrevidos y pensamos que no influye en muchas cosas en la vida personal de cada uno. Entonces, me tome la tarea de escribir las grandes influencias de la espiritualidad, cualquiera que sea su carisma y las influencias del papa.

Así que esta frase me gusto, porque no podemos pasar desapercibidos frente a uno de los hombres más influyentes en el mundo católico y no católico, porque es líder humano, social, político en el manejo de todo tipo de conflictos e incluso puede ayudar en los diálogos de posibles guerras o incluso en la misma paz del mundo.

Manos Orar

Una lista de grandes influyentes

Pensé en varios líderes, cantantes, futbolistas, lideres religiosos y políticos… entre otros, lastimosamente ninguno es tan influyente como nuestro papa a nivel mundial y en la escala que tiene su voz, su teología y su doctrina hoy. Pensé en presidentes, en personas que escriben grandes obras, tanto a nivel literario como artístico.

Los seres humanos están ávidos o sedientos de grandes liderazgos en todas las áreas y contextos en el mundo.  Pensé en muchos eudistas que han dejado huella en nuestra historia y llegué al liderazgo de una gran líder espiritual que continuo la obra fundada por el Siervo de Dios Rafael García Herreros en el corazón de Colombia y que se ha ido extendiendo.

Un ejemplo de vida eudista y entrega: Felix Ruiz, murió bendiciendo

Pensé en una “flor” (esto es, una pequeña biografía que se hace por un eudista muerto para recordarlo por otro eudista), escrita en su mayoría y recopilada en los libros eudistas que el padre Diego Jaramillo Cuartas, cjm, que ha realizado durante varias décadas y que hoy en día tenemos disponibles en varios tomos en el centro carismático minuto de Dios.

Encontré un gran testimonio que me marco y que me llego al corazón, a un pastor de almas, que murió bendiciendo, recordé al padre eudista Félix Ruiz, que después de un accidente de tren, al quedar muy herido y al salirse sus tripas, las volvió a meter, se cortó la sotana y la amarro en su estómago de manera heroica y empezó a confesar a los accidentados con él, hasta el último esfuerzo y aliento de su vida… esto es estar profundamente conectado con las necesidades profundas, en acciones creativas y que se convierte en una pastoral efectiva hoy.

El encuentro entre el Siervo de Dios Rafel García Herreros y Félix Ruiz

En comentarios del padre Diego Jaramillo, nos ha hablado sobre el padre García Herreros, en su encuentro con él, en san Pedro (Antioquia), nos cuenta que venía de paso y se quedó visitando la tumba del padre Félix Ruiz. ¿Qué pasó en el corazón del padre García herreros? ¿Tuvo una experiencia espiritual frente a la tumba del padre Félix Ruiz?

No sabemos realmente que fue lo que paso, lo único que sabemos es lo que expresa el padre Diego Jaramillo y que nos relata de ese encuentro: “le hablo al corazón”. ¿A qué lo invito? A no rendirse, a dar la vida hasta el último momento, a seguir su misión… podemos decir que fue el motor o motivo de inspiración para llegar a Bogotá y fundar más tarde la gran obra del Minuto de Dios.

Son muchos los sacerdotes que han marcado nuestra historia, el padre Diego ha sido un papá para muchos eudistas, no solo por su cercanía y ejemplo de vida, sino su gran trabajo durante muchas generaciones en Colombia, tanto que estos días, le han molestado porque en sus 93 años de vida, ha visto morir cuatro papas, esto es una muestra de su gran trabajo como líder en la gran obra querida por los colombianos: el minuto de Dios.

Educar para transformar

El padre Diego Jaramillo, tiene una memoria prodigiosa que todos hemos reconocido en la comunidad, en diferentes entrevistas que ha dado para diferentes medios, menciona su amor por la naturaleza en la apuesta por la ecología integral, su amor por Colombia y las necesidades de tantas personas que lo buscan como líder autentico y real a nivel social, su influencia en muchos medios y en especial, con el minuto diario que se da por  TV.

El minuto de Dios, se ha convertido en un foco de esperanza para muchas personas que han sido beneficiadas, el compromiso es de todos, porque la educación sigue siendo pionera en ayudar a desarrollar e influir en el pensamiento y en el futuro liderazgo del desarrollo social sostenible.

Me parece que es una gran oportunidad de seguir influyendo y ayudando con todas sus instituciones a llevar a muchas personas del menos al más, como la cruz misma del minuto.

¿Por qué la espiritualidad sigue vigente hoy?

Porque no es una moda, no es algo simplemente externo; es muchos más que una profunda experiencia, es vivencial, es el motor, el motivo principal que da vida al hombre.

Lo que muchas personas han expresado, que seamos cercanos al dolor, al sufrimiento del corazón, me parece que hoy en día, nunca antes había visto tantas personas preocupadas en los talleres: nos piden profundizar en la sanación interior (esta corriente de gracia fue inspirada por el Espíritu Santo en la RCC -Renovación Católica Carismática-), entre estas gracias que nos ha inspirado tenemos una amplia fuente de inspiración: ¿Cómo cerrar ciclos abiertos en la vida? ¿Cómo ayudar a sanar el corazón roto y las heridas del corazón emocional (afectivo-espiritual)? ¿Inteligencia emocional y espiritual? ¿Cómo encontrar un propósito en la vida? ¿Cuáles son los pasos y las herramientas para superar el duelo? ¿Cómo ayudar a las personas a superar su soledad y  la tristeza?

Para sanar el corazón con el perdón

En mi libro: “para sanar el corazón con el perdón”, doy los pasos para poder perdonar de corazón. Otras riquezas como la renovación en el Espíritu Santo, a través de los seminarios de vida en el Espíritu, de crecimiento y de madurez espiritual, nos enriquecen y ayudan a ampliar la experiencia espiritual hoy.

Otros movimientos como Emaús, que ofrece el retiro experiencial con Jesús-Eucaristía, ha ido renovando el amor a Jesús en la Eucaristía. Todo esto, sigue siendo un reto para acompañar a nivel pastoral los movimientos de la Iglesia.

En fin, hoy descubro un profundo diálogo entre la fe y la razón, como completarías en su desarrollo integral, la meditación, la contemplación y el encuentro con la naturaleza (es fácil ver personas abrazando árboles, caminado descalzos y contemplando amaneceres o atardeceres), marcan la necesidad de buscar deseosamente una sana espiritualidad de encuentro con Dios en su creación (recordemos la encíclica Laudato Sí -a 10 años de su publicación-) y su invitación a seguir trabajando por una justicia ecológica, social y ambiental que refleje el amor de Dios por toda su creación y que muestre una Iglesia en apertura  a los temas eco-teológicos en continua salida.   


Por Wilson Javier Sossa López. Sacerdote eudista del Minuto de Dios