La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.
“Lo que le he pedido al Papa es una ayuda”, reconoce el prelado
El Cabildo Catedral de Córdoba ha ofrecido hoy la misa capitular del día por el eterno descanso del fallecido
Demetrio Fernández ha dedicado su última carta pastoral a los jóvenes que participarán en la Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa la próxima semana
Demetrio Fernández pide “aceptar el resultado nos guste o no, respetando la autoridad de los que gobiernen”
Demetrio Fernández ha recordado en su última carta pastoral a san Pelagio, “mártir de la virtud”
El obispo de Córdoba ha mostrado su desaprobación ante la nueva ley en su carta semanal
La diócesis andaluza estrena Secretariado de la Creación que forma parte de la Delegación diocesana de acción caritativa y social
La Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia ha entregado al cantautor un reconocimiento a su carrera
La ciudad de Córdoba, cuyo conventus y diócesis originarios se extendían por el norte hasta las orillas del Guadiana y que al sur comprendían tan sólo una mínima parte de la campiña cordobesa, fue evangelizada posiblemente -por ser capital de la Bética- desde los primeros momentos de la expansión del cristianismo. Las primeras noticias históricas son de la segunda mitad del siglo III cuando aparece perfectamente diseñada como sede episcopal.
En la actualidad, los primeros años del siglo XXI estarían al frente del obispo, Francisco Javier Martínez Fernández (1996-2003) quien tras su nombramiento como arzobispo de Granada fue sucedido por Juan José Asenjo Pelegrina (2003-2009), actual arzobispo emérito de Sevilla.
Demetrio Fernández es obispo de Córdoba desde 2010. En la Conferencia Episcopal Española es miembro de la Comisión Episcopal para las Misiones y Cooperación con las Iglesias desde marzo de 2020.