Los nuevos negocios de la ex monjas de Belorado: un restaurante de clausura y otro criadero de perros

Cuestionadas por la venta de lingotes de oro y el cobro de la pensión de una monja fallecida, ahora alquilan un hotel y compran un terreno como núcleo zoológico

Monjas de Belorado en el obrador

En plena polémica abierta por una venta de lingotes de oro en el punto de mira de la Policía y el cobro durante dos años y medio de la pensión de un monja fallecida, las clarisas cismáticas de Belorado se lanzan a una nueva aventura: abrir el que aseguran es el primer restaurante de clausura de España. ¿El menú? Una combinación de platos tradicionales asturianos junto con recetas propias de las Clarisas, otorgando un papel especial a la repostería, magdalenas y chocolates de las monjas de Belorado.



A través de un comunicado, han desvelado que han alquilado por 1.600 euros al mes un hotel ubicado en la localidad Asturiana de Arriondas. Hasta allí se mudarán tres de la ocho religiosas excomulgadas, lo que supone una división de la ya mermada comunidad. Así, las otras cinco ex consagradas se quedarían en Belorado junto a las otras cinco monjas ancianas.

En la planta baja

Las tres clarisas excomulgadas vivirán en las habitaciones del hotel en el primer piso, mientras la cocina y el restaurante se ubicará en la planta baja. “Las propias monjas se encargarán de la cocina, mientras que el personal atenderá a mesas y clientes preservando así su clausura”, señala el comunicado.

Las monjas cismáticas de Belorado, en el huerto del convento

Las monjas cismáticas de Belorado, en el huerto del convento

Además han decidido “comprar un terreno destinado a la cría y cuidado de perros y otros animales” para “la gestión del núcleo zoológico”. De hecho, aseguran que tienen diversos proyectos relacionados con “el entrenamiento de perros para mujeres maltratadas, la formación de perros guía para colectivos desfavorecidos, entre otros”.

Facturas urgentes

Tal y como explica el portavoz de las monjas, Francisco Canals, este nuevo negocio del grupo liderado por la abadesa defenestrada por Roma, sor Isabel de la Trinidad, es fruto de la intervención llevada a cabo por la Santa Sede que, según ellas, les ha impedido tener ingresos  “con facturas urgentes que pagar y recursos muy limitados”.

“Durante los últimos meses han sido objeto de todo tipo de campañas negativas, difusión de bulos y rumores, campañas de denigración y ataques reputacionales”, sostiene el periodista.

Noticias relacionadas