El escenario ideal en las elecciones 2024, según los obispos mexicanos

Confían en que las votaciones del 2 de junio sean una fiesta cívica de gran trascendencia, por lo que enviaron diferentes exhortos a la clase política, a las autoridades electorales, a los cuerpos de seguridad y al electorado

INE votación México tinta

A unos días de realizarse las elecciones del 2 de junio en México, en las que se elegirán más de 20 mil cargos públicos federales, estales y locales, incluido el de presidente de la República, los obispos hicieron diferentes llamados a autoridades electorales, partidos políticos y ciudadanos, a fin de que la jornada electoral sea “una fiesta cívica y de gran trascendencia”.



A través de un comunicado, la Conferencia del Episcopado Mexicano hizo una serie de exhortos dirigidos a diferentes sectores de la sociedad, desde la clase política hasta la ciudadanía.

“A votar con responsabilidad y convicción”

En primer lugar, los obispos -encabezados por su presidente, el arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera– se dirigieron a los ciudadanos, a quienes exhortaron a salir a votar y no tener miedo de hacerlo:

“No nos dejemos coaccionar por nadie, ni para votar ni para no salir a votar; ni para hacerlo por dádivas, amenazas o presiones de cualquier tipo. Todos tenemos derecho a votar libremente; nuestro voto es secreto y como tal, debe ser respetado plenamente. Salgamos a votar con responsabilidad y convicción: salgamos a ejercer nuestros derechos”, pidieron a los casi cien millones de votantes convocados.

Al dirigirse de manera particular a los ciudadanos que serán autoridades en las mesas de votación y en las casillas, los felicitaron por asumir tan importante deber ciudadano, “sabiendo que la población entera agradece su servicio, así como su entrega imparcial a la causa democrática”.

En cuanto a los partidos políticos, el episcopado mexicano los exhortó a demostrar su talante democrático y su civilidad, evitando la tentación de moverse al margen de la Ley y de la ética política mínima.

Advirtieron: “Para nadie es conveniente ganar como frutos de trampas y fraudes hechos con conocimiento de causa. Todos los partidos políticos, los candidatos y ciudadanos deben rechazar las prácticas ilegales para no manchar el proceso y poner en riesgo los resultados”.

En este sentido, hicieron un llamado a “saber ganar y saber perder“, como parte de la democracia, y “para las autoridades civiles que están próximos a dejar sus cargos: no interfieran indebidamente violando la Ley manchando su imagen por el resto de la historia”.

Autoridades electorales imparciales

En tanto, a las autoridades electorales del país (INE y TEPJF) los exhortaron a ejercer sus responsabilidades con todo profesionalismo, con apego a las leyes electorales y a la ética de la responsabilidad y la civilidad.

“Es momento de manifestar su imparcialidad por el bien del país, fortaleciendo la democracia y derrotando todo intento de fraude electoral”, apuntaron.

También se dirigieron a los medios de comunicación para exhortarlos a “servir a la nación informando con veracidad, con ética y oportunidad a la ciudadanía, sobre el devenir de este proceso histórico”.

¡Cuidado con el crimen organizado!

Finalmente, se dirigieron a las “autoridades correspondientes que cuiden a los ciudadanos y a los candidatos a puestos de elección popular de las agresiones del crimen organizado y demás grupos delincuenciales que intentan influir en el proceso electoral con amenazas, con violencia e incluso con asesinatos, buscando sus intereses ilegítimos”.

De manera particular a las Fuerzas Armadas de México (la Guardia Nacional, el Ejército mexicano y la Marina), los exhortó a ser “lo que siempre han sido: parte del Pueblo con una alta responsabilidad, depositarios de una encomienda trascendente en favor del Pueblo mexicano, en favor de la construcción de la seguridad nacional y la paz social”.

Noticias relacionadas
Compartir