La tradicional colecta anual Múnera, organizada por Cáritas Ecuador, está de vuelta. Esta vez bajo el lema “Todos somos hermanos, yo creo en el amor que se comparte”.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Todas las parroquias del país están habilitadas para recolectar fondos que se destinarán para las obras sociales de la Iglesia ecuatoriana. Hasta el 13 de abril recibirán donativos.
El cardenal Luis Cabrera, arzobispo de Guayaquil y presidente del Episcopado, explicó que una parte será dividida entre las diócesis locales y en proyectos de alcance nacional.
Monto que será reforzado con la ayuda internacional que reciben. Por ejemplo, en 2024 gracias a esta colecta lograron apoyar a 80 mil personas con una inversión de $ 2.444.845,04 en escuelas, orfanatos, asilos de ancianos, comedores y hospitales. Para 2025 aspiran a alcanzar, incluso, superar este umbral.
Se buscan voluntarios
El cardenal Cabrera explicó que los beneficiarios directos son niños, adolescentes, mujeres víctimas de violencia, enfermos, ancianos y migrantes.
Para contribuir a esta buena causa pueden también ingresar a la página web de Cáritas Ecuador, donde encontrarán el formulario para donaciones y desde la App Deuna.
Antonio Crameri, presidente de Cáritas Ecuador, ha invitado “no solo a colaborar monetariamente”, sino a través del servicio de voluntariado.
“Subamos a este tren de la solidaridad, teniendo presente que amar es servir y tender la mano. El servicio del voluntariado que da su tiempo, su energía y lo mejor de sí para poder ser presencia de esperanza en un mundo tan desesperado”, acotó.